viernes, 5 de diciembre de 2008

CAÑA AMARGA
Por César Vázquez Chagoya
No es un trabajo de mi amigo el periodista Hugo Morales Alejo, de Córdoba, quien con ese titulo ha dado cuenta de lo que pasa en la industria cañera y que en este año la FAPERMEX le otorgó el premio nacional de periodismo. Hugo ha relatado las historias regionales, la nacionalización, y de nuevo la privatización de la industria, pero este periodista, poeta, locutor, declamador e inteligente amigo, tiene el gran mérito de haber previsto la quiebra de los ingenios azucareros.Lo ha dicho sin saber de la gran crisis mundial en que vive la economía global. Hugo Morales, originario de Paso del Macho, olió la caña desde que nació. Creció con la rebeldía que da a sus habitantes, y eso lo ha trasmitido en sus escritos que no pocas amenazas le han merecido, pero no baja bandera este valiente escritor.Pues la crisis llegó a los casi 22 ingenios azucareros del estado de los 56 que existen en el país. La apertura del mercado a la zucaroza, endulzante que se ocupa principalmente para el refresco, bajó el mercado para nuestra azúcar. Se advirtió a tiempo y más el gobernador Fidel Herrera Beltrán al decir que se le diera mas uso industrial a la azúcar, como la producción de alcohol, etanol, energía, etc.También los expertos lo decían, pero el gobierno federal estuvo paralizado. Ni se modernizaron las plantas propiedad del gobierno, ni los ingenios de la iniciativa privada, quienes se dejaron caer esperando el rescate institucional.Mientras, la incertidumbre entre miles de cientos de veracruzanos. Han protestado como pocos. Se han paralizado ingenios. Se han bloqueado carreteras. Han recorrido a todo y nada ha funcionado para que los escuchen.22 regiones cañeras de Veracruz están a punto de la pobreza. No hay dinero para iniciar la próxima zafra y todavía no se les liquida a los productores parte de la pasada. Dejar que quiebren los ingenios es decirles a casi dos millones de veracruzanos que tendrán que dejar sus tierras, para ir a engrosar los cinturones de miseria de las grandes ciudades. Es condenar a sus niños de estos productores a cambiar todo por un destino incierto.Los comercios de esos lugares a la bancarrota. Solamente en materia de seguridad social, no se pagarían las cuotas del IMSS y nos queremos imaginar cómo se resolvería este problema de salud a la población veracruzana.Por este año, afortunadamente el agua no llegará al río, porque el Gobierno de Veracruz tiene dinero obtenido por meter a la bolsa de valores a la tenencia vehicular. misma a la que muchos nos oponemos a pagar cada año, porque ese impuesto se dio como pretexto que necesitábamos dinero para hacer las olimpiadas en 1968, pero mire, estamos terminando el 2008 y ahí sigue; no obstante, hay proyectos para quitarlo a nivel nacional.Por lo pronto, mientras se quite o no se quite. Se aduzca que con la burzalitacion de la tenencia vehicular nos endeudamos a 30 años y pagar por casi 7 mil millones de pesos que se recibieron adelantados (pero que en el transcurso de 30 años se convertirán en 36 mil millones de pesos), ahora, por lo pronto, servirán 320 millones de pesos para salvar este año la zafra en Veracruz.Se desconoce qué acciones estarán haciendo otros estados como Jalisco y Morelos para ayudar a la industria azucarera, pero en esta entidad ya el gobernador pidió autorización al Congreso para crear un fideicomiso de 320 millones de pesos para apoyar esta zafra que se avecina y liquidar lo que se le debe a los productores.A los cañeros se les debe ayudar a superar la casi caída a la pobreza extrema. Así como el gobierno federal ha rescatado a los grandes negocios en quiebra por la crisis mundial, más lo debe hacer con los cañeros que por años han creado riquezas.Aparte de la aportación económica del gobierno de Veracruz a la industria cañera, otra buena noticia se dibuja: todos los partidos políticos en el Congreso Local aprobarán la iniciativa de Fidel Herrera Beltrán. Lo peor no ha pasado en el renglón de la economía y les llegó muy rápido a los cañeros y a los agricultores. ¿Que vendrá después?---

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EL BABAS Y CARVALLO
Por César Vázquez Chagoya
Parece mentira, pero a la región del estado de Veracruz que se le ha puesto atención en los últimos meses, es a la zona sur; aun así están aumentando los problemas sociales, teniendo como origen la falta de atención a los problemas prometidos por los gobiernos federal y estatal, teniendo como ingrediente adicional las escandalosas y desastrosas instalaciones de PEMEX que en sólo 10 días han propiciado 4 muertos y varios petroleros quemados.El viernes 28 de noviembre la zona sur de Veracruz fue bloqueada por varios frentes. Una fue entre la carretera Minatitlán-Cosoleacaque: tres años para hacer un boulevard es demasiado tiempo, y a eso se le suma que se han destruido 14 casas sin que nadie de la cara a los afectados. Sumado a este plantón de las colonias de la Hermenegildo J. Aldana, protestaron también los pescadores afectados por los derrames de PEMEX en los ríos de Jesús Carranza y en el de Tacoteno.Para acabarla de fregar, una noche antes de ese viernes un taxista desaparece. Su unidad fue encontrada entre la autopista Minatitlán- Coatzacoalcos con rastros de sangre. A la vez que lo buscaban, bloquearon la autopista.Con estas protestas, ya supondrá usted el vía crucis de los automovilistas de toda la zona sur de Veracruz.Todo este problema se agrava porque funcionarios del gobierno de Veracruz, específicamente los del Fideicomiso del 2% a la Nómina, sesionan en Coatzacoalcos y por la tarde el gobernador Fidel Herrera Beltrán inaugura la cuarta etapa del malecón costero, anunciando el inicio de la quinta etapa. La llamativa presencia del gobernador a la región, pareciera que moviera a los grupos políticos a incrementar sus reclamos.Para este martes 2 de diciembre, los alcaldes de la sierra de Soteapan anuncian el bloqueo de la carretera federal a la altura de Oteapan, para reclamar por enésima vez las promesas incumplidas. Un día antes que llegara el gobernador, estuvo en Coatzacoalcos Julen Rementeria del Puerto, coordinador de los centros SCT en el país; y para ponerle más sabor al caldo, éste manifestó que el libramiento hacia la zona portuaria del antiguo Puerto México no está ni presupuestado.Parece mentira que esta importante vía de comunicación ni lo tome en cuenta la federación cuando hay una inversión millonaria para construir el túnel sumergido que comunicará a la congregación de Allende con Coatzacoalcos, así como con la zona industrial. Para que usted más se caliente, la reparación de la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos lleva casi dos años con un presupuesto de 90 millones de pesos; como si la quisieran hacer nueva, pero estamos lejos de eso: está descuidada, siendo una verdadera trampa de la muerte, sin señalamientos.Se dice que en este redituable negocio está metido el dueño del diario NORESTE de Poza Rica, "El Babas", y con esto están haciendo otro periódico en Xalapa; que en este negocio no es ajeno Jorge Carvallo Delfín, el flamante dirigente del PRI estatal.Todo lo de “El Babas” es inmoral, pero dejar que se esté matando la gente, no tiene nombre. Con todo esto, al PRI se le está yendo el sur de las manos y a esto auméntele que el diputado local Renato Tronco Gómez tiene guardadas dos patrullas de Seguridad Pública en las instalaciones de la Unión de Ejidos de Las Choapas.¿No viola la ley la federación en tener parados los libramientos a la zona portuaria de Coatzacoalcos y la autopista Paso del Toro-Santa Fe? ¿No violan la ley los constructores del boulevard Mina-Cosoleacaque? ¿No es una rapiña pagar 90 millones de pesos por reparar una autopista la Minatitlán-Coatzacoalcos? ¿No viola la ley Seguridad Pública y el diputado Renato Tronco por tener en su poder dos patrullas nuevas de seguridad publica habiendo tanta delincuencia?Vaya, a esto hay que aumentar a la pasividad de los líderes petroleros por las pésimas condiciones de trabajo en que laboran sus agremiados, donde mueren sin que oigan ni vean nada sus dirigentes. ¿El contrato colectivo de trabajo es letra muerta?---