sábado, 2 de octubre de 2010

Pasillos del Poder

César Augusto Vázquez Chagoya

www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx

LOS OLVIDADOS DE VERACRUZ

La depresión tropical Matthew afectó a los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. En el sur de Veracruz, los vientos y aguas pegaron en la sierras de los Chimalapas, en Chiapas, y en las montañas del Uxpanapa, que propiciaron el aumento de las aguas en las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos.

Apenas hace menos de un mes las mismas cuencas estuvieron inundadas con cerca de medio millón de damnificados; después entró el huracán “Karl” cerca del puerto de Veracruz y devastó el centro del estado con otro medio millón de afectados. Ahora con los remanentes de Matthew --que chocan también con la sierra de los Tuxtlas-- las cuencas del sur de Veracruz ya tienen inundaciones por arriba y por abajo.

La primera inundación se produjo por las lluvias de la depresión tropical Frank en el Pacífico sobre las sierras de Oaxaca y Chiapas, inundando los ríos de Tabasco y sur de Veracruz; pero ahora en el mismo sur, Matthew dejó caer sus aguas en los Tuxtlas, lo que inundó los ríos de dicha sierra, provocando daños en la parte alta del sur de Veracruz, afectando a la laguna de Catemaco, la presa de la hermosa cascada de Eyipantla, en San Andrés Tuxtla, caminos, y los más grave es la presa Yuribia en el municipio de Tatahuicapan, que deja casi sin agua a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Las aguas de los Tuxtlas salen por el río San Juan, que desemboca enfrente de Tlacotalpan. También salen de ahí al mar los ríos que llegan al Coatzacoalcos: por eso hay mas poblaciones afectadas, se elevó más la creciente de los ríos, así que los afectados son más.

El mes pasado sólo se afectó a poblaciones en sus partes bajas de manera severa. Ahora se inundaron las poblaciones también por sus partes altas.

En esta noche de este 1 de octubre están cerradas todas las carreteras al sur de Veracruz, a menos que se vaya usted a la ciudad de Oaxaca, baje a La Ventosa en el Istmo de Tehuantepec, para de ahí irse a Tuxtla Gutiérrez y agarrar la autopista hacia Las Choapas. No más.

Los damnificados de Minatitlán aumentaron. Las colonias en la parte alta fueron inundados por las aguas de la sierra de Soteapan, y así fueron afectadas también colonias de Cosoleacaque y Coatzacoalcos. Los habitantes del área rural de Hidalgotitlán, Minatitlán y Las Choapas, en la primera inundación no se salieron a pesar que sus caminos se destrozaron. Caro les costó.

A estas poblaciones nadie les ha hecho caso. Nunca se reestableció el comercio por los caminos incomunicados con la primera inundación. Sin cultivos, ni pastos para sus animales, ya sufrían hambre y ahora con esta creciente la falta de alimentos los hizo irse a los albergues de Minatitlán, mismos que ya no se dan abasto. Se calculan que llegaran cerca de 40 mil albergados de las riveras de los ríos, sin contar los que se quedaron en los ranchos.

Esta región que colinda con los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, están olvidados y es un peligro para la seguridad nacional, ya que hay antecedentes de gavillas dedicadas a robar ranchos, pero que matan a quienes los reconocen. Huyen los delincuentes con facilidad hacia las presas de Chiapas o hacia la sierra de los Chimalapas por el Uxpanapa.

No lo va usted a creer, pero el presidente Felipe Calderón ha estado en el centro de Veracruz; en la Cuenca del Papaloapan, Tabasco, Chiapas, pero de ninguna manera Oaxaca y la cuenca del río Coatzacoalcos. Cuando empiecen las muertes por las gavillas y los asaltos en la autopista Las Choapas-Tuxtla Gutiérrez, nadie tendrá más la culpa que los gobierno federal y estatal, por el criminal olvido.

Esto se ha viniendo diciendo, pero cómo les gusta la foto a los funcionarios: no salen de Veracruz y Tlacotalpan. El gobernador y sus funcionarios han llegado hasta Minatitlán, pero desconocemos porque no llega a la región limítrofe con los estados vecinos.

Por otra parte, grave la situación de la ciudad de Tlacotalpan y toda su región. Las presas de Temazcal y Cerro de Oro siguen abriendo sus compuertas para desahogar sus vasos, que ya no retienen agua porque están azolvadas y de eso sólo tiene la culpa la Comisión Nacional del Agua, por no dragar los vasos y los ríos. Luege Camargo, titular de la CONAGUA, dice que ellos no son culpables de las inundaciones.

La CONAGUA multa a los ayuntamientos por no hacer sus sistemas de drenajes y sistemas de limpiezas del agua; cobra todo lo que se encuentre por los ríos; si usted hace un pozo en su casa lo multan y le cobran, etc. Se supone que ese dinero es para realizar obras hidráulicas, pero vemos que en el estado de Veracruz y Tabasco los ríos están azolvados.

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, ha pedido que la Secretaría de Marina se vuelva hacer cargo de los dragados y pide “por favor” que ya CONAGUA no desfogue las presas de la Cuenca del Papaloapan. Es una vergüenza que en Puente Moreno, sobre el río Jamapa, ubicado en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Medellín, la CONAGUA pusiera andar una dizque draga que va a desazolvar el río en un ancho de 40 metros y 4 metros de profundidad.

¿Sabe cómo es la draga de la CONAGUA? Es un chalán y en cada extremo dos trascabos sacando arena del río Jamapa. Dicen que van terminar en dos meses, pero eso es una gran mentira: lo que pusieron no es una draga. Estas tienen un tubo que absorbe todo lo del lecho del río que son jalados con grandes bombas que están sobre la embarcación y tienen otro tubo de casi 20 pulgadas o más, que está dirigida hacia la rivera del río para cargar la arena o deshechos en camiones de volteos o rellenar zonas bajas de los ríos.

Lo que pusieron es un simple chalán, que sirve para transportar carros o ganado sobre los ríos. Los dos trascabos sólo sacan poca tierra del lecho del río que lo ponen en la parte media de la embarcación, y cuando tienen suficiente, se acercan a la rivera del río Jamapa, para que los mismos trascabos pongan la tierra sobre camiones de volteo. ¿Cuándo van a terminar? Nunca. ¿Por qué engaña CONAGUA? ¿Creen que los jarochos somos tan tontos?

Así se las mascan, mientras más de un millón de veracruzanos sufren.

martes, 28 de septiembre de 2010

Pasillos del Poder

www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx


LOS DEFRAUDADORES LIMÓN, DE
FIESTA EN COATEPEC

Por César Vázquez Chagoya

Ya no sabemos si ya existen varios gobiernos del estado antes que termine el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, quien ante la gravedad de las inundaciones en el sur del estado y el desastre que representa los daños del huracán “Karl”, dejó de ir a varios eventos políticos nacionales, y hasta suspendió las guardias que se le hacen al padre de la patria Miguel Hidalgo en el parque Los Berros, de Xalapa, porque todos los funcionarios y empleados del gobierno deben estar dedicados a salvar vidas y en las labores urgentes de la reconstrucción.

En verdad no sabemos, no podemos comprender, el porqué el único funcionario estatal, encargado de todas las juntas de mejoras del estado, Víctor Hugo Limón Alarcón, en vez de estar en la trinchera con los integrantes de la juntas de mejoras en los pueblos de la entidad, esté dedicado a cuerpo entero organizando las fiestas patronales de San Jerónimo en su natal Coatepec. El estado de Veracruz en desgracia y éste funcionario festejando.

Resulta inaudito que Víctor Hugo, candidato perdedor a la alcaldía en el 2004, en plena desgracia en el sur de Veracruz con sus más de 500 mil damnificados, desde las instalaciones del Palacio de Gobierno en Xalapa, mediante una conferencia de prensa anunció las fiestas de San Jerónimo del 20 al 30 de septiembre sin que en esa rueda de periodistas hubiera algún integrante del ayuntamiento; es más, el simple anuncio es ofensivo a los muertos, desaparecidos y a los esfuerzos de sus compañeros por ayudar a los damnificados.

Aunque usted no lo crea, pese a que Víctor Hugo sabía de los muertos por el huracán que entró al estado el 17 de septiembre, no hizo ningún intento por dejar de gastar dinero público en anuncio de radio, prensa y gastos en su pueblo para festejar. Ese dinero se necesita para los que no tienen para comer, para enterrar a sus muertos, etc., pero lo más lamentable es que nadie lo pare.

¿Son más importantes las fiestas de Coatepec para el gobierno de Veracruz que los damnificados, con casi un millón en la entidad? Cualquiera con sentido común reduciría en el ámbito religioso el tema, pero no. Se tiene que gastar dinero en arcos con flores para que lo carguen jóvenes alcoholizados y en la noche los bailes. En varios municipios por la desgracia suspendieron sus fiestas para otra ocasión. ¿Por qué Coatepec no?

En el afán de gastar dinero público por parte de Víctor Hugo Alarcón Limón, con o sin la anuencia del gobernador, pareciera que éste funcionario quisiera quedar bien con el pueblo donde su familia está involucrada en el mayor fraude de la historia de Coatepec: las viviendas de SOFOM, donde están involucrados directamente el senador de la república Arturo Herviz Reyes, Javier Limón Segovia (primo hermano de Víctor Hugo) y la hermana del flamante coordinador de las Juntas de Mejoras, la regidora del ayuntamiento Themis Alarcón Limón.

El fraude en las viviendas dizque patrocinadas por la Unión Europea, aproximadamente en 34 municipios de la entidad, se calcula en más de 3 mil millones de pesos. En Coatepec, de donde es Javier y Themis, hay más de 1500 personas defraudadas.

Hay que recalcar que ninguna denuncia contra de los presuntos delincuentes ha caminado en las agencias del Ministerio Público.

Tal vez la impunidad se deba a que un hermano de Themis y primo de Javier es secretario del Secretario General de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez. Pues ya Víctor Hugo, hermano de Themis y primo de Javier, trata de proteger a sus familiares y limpiar la honra de estos con el abuso de la confianza al gobernador Fidel Herrera Beltrán, gastando dinero público en una fiesta en las horas de muerte y destrucción.

¿Cómo la ven? De que los hay, los hay. Dinero público para que los defraudadores hagan fiesta.
Pasillos del Poder

www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx


LOS DEFRAUDADORES LIMÓN, DE
FIESTA EN COATEPEC

Por César Vázquez Chagoya

Ya no sabemos si ya existen varios gobiernos del estado antes que termine el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, quien ante la gravedad de las inundaciones en el sur del estado y el desastre que representa los daños del huracán “Karl”, dejó de ir a varios eventos políticos nacionales, y hasta suspendió las guardias que se le hacen al padre de la patria Miguel Hidalgo en el parque Los Berros, de Xalapa, porque todos los funcionarios y empleados del gobierno deben estar dedicados a salvar vidas y en las labores urgentes de la reconstrucción.

En verdad no sabemos, no podemos comprender, el porqué el único funcionario estatal, encargado de todas las juntas de mejoras del estado, Víctor Hugo Limón Alarcón, en vez de estar en la trinchera con los integrantes de la juntas de mejoras en los pueblos de la entidad, esté dedicado a cuerpo entero organizando las fiestas patronales de San Jerónimo en su natal Coatepec. El estado de Veracruz en desgracia y éste funcionario festejando.

Resulta inaudito que Víctor Hugo, candidato perdedor a la alcaldía en el 2004, en plena desgracia en el sur de Veracruz con sus más de 500 mil damnificados, desde las instalaciones del Palacio de Gobierno en Xalapa, mediante una conferencia de prensa anunció las fiestas de San Jerónimo del 20 al 30 de septiembre sin que en esa rueda de periodistas hubiera algún integrante del ayuntamiento; es más, el simple anuncio es ofensivo a los muertos, desaparecidos y a los esfuerzos de sus compañeros por ayudar a los damnificados.

Aunque usted no lo crea, pese a que Víctor Hugo sabía de los muertos por el huracán que entró al estado el 17 de septiembre, no hizo ningún intento por dejar de gastar dinero público en anuncio de radio, prensa y gastos en su pueblo para festejar. Ese dinero se necesita para los que no tienen para comer, para enterrar a sus muertos, etc., pero lo más lamentable es que nadie lo pare.

¿Son más importantes las fiestas de Coatepec para el gobierno de Veracruz que los damnificados, con casi un millón en la entidad? Cualquiera con sentido común reduciría en el ámbito religioso el tema, pero no. Se tiene que gastar dinero en arcos con flores para que lo carguen jóvenes alcoholizados y en la noche los bailes. En varios municipios por la desgracia suspendieron sus fiestas para otra ocasión. ¿Por qué Coatepec no?

En el afán de gastar dinero público por parte de Víctor Hugo Alarcón Limón, con o sin la anuencia del gobernador, pareciera que éste funcionario quisiera quedar bien con el pueblo donde su familia está involucrada en el mayor fraude de la historia de Coatepec: las viviendas de SOFOM, donde están involucrados directamente el senador de la república Arturo Herviz Reyes, Javier Limón Segovia (primo hermano de Víctor Hugo) y la hermana del flamante coordinador de las Juntas de Mejoras, la regidora del ayuntamiento Themis Alarcón Limón.

El fraude en las viviendas dizque patrocinadas por la Unión Europea, aproximadamente en 34 municipios de la entidad, se calcula en más de 3 mil millones de pesos. En Coatepec, de donde es Javier y Themis, hay más de 1500 personas defraudadas.

Hay que recalcar que ninguna denuncia contra de los presuntos delincuentes ha caminado en las agencias del Ministerio Público.

Tal vez la impunidad se deba a que un hermano de Themis y primo de Javier es secretario del Secretario General de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez. Pues ya Víctor Hugo, hermano de Themis y primo de Javier, trata de proteger a sus familiares y limpiar la honra de estos con el abuso de la confianza al gobernador Fidel Herrera Beltrán, gastando dinero público en una fiesta en las horas de muerte y destrucción.

¿Cómo la ven? De que los hay, los hay. Dinero público para que los defraudadores hagan fiesta.
Pasillos del Poder

www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx


LOS DEFRAUDADORES LIMÓN, DE
FIESTA EN COATEPEC

Por César Vázquez Chagoya

Ya no sabemos si ya existen varios gobiernos del estado antes que termine el sexenio de Fidel Herrera Beltrán, quien ante la gravedad de las inundaciones en el sur del estado y el desastre que representa los daños del huracán “Karl”, dejó de ir a varios eventos políticos nacionales, y hasta suspendió las guardias que se le hacen al padre de la patria Miguel Hidalgo en el parque Los Berros, de Xalapa, porque todos los funcionarios y empleados del gobierno deben estar dedicados a salvar vidas y en las labores urgentes de la reconstrucción.

En verdad no sabemos, no podemos comprender, el porqué el único funcionario estatal, encargado de todas las juntas de mejoras del estado, Víctor Hugo Limón Alarcón, en vez de estar en la trinchera con los integrantes de la juntas de mejoras en los pueblos de la entidad, esté dedicado a cuerpo entero organizando las fiestas patronales de San Jerónimo en su natal Coatepec. El estado de Veracruz en desgracia y éste funcionario festejando.

Resulta inaudito que Víctor Hugo, candidato perdedor a la alcaldía en el 2004, en plena desgracia en el sur de Veracruz con sus más de 500 mil damnificados, desde las instalaciones del Palacio de Gobierno en Xalapa, mediante una conferencia de prensa anunció las fiestas de San Jerónimo del 20 al 30 de septiembre sin que en esa rueda de periodistas hubiera algún integrante del ayuntamiento; es más, el simple anuncio es ofensivo a los muertos, desaparecidos y a los esfuerzos de sus compañeros por ayudar a los damnificados.

Aunque usted no lo crea, pese a que Víctor Hugo sabía de los muertos por el huracán que entró al estado el 17 de septiembre, no hizo ningún intento por dejar de gastar dinero público en anuncio de radio, prensa y gastos en su pueblo para festejar. Ese dinero se necesita para los que no tienen para comer, para enterrar a sus muertos, etc., pero lo más lamentable es que nadie lo pare.

¿Son más importantes las fiestas de Coatepec para el gobierno de Veracruz que los damnificados, con casi un millón en la entidad? Cualquiera con sentido común reduciría en el ámbito religioso el tema, pero no. Se tiene que gastar dinero en arcos con flores para que lo carguen jóvenes alcoholizados y en la noche los bailes. En varios municipios por la desgracia suspendieron sus fiestas para otra ocasión. ¿Por qué Coatepec no?

En el afán de gastar dinero público por parte de Víctor Hugo Alarcón Limón, con o sin la anuencia del gobernador, pareciera que éste funcionario quisiera quedar bien con el pueblo donde su familia está involucrada en el mayor fraude de la historia de Coatepec: las viviendas de SOFOM, donde están involucrados directamente el senador de la república Arturo Herviz Reyes, Javier Limón Segovia (primo hermano de Víctor Hugo) y la hermana del flamante coordinador de las Juntas de Mejoras, la regidora del ayuntamiento Themis Alarcón Limón.

El fraude en las viviendas dizque patrocinadas por la Unión Europea, aproximadamente en 34 municipios de la entidad, se calcula en más de 3 mil millones de pesos. En Coatepec, de donde es Javier y Themis, hay más de 1500 personas defraudadas.

Hay que recalcar que ninguna denuncia contra de los presuntos delincuentes ha caminado en las agencias del Ministerio Público.

Tal vez la impunidad se deba a que un hermano de Themis y primo de Javier es secretario del Secretario General de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez. Pues ya Víctor Hugo, hermano de Themis y primo de Javier, trata de proteger a sus familiares y limpiar la honra de estos con el abuso de la confianza al gobernador Fidel Herrera Beltrán, gastando dinero público en una fiesta en las horas de muerte y destrucción.

¿Cómo la ven? De que los hay, los hay. Dinero público para que los defraudadores hagan fiesta.

viernes, 20 de agosto de 2010

Pasillos del Poder
César Augusto Vázquez Chagoya
www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx

TODO EN CALMA

En este país donde el presidente Felipe Calderón y los militares dicen que están ganando la guerra en contra del crimen organizado, siguen los asesinatos de periodistas, atentados a funcionarios policiacos, asesinatos de políticos donde sobresalen la del candidato a la gubernatura de Tamaulipas y el secuestro del prestigiado panistas Diego Cevallos de Fernández.

Todo en calma dicen las autoridades del Distrito Federal, porque no están asentado el crimen organizado en su demarcación territorial. Debe ser, porque tal vez a los capos del narcotráfico se les ha olvidado que existe el mejor mercado del mundo de cerca de 23 millones de mexicanos.

Todo en calma dice Marlon Ramírez, subsecretario de Gobierno de Veracruz, cuando no puede contener las demandas sociales de los grupos del estado y lo peor es que matan a conocidos políticos de Rodríguez Clara, Isla, Playa Vicente, Otatitlán, etc. Todavía este día se suman los ataques a policías como los 5 heridos hoy en Pueblo Viejo. Antes fue en Pánuco, Fortín. La muerte del comandante de la Policía Federal Preventiva en Cosamaloapan.

Con todo que la gobernabilidad está perdida en el país, aumenta el descrédito de las fuerzas armadas por las violaciones a los derechos humanos a ciudadanos que no tienen nada que ver con el crimen organizado.

En el plano político, el presidente Felipe Calderón, quien tenía todo para presentar su informe de gobierno este 1 de septiembre (por su alianza con el PRD) se desvanece sólo porque nunca se convocó a los senadores y diputados federales en los diálogos por la seguridad.

Hubo marcha atrás en la Presidencia. Hasta ahora de los 8 coordinadores de la Cámara, sólo ha aceptado ir con el presidente uno: el perredista Carlos Navarrete, senador de la república que poco recibió llamadas por el teléfono rojo.

Como si nos faltaran problemas al país, Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, se convierte en defensor de las instituciones de la república laica y se ofende porque el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval, manifiesta que había “maiceado” a ministros de la Suprema Corte de la Nación para aprobar que los gay adoptaran niños.

Si Don Marcelo supiera lo que se dice de él, lo de “maicear “es una caricia. ¿Qué se atenta contra el estado laico? Pues que tarde se dio cuenta: las manifestaciones públicas de las religiones se dan en cada lugar de la república todos los días. No hay domingo en que no haya declaraciones políticas no sólo de católicos, sino también de evangelistas.

Desde ahora el defensor de la república no es el procurador general de la república, sino el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Esa enjundia en contra de la iglesia la hubiera utilizado Marcelo en evitar que lincharan a tres agentes federales, cuando Don Ebrard comía plácidamente y nunca salió de un lujoso restaurante para encabezar el operativo de rescate de los policías cuando era el secretario de Seguridad Pública.

Darle importancia a las palabras de Sandoval es el ejemplo de a que estamos llegando en el país, que sólo abona a la confrontación sangrienta. Al tiempo.

Los enemigos del gobierno están de plácemes: ahora los soldados no se dedicarán a perseguir a narcotraficantes, sino a católicos y a los que se oponen a las bodas gay y las adopciones de estos de niños.

Ya existieron dos guerras entre el estado laico y la iglesia, pero no aprendemos. También debemos reconocer que Sandoval no es toda la iglesia católica.




--

martes, 16 de febrero de 2010

Rompe el PRI tradición

Por César Vázquez Chagoya


Por más de 60 años, en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el Partido Nacional Revolucionario (PNR), estos convertidos por el presidente Miguel Alemán en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tienen la costumbre que después que sale la convocatoria para elegir candidato a la Presidencia de la República o gobernadores, enseguida se viene "la bufalada" de pronunciamientos a favor de una precandidatura.Este domingo por la tarde salió la convocatoria para elegir candidato a la gubernatura del estado. En este 15 de febrero no salió ningún pronunciamiento público a favor de nadie. Se pensaba que la reunión de todos los sectores y agrupaciones del PRI en la vieja casona sede de la Liga de Comunidades Agrarias --la primera del país-- sería para pronunciarse por la precandidatura de Javier Duarte de Ochoa, pero no.La prensa, tan acostumbrada cada 6 años a estos hechos, lo tomaron como una reunión insulsa porque los sectores firmaron una carta dirigida a Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del tricolor, pronunciándose por la unidad. Esto rompe este 15 de febrero una tradición de décadas en el PRI.La asamblea para elegir candidato a la gubernatura será el 28 de marzo, formada por más de 1500 delegados provenientes de sus sectores y estructura directa del PRI. Si hoy los sectores y agrupaciones del PRI se hubieran pronunciado por un precandidato, se perdería en el arranque la equidad entre los precandidatos que se anoten para el proceso interno.Al parecer se inscribirán Héctor Yunes Landa, diputado local; José Yunes Zorrilla, diputado federal y el legislador federal Javier Duarte de Ochoa.Los priístas veracruzanos elegirán a su candidato al gobierno de Veracruz mediante delegados, pero antes habrá una precampaña de los aspirantes. Si este lunes "la bufalada" se hubiera pronunciado, qué caso tendría la precampaña y la misma convención del 28 de marzo.Esta es la primera vez, por lo menos en la historia del priísmo jarocho, que se están respetando los tiempos de la convocatoria.Parece que no habrá rudeza innecesaria en contra de los que no quieren "imposiciones" como antes. Por esta ocasión la "cargada" desapareció. Ahora hay que ver cómo se eligen los delegados.Falta casi un mes y medio de trabajos intensos en el PRI, donde para bien de los veracruzanos debe prevalecer la cordura y la civilidad ya que en estos procesos internos se utiliza dinero del pueblo fijado por el Código Electoral Veracruzano.También este lunes el diputado federal Javier Duarte de Ochoa solicitó licencia a la Cámara de Diputados para participar en la contienda interna de su partido. Héctor Yunes Landa ya hace un mes solicitó licencia a la legislatura de Veracruz; sólo falta que haga lo propio el legislador federal José Yunes Zorrilla.La historia está pasando ante nuestros ojos. En 1974, para elegir candidato a gobernador, al principio los ojos recayeron en el subsecretario de Gobierno Manuel Carbonell de la Hoz. Viera que peregrinaciones de políticos, conjuntos musicales en el palacio de gobierno, desplegados en los periódicos, etc. Vino el cambio repentino cuando el entonces presidente del PRI nacional, Jesús Reyes Heroles, en el diario nacional Excélsior, dio a conocer que como veracruzano no había votado por Carbonell. La cargada para el político xalapeño cesó de inmediato y el candidato y gobernador fue Rafael Hernández Ochoa.En 1980, en el Hotel Xalapa, se dio a conocer la convocatoria y se dieron a conocer los precandidatos en las personas de Miguel Aguilera Gómez, director del INMECAFE; Fernando García Barna, presidente del Tribunal Superior de Justicia y Don Agustín Acosta Lagunés, subsecretario de Hacienda, quien fue el candidato y el gobernador.En 1986 no hubo contrincante para Fernando Gutiérrez Barrios, que por mucho tiempo fue subsecretario de Gobernación y en ese tiempo director de CAPUFE. En 1992, al darse a conocer la convocatoria, el secretario de SEDUE, Patricio Chirinos Calero visitó la sede de los sectores y enseguida la convención. En 1998, Miguel Alemán Velasco también visitó los sectores y la convención enseguida.En el 2004, ya sin que el presidente de la república decidiera quién sería el candidato, se apuntaban 14 aspirantes, entre ellos Fidel Herrera Beltrán. En apariencia el que no se disciplinaba era el ex presidente del PRI, Gustavo Carvajal Moreno; tampoco se sabía que el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, tenía su corazoncito, por lo que el 28 de enero de ese año, aparece el estado lleno de pancartas y bardas pintadas con la leyenda: "FLAVINO PARA GOBERNADOR".La inesperada muerte del hijo del minatitleco detiene sus aspiraciones. Después se sabría que había nacido en Oaxaca y era hijo de padres nacido en el vecino estado, por lo que legalmente nunca podría ser candidato al gobierno de Veracruz.Pero la historia no termina ahí. Carvajal Moreno anunció que se presentaría a la asamblea del 24 de febrero con sus seguidores, pero éstos se desilusionaron al no llegar el tuxtleco al recinto de centro de convenciones en el puerto de Veracruz, mandando una carta declinando por Fidel Herrera Beltrán.En este 2010, al salir la convocatoria, no hay "bufalada" ni cargada. A ver qué pasa. Se supone que los precandidatos ya tienen acuerdos previos de alto nivel. En este asunto los tres precandidatos tienen la edad para aspirar a ser gobernadores en el 2016. Uno candidato y dos senadores a la vista. Esto sólo lo sabremos al tiempo.



miércoles, 3 de febrero de 2010


EL CRÍ CRÍ DE
YUNES LINARES
Por César Vázquez Chagoya

La generación de Miguel Ángel Yunes Linares creció con las canciones de Francisco Gabilondo "Cri Crí", originario de Orizaba, donde le cantaba a las palomas, muñecas, burritos, patitos, a los cochinitos, bueno hasta a "el chorrito que se hacía grandote y se hacía chiquito".

Ahora está resultando que el director del ISSSTE se hace grandote y chiquito según le convenga. Dice el neo panista azul con corazón rojo, que fue un "borregazo" que el sábado 30 de enero en su visita a Veracruz del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, haya dado "línea" a su persona para fuera el candidato del PAN al gobierno de Veracruz, porque todo se debía a que había gente que se dedicaba a difundir las mentiras del gobernador Fidel Herrera Beltrán… ¡Zácatelas!

Ahora los que difundieron la noticia son vendidos, ciegos y carecen capacidad de análisis. Don Miguel Ángel es un experto en análisis político y cree que está cercano a la verdad más que nadie. No le quitamos la idea, pero los hechos hablan por sí mismos.

Es claro que será el candidato de los azules, pero falta que oficialicen el nombramiento a través del método que quieran, pero Miguel Ángel va a ser. ¿Por qué?

1.- El presidente Felipe Calderón mató la democracia interna en el PAN, imponiendo en la dirigencia nacional a dos de sus más consentidos amigos: Germán Martínez Cazares y a César Nava.

2.- La actitud presidencial de "imposición" se está llevando a cabo en toda la república; desesperado por el avance del PRI en las elecciones estatales, el PAN está llegando al grado de aliarse con el PRD, imponiendo a un priísta como candidato al gobierno en Durango; en Oaxaca a un convergente, y en estado de Hidalgo a una panista con Xótchil Gálvez. De antemano, desaparecen casi las estructuras del PAN en los primeros estados y se fortalece en uno de los estados más pobres del país como Hidalgo.

3.- Entre los acuerdos del PAN y PRD está la liberación de 12 funcionarios del famoso "michoacanazo", al quedarse pasiva la PGR en el proceso judicial y perder los casos, lo que nos indica que la lucha en contra del narcotráfico también se está utilizando como instrumento político del presidente.

4.- Miguel Ángel Yunes Linares ha sido protegido por el gobierno federal en las acusaciones en contra del veracruzano en los casos de abusos de menores en Quintana Roo; en los operativos de Atenco en el estado de México y Oaxaca, donde hubo acusaciones de violación de mujeres, desaparecidos y torturas. Lo más grave es la protección de sus colaboradores en la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera (a) "El Chapo" en enero del 2001. Miguel Ángel ha sido encargado de los reclusorios federales, nidos de enorme corrupción, a finales del gobierno de Ernesto Zedillo y en el 2005 en el gobierno de Vicente Fox.

5.- A partir del 2004, Yunes Linares es el operador político del gobierno federal. Hizo avanzar al PAN en las elecciones locales del 2004 y gana el partido azul la mayoría de las diputaciones federales en el 2006, siendo subsecretario de Seguridad Pública nacional. Ya siendo director del ISSSTE, en las elecciones locales de alcaldes y diputados en el 2007 el PRI lo arrasa. En las elecciones federales del 2009, el tricolor lo vuelve a vapulear.

6.- Siendo recomendado de la líder nacional del magisterio, Elba Esther Gordillo, alcanza la dirección del ISSSTE, siendo su principal objetivo de rehabilitar las clínicas de los trabajadores veracruzanos, estando siempre en el estado atacando sistemáticamente al gobierno de Veracruz. De director de una importante dependencia de seguridad social, se bajó como "el chorrito" a operador político del PAN.

7.- Miguel, en tan sólo 5 años, ha logrado muchos avances en el panismo jarocho. Tiene a su favor a la mayoría de los integrantes del comité estatal del PAN. Convenció a varios grupos priístas de irse a la oposición. Tiene buenas relaciones en varios diarios de la entidad y grupos radiofónicos. El avance más relevante es que los grupos dentro del PAN no lo ven ya como extraño, sino como uno más de ellos, eso por lo menos en los discursos.

8.- Los rumores de que es el candidato del Presidente de la República, provienen de los mismos panistas: este 30 de enero viene a Veracruz el secretario de Gobernación en representación del presidente a la comida y clausura de la reunión anual de los industriales del país. Gómez Mont regañó a los industriales, no se quedó a la comida ni a la clausura y se fue a comer a un restaurante a "El Conchal" por donde vive en suelo jarocho el director del ISSSTE.

9.- Gómez Mont salió de la comida a una reunión de panistas en un hotel, estuvo 5 minutos y se fue a México. El mensaje es claro. En esta última reunión, Yunes manifestó que no debe descartarse una alianza con el PRD en Veracruz. Ya tiene asegurado el apoyo del partido Nueva Alianza.

¿Por qué no es "borrego" lo de Miguel Ángel?

A) Representa el deseo de la dirigente nacional del magisterio y el gobierno federal, por eso han estado invirtiendo millonarias sumas en las clínicas donde la mayoría de los beneficiarios son los maestros. Esto es bueno para los burócratas, empleados y maestros de Veracruz.

B) Hay 300 mil derechohabientes del ISSSTE en Veracruz, que con sus familias son cerca de 800 mil personas, afiliadas o no. Estos afiliados son seguidos con cartas de felicitaciones en días especiales. Ningún contendiente interno en contra de Miguel Ángel tiene estas ventajas, con el consentimiento del presidente.

C) ¿Gómez Mont dejaría una comida con los industriales, sólo por las ganas de comer mariscos en uno de los lugares más paradisiacos en este estado? Sólo dejo sembrado el deseo presidencial.

Miguel Ángel Yunes Linares sin duda será el candidato del PAN al gobierno de Veracruz. Que no se quiera hacer como "El chorrito" de Cri Crí, que "se hacía grandote y se hacía chiquito". Por donde camine el originario de Soledad de Doblado, es conocido para bien y para mal.

Sólo falta que le den legitimidad a la candidatura de Miguel. La gana como se la avienten. De nuevo, suerte Miguel.




miércoles, 27 de enero de 2010



LOS "NIÑOS ENVUELTOS"
DE YUNES


Por César Vázquez Chagoya


En cada aniversario de la fundación del ISSSTE, el Presidente de la República en turno apaga las velitas del pastel. Este 19 de enero, el mandatario Felipe Calderón Hinojosa cambió las formas al apagar las velitas y al coro de los asistentes de "¡Mordida, mordida", Don Calderón invitó al director general de la institución a dar la mordida.

Miguel Ángel Yunes Linares, sonriente, se acercó al pastel pero no contó con que el Presidente lo iba a estampar sobre el pastel, a pesar del esfuerzo de la esposa del mandatario por impedirlo.

Las carcajadas y risas se dejaron sentir en la residencia oficial de Los Pinos. Yunes también reía, limpiándose el merengue. La prensa nacional dio vuelo al chiste presidencial. El líder nacional del magisterio, también veracruzano, puso la cereza al pastel al comentar que "habían empinado a Yunes". La madrina de Yunes Linares, Elba Esther Gordillo, no asistió al evento.

En el ámbito nacional y estatal, al pastelazo se le dio connotación de destape del funcionario para que contienda por el PAN al gobierno de Veracruz.

Lo que no midió el Presidente Calderón (ni el mismo Yunes) fueron las repercusiones en el pueblo de Veracruz, que alegre y jacarandoso empezó hacer chiste del chiste de Calderón, y más porque los otros precandidatos del PAN a la gubernatura andan repartiendo productos de la despensa básica a su nombre: como Gerardo Buganza Calderón quien anda repartiendo café con su nombre, y lo propio hace el senador Juan Bueno Torio con latas y bolsas de frijol. Pues ahora todos en el terruño esperan que el ex secretario de Gobierno en el sexenio de Patricio Chirinos regale pasteles.

Ya sabe: en los cafés del suelo jarocho, la "comidilla". El antecedente de Miguel en el estado es que es entrón, atacador, violento verbal, hasta tierno con las mujeres, por eso extrañó cuando atacó a la esposa del gobernador por fungir en las elecciones federales como secretaria de la casilla donde viven en Boca del Río, que no era su culpa porque salió insaculada, cumpliendo con su deber ciudadano. Ante el ataque, la señora del gobernador se retiró de la mesa con dignidad, por la "regazón" de Miguel que se había pasado. Ese día el PAN perdió en Boca del Río la diputación federal.

Pero el error de Calderón recordó en el imaginario popular las serias acusaciones que aparecen en los libros de la periodista Lydia Cacho como participante en una red de pederastas en el estado de Quintana Roo, de lo que Yunes Linares se ha querido desmarcar, pero le persiste la fama --cierta o no-- ya que es difícil que alguien lo señale de pederasta y abusador de niños si no tuviera pruebas, además que la escritora coincida con otras personas en señalar a Miguel en estos actos que calan en cualquiera que se dedique a la actividad pública.

Aparte de los chistes en los cafés y en los pasillos políticos, a Miguel ya lo apodan el "pastelero"; que regalará buen pastel porque lleva buen PAN; alguien saca una caricatura con la sonrisa de Yunes Linares, con los dientes afilados, sacando saliva, portando en la mano un "niño envuelto", diciéndole a una menor: "¿Quieres?".

Insidiosos dicen que no lo trambucaron sobre un pastel, sino sobre un niño envuelto, con eso que se acerca la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, donde se hacen "niños envueltos", que simbolizan el levantamiento del niño Dios a los 40 días de nacido. Esto es el 2 de febrero.

Aunque el presidente Calderón le pidió disculpas a Yunes por su "chiste", le hizo un daño con consecuencias inimaginables al jarocho.

Aunque usted no lo crea, en Veracruz nos reímos de todo. Ahora le tocó a Miguel Ángel Yunes Linares.



martes, 19 de enero de 2010



ASESINATO LEGAL
Por César Vázquez Chagoya

En sólo este mes de enero ya van cuatro muertos y varios atropellados por los servicios urbanos del estado. Son asesinatos legales, porque se les consideran delitos imprudentes donde los choferes alcanzan la libertad bajo fianza, después de tasar la justicia veracruzana la muerte de una persona en casi 40 mil pesos.

El año pasado, las autoridades estatales ponían el condicionante que para subir el pasaje de 6 a 7 pesos se acabaran los atropellamientos y que los camioneros renovaran sus unidades, pero les aumentaron las tarifas y no hicieron nada de eso: siguieron los muertos.

Ahora salen a meter orden las autoridades de Tránsito. El Instituto Veracruzano del Transporte dice que capacitará a los choferes y el secretario de Gobierno anuncia que cancelará las concesiones a los que causen muertes. Los dirigentes de los transportistas dicen que aceptarán los castigos.

En el fondo, tanto el estado como los camioneros, ante la gravedad de los hechos, se comportan como el padre y el hijo malcriado.

Las cosas no deben ser así. Si los camioneros buscan concesiones y el gobierno del estado de Veracruz se las otorga, los camioneros deben cuidar por sí mismos lo que es el sustento de sus familias, pero les vale al darle a cualquiera a manejar sus camiones con las consecuencias antes descritas.

A ver si los legisladores, que sólo piensan en ganar dinero, no cumplir con sus obligaciones y buscan ahora alcaldías como si fueran botines personales, extienden la pena de cárcel a los concesionarios, porque no basta que sean responsables solidarios. Así sólo mandan abogados, liberan a su chofer y pagan una bicoca por un muerto.

Si se extendiera la pena corporal por omisión a los dueños de los camiones y la reparación del daño se extendiera por lo menos a 300 mil pesos por víctima, verá usted que andarían con pasos de elefante en lugar de ser irresponsables y dar a cualquiera sus camiones.

En este asunto, el Gobierno de Veracruz en su área de transporte que dirige el secretario de Gobierno, debe ser puesto a una revisión ciudadana. ¿Usted sabe quienes integran la Comisión Técnica del Transporte? ¿Usted ha visto los dichosos estudios socioeconómicos en donde se basan los aumentos del pasaje? ¿Usted puede creer que los transportistas de Tuxpan bajarán el pasaje de 13 pesos a 5 pesos para no afectar la economía popular? ¿Qué magia tienen los de Tuxpan para bajar el transporte?

Por cierto, ¿saben que les está pasando a los de Tuxpan por bajar el pasaje? Pues simplemente les echaron encima a otros camioneros y ya hay enfrentamientos entre choferes y bloqueos de unidades. Así son de millonarios los intereses.

En las sesiones de la legislatura no hay un diputado local que hable del asunto y defienda a la ciudadanía. Están dedicados a denostarse por la contienda electoral del próximo 4 de julio.

Entre los asuntos que los mantienen alejados de los intereses de la ciudadanía que juraron defenderla es que pueden castigar a 85 alcaldes que no presentaron las cuentas del 2008.

Puras mentiras: no hay ningún alcalde del periodo 2005-2007 detenido o en la cárcel por desvío de recursos, y ahora vienen con el cuento de que castigarán a los actuales alcaldes que se reparten los recursos del pueblo a su antojo.

Pobre Veracruz. Con los camioneros, el Consejo Técnico del Transporte y los diputados, para qué queremos más.



sábado, 16 de enero de 2010


Las Veletas del PAN

Por César Vázquez Chagoya


Viene en los libros de primaria cuando les enseñan a los niños cómo se dirige un avión. Las alas y la cola son esenciales. Para un velero el timón se basa en la cola y en las velas.

Desconcierta lo que pasa en el PAN: pareciera que a un precandidato lo bajan por la actitud del magisterio nacional. A medida que pasen los días se verá la realidad.

Parece que al presidente Felipe Calderón no le gusta la posición del magisterio cuando juega con todos los partidos, y al parecer éstos apoyarán de manera parcial al PRI en Veracruz. Los rumores son alarmantes para un priísmo que no estando de acuerdo a la candidatura vista desde hace meses, pensaban aliarse con el que se suponía que sería el candidato del partido azul.

La incertidumbre ya empezó para los que le decían al gobernador que todo lo que quisiera lo aceptarían para conservar sus privilegios, pero en estos días se romperán compromisos, se cobrarán facturas o por lo menos recibirán el aviso de peligro.

La política es de acuerdos y alianzas de intereses, pero en el PRI se orquestaba una gran desbandada que ya fue detectada. Las reuniones secretas ya son muy obvias porque el político veracruzano es "comunicativo" por naturaleza. A días de sacar los partidos sus candidatos, habrá cambios dramáticos.

Si este día serían las elecciones podría ganar el PRI, pero los candidatos son determinantes. En este mediado de enero, pareciera que todo lo andado por los precandidatos empieza de cero.

El priísmo nacional sigue con "fintas", pero al final le tendrán que apostar a un cierre de diálogos de altas alturas.

Para acabar pronto, al parecer el PRI y el PAN no basarán sus decisiones en la militancia, sino en encuestas.

El precandidato que camina sin contrarios que le ganen es Dante Delgado, quien postulado por Convergencia se le sumaría el PRD y el PT, pero lo único que pasa es que las estructuras de los últimos dos partidos están muy maleadas.

Ya se está en la recta final. Los partidos y poderes facticos están contando en esta incertidumbre.

Después de tanto rumores, lo único que se pide es que las elecciones sean pacíficas.