sábado, 2 de octubre de 2010

Pasillos del Poder

César Augusto Vázquez Chagoya

www.enlaceveracruz212.com.mx
vazquezchagoya@prodigy.net.mx

LOS OLVIDADOS DE VERACRUZ

La depresión tropical Matthew afectó a los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco. En el sur de Veracruz, los vientos y aguas pegaron en la sierras de los Chimalapas, en Chiapas, y en las montañas del Uxpanapa, que propiciaron el aumento de las aguas en las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos.

Apenas hace menos de un mes las mismas cuencas estuvieron inundadas con cerca de medio millón de damnificados; después entró el huracán “Karl” cerca del puerto de Veracruz y devastó el centro del estado con otro medio millón de afectados. Ahora con los remanentes de Matthew --que chocan también con la sierra de los Tuxtlas-- las cuencas del sur de Veracruz ya tienen inundaciones por arriba y por abajo.

La primera inundación se produjo por las lluvias de la depresión tropical Frank en el Pacífico sobre las sierras de Oaxaca y Chiapas, inundando los ríos de Tabasco y sur de Veracruz; pero ahora en el mismo sur, Matthew dejó caer sus aguas en los Tuxtlas, lo que inundó los ríos de dicha sierra, provocando daños en la parte alta del sur de Veracruz, afectando a la laguna de Catemaco, la presa de la hermosa cascada de Eyipantla, en San Andrés Tuxtla, caminos, y los más grave es la presa Yuribia en el municipio de Tatahuicapan, que deja casi sin agua a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque.

Las aguas de los Tuxtlas salen por el río San Juan, que desemboca enfrente de Tlacotalpan. También salen de ahí al mar los ríos que llegan al Coatzacoalcos: por eso hay mas poblaciones afectadas, se elevó más la creciente de los ríos, así que los afectados son más.

El mes pasado sólo se afectó a poblaciones en sus partes bajas de manera severa. Ahora se inundaron las poblaciones también por sus partes altas.

En esta noche de este 1 de octubre están cerradas todas las carreteras al sur de Veracruz, a menos que se vaya usted a la ciudad de Oaxaca, baje a La Ventosa en el Istmo de Tehuantepec, para de ahí irse a Tuxtla Gutiérrez y agarrar la autopista hacia Las Choapas. No más.

Los damnificados de Minatitlán aumentaron. Las colonias en la parte alta fueron inundados por las aguas de la sierra de Soteapan, y así fueron afectadas también colonias de Cosoleacaque y Coatzacoalcos. Los habitantes del área rural de Hidalgotitlán, Minatitlán y Las Choapas, en la primera inundación no se salieron a pesar que sus caminos se destrozaron. Caro les costó.

A estas poblaciones nadie les ha hecho caso. Nunca se reestableció el comercio por los caminos incomunicados con la primera inundación. Sin cultivos, ni pastos para sus animales, ya sufrían hambre y ahora con esta creciente la falta de alimentos los hizo irse a los albergues de Minatitlán, mismos que ya no se dan abasto. Se calculan que llegaran cerca de 40 mil albergados de las riveras de los ríos, sin contar los que se quedaron en los ranchos.

Esta región que colinda con los estados de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, están olvidados y es un peligro para la seguridad nacional, ya que hay antecedentes de gavillas dedicadas a robar ranchos, pero que matan a quienes los reconocen. Huyen los delincuentes con facilidad hacia las presas de Chiapas o hacia la sierra de los Chimalapas por el Uxpanapa.

No lo va usted a creer, pero el presidente Felipe Calderón ha estado en el centro de Veracruz; en la Cuenca del Papaloapan, Tabasco, Chiapas, pero de ninguna manera Oaxaca y la cuenca del río Coatzacoalcos. Cuando empiecen las muertes por las gavillas y los asaltos en la autopista Las Choapas-Tuxtla Gutiérrez, nadie tendrá más la culpa que los gobierno federal y estatal, por el criminal olvido.

Esto se ha viniendo diciendo, pero cómo les gusta la foto a los funcionarios: no salen de Veracruz y Tlacotalpan. El gobernador y sus funcionarios han llegado hasta Minatitlán, pero desconocemos porque no llega a la región limítrofe con los estados vecinos.

Por otra parte, grave la situación de la ciudad de Tlacotalpan y toda su región. Las presas de Temazcal y Cerro de Oro siguen abriendo sus compuertas para desahogar sus vasos, que ya no retienen agua porque están azolvadas y de eso sólo tiene la culpa la Comisión Nacional del Agua, por no dragar los vasos y los ríos. Luege Camargo, titular de la CONAGUA, dice que ellos no son culpables de las inundaciones.

La CONAGUA multa a los ayuntamientos por no hacer sus sistemas de drenajes y sistemas de limpiezas del agua; cobra todo lo que se encuentre por los ríos; si usted hace un pozo en su casa lo multan y le cobran, etc. Se supone que ese dinero es para realizar obras hidráulicas, pero vemos que en el estado de Veracruz y Tabasco los ríos están azolvados.

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, ha pedido que la Secretaría de Marina se vuelva hacer cargo de los dragados y pide “por favor” que ya CONAGUA no desfogue las presas de la Cuenca del Papaloapan. Es una vergüenza que en Puente Moreno, sobre el río Jamapa, ubicado en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y Medellín, la CONAGUA pusiera andar una dizque draga que va a desazolvar el río en un ancho de 40 metros y 4 metros de profundidad.

¿Sabe cómo es la draga de la CONAGUA? Es un chalán y en cada extremo dos trascabos sacando arena del río Jamapa. Dicen que van terminar en dos meses, pero eso es una gran mentira: lo que pusieron no es una draga. Estas tienen un tubo que absorbe todo lo del lecho del río que son jalados con grandes bombas que están sobre la embarcación y tienen otro tubo de casi 20 pulgadas o más, que está dirigida hacia la rivera del río para cargar la arena o deshechos en camiones de volteos o rellenar zonas bajas de los ríos.

Lo que pusieron es un simple chalán, que sirve para transportar carros o ganado sobre los ríos. Los dos trascabos sólo sacan poca tierra del lecho del río que lo ponen en la parte media de la embarcación, y cuando tienen suficiente, se acercan a la rivera del río Jamapa, para que los mismos trascabos pongan la tierra sobre camiones de volteo. ¿Cuándo van a terminar? Nunca. ¿Por qué engaña CONAGUA? ¿Creen que los jarochos somos tan tontos?

Así se las mascan, mientras más de un millón de veracruzanos sufren.

No hay comentarios: