lunes, 5 de mayo de 2008

Golpe al Hampa "Pelusa"
Por César Vázquez Chagoya
Sin duda, el Gobierno de Veracruz acaba de dar un duro golpe al hampa “pelusa”, esa que siempre ha existido con robos y hechos delictuosos pequeños, pero que, “aprovechados” en la fama de los ZETAS, el brazo armado del Cártel del Golfo, se dedican en todo el estado a extorsionar, realizar secuestros express o efectivos a nombre de los hombre de negro que a veces se visten de AFIs (elementos de la Agencia Federal de Investigaciones).Primero fueron los dos delincuentes de Acayucan que extorsionaban por medio del celular y fueron detenidos en una cantina, y a los cuales se les atribuye más de 5 extorsiones. Se hacían pasar por ZETAS y todavía en sus teléfonos móviles tenían los números de sus víctimas.En la región de Coatzacoalcos-Minatitlán, se desató la ola de secuestros y extorsiones haciéndose pasar por ZETAS. Muchos empresarios pagaron. Otros fueron secuestrados y otros mejor se fueron a vivir fuera de la entidad. Lo que pasaba en el sur, sucede en todas las regiones del estado, sea urbano y rural: se “multiplicaron” los ZETAS. Lo raro empezó cuando ya pedían vía telefónica coches, alhajas, hasta guajolotes.En el sur de Veracruz, los empresarios cansados del terrorismo delictivo deciden realizar una marcha para el 30 de abril por la paz, queriendo llamar la atención de los gobiernos estatal y federal sobre lo que vivían. Las autoridades se movilizaron implementando el “México, Veracruz seguro”. Se realizó una sesión del Consejo de Seguridad en Coatzacoalcos donde se anunciaban cuantiosas inversiones en materia de seguridad y la intermunicipalizacion de la policía entre Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Cosoleacaque.En una forma inteligente, el Procurador de Justicia Emeterio López Márquez, se avocó de manera personal a investigar las extorsiones y secuestros en la zona sur y encontró lo que suponía y que puede llegar a alturas insospechadas: no sólo se detuvo a una banda de 5 secuestradores, huyendo 5 de sus cómplices, sino que involucran a agentes de la Policía Ministerial de Minatitlán, del cual sólo uno fue detenido; el otro se fugó, además que otros dos ya salieron de la corporación.No son ZETAS, son la misma delincuencia de cada región que se autonombran ZETAS para causar más temor y en consecuencia el pago rápido de las extorsiones y rescates. Son la”pelusa” de siempre, que los conocen bien los policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Entran y salen de las cárceles como en su casa, y son los mismos que fueron preliberados en años pasados para acabar con la saturación en los reclusorios, pero el remedio salió más caro. Nunca se compusieron. Actuaron con más furia e impunidad.La aprehensión de la banda de secuestradores en el sur de Veracruz tiene una importancia vital en materia de información policiaca, ya que se comprueba lo que se sospechaba: la participación de policías ministeriales (los antiguos judiciales) en la ola de robos, secuestros y extorsiones.En los últimos tres años, no hemos sabido que a un policía ministerial lo ejecute el crimen organizado. Solo han caído jefes policiacos de Seguridad Pública. ¿Por qué pasa esto? Simplemente por que los antiguos judiciales no se quiebran la cabeza y hasta pueden ser los emisarios de los ZETAS para comprar a otros jefes policiacos, pero éstos malos policías fueron mas allá de ser mensajeros, y hasta crearon sus propias bandas que tienen en zozobra y aterrorizados a gran parte de la población veracruzana, ya que como delincuentes “pelusa” se meten con todo con tal de obtener dinero, gallinas, cerdos, alhajas, coches, etc. Lo corriente de las acciones los delata.La sociedad, como lo pide el gobernador, debe denunciar, porque los delincuentes saben que con la denuncias se llama la atención, quieran o no se inician las investigaciones y les pone en peligro el “negocio”, ya que afortunadamente existen policías ministeriales, ministerios públicos, honestos y con la camiseta puesta de la justicia.Tan grande era la mentira de la “pelusa”, que la Procuraduría de Justicia nunca les dio el estatus de ZETAS, ni redobló la vigilancia, ni el Ejército rodeó instalaciones para apoyar a la autoridad civil. Los únicos que protestaron por la detención de estos delincuentes, fueron sus familias, quienes siempre engañadas de la verdadera actividad de sus parientes, se quejaron que los sacaron de sus casas violentamente. De ahí en fuera, ni amenazas de rescatarlos, nada, simplemente son “pelusa” y no ZETAS.Ojalá el Gobierno de Veracruz siga con la limpia en todo el estado, con la fuerza que le da la justicia. Así como se critica, aplausos al gobernador, procurador, jefes policiacos honestos, sobre todo a la ciudadanía agraviada que tuvo los pantalones de manifestarse y poner sus denuncias para que se terminen con las acciones de los delincuentes “pelusa”.Por algo se empieza. Ya la sociedad se veía sin salida, creyéndose avasallada por el grupo armado del Cartel del Golfo, pero no es así: éstos siguen con su negocio que combate el gobierno federal. A los “pelusas”, esos que se meten con la sociedad, se encarga de combatirlos el gobierno de Veracruz.----

No hay comentarios: