SEGURIDAD SIN PLAN
Por César Vázquez Cuevas
El país envuelto en una crisis de credibilidad hacia los gobiernos y los cuerpos de seguridad. Cada día aumentan las denuncias de extorsiones y secuestros como lo está pidiendo el gobierno. Mientras todos los medios de comunicación cuestionan el actuar de las autoridades sobre seguridad, el alcalde de Las Choapas manda a sus policías a cortar el pasto a una casa particular y adornar un carro para el recorrido de las señoritas “Independencia”.El alcalde Antonio Pouchoulen Cárdenas preside el ayuntamiento de Las Choapas, ubicado al sur de Veracruz, a 500 kilómetros de la capital Xalapa. En este municipio -uno de los más grandes en extensión territorial- todavía existen en la serranía que colinda con Chiapas, gavillas de delincuentes que asaltan poblados, violan mujeres y matan a niños.Este alcalde que ha dicho que lo han querido matar y acusa de su seguridad al diputado local Renato Tronco Gómez, demuestra su verdadero rostro y el concepto que tiene de la seguridad. Para desgracia de la república y del estado de Veracruz, en Las Choapas no es la única autoridad municipal que usan a sus policías como jardineros o para arreglar carros alegóricos, sino que se van mas allá al mandarlos a bañar a sus perros o limpiarles sus cochineros.Los policías “todólogos” son víctimas de la autoridad municipal, por eso alarma la determinación del gobernador de Veracruz de enviar una iniciativa al Congreso para cambiar el uso del dinero que van a recibir 203 ayuntamientos por la bursatilización de la tenencia de los vehículos, que será en el orden de casi 1400 millones de pesos, más 1400 millones que les dará el Gobierno de Veracruz.Al principio el dinero estaba destinado sólo para obras de infraestructura en los municipios. El argumento válido es que no se necesitaba esperar 30 años para que las poblaciones tuvieran los servicios más indispensables, aparte que se crearían fuentes de empleo de manera inmediata para enfrentar la crisis económica, pero ahora se pretende que el dinero no sólo se utilice para la infraestructura, sino también para la seguridad pública.Se adquiría una deuda de 30 años y es válido el sacrificio en las obras de infraestructura, pero si se abre la puerta para la seguridad, va a pasar lo que sucede ahora: la nómina de la policía se ocupará para dar dinero a los “aviadores”, dejando el sueldo de los verdaderos policías en los suelos; súmese el hecho de que el secretario de Seguridad Pública, el general Sergio López Esquer, contrario a lo que se pensaba, se encuentra sólo recluido en las oficinas o se le ve llegar donde hay hechos delictivos para justificar la violencia que “magnifican” los medios de comunicación.No podemos pensar que se les va a dar dinero a los ayuntamientos para seguridad, sin decirles en dónde ocuparlos o en dónde se va a invertir. ¿Se va a etiquetar el dinero para seguridad? ¿El secretario de Seguridad se reunirá con los alcaldes para crear una coordinación de seguridad?¿Dónde están los cursos a los alcaldes para que analicen la situación económica de cada elemento policiaco para apoyarlos con mejores sueldos, casas, becas para sus hijos para evitar que se vayan apoyar a la delincuencia?¿Qué armamento y tecnología de punta les darán a los ayuntamientos la federación para combatir el crimen organizado?Lo anterior no existe: el encargado de la seguridad no va hacia los alcaldes, y éstos tienen la percepción de la seguridad como el edil de Las Choapas. No se debe permitir que el dinero extraordinario que recibirán los ayuntamientos se vaya a la basura o engrosar bolsillos sedientos de poder y dinero.El gobernador Fidel Herrera Beltrán tiene el destino de la seguridad pública de Veracruz en sus manos. No puede haber seguridad sin un plan. Aunque usted no lo crea, no hay un plan ante el crimen, y si lo hay, se encuentra en un cajón de la impunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario