miércoles, 27 de mayo de 2009

GRAN PROMOCIÓN TURÍSTICA
EN XALAPA
Por César Vázquez Chagoya
El gobierno federal y estatal invitaron a una cruzada nacional para reactivar el turismo. En Veracruz no debemos preocuparnos, porque en plena epidemia los hoteles, centros de recreo y restaurantes, estaban llenos de visitantes.Lo anterior es la visión del secretario de Turismo, Jerónimo Folgueras, quien se atrevió a decir que recibimos un millón y medio de turistas y la ocupación hotelera fue del 90%.Sin duda para el funcionario estatal, la entidad veracruzana es una tierra que está fuera del mundo, aunque después del Distrito Federal, Estado de México y San Luis Potosí, somos la entidad con más muertos en el país.Somos tan mágicos en Veracruz, que en la comunidad “La Gloria” en Perote, le van a hacer un monumento al niño Edgar (el caso cero) quien fue el primer sobreviviente de la influenza, tal vez por vivir cerca de una de las Granjas Carroll, productora insalubre de cerdos.Construir un monumento al caso cero de la influenza, en una comunidad de Perote, es homenajear a la suciedad y a la inoperancia de las autoridades sanitarias en el brote de la peligrosa enfermedad que sigue dejando muertos. Dicen que tal monumento atraerá al turismo.Nosotros no sabemos cómo vendrán miles de visitantes al lugar donde se produjo la enfermedad mortal de la influenza y más cuando las Granjas Carroll no han demostrado que ellos son el origen, como se los pidió el gobernador.El estudio para el deslinde de Carroll a través de investigaciones de una universidad de Estados Unidos, la Universidad Autónoma de México y la Universidad Veracruzana, durará varios meses, pero ya echando las campanas al vuelo, nos disponemos a hacer un monumento al Niño Cero.Unido a esto, se está haciendo una promoción sin precedente de Xalapa, la capital de Veracruz, a 50 kilómetros de “La Gloria”, en donde cualquier ciudadano puede comprar una grúa y a su libre criterio puede levantar cualquier vehículo de la calle, llevárselo a un corralón por la Central de Abastos, en donde por “apertura y para visitantes”, está en promoción la “levantada” a 590 pesos.La acción es un robo, usurpación de funciones, pero el alcalde David Chedraui dice que sólo platicará con los de las grúas para que se regularicen.¿Regularicen? Cuando usted va a Tránsito para saber dónde está su vehículo, le contestan que no saben del asunto, pero que puede estar en el corralón “clandestino” de la Central de Abastos.Así que visite Xalapa para que le roben su vehículo y le salga una úlcera en el hígado.También hay más motivos para visitar Xalapa. La avenida Lázaro Cárdenas está taponeada por obras viales que benefician a comercios de la familia del alcalde. Si desea echarse una canita al aire, puede encontrar mujeres y hombres las 24 horas del día a su disposición para ser alquilados. En Xalapa la familia está de acuerdo en todo.Si usted desea trasladarse al centro, vera una Plaza Lerdo pletórica de manifestaciones, en donde el principal espectáculo es quemarse vivo o desnudarse. Para que no pierda la calma, puede trasladarse al Parque de Los Berros, y en una inexplicable razón la avenida Enrique C. Rébsamen lleva varios meses bloqueada dizque para repararla, evitándole ir a la zona más importante de la ciudad donde se encuentran oficinas de gobierno y unidades habitacionales.Para cerrar con broche de oro, con paseos históricos llenos de basura y peces muertos, entréguese a la impunidad de agentes de Tránsito estatales y municipales, que lo atracan sin misericordia. Es tanta la corrupción en estas corporaciones, que en el tiempo del gobernador Miguel Alemán, la escolta de motociclistas del mandatario --después de cumplir su misión-- se iban a la entrada de Banderilla a extorsionar. Lo más malo de esto, es que el gobernador Alemán sólo venía a Xalapa cada mes.¡Bienvenido a Veracruz y a Xalapa, en donde somos capaces de robar en despoblado un vehículo, así como hacerle un monumento a Vicente Fox y a una epidemia!---NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

martes, 5 de mayo de 2009


LOS NIÑOS ENCERRADOS
Por César Vázquez Chagoya

Importante la noticia dada a conocer en el Diario de Xalapa que la celebración del Día del Niño se inicia en Tantoyuca, Veracruz, el 8 de mayo de 1916 para que los niños olvidaran los horrores de la Revolución Mexicana.
Después de 92 años de tradición, este 30 de abril se suspendieron las celebraciones en el estado de Veracruz por motivo de evitar el contagio de la influenza humana. Tal vez a muchos les cause extrañeza el comentario, porque a los niños se les debe celebrar todos los días, pero en este Veracruz todos los niveles de gobierno, maestros y la sociedad se preparan y cooperan para que el “Día del Niño” sea especial. Es una oportunidad de reinvindicarnos como sociedad ante tantos ataques que les hacemos a los menores, quienes contrarios a otras especies, son dependientes por años de los padres, de la familia y la sociedad.
Sólo en Veracruz puede pasar esto, ya que de aquí nacen las ramas, el portalito y los viejos en las épocas de Navidad y Año Nuevo donde se involucran esencialmente a los niños.La suspensión del Día del Niño este pasado 30 de abril, es histórico, ya que los menores se les mandó a sus casas y la gran mayoría encerrados en sus casas por el pánico que ocasionó la epidemia.
La suspensión de clases metió en problemas a millones de padres de familia que de forma emergente tuvieron que hacer malabares para que se los cuidaran. Otros de plano los dejaron solos y los menos se los llevaron al trabajo. En respuesta, el Gobierno suspendió las labores no esenciales de la vida económica. Esta medida que si bien fue preventiva, alertó más a la sociedad y aumentaron los temores. La circulación en las calles disminuyó considerablemente. Los restaurantes vacíos. Cadenas nacionales de tiendas cerraron hasta el 6 de mayo y así se hizo la cadenita. Para darnos más la sensación de que faltaban cosas en esta población consumista de refrescos y de fritangas se suspendió la distribución de estos productos en las tienditas.
Hay lugares en que se dejó de plano el consumo de la carne de cerdo. Ahora alarmados, los porcicultores anuncian que tienen medidas de higiene en sus granjas hasta con supervisión especial de estándares internacionales, pero eso lo debieron hacer realidad todos los granjeros desde hace años. Hay granjas, con datos y pelos en la mano que no fueron precisamente ejemplo de higiene. El sol no se puede tapar con un dedo. Granjas Carroll del valle de Perote y en el estado de Puebla llamó la atención internacional.
¿Hay culpables que los niños estén encerrados? Sí. Primero hay que saber que a los niños se les aplica vacunas hechas en el país, cuando antes se aplicaban vacunas alemanas. La desaparición de institutos de Epidemiología, lo que obliga al gobierno federal a mandar realizar los estudios al extranjero.
Tal vez los gobiernos pensaron que como México es mágico y no pasa nada no nos iba a reventar una epidemia. Todavía se recuerda que cuando apareció el ántrax en los Estados Unidos, los médicos mexicanos se reían diciendo que porqué acostumbrados en caminar en desechos de perros, vacas, burros, tener drenajes a cielo abierto, basureros sin sistemas de tratamiento, éramos inmunes al ántrax. Pues ahora la risa se volvió pánico y lo malo es que se descubrió qué granjas no tienen la higiene que dicen; que no hay institutos que antes existían y que las vacunas son tan chafas que se tienen que volver aplicar cada año.
En este país no debió haber muerto nadie. Los niños no debieron estar encerrados. Los gobiernos federales, estatales y municipales salieron bien a combatir la crisis. Ahora que nos hablaron con la verdad, no dejó de hacernos especular con las famosas “teorías de la conspiración”. Pues no hay conspiración y si no pregúntenle a los mexicanos sobajados y aislados en varias partes del mundo.
Ojalá que de esta crisis, saquemos lo mejor para no cometer más errores. Se reconoce que la sociedad entera participó en los momentos más graves. Desde 1985, cuando el terremoto de México, no se había visto nada igual. La sociedad mexicana es campeona de la solidaridad. La influenza va a la baja, esperando que el repunte no sea tan grave. Los niños regresan a clases el 11 de mayo. Vuelven las risas a las escuelas.
NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx