sábado, 31 de marzo de 2007

Leyendo a un "Ensabanado",por César Vázquez Chagoya

Dos ensabanados encontrados cerca de las instalaciones de TELEVER, allá en el puerto de Veracruz, traen de cabeza a más de uno. Las autoridades locales, en cosa de horas, los identificó como Víctor Manuel Pérez Rocha, de 60 años, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas; y Jesús Arano Servin, de 29 años, originario de Tuxtepec, Oaxaca. Se dijo al principio en este espacio que al parecer las muertes de estas personas eran producto de una pelea entre homosexuales y que habían dejado mensajes desconociendo la mecánica de las ejecuciones de los narcotraficantes que dan el tiro de gracia, quienes no ensabanaban cuerpos sangrando que les fuera manchando sus carros y que los mensajes eran para despistar, más cuando tenían prisa de que se supiera rápido de sus muertes porque los habían dejado cerca de la televisora que inicia su noticiero a las 7 de la mañana. Todo salió a pedir de boca para los autores y el evento salió rápido en televisión, las fuerzas policíacas estaban todavía en su lugar, hasta que el miércoles 29 de marzo, casi a los últimos minutos del noticiero nocturno de "Hechos" de Televisión Azteca, a nivel nacional, sacaron un video donde hombre armados, con las cabezas cubiertas y fuertemente armados, interrogan a dos individuos arrodillados quienes se identifican como Víctor Manuel Pérez Rocha, pero de ninguna manera se ve como un individuo de 60 años. El otro se identifica como Jesús Arano Servin, que nunca habla, ya que el que responde todas las preguntas es su concuño, quien cuando no sabe bien los nombres, es ayudado por el interrogador. En el interrogatorio, Pérez Rocha involucra a jefes de la Policía Intermunicipal de Boca del Río (dependiente del Gobierno de Veracruz) de protegerlos, entre ellos el finado Gerardo Gutiérrez Mongarra, al comandante Miranda, Salas, Rafa Leal, Edson, el Comandante " La Rata", etc., porque ya no trascienden más nombres porque es editado el video. Mencionan a comandantes de la policía del puerto de Veracruz como a "Tiburón" (Jorge Iván Castillo) y al comandante Xicotencatl, quienes precisamente 4 días antes habían renunciado. También meten a periodistas que supuestamente "están en nómina" como al "Mariachi", Hugo Gallardo San Gabriel y Alberto Ayala y otros que, según el interrogado, no se acuerda. Según dice el video, (lo que no pudo aclarar el subprocurador Marco Antonio Aguilar Yunes) Pérez Rocha atribuye a los ZETAS la muerte del periodista Roberto Marcos en Mandinga, porque escribía muchas cosas en contra del cártel. Que a Monrraga lo mataron porque estando en nómina no quiso soltar a los que fueron a internar moribundo en el hospital Milenium a ZETA 14 (Efraín Torres), y que a Monrraga lo pusieron los comandantes Salas y Miranda. Ya encarrerado, el originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se va en contra de agentes federales: uno apodado "El Caballo", Gerardo Valdez, Fito Cuello y hasta "El Pica", quien salió huyendo cuando llegó el nuevo grupo comandado por ZETA 40 y habla de quiénes están en las regiones de Veracruz por parte de los ZETAS. Es aquí donde llama la atención que Pérez Rocha, en su casi inminente muerte, mencionara que en la cuenca del Papaloapan no hubiera un encargado, cuando es la región más rica en producción de estupefacientes, lugar estratégico para bajar aviones y reabastecerlos y campo de batalla de los grupos de sicarios por el narcotráfico. En el mencionado video, que dice muchas cosas para las autoridades y más para los criminalistas, llama la atención lo siguiente:1.- El video no es una prueba legal, pero sí informativa.2.- Mencionan a comandantes de la Policía Municipal del puerto de Veracruz, quienes públicamente días anteriores habían renunciado, y en el bajo mundo esto no pasa desapercibido.3.- Nunca de los nunca menciona a ningún miembro de la Policía Ministerial de Veracruz y tampoco de la Policía Federal Preventiva.4.-No toca para nada a Alberto Rodríguez Cañada y a Mario Enrique Escobar Pérez, jefes de las policías de Veracruz y Boca del Río.5.- Tratan de minimizar a la región de la Cuenca del Papaloapan, en donde según Pérez Rocha, no tienen encargado.6.- No se explica uno cómo los peritos de la Procuraduría de Veracruz a Pérez Rocha lo dan como de 60 años.7.- Los guardianes del video se paran de una manera indisciplinada y despreocupada atrás de los interrogados. 8.- ¿Usted cree que los de "Nueva Gente" no saben quiénes son los verdaderos capos del Cártel del Golfo y agarran a unos "chirris" para dizque limpiar a los ZETAS?9.- Se decía que a Monrraga lo habían matado porque se había quedado con el dinero de las apuestas en la carrera de caballos en Villarín, y que deteniendo a las personas que estaban en el hospital Milenium se había quedado con la bolsa de dólares, y Pérez Rocha ahora dice que lo mataron porque estaba en la nómina. 10.- El video está editado, por lo que se supone que hay otro, con más nombres y pueden ser personajes de altos vuelos.11.- En un sólo video, ya los familiares deben estar conformes con que al periodista Roberto Marcos lo mataron los ZETAS y se deben olvidar del tema. No vaya siendo. ¿Dónde están sus asesinos? 12.- No lo va a usted a creer, pero al subprocurador de Justicia, Marcos Aguilar Yunes, lo sacaron y lo mandaron a Xalapa. ¿Por qué será?13.- El video hace que esté desaparecido el comandante Miranda. Al comandante Edson lo tiene interrogando la SIEDO en el puerto de Veracruz, y el nuevo coordinador de la Intermunicipal de Boca del Río, Carlos Martín Espinosa Benítez, renuncia: sólo duró en el cargo 15 horas. El único que dio la cara es el comandante José Luís Salas, quien hasta fue en la madrugada a NOTIVER a decir que no estaba involucrado, que no traicionó a su compañero y pidió que lo investigaran. 14.- Julen Rementería, el Presidente Municipal de Veracruz, quien dio el permiso para las carreras de Villarin y que a 26 días del caso no aclara nada, por fin habló y dice que con que señalaran a Jorge Iván Castillo y al comandante Xicotencatl en el video, no le afecta porque ya no están con trabajando con ellos: tiene 4 días que renunciaron y Julen cree que con esta explicación se sale del tema de las matanzas que él originó con su permiso, y ya está limpio con que haya corrido a sus principales jefes policíacos. No, Don Julen, usted no ha explicado nada de los hechos de la matanza en Villarin. Criminalistas y conocedores del tema, aseguran que ese video fue hecho por otros policías para asustar a otros policías, además de que al parecer todo radica en el puerto de Veracruz. El video hizo que la SIEDO atrajera el caso de los "ensabanados", porque se supone que hay más información no revelada, pero dicha de manera anónima y en la forma que se obtuvo, es dudosa, y se teme que afecte a personas inocentes como a los periodistas mencionados, ya que estos más que ayudarlos, les estorban. ¿Usted cree que con una cámara y un micrófono un periodista pueda proteger a un narcotraficante? Los están denigrando. Se insiste: en el caso del video hay policías metidos y homosexuales. No dudamos que pronto den con ellos. Los nombres que se dan a conocer en el video, es atacando a los que les estorban. Cada quien en su guerra. Desgraciadamente, las muertes proseguirán.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

sábado, 24 de marzo de 2007

¿De que se trata?, ¿también debemos de esperar?, por César Vázquez Chagoya

BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): Dicen policías que no van a esperar a que los maten los amigos del general


Vuelven a retumbar las palabras del diputado local por el PRD, Uriel Flores Aguayo, quien llamó a la unidad de todos para combatir el crimen organizado. Palabras equilibradas, como siempre lo ha hecho en toda su vida, quien nadie duda en creerle y darle la razón: la unidad (no sólo en Veracruz, sino a nivel nacional) para combatir un punto débil de nuestra sociedad.Sabemos que la cruzada que con toda valentía hace el Presidente de la República Felipe Calderón en contra del crimen organizado (donde pone en riesgo hasta su seguridad personal) no es para acabar a los que gustan de transgredir la ley, porque mientras haya compradores de lo robado y los adictos, sólo se les puede desminuir para que no atenten contra la seguridad nacional, como estamos en peligro de que suceda.El Presidente Vicente Fox, en 6 años, no sólo apoyó a un grupo de narcotraficantes, sino que no hizo nada contra ellos.Nadie quiere que cuelguen a un narcotraficante ni que lo torturen. Tampoco que se metan con su familia: son mexicanos, veracruzanos como cualquiera, pero equivocados en el modo de ganarse la vida. Analizando todos los ejecutados a partir del 2001 en Veracruz, se revela que la mayoría son cuestiones de cuentas entre ellos, que en lo general han causado miedo, indignación y escándalo. Han llegado inclusive a pedir respeto a la policía: los degollados del estado de Guerrero fueron porque un comandante de la policía de Acapulco remató en el suelo a un narcotraficante herido. A nivel particular, las familias de los asesinados se quedan calladas ante la magnitud de la organización que les hace daño. El silencio ha sido el mejor método para que no les maten más familiares.Ante lo anterior, resulta interesante los pasos que se dan en Veracruz para tratar de detener la ola de violencia en el estado, surgida de una guerra entre los miembros del Cártel del Golfo, quienes se enfrentan con los grupos de Tamaulipas y Nuevo León. En una carrera de caballos en la comunidad de Villarín, del puerto de Veracruz, se da un intento de acabar con ZETA 3, “El Lazca”, pero éste no asiste al evento y los que pierden son los del grupo Nuevo León, poniendo los muertos y el dinero de la apuesta el pasado 4 de marzo.La respuesta del grupo Tamaulipas ha sido contundente, y a raíz de la carrera de caballos donde hubo 2 muertos, 4 heridos y 7 detenidos, la violencia se extendió con un dizque suicidado originario de la tierra del cabrito, así como un quemado y ejecutado cerca de Cardel. Después los ZETAS se quieren llevar a un narcotraficante de Oluta, al lado de Acayucan, pero lo habían confundido con el delegado de Tránsito de esa ciudad: ya lo tenían emboscado: se bajaba de su vehículo en el estacionamiento de una tienda en Coatzacoalcos. Iba con su joven esposa con un niño en brazos. El jefe del grupo al darse cuenta de la equivocación paró la acción de inmediato y eso les costo la libertad a los 5 ZETAS.No se sabe cuál de los 5 le hizo una seña antes a una patrulla de Seguridad Pública para que no intervinieran, pero se equivocó, porque el jefe de grupo pidió auxilio a la policía municipal de ese puerto y los agarraron en la persecución porque se atascaron en la arena. Ahí se dio la agresión contra el periodista de SOTAVENTO DIARIO, Mario Morales Patraca, quien tomó fotos de la acción y fue detenido por la policía municipal, pero lo reconocieron y lo dejaron en paz porque cubre la fuente policíaca. Después llegó el policía estatal Pablo Pascual Mateo, quien no sólo le quito la cámara, sino con su metralleta le pegó de culatazos.El secretario general de Seguridad Pública de Veracruz, enojado, manda mensajes de que lo acuse ante la SIEDO si en verdad acudía cuando era delegado de Tránsito en Martínez de la Torre a las carreras en Paso Pital, Nautla, propiedad ampliamente conocida de Gerardo Ochoa Artezán (a) "Lacaine", pero se equivoca: no somos abogados.Si acusamos a Reynaldo Escobar, el secretario de Gobierno, de desviar recursos a favor del precandidato a la alcaldía de Xalapa, David Velasco Chedraui, ante la Contraloría del Estado, es porque tenemos las pruebas, las cuales presentamos ante la misma dependencia; además de que se metió contra mi familia de forma perversa, con mentiras, señalando a una honesta ciudadana con valor para denunciarlo públicamente, de quien manifestó que era mi esposa y que le gustaba David Velasco Chedraui. El funcionario pretendió que el desvío de recursos se volviera un pleito personal, pero se equivocó.Pero el mejor abogado, reconocido por tres gobernadores, según él pretendiendo agredir en forma personal, no se dio cuenta que con sacar las fotos de la ciudadana diciendo que era mi esposa y que la mandé al acto en la colonia Floresta de Xalapa, reconoció públicamente que el video y el audio difundidos sobre el caso eran verdad, además de que no aclara porque manifestó que “lo mandaba el gobernador para apoyar a David". Como dice el periodista Ramón Moreno Alvarado: todos sabemos la verdad, pero los vericuetos de la ley son amplios para que pueda el señor Reynaldo Escobar escaparse de su responsabilidad.Es tan grande la impunidad de Reynaldo, que el secretario junto con otros allegados al gobernador, se han estado metiendo con periodistas que nos apoyaron en nuestra protesta, afectando sus patrimonios y corriendo de la dependencia a sus familiares.No crea que nos salimos del tema y viajamos de Coatzacoalcos a Martínez de la Torre y después a Xalapa. No, la agresión a nuestro compañero Mario Morales Patraca la presentó el secretario de Seguridad Pública al Gobernador como si el periodista trajera un radio scanner con la frecuencia policía y que se fue a meter a la cueva del lobo; entonces el mandatario habla sobre el caso y dice que los periodistas deben dejar actuar a la policía en estos asuntos. Tiene razón, pero le mintieron: Mario no buscó la camorra, no se fue atrás de la policía ni en contra de los ZETAS, lo que no lo dijeron al gobernador es que nuestro compañero escribía para los medios para los que trabaja y la detención de los ZETAS se dio enfrente de su casa. Ahí esta la denuncia ante el Ministerio Público.Por ese motivo, sin justificación, el Gobierno de Veracruz, a pesar de los señalamientos públicos y legales, no ha puesto a disposición de las autoridades de la Procuraduría de Justicia al policía estatal Pablo Pascual Mateo. ¿De qué se trata? En ese mismo caso, el General Secretario no le dice al Gobernador que el Delegado de Coatzacoalcos Víctor Manuel Rojas Gamino (quien es su allegado) cuando la policía municipal detuvo a los ZETAS fue por ellos, y enterándose de quiénes eran se los regresó enseguida para esconderse en el baño de su oficina.Con esos elementos se sienta hablar el gobernador de seguridad. Antes de pretender que lo denunciemos ante la SIEDO, mejor le manifestamos al General que es él responsable de la seguridad de Fidel Herrera Beltrán, y lo que le pase ya sabemos quién fue, así se caiga de la cama.También el General pretende eludir su responsabilidad en el caso de agresión a los familiares del estudiante Abdier Jiménez Granados, atropellado y muerto por un camión del servicio urbano de Xalapa y a los periodistas, cuando los primeros se manifestaba en la plaza Lerdo de Xalapa, frente al Palacio de Gobierno, pidiendo justicia. Dice Don José Manuel Orozco que iba a castigar a los policías, pero no a su jefe de operativos, Remigio Ortiz Olivares. Que dice el general que no dio la orden. ¿A quién manda entonces?La unidad para combatir el narcotráfico como pide Uriel Flores Aguayo, es firme, pero no concebimos que el encargado de la seguridad de Veracruz, el día del valiente Juárez, frente a su estatua en Xalapa, manifieste que hay policías que tienen miedo.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

miércoles, 21 de marzo de 2007

Monrraga:Venganza del narco, por César Vázquez Chagoya

El diputado local Uriel Flores Aguayo, perteneciente al PRD, propuso la unidad de todos los partidos, ciudadanos y gente de todos los colores, a que se llegue a la unidad para combatir el narcotráfico.

Lo que parece una frase fácil de entender y de hacer, no se ha dado en Veracruz. La legislatura está callada y no han movido un solo dedo para hacer una comisión para investigar los últimos hechos de violencia por el narcotráfico. Los miembros del Tribunal Superior de Justicia de plano no quieren participar para que en Veracruz se persiga el narcomenudeo, porque temen por su seguridad.

Así que el que esta solo combatiendo con su policía es el poder ejecutivo y los policías municipales. Los diputados federales se hacen los locos. El presidente de la comisión de Seguridad Pública de la Legislatura Local, Julio Saldaña, está quieto, ya que es propietario de los terrenos que están a lado del rancho "Villarín" (donde se dio la balacera y mataron a Z14), donde convive con el dueño y hasta se dice que es su socio en restaurantes de primera.

Siguen las sospechas sobre el alcalde de Veracruz, Julen Rementería, y su policía en el caso de la matanza de Villarín, donde entregó una anuencia para carreras de caballos dirigida "A Quien Corresponda", con su director operativo Jorge Iván Castillo señalado en un informe del FBI como protector de cárteles del narcotráfico, y en el asunto podrían estar metidos el ex subsecretario de Seguridad Pública federal Miguel Ángel Yunes Linares, como quien recomendó a los jefes de la policía de Veracruz.

Después de los hechos de Villarín, ante los señalamientos del gobierno de Veracruz hacia los miembros del ayuntamiento del puerto del mismo nombre, que dio el permiso y no garantizo la seguridad de los asistentes, el diputado federal del PAN Mauricio Duck Núñez, desde Córdoba, queriendo criticar al gobernador y defender a sus compañeros del puerto de Veracruz, revela que Fidel Herrera le había pedido por dos ocasiones a la Secretaría de Gobernación la intervención de las fuerzas federales. Una el 17 de enero y la segunda el 13 de febrero, porque reconocía que había narco en Veracruz. Mauricio no se sabe a quién defendió, pero obviamente que deslindó al mandatario de cualquier responsabilidad y reafirmó que Herrera Beltrán estaba preocupado por la violencia en el estado.

Así que vale en toda la extensión de la palabra la propuesta del diputado Uriel Flores Aguayo, pero ¿hasta dónde debe llegar esa unidad? ¿Sobre qué bases la ciudadanía participaría de manera abierta en el combate al narcotráfico en apoyo de sus autoridades cuando hay sospechas que muchos están confabulados con los maldosos? Han existido hechos similares como en Villarín y Boca del Río en los siguientes lugares: Poza Rica, la región de Atzalan y Coatzacoalcos, pero la sociedad fue insensible a ellos porque no tuvieron la publicidad que tuvieron los primeros, ya que los principales medios de comunicación se ubican en Xalapa y Veracruz.

Ahora, en sólo 15 días, en la región de Veracruz-Boca del Río hay tres policías muertos, también dos sicarios, once detenidos, vehículos y armas incautadas; todos hablan de seguridad cuando nadie camina para obtenerla y siempre la violencia estaba latente: la sociedad se calienta un día y se apaga rápidamente, y tal vez se deba a que se le cree a la autoridad, quienes han dicho una y otra vez que los maldosos están "de paso" y es la primera vez que el mandatario reconoce que lo de Boca del Río sucedió porque los delincuentes estaban aquí.

Este asunto del narcotráfico se va a resolver con unidad de todos, pero siempre y cuando el gobierno federal, estatal y municipales den los primeros pasos para limpiar sus cuerpos policíacos de elementos que son evidentemente sospechosos de proteger al crimen organizado: no se puede creer que la delegación veracruzana de la Procuraduría General de la República se la pase recogiendo "discos piratas" que están en las calles y en los problemas de narcotráfico sólo llegan a recoger muertos. Estos están más ciegos que no ven ZETAS, ni a los "Barbis", nada.

En la policía del Estado ya es evidente (no sólo en la opinión publica y los mismos policías) que prevalece la desconfianza hacia los altos mandos de la policía. Es patético lo que TELEVER da a conocer en las escenas después del atentado a la policía: el objetivo de los ZETAS era el comandante Gerardo Gutiérrez Monrraga, que repelió el ataque y herido se metió debajo de la patrulla, donde por radio dio las características de las camionetas que lo atacaron, además de solicitar ayuda de una ambulancia.

Gracias a Gutiérrez Monrraga la policía detuvo a los sicarios, y él personalmente hirió a un sicario. Gutiérrez Monrraga murió desangrado porque nadie le prestó ayuda de parte de los particulares. En las tomas de la televisión, todavía se veía fuerte y hablando fuerte.

Pero la muerte de Gutiérrez Monrraga hizo un efecto devastador entre los policías municipales, ministeriales y del estado, quienes dicen: "¿Vamos a esperar a que nos vengan a matar mientras otros los protegen y se hacen millonarios? Se acabó el juego. Una cosa es los "protectores" traigan dinero, coches últimos modelo, lujosas casas, etc. y otra que nos vengan a matar a quienes protegen".

La cosa no termina ahí. En los lugares que más dan permisos para carreras de caballo son en Pánuco y sale a relucir el nombre de Luís Juárez Contreras (PRI); Tuxpan, con Luís Sandoval Saqui (PAN); Nautla (PRD), a nombre de Gumaro Ochoa Artezan; y el puerto de Veracruz (PAN), con Nahum Alfonso Báez Hernández. Se pone la filiación de los ayuntamientos de esos lugares, pero ni eso que está en la pagina de Internet de la Dirección Adjunta de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación, hace que la Legislatura haga una comisión para investigar a estas autoridades y sobretodo más cuando la más importante que es la del puerto de Veracruz, firma una anuencia de carrera de caballos "A Quien Corresponda", que es un permiso abierto a quien lo posea.

Usted dirá ¿Qué tiene esto que ver con el narco? Primero, porque son lugares donde se asientan los principales jefes del narcotráfico en el estado, a quienes les encantan las carreras de caballos; y segundo, con qué facilidad dan las anuencias estas autoridades.

Para que no quepan dudas, también en esos lugares los policías de todos los niveles sirven de protección a los narcotraficantes.

En la carrera de Villarín la bolsa era de dos millones de dólares. La carrera entre las cuadras de Chiapas y de Paso Pital, de Gerardo Ochoa Artesan. Lo que era una carrera parejera terminó en una emboscada de parte de los "Coss", ZETAS de Nuevo León, quienes querían matar a ZETA 3 "Lazca" del grupo de Tamaulipas, quien no llegó, pero los Nuevo León salieron perdiendo con los muertos y detenidos. La lucha más sangrienta se da en el mismo Nuevo León, en Michoacán y Guerrero, en busca del trono que dejo Osiel Cárdenas Guillén.

Para terminar, los hechos de Villarin están trayendo secuelas por todos lados. Un hombre dizque se suicida en el puerto de Veracruz contando miles de dólares. Un hombre fue encontrado torturado, quemado y ejecutado cerca de Cardel. De lo mismo de Villarin, 5 ZETAS fueron detenidos el 10 de marzo en Coatzacoalcos, cuando les fallo "levantar" a un narco de la región de Acayucan al que le encantan las carreras de caballo.

Ante tanta violencia, el alcalde de Veracruz, Julen Rementería (callado en el caso Villarín) habla ya de una coordinación de policías estatales, municipales y federales para combatir el crimen organizado, pero no dice nada de su policía, la primera sospechosa.

------
NOTA PARA PERIODISTAS:
Procuraduría General de Justicia de Veracruz
Lic. Mario Delfín Domínguez
Fiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su Profesión
Rébsamen # 107, Centro, Xalapa, Veracruz
Tel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01

Comisión Estatal para la Defensa de Periodistas
Lic. Gerardo Perdomo Cueto
Av . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.
Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516
Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

domingo, 18 de marzo de 2007

El Tiburón de Villarín

Los hechos son más que palabras: en el gobierno del licenciado Patricio Chirinos Calero se buscó dar más seguridad a las poblaciones conurbadas con la finalidad de que los delincuentes no lograran salir libres en ampararse con sólo decir que los detuvieron fuera de la jurisdicción legal de una policía municipal, por eso se crean las Policías Intermunicipales de Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla; Xalapa-Banderilla-Tlanelhuayocan y la de Veracruz-Boca del Río. El éxito fue primario.

Cuando se creó la Policía Intermunicipal de Veracruz, Jorge Iván Castillo Hernández fue nombrado supervisor con la clave de "Tiburón"; el 24 de abril de 1995 fue acusado por Rubén González Caballero, empleado federal, por los delitos de abuso de autoridad, lesiones y allanamiento de morada en perjuicio de él y de su hijo Raúl González Fabián. El jefe policiaco se metió a la casa del agraviado porque tenía la música alta, los golpeó, los detuvo y los mantuvo incomunicados. Un juez le dictó orden de aprehensión y el tribunal de circuito federal le confirmó la sentencia de 18 meses de cárcel y pago de daños a los agraviados. Salió bajo fianza.

Como premio a su dedicación, fue nombrado por los altos mandos de Seguridad Pública como coordinador de Seguridad Pública en la zona norte, y después se incorporó a la entonces Dirección de Seguridad Pública como secretario particular del capitán Alberto Rodríguez Cañada, quien fue director de la dependencia a la salida de Juan Herrera Marín, quien a su vez se fue para ocupar la Subsecretaría de Gobierno (fue en el tiempo cuando Miguel Ángel Yunes se fue a dirigir el PRI de nuevo en 1997, después de ser secretario general de Gobierno). Don Alberto Rodríguez Cañada no quiso seguir en el cargo y ¿qué creen? Jorge Iván fue director de Seguridad Pública por más de 15 días, lo que después se convertiría en Secretaría con Alejandro Montano en el 2001, en el sexenio de Miguel Alemán Velasco.

Regresando de nuevo al pasado, Jorge Iván es relevado por el licenciado José Domingo Martínez Riveroll, y a éste un general del ejército que termina el periodo de Patricio Chirinos. Después Jorge Iván se vuelve a incorporar a las fuerzas de la Policía Estatal como delegado en diferentes regiones del estado, entre ellas Fortín y Coatzacoalcos. Ya ubicados en el alemanismo, era tan bueno el sueldo que en ese tiempo Jorge Iván traía carros de lujo, entre ellos un BMW.

Estando en Coatzacoalcos como delegado, el 31 de enero del 2001, según Jorge Iván, detuvo a una banda de robagasolinas integrado por 10 personas, incluyendo mujeres, a quienes quiso extorsionar, pero el tiro le salió por la culata al acusarle ante el Ministerio Público Federal porque los detenidos en verdad eran empresarios gasolineros y le abren la causa penal 30/2001, resultándole orden de aprehensión; sale de nuevo bajo fianza, a pesar de lo grave del atropello.

¿A dónde cree usted que lo mandan de premio? A la Subcoordinación Operativa de la Policía Intermunicipal del puerto de Veracruz en el mes de marzo, pero antes estuvo abajo en la misma corporación mientras iba a firmar cada 15 días a Coatzacoalcos.

Cuando Jorge Iván, llega a la Subcoordinación Operativa, ya habían pasado los escritos del periodista José Miranda Virgen señalando que funcionarios del gobierno de Veracruz estaban protegiendo el narcotráfico: después lo mataron. Gracias a esos indicios, el Ejército Mexicano detuvo en mayo del 2002 al narcotraficante Albino Quintero Meraz, quien era vecino del gobernador Miguel Alemán en el puerto de Veracruz en el fraccionamiento Costa de Oro y nadie se daba cuenta.

Después vino el "reviente" contra la policía de Veracruz. La historia es sencilla: Juan Carlos Ventura (hijo del legendario policía Florentino Ventura, quien fuera director de la INTERPOL México) siendo el director de Atención de Unidades y Fiscalías del Crimen Organizado de la PGR, informa en enero del 2002 que el 11 de diciembre del 2001 la embajada de los Estados Unidos le entregó un informe del FBI que involucraba a elementos de Seguridad Pública de Veracruz, en sobornos por parte de las organizaciones de Osiel Cárdenas Guillen y de Albino Quintero Meraz.

El comandante Juan Carlos Ventura Moussong fue ejecutado el 29 de julio del 2002 cuando llegaba a su casa (también tuvo a su cargo la detención del gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid).

En el informe del FBI, dice que "Medrano", a quien le dicen "El Licenciado", recibe el dinero y éste le paga a Oscar Pérez Butrón (de Investigaciones Especiales de Seguridad Pública) y al delegado de Coatzacoalcos, Jorge Iván Castillo, y de ahí a los demás jefes.

Según la PGR, en un año, antes del 8 de enero del 2003, en Veracruz las autoridades federales detuvieron a 11 elementos entre policías federales, estatales y municipales y sometidos a investigación a 7 funcionarios policíacos, entre ellos a Jorge Iván Castillo por ligas con Osiel Cárdenas y Albino Quintero Meraz. Después el olvido.

Usted no eche andar su imaginación porque gobernaba el poder federal el PAN, pero quién sabe porqué en el 2004 Jorge Iván renunció a la Policía Estatal y se convirtió en el guardaespaldas del candidato a la gubernatura de Veracruz, el senador de la república Gerardo Buganza Salmerón, quien pierde por sólo 26 mil votos frente al priísta Fidel Herrera Beltrán el 5 de septiembre del 2004. En esas elecciones también gana la alcaldía del puerto de Veracruz, Julen Rementería del Puerto, por el PAN, quien toma posesión el 1 de enero del 2005.

Jorge Iván Castillo Hernández perdió la oportunidad de ser el secretario de Seguridad Pública con los panistas. Sin trabajo, anduvo tocando puertas, hasta la del subsecretario de Seguridad Pública Federal, Miguel Ángel Yunes Linares, su antiguo jefe: cerca de tres meses estuvo ahí en la antesala.

En una historia paralela, el alcalde Julen Rementería pedía la municipalización de la policía del puerto de Veracruz. Nadie se explicaba porqué la quería, si le salía barato que el gobierno del estado se la mantuviera, además del costo político a su persona.

Dicen que se entercó. La quiso y la quiso y se la dieron. Después se supo que quien lo asesoraba era el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Miguel Ángel Yunes Linares, quien le demostró con hechos en el carnaval del 2006 que lo apoyaba y le mandó 200 elementos de seguridad pública federal y hasta el gobernador fue a tragarse los sapos para dar el banderazo de seguridad junto con Yunes, el detractor más grande que ha tenido el mandatario.

¡Qué espectáculo! ¡Hasta marcharon los federales! En este carnaval del 2007 los federales no se vieron, porque ahora Yunes esta en el ISSSTE.

¿A quién cree que nombró director de la Policía Municipal de Veracruz, Julen Rementería, una vez que el gobierno estatal se la entregó? Al capitán Alberto Rodríguez Cañada: sin duda un elemento preparado, quien en el tiempo de Miguel Ángel Yunes Linares fue coordinador de la Policía Intermunicipal de Veracruz, poco tiempo después encargado de la Dirección y Director de Investigaciones de la Policía Federal Antidrogas del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas de la PGR. Preparado en Francia, también es catedrático de la Universidad Veracruzana. Es experto en antiterrorismo, grupos de inversión, brigadas de investigaciones; intervención, mantenimiento y restablecimiento del orden público, habla inglés y francés y es experto en artes marciales, cursando múltiples diplomados y especialidades en el país y en el extranjero. Así lo dice un boletín de Comunicación Social del ayuntamiento jarocho, cuando recién lo nombraron como jefe de la policía municipalizada.

¿Quién cree que es el jefe operativo policíaco de Julen? Ya no se le puede poner más fácil: sí, el mismo Jorge Iván Castillo Hernández, ayudado por Jacobo Reva Beltrán, quien se vio involucrado con el narcotraficante Lázaro Llinas Castro (lugarteniente de Albino Quintero Meraz, quien fue detenido en diciembre del 2001 por narcotráfico y todavía se encuentra preso).

¿No sabía Julen lo que iba a pasar en Villarín el 3 de marzo y todavía firma la anuencia para la carrera de caballos "A Quien corresponda"? Todavía no mandó a la policía en donde querían matar al ZETA 3 y desapareció por 10 días ¿Estuvo el "tiburón" en la carrera de Villarín el 3 de marzo? Sólo necesitamos un "Chupón".
------
NOTA PARA PERIODISTAS:
Procuraduría General de Justicia de Veracruz
Lic. Mario Delfín Domínguez
Fiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su Profesión
Rébsamen # 107, Centro, Xalapa, Veracruz
Tel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01

Comisión Estatal para la Defensa de Periodistas
Lic. Gerardo Perdomo Cueto
Av . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.
Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516
Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx