martes, 28 de octubre de 2008

BOTA MILITAR EN VERACRUZ
Por César Vázquez Chagoya
Parece que la sociedad se está “apachurrando” ante tanta violación de los derechos humanos por parte del Ejército Mexicano en el estado de Veracruz. Nos dedicamos por años a capacitar a los policías para no maltratar a la ciudadanía, pero ahora todo se lo justificamos a los militares con el motivo de combatir al narcotráfico.Por encima de la constitución de la república, la del estado y de los derechos humanos universales, todos los días, en todos lugares del suelo jarocho, se oyen las quejas. Más que resultados en contra del crimen organizado, el Ejército está sobresaliendo por la vejación a la población civil.Parece que se está borrando la imagen del Ejército de paz. Antes decíamos que había que cuidarse más de los policías que de la delincuencia, y en sólo dos años, ahora esa misma comparación se hace entre el Ejército y el crimen organizado. Esto no es bueno para nadie.Parece que sólo en el Distrito Federal no se hacen acciones militares, porque cuidan que las televisoras y los grandes diarios no den cuenta de la violación de los derechos humanos. Todos, tanto senadores como diputados federales y locales, hacen como que no ven ni oyen en esta cada día más militarizada sociedad, donde está perdiendo el poder político y gana lo peor de la bota militar. Con la detención de dos policías estatales en Xalapa, el Ejército demuestra que ya se convirtieron en policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Un convoy militar detiene y golpea a un individuo porque supuestamente iba a robar en la casa de Miguel Alemán, donde existe extrema seguridad y cámaras de videos. Se lo quieren entregar golpeado a una patrulla de la Policía Intermunicipal que pasaba por el lugar, sin el nombre de quién lo acusaba, ni con objeto robado alguno.Como no quisieron recibir al detenido, esto motivo que se quejaran los militares con el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, general retirado del Ejército Mexicano en marzo pasado.Sin detenido, sin cosa robada, sin que ningún particular los acusara, fueron detenidos estos elementos y consignados al Ministerio Público. Ahí, el representante de la sociedad, nuevamente sin detenido, sin acusación de un particular y sin objeto robado, consigna ante un juez a los dos policías, quien indebidamente los recibe y les inicia una causa penal acusados de incumplimiento de un deber legal.El jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ministerio Público acusaron sin bases jurídicas, violando las garantías constitucionales de los detenidos; pero el juez fue más allá al admitirnos como indiciados, y todavía -también sin base- aplicarles una fianza para dejarlos en libertad de 10 mil pesos cada uno.Todo lo anterior, fue basado en una acusación verbal por parte de miembros del Ejército. Todos arrodillados.En circulares de la Policía Intermunicipal de Xalapa -palabras más, palabras menos- se indica: “No se recibirá un detenido de otra autoridad si está torturado o no hay agraviado. Si deciden recibirlo, deberán de inmediato de trasladarlo a sus instalaciones para que sus superiores y el jurídico determinen si el detenido en verdad cometió un delito, además que lo revisará un médico para certificar su estado de salud”Las preguntas: ¿Qué delitos cometieron los policías Luciano Vázquez Hernández y Oscar Andrés Castañón del Valle? ¿Dónde está el delito de incumplimiento de un deber legal, basándose sólo en la acusación de los militares? ¿Los militares en la casa de Miguel Alemán eran los superiores de los policías?Los agentes de Tránsito seguido piden el auxilio a la policía de Xalapa para detener a un automovilista, pero cuando es evidente que la detención es indebida, no la hacen y a nadie se ha detenido por eso: sólo que los “Tránsitos” no tienen armas, ni el poder de la bota militar.En todo este lío, no sabemos qué tanto vuelo le dan a la casa de Miguel Alemán, que al ser el supuesto agraviado, no ha dicho ninguna palabra en el caso, ni interpuesto una acusación en contra de los dos elementos de la policía estatal de Xalapa.¡Qué estado! Un Presidente de la República convertido en médico al determinar que una anciana indígena violada en Zongolica murió de gastritis. Unos militares convertidos en policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Ahí la llevamos. Un estado que se ha dejado pisotear. Ni más, ni menos.Ante tanta debilidad, no se sorprendan cuando se lleven detenido a cualquier ciudadano de Veracruz, tenga poder o no. Tenga la culpa o no: tan sólo bastará la orden del supremo poder militar.

miércoles, 22 de octubre de 2008

TERROR EN EL ANTRO
Por César Vázquez Chagoya
Parece que el turismo local se está acabando por la falta de seguridad. Los vuelos en los aeropuertos han desminuido al máximo. En los centros nocturnos y antros se está acabando la clientela.El 15 de octubre este autor se sube a un taxi de Xalapa. Primero asombra que haya pocos en CAXA (Central de Autobuses). Tampoco se vio movimiento en las calles, cuando automóviles andan a las carreras para llegar a fiestas, comprar licor o rolar sólo para platicar.Raro que una ciudad como Xalapa se vea casi muerta en un día de quincena. La pregunta al taxista era obligada. “¿Qué pasa? ¿Qué no hay centros nocturnos o antros abiertos?” Él chofer contestó que sí había pocos abiertos y casi desiertos. “Con eso de que hay violencia en esos lugares, la gente prefiere tomar en sus casas”, agregó.Días después, vino la propuesta de los dueños de antros en que se instalarían cámaras de videos en los salones de bailes para que los padres vieran vía internet divirtiéndose sanamente a sus hijos, y se dieran cuenta que los rumores de violencia en los antros es fantasía.La noticia era novedosa y atrevida, aunque se les quitara la privacidad a los jóvenes, porque preferían ir hacia la confianza de los padres, pero muchos de esos jóvenes deciden a donde ir, por lo que ponerles cámaras los ahuyenta. Es más, ellos dejan de asistir a los antros porque se informan vía internet, y en verdad hay miedo.Decir que los mensajes por la red son rumores falsos es negar la realidad. Antes de las granadas en Morelia, en la zona sur de Veracruz se manejaba por la red de redes que habría más de 80 muertos en el grito, sin decir específicamente el municipio. Tan enteradas estaban las autoridades del rumor, que reforzaron la vigilancia cercana a los Palacios Municipales y los penales.Como no pasó nada en la zona sur, los medios de comunicación cerraron edición y no sacaron los hechos de Morelia que dan vuelta al mundo después de las 24 horas del 15 de septiembre. Entonces la información por internet deja de ser rumor y mentira, por lo que los jóvenes le dan validez. “¿Por qué no hacer caso, si ya pasó en Morelia?” se dicen.Lo anterior es para efecto de que los dueños de antros están cerrando o dejando de ganar a lo que estaban acostumbrados. Supuestamente también afecta la imagen y económicamente de los que se dicen integrantes del Cartel del Golfo, a quienes se les atribuye la violencia en los antros, pero hay una contradicción: se dice que los obligan a pagar cuota, pero para que la puedan pagar los dueños, pues tienen que ganar.¿Será que los ZETAS se maten por si mismos lo que les deja dinero o la campaña es propiciada por sus grupos rivales y porque no, el mismo gobierno? En la guerra todo se vale.----

miércoles, 1 de octubre de 2008

BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): Portilla ¿el caballo negro?
LA APORTACIÓN DE DAVID A LA CRISIS
Por César Vázquez Chagoya
Hay que estar sorprendidos con las recientes declaraciones del alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, al afirmar que los ediles, directores y jefes de áreas se bajarán el sueldo para contribuir a que la crisis mundial no se agudice en la capital de Veracruz.Don David es rico por nacimiento y fácil no puede cobrar todo un año o los dos que le restan como edil, pero los demás funcionarios también serán agredidos por la crisis económica. Así que en este país a los que viven de su trabajo y no tienen empresas de nuevo serán a los que se “apriete”, pero lo peor es que no se dice para qué será utilizado ese descuento de los salarios.El “austero” alcalde pone la muestra para combatir la crisis bajando salarios, pero no deja de gastarse millonarias cantidades en promoverse en los medios de comunicación. Para muestra es la reciente reunión con casi 70 alcaldes de todo el país, donde Velasco Chedraui fue electo presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes. ¿Nos pueden decir quien pago los gastos de estos ediles?El alcalde xalapeño recientemente declaró que va a traer inversiones para generar empleos y que Xalapa no tendrá impacto el regreso de los emigrantes en Estados Unidos. Vaya, de seguro las últimas 300 colonias que se crearon son de gente millonaria.Lamentable que se hable de bajarse el salario para enfrentar la crisis, cuando se sabe que el único ayuntamiento de los 212 que invierte en el campo es el Cosamaloapan. ¿Los demás? Los cinturones de miseria en las grandes ciudades y especialmente Xalapa provienen de la crisis en campo por la baja del precio del café.El funcionario que hable de bajar sueldos, está indicando que han estado cobrando cantidades prohibidas. Se supone que ganan un salario para vivir dignamente, con la medianía que hablaba Benito Juárez, pero al parecer en Xalapa cobran tan de más que se darán el lujo de bajarse el sueldo.A ver cuándo anuncian programas para crear microempresas, inversiones en campo, difusión mundial de Xalapa para atraer el turismo y sobre todo que los días festivos se recoja la basura.Don David nunca supo que existen varias empresas en Xalapa para pagarles a familiares de emigrantes los dólares que mandan de Estados Unidos. Colas para cobrar. Gracias a esas remesas no solo se comía, sino que incremento las tiendas de materiales porque se hacían casas del dinero proveniente del extranjero. Lo anterior va a desminuir dramáticamente. La hambruna se acrecentará.¿Esto se resuelve sin un plan y demagógicamente sólo bajándose el sueldo?
RAMIRO Y EL MOVIMIENTO
ARMADO DE 1906
Por César Vázquez Chagoya
Orgulloso el gobernador sustituto Dante Delgado, hacía recorridos constantes en el hospital que sería de especialidades, único en el estado e iniciado por el gobernador Fernando Gutiérrez Barrios. Entre los adelantos que tenía el nosocomio, eran las famosas albercas para quemados. El área sigue funcionando en el hospital "Rafael Lucio", propiedad del Gobierno de Veracruz.El pasado 29 de septiembre, 25 campesinos de la congregación de Ocozotepec, municipio de Soteapan, pedían prestado para venir a Xalapa, ya que serían indemnizados por la Secretaría de la Reforma Agraria, ya que el ejido --siendo comunal-- con la intervención del PROCEDE (Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares), se parceló y como siempre los vivales se quedaron con las mejores tierras, y 25 se quedaron de plano sin nada.Ocozotepec es una tierra estratégica para todos los gobiernos. Fue el asiento del primer movimiento armado en contra del Porfiriato, y precisamente éste se llevó a cabo el 30 de septiembre de 1906, y 102 años después, Ramiro Guillén Tapia se inmola en la principal plaza de la libre expresión en la capital de Veracruz, Xalapa.Ocozotepec es asiento también de todas las antenas de televisión y retrasmisión de comunicaciones de PEMEX, así como de la CFE. En este lugar matan a Hilario C. Salas, el magonista que encabezó el movimiento en contra de Porfirio Díaz, en 1906, ya que los indígenas carecían de tierras porque todo era propiedad de Carmen Romero Rubio, la esposa del entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz.A Ramiro Guillén Tapia, las autoridades médicas, como era un indígena más, ni siquiera lo trasladaron al Centro de Especialidades Medicas (CEM) "Rafael Lucio", donde están las albercas para quemados. Este primero de octubre falleció en el hospital civil "Luis Nachón". Antes de que muriera le daban pocas posibilidades de sobrevivir, pero aun así no lo llevaron al CEM.Ramiro, diga lo que se diga, era un idealista puro y honrado. Sus ideales, el burocratismo de la Reforma Agraria, lo llevaron a la desesperación. Era especial en cuanto a defender sus ideales. Era miembro de una familia de idealistas y reconocidos intelectuales de Acayucan.Su hermano Carlos fue muchos años corresponsal del Diario del Istmo y autor de innumerables trabajos de investigación y literatura. Rosalino Guillén Tapia, periodista, ex dueño del Diario del Golfo, en Acayucan. Rolando, moreno igual que Ramiro, vive en Barcelona, España, y reconocido escritor y poeta internacional.Ramiro era profesor. Se inició en la lucha social en Acayucan. Encabezó movimientos en contra de la violación de los derechos humanos, y entre ellos fue el despojo de campesinos en el ejido "El Comején", que ante la dichosa corrupción y el burocratismo, le hizo cometer el error de hacer justicia por sus manos, resultando acusado de daños por lo que fue a dar a la cárcel.Ante lo prolongado de su encarcelamiento y la injusticia de no escuchar sus razones, su hermano Orlando regresa a su tierra natal y empieza una campaña internacional para su liberación, que consigue con la anuencia del gobernador Miguel Alemán.Libre Ramiro, el más joven de todos los hermanos, renuncia a su base magisterial y se dedica a la lucha por los indígenas popolucos, yéndose a vivir a la sierra en donde actúa a través de una asociación civil de los derechos humanos.El irse a vivir a la sierra, a Ramiro le trajo muchos enemigos por sus apasionadas defensas ante tantas injusticias. Parece mentira que el mismo indígena sea el enemigo del indígena. Creyó --y eso lo llevo a la muerte-- que era una injusticia que 25 comuneros fueran despojados de sus tierras.Realizó todos los trámites para que la Secretaría de la Reforma Agraria arreglara el asunto de los 25 despojados, por lo que fueron meses de portazos e incomprensiones; pero este 30 de septiembre les prometieron se les pagaría sus terrenos, pero los funcionarios federales no llegaron al Palacio de Gobierno, desconociendo el "simbolismo" de la lucha agraria en el sur de Veracruz, lo que llevó a Ramiro a quemarse con gasolina, en severa crítica a la justicia agraria, ideal original de los indígenas de Soteapan, por lo mismo que se levantaron en armas en 1906.Para que vea usted cómo se la gastan los burócratas, al acto de Ramiro el delegado de la Reforma Agraria en el estado, Alberto Meza Abud, manifestó que el pago "sería el 30 de octubre y que cada quien puede hacer de su cuerpo lo que quiera". Se lavó las manos.No está mal la petición del diputado Héctor Yunes Landa, donde pide investigar a fondo qué originó que se inmolara Ramiro Guillén Tapia.Ramiro, murió honesto. Nadie puede decir que era un vividor. Era un luchador social que cada día se extinguen más. Ojalá y su muerte sirva para algo. Orlando es muy amigo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien al conocer los hechos, manifestó que si le hubieran dicho, él hubiera resuelto el problema.Ramiro, descansa en paz.