viernes, 30 de mayo de 2008

El Cachirul Criminal
Por César Vázquez Chagoya
Se llama “cachirul” a todo aquel que simula actos jurídicos para participar en un juego en donde las reglas indican ciertas condiciones y más cuando se refiere a la edad. Ya nos pasó en un juego con Guatemala con la selección de fútbol juvenil, donde nuestro paisano Gerardo Gallegos metió a jugadores de más edad de la permitida, falsificando sus actas de nacimiento, pero le cayeron y la FIFA nos castigó como país a no participar en el mundial de fútbol.El caso del licenciado Danilo Alvízar Guerrero, es al revés, pero igual de grave. No tenía los 35 años para ocupar una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia como representante del poder legislativo, y además no cumplía el requisito de haber ejercido por lo menos la abogacía por 5 años.Como eran tiempos en donde el PRI y el PAN se repartieron los cargos públicos para dizque mantener la gobernabilidad, en el acuerdo entró el que es secretario general del Comité Estatal del PAN con licencia, y para eso los diputados le dispensaron la edad, pero nunca el requisito de tener experiencia en la abogacía por lo menos de 5 años.Danilo, que no es un niño para que nadie lo obligara para aceptar un cargo aunque se violara la constitución de Veracruz, sin tapujos, sin moral, enloda su carrera profesional al tomar posesión del cargo y ganar un sueldo que sabe que no le corresponde. Un “cachirul” que no tendrá cara para explicarles a sus hijos él porqué quiso pasarse de listo ante el pueblo veracruzano, ya que aunque todas las instituciones lo solapen por motivos políticos simulando actos jurídicos, Danilo es un criminal.Ante el acto que atentaba en contra de la constitución, el abogado Jorge Reyes Peralta denunció el caso ante la Procuraduría de Justicia, quienes nunca hicieron caso de la denuncia contra Alvízar, hasta que el quejoso denunció el caso a la sala constitucional del Tribunal de Justicia, quienes ordenan que se ejerza la acción penal en contra del que violara nuestra carta magna y el Ministerio Publico ejerció sus funciones solicitando al juez la orden de aprehensión, quien la gira.Mientras tanto Don Danilo, sabiendo en lo que andaba, pide un permiso de 10 días con goce de sueldo para no ser detenido, pero sorpresivamente el Ministerio Publico se desiste de la acción penal, por lo que el juez deja sin materia el caso y se anula la orden de aprehensión. Danilo, honrado como es, se presenta a su trabajo y dice que la sala constitucional le “puso una zancadilla”, abrió su oficina y se dedica ahora esperar su quincena de este 30 de mayo. Cochino y con trompa.No sabemos en qué se basó el Ministerio Publico para no tomar en cuenta que la legislatura excusó a Danilo de la edad, pero nunca de su antigüedad profesional para ser magistrado, por lo que viola la constitución del estado, desistiéndose de la acción penal, sin más argumento que el silencio de la complicidad y la corrupción.----

domingo, 18 de mayo de 2008

SAN ISIDRO LABRADOR
Por César Vázquez Chagoya
Arde Veracruz en calor. No es novedad que se sienta intenso en la zona del Panuco, ni en la cuenca del Papaloapan y menos en el sur de la entidad, pero que la región de Xalapa y la región de Orizaba resientan más el fenómeno que en el puerto de Veracruz, ya es para pensarle.Este 15 de mayo en muchas comunidades se celebró el día de San Isidro. En el pequeño municipio de Zaragoza es la fiesta tradicional. Quieren lluvia para la cosecha del maíz. Cada año hacen el festejo, pero hay menos cosecha. No hay agua en los pozos, los campos están secos, pero aun así se hace la rumba. Generalmente en el sur de Veracruz, ya se deberían sentir las primeras tormentas, pero nada.Es tan grande el calor que hasta los muertos reviven: resulta inexplicable que un ser humano lleno de alcohol, flote tanto tiempo en el agua, que hizo pensar sus vecinos que se había ahogado por lo que mandaron a traer a la policía y cuerpos de auxilio. El cuerpo no se movía, solo flotaba, pero cuando le tiraron el lazo para sacarlo del agua, abrió los ojos y nadó, y viera usted cómo corrieron los policías hacia sus patrullas atemorizados. El ahogado “revivió”. Nuestro personaje tenía tanto calor que se durmió en la orilla del rio Coatzacoalcos. Lo anterior pasó frente a la isla de Capoacan en Minatitlán.Con estos calores, en los lugares en donde hay mucha agua, escasea el vital líquido, así que ya se imaginará cómo están los lugares donde todo el año padecen estiaje. No bien decía el alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, que no tenía estiaje, cuando se rompe una válvula en la presa de Quimixtlán en Puebla, que tiene al 60 % de la población de la capital del estado sin el vital líquido.Las protestas se multiplican ante las Comisiones Municipales del Agua por la falta de agua, pero qué se puede hacer. No hay agua en los ríos y afluentes porque no ha llovido. En este puente vacacional de los maestros, muchos se fueron a las playas a disfrutar, por lo que se extrema las precauciones sobre los alimentos que por el calor se descomponen rápido. Las enfermedades gastrointestinales se están multiplicando con rapidez.Este calor atípico en el estado de Veracruz, está influyendo en los humanos, quienes aparte que baja su productividad, genera violencia en penales, sexuales y se cometen infinidad de delitos. Las cervecerías, contentas ante el aumento de sus ventas. Como el viejo dicho, solo se soporta el calor loco o borracho.Pues los rezos siguen pidiéndole a San Isidro que haga llegar las lluvias. Ya ni para decir que el gobernador Fidel Herrera, que todo lo quiere resolver, mande a bombardear las nubes de nitrato de plata para que llueva, porque no hay ni nubes. Sólo aguantar como los machos. No se olviden que el calor es el cielo y el hielo el infierno, por lo que es lo mismo el diablo es el ángel y los ángeles el diablo. Ufff

lunes, 5 de mayo de 2008

Golpe al Hampa "Pelusa"
Por César Vázquez Chagoya
Sin duda, el Gobierno de Veracruz acaba de dar un duro golpe al hampa “pelusa”, esa que siempre ha existido con robos y hechos delictuosos pequeños, pero que, “aprovechados” en la fama de los ZETAS, el brazo armado del Cártel del Golfo, se dedican en todo el estado a extorsionar, realizar secuestros express o efectivos a nombre de los hombre de negro que a veces se visten de AFIs (elementos de la Agencia Federal de Investigaciones).Primero fueron los dos delincuentes de Acayucan que extorsionaban por medio del celular y fueron detenidos en una cantina, y a los cuales se les atribuye más de 5 extorsiones. Se hacían pasar por ZETAS y todavía en sus teléfonos móviles tenían los números de sus víctimas.En la región de Coatzacoalcos-Minatitlán, se desató la ola de secuestros y extorsiones haciéndose pasar por ZETAS. Muchos empresarios pagaron. Otros fueron secuestrados y otros mejor se fueron a vivir fuera de la entidad. Lo que pasaba en el sur, sucede en todas las regiones del estado, sea urbano y rural: se “multiplicaron” los ZETAS. Lo raro empezó cuando ya pedían vía telefónica coches, alhajas, hasta guajolotes.En el sur de Veracruz, los empresarios cansados del terrorismo delictivo deciden realizar una marcha para el 30 de abril por la paz, queriendo llamar la atención de los gobiernos estatal y federal sobre lo que vivían. Las autoridades se movilizaron implementando el “México, Veracruz seguro”. Se realizó una sesión del Consejo de Seguridad en Coatzacoalcos donde se anunciaban cuantiosas inversiones en materia de seguridad y la intermunicipalizacion de la policía entre Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Cosoleacaque.En una forma inteligente, el Procurador de Justicia Emeterio López Márquez, se avocó de manera personal a investigar las extorsiones y secuestros en la zona sur y encontró lo que suponía y que puede llegar a alturas insospechadas: no sólo se detuvo a una banda de 5 secuestradores, huyendo 5 de sus cómplices, sino que involucran a agentes de la Policía Ministerial de Minatitlán, del cual sólo uno fue detenido; el otro se fugó, además que otros dos ya salieron de la corporación.No son ZETAS, son la misma delincuencia de cada región que se autonombran ZETAS para causar más temor y en consecuencia el pago rápido de las extorsiones y rescates. Son la”pelusa” de siempre, que los conocen bien los policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Entran y salen de las cárceles como en su casa, y son los mismos que fueron preliberados en años pasados para acabar con la saturación en los reclusorios, pero el remedio salió más caro. Nunca se compusieron. Actuaron con más furia e impunidad.La aprehensión de la banda de secuestradores en el sur de Veracruz tiene una importancia vital en materia de información policiaca, ya que se comprueba lo que se sospechaba: la participación de policías ministeriales (los antiguos judiciales) en la ola de robos, secuestros y extorsiones.En los últimos tres años, no hemos sabido que a un policía ministerial lo ejecute el crimen organizado. Solo han caído jefes policiacos de Seguridad Pública. ¿Por qué pasa esto? Simplemente por que los antiguos judiciales no se quiebran la cabeza y hasta pueden ser los emisarios de los ZETAS para comprar a otros jefes policiacos, pero éstos malos policías fueron mas allá de ser mensajeros, y hasta crearon sus propias bandas que tienen en zozobra y aterrorizados a gran parte de la población veracruzana, ya que como delincuentes “pelusa” se meten con todo con tal de obtener dinero, gallinas, cerdos, alhajas, coches, etc. Lo corriente de las acciones los delata.La sociedad, como lo pide el gobernador, debe denunciar, porque los delincuentes saben que con la denuncias se llama la atención, quieran o no se inician las investigaciones y les pone en peligro el “negocio”, ya que afortunadamente existen policías ministeriales, ministerios públicos, honestos y con la camiseta puesta de la justicia.Tan grande era la mentira de la “pelusa”, que la Procuraduría de Justicia nunca les dio el estatus de ZETAS, ni redobló la vigilancia, ni el Ejército rodeó instalaciones para apoyar a la autoridad civil. Los únicos que protestaron por la detención de estos delincuentes, fueron sus familias, quienes siempre engañadas de la verdadera actividad de sus parientes, se quejaron que los sacaron de sus casas violentamente. De ahí en fuera, ni amenazas de rescatarlos, nada, simplemente son “pelusa” y no ZETAS.Ojalá el Gobierno de Veracruz siga con la limpia en todo el estado, con la fuerza que le da la justicia. Así como se critica, aplausos al gobernador, procurador, jefes policiacos honestos, sobre todo a la ciudadanía agraviada que tuvo los pantalones de manifestarse y poner sus denuncias para que se terminen con las acciones de los delincuentes “pelusa”.Por algo se empieza. Ya la sociedad se veía sin salida, creyéndose avasallada por el grupo armado del Cartel del Golfo, pero no es así: éstos siguen con su negocio que combate el gobierno federal. A los “pelusas”, esos que se meten con la sociedad, se encarga de combatirlos el gobierno de Veracruz.----