martes, 16 de febrero de 2010

Rompe el PRI tradición

Por César Vázquez Chagoya


Por más de 60 años, en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el Partido Nacional Revolucionario (PNR), estos convertidos por el presidente Miguel Alemán en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tienen la costumbre que después que sale la convocatoria para elegir candidato a la Presidencia de la República o gobernadores, enseguida se viene "la bufalada" de pronunciamientos a favor de una precandidatura.Este domingo por la tarde salió la convocatoria para elegir candidato a la gubernatura del estado. En este 15 de febrero no salió ningún pronunciamiento público a favor de nadie. Se pensaba que la reunión de todos los sectores y agrupaciones del PRI en la vieja casona sede de la Liga de Comunidades Agrarias --la primera del país-- sería para pronunciarse por la precandidatura de Javier Duarte de Ochoa, pero no.La prensa, tan acostumbrada cada 6 años a estos hechos, lo tomaron como una reunión insulsa porque los sectores firmaron una carta dirigida a Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del tricolor, pronunciándose por la unidad. Esto rompe este 15 de febrero una tradición de décadas en el PRI.La asamblea para elegir candidato a la gubernatura será el 28 de marzo, formada por más de 1500 delegados provenientes de sus sectores y estructura directa del PRI. Si hoy los sectores y agrupaciones del PRI se hubieran pronunciado por un precandidato, se perdería en el arranque la equidad entre los precandidatos que se anoten para el proceso interno.Al parecer se inscribirán Héctor Yunes Landa, diputado local; José Yunes Zorrilla, diputado federal y el legislador federal Javier Duarte de Ochoa.Los priístas veracruzanos elegirán a su candidato al gobierno de Veracruz mediante delegados, pero antes habrá una precampaña de los aspirantes. Si este lunes "la bufalada" se hubiera pronunciado, qué caso tendría la precampaña y la misma convención del 28 de marzo.Esta es la primera vez, por lo menos en la historia del priísmo jarocho, que se están respetando los tiempos de la convocatoria.Parece que no habrá rudeza innecesaria en contra de los que no quieren "imposiciones" como antes. Por esta ocasión la "cargada" desapareció. Ahora hay que ver cómo se eligen los delegados.Falta casi un mes y medio de trabajos intensos en el PRI, donde para bien de los veracruzanos debe prevalecer la cordura y la civilidad ya que en estos procesos internos se utiliza dinero del pueblo fijado por el Código Electoral Veracruzano.También este lunes el diputado federal Javier Duarte de Ochoa solicitó licencia a la Cámara de Diputados para participar en la contienda interna de su partido. Héctor Yunes Landa ya hace un mes solicitó licencia a la legislatura de Veracruz; sólo falta que haga lo propio el legislador federal José Yunes Zorrilla.La historia está pasando ante nuestros ojos. En 1974, para elegir candidato a gobernador, al principio los ojos recayeron en el subsecretario de Gobierno Manuel Carbonell de la Hoz. Viera que peregrinaciones de políticos, conjuntos musicales en el palacio de gobierno, desplegados en los periódicos, etc. Vino el cambio repentino cuando el entonces presidente del PRI nacional, Jesús Reyes Heroles, en el diario nacional Excélsior, dio a conocer que como veracruzano no había votado por Carbonell. La cargada para el político xalapeño cesó de inmediato y el candidato y gobernador fue Rafael Hernández Ochoa.En 1980, en el Hotel Xalapa, se dio a conocer la convocatoria y se dieron a conocer los precandidatos en las personas de Miguel Aguilera Gómez, director del INMECAFE; Fernando García Barna, presidente del Tribunal Superior de Justicia y Don Agustín Acosta Lagunés, subsecretario de Hacienda, quien fue el candidato y el gobernador.En 1986 no hubo contrincante para Fernando Gutiérrez Barrios, que por mucho tiempo fue subsecretario de Gobernación y en ese tiempo director de CAPUFE. En 1992, al darse a conocer la convocatoria, el secretario de SEDUE, Patricio Chirinos Calero visitó la sede de los sectores y enseguida la convención. En 1998, Miguel Alemán Velasco también visitó los sectores y la convención enseguida.En el 2004, ya sin que el presidente de la república decidiera quién sería el candidato, se apuntaban 14 aspirantes, entre ellos Fidel Herrera Beltrán. En apariencia el que no se disciplinaba era el ex presidente del PRI, Gustavo Carvajal Moreno; tampoco se sabía que el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, tenía su corazoncito, por lo que el 28 de enero de ese año, aparece el estado lleno de pancartas y bardas pintadas con la leyenda: "FLAVINO PARA GOBERNADOR".La inesperada muerte del hijo del minatitleco detiene sus aspiraciones. Después se sabría que había nacido en Oaxaca y era hijo de padres nacido en el vecino estado, por lo que legalmente nunca podría ser candidato al gobierno de Veracruz.Pero la historia no termina ahí. Carvajal Moreno anunció que se presentaría a la asamblea del 24 de febrero con sus seguidores, pero éstos se desilusionaron al no llegar el tuxtleco al recinto de centro de convenciones en el puerto de Veracruz, mandando una carta declinando por Fidel Herrera Beltrán.En este 2010, al salir la convocatoria, no hay "bufalada" ni cargada. A ver qué pasa. Se supone que los precandidatos ya tienen acuerdos previos de alto nivel. En este asunto los tres precandidatos tienen la edad para aspirar a ser gobernadores en el 2016. Uno candidato y dos senadores a la vista. Esto sólo lo sabremos al tiempo.



miércoles, 3 de febrero de 2010


EL CRÍ CRÍ DE
YUNES LINARES
Por César Vázquez Chagoya

La generación de Miguel Ángel Yunes Linares creció con las canciones de Francisco Gabilondo "Cri Crí", originario de Orizaba, donde le cantaba a las palomas, muñecas, burritos, patitos, a los cochinitos, bueno hasta a "el chorrito que se hacía grandote y se hacía chiquito".

Ahora está resultando que el director del ISSSTE se hace grandote y chiquito según le convenga. Dice el neo panista azul con corazón rojo, que fue un "borregazo" que el sábado 30 de enero en su visita a Veracruz del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, haya dado "línea" a su persona para fuera el candidato del PAN al gobierno de Veracruz, porque todo se debía a que había gente que se dedicaba a difundir las mentiras del gobernador Fidel Herrera Beltrán… ¡Zácatelas!

Ahora los que difundieron la noticia son vendidos, ciegos y carecen capacidad de análisis. Don Miguel Ángel es un experto en análisis político y cree que está cercano a la verdad más que nadie. No le quitamos la idea, pero los hechos hablan por sí mismos.

Es claro que será el candidato de los azules, pero falta que oficialicen el nombramiento a través del método que quieran, pero Miguel Ángel va a ser. ¿Por qué?

1.- El presidente Felipe Calderón mató la democracia interna en el PAN, imponiendo en la dirigencia nacional a dos de sus más consentidos amigos: Germán Martínez Cazares y a César Nava.

2.- La actitud presidencial de "imposición" se está llevando a cabo en toda la república; desesperado por el avance del PRI en las elecciones estatales, el PAN está llegando al grado de aliarse con el PRD, imponiendo a un priísta como candidato al gobierno en Durango; en Oaxaca a un convergente, y en estado de Hidalgo a una panista con Xótchil Gálvez. De antemano, desaparecen casi las estructuras del PAN en los primeros estados y se fortalece en uno de los estados más pobres del país como Hidalgo.

3.- Entre los acuerdos del PAN y PRD está la liberación de 12 funcionarios del famoso "michoacanazo", al quedarse pasiva la PGR en el proceso judicial y perder los casos, lo que nos indica que la lucha en contra del narcotráfico también se está utilizando como instrumento político del presidente.

4.- Miguel Ángel Yunes Linares ha sido protegido por el gobierno federal en las acusaciones en contra del veracruzano en los casos de abusos de menores en Quintana Roo; en los operativos de Atenco en el estado de México y Oaxaca, donde hubo acusaciones de violación de mujeres, desaparecidos y torturas. Lo más grave es la protección de sus colaboradores en la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (a) "El Chapo" en enero del 2001. Miguel Ángel ha sido encargado de los reclusorios federales, nidos de enorme corrupción, a finales del gobierno de Ernesto Zedillo y en el 2005 en el gobierno de Vicente Fox.

5.- A partir del 2004, Yunes Linares es el operador político del gobierno federal. Hizo avanzar al PAN en las elecciones locales del 2004 y gana el partido azul la mayoría de las diputaciones federales en el 2006, siendo subsecretario de Seguridad Pública nacional. Ya siendo director del ISSSTE, en las elecciones locales de alcaldes y diputados en el 2007 el PRI lo arrasa. En las elecciones federales del 2009, el tricolor lo vuelve a vapulear.

6.- Siendo recomendado de la líder nacional del magisterio, Elba Esther Gordillo, alcanza la dirección del ISSSTE, siendo su principal objetivo de rehabilitar las clínicas de los trabajadores veracruzanos, estando siempre en el estado atacando sistemáticamente al gobierno de Veracruz. De director de una importante dependencia de seguridad social, se bajó como "el chorrito" a operador político del PAN.

7.- Miguel, en tan sólo 5 años, ha logrado muchos avances en el panismo jarocho. Tiene a su favor a la mayoría de los integrantes del comité estatal del PAN. Convenció a varios grupos priístas de irse a la oposición. Tiene buenas relaciones en varios diarios de la entidad y grupos radiofónicos. El avance más relevante es que los grupos dentro del PAN no lo ven ya como extraño, sino como uno más de ellos, eso por lo menos en los discursos.

8.- Los rumores de que es el candidato del Presidente de la República, provienen de los mismos panistas: este 30 de enero viene a Veracruz el secretario de Gobernación en representación del presidente a la comida y clausura de la reunión anual de los industriales del país. Gómez Mont regañó a los industriales, no se quedó a la comida ni a la clausura y se fue a comer a un restaurante a "El Conchal" por donde vive en suelo jarocho el director del ISSSTE.

9.- Gómez Mont salió de la comida a una reunión de panistas en un hotel, estuvo 5 minutos y se fue a México. El mensaje es claro. En esta última reunión, Yunes manifestó que no debe descartarse una alianza con el PRD en Veracruz. Ya tiene asegurado el apoyo del partido Nueva Alianza.

¿Por qué no es "borrego" lo de Miguel Ángel?

A) Representa el deseo de la dirigente nacional del magisterio y el gobierno federal, por eso han estado invirtiendo millonarias sumas en las clínicas donde la mayoría de los beneficiarios son los maestros. Esto es bueno para los burócratas, empleados y maestros de Veracruz.

B) Hay 300 mil derechohabientes del ISSSTE en Veracruz, que con sus familias son cerca de 800 mil personas, afiliadas o no. Estos afiliados son seguidos con cartas de felicitaciones en días especiales. Ningún contendiente interno en contra de Miguel Ángel tiene estas ventajas, con el consentimiento del presidente.

C) ¿Gómez Mont dejaría una comida con los industriales, sólo por las ganas de comer mariscos en uno de los lugares más paradisiacos en este estado? Sólo dejo sembrado el deseo presidencial.

Miguel Ángel Yunes Linares sin duda será el candidato del PAN al gobierno de Veracruz. Que no se quiera hacer como "El chorrito" de Cri Crí, que "se hacía grandote y se hacía chiquito". Por donde camine el originario de Soledad de Doblado, es conocido para bien y para mal.

Sólo falta que le den legitimidad a la candidatura de Miguel. La gana como se la avienten. De nuevo, suerte Miguel.