martes, 25 de septiembre de 2007

Minatitán en Quiebra, por César Vázquez Chagoya

25 millones de pesos de deuda Pobre pueblo de Minatitlán. "Nos cayeron todas las maldiciones juntas", me decía con tristeza un funcionario estatal, al referirse a la situación que impera en Minatitlán, nuestro lugar de origen. Y pareciera que los hechos corroboran su afirmación.Un bulevar "Manuel Ávila Camacho", que no fue hecho con las especificaciones que un buen constructor hubiera deseado, la falta de investigación y de acción por el desvío de fondos en esta obra; la "ampliación" que el gobierno del Estado anunció haría de la misma y el abandono en que la ha sumido a lo largo de la vía del ferrocarril, desde "Llenaderas" hasta la iglesia de Cristo Rey, porque según el gobernador Minatitlán luciría "un bulevar tipo Houston", que está suspendida desde hace más de seis meses, sin que autoridad alguna informe de la reanudación de la obra, a pesar de que dos patronato han clamado "clemencia" para los vecinos que están siendo afectados, además de que la mayoría de la población sufre por la destrucción de la infraestructura urbana, como en el caso del parque del DIF y del pavimento de la calle Atzcapozalco, paralela a la vía del ferrocarril, que fue levantado para realizar "el bulevar tipo Houston", que ahora lucen unas espantosas oquedades, que no contribuyen en nada para el mejoramiento de Minatitlán y sí a la insalubridad, con graves consecuencias como la proliferación del mosquito del dengue.Los lentos trabajos de reencarpamiento de la avenida Institutos Tecnológicos que inició en mayo y que por la "velocidad de tortuga" que lleva el contratista, parece terminarán cuando fenezca el mandato del gobernador Fidel Herrera Beltrán. Aquí cabe señalar que la inversión supera los 26 millones de pesos, que sabemos será invertido por el gobierno del Estado, pero que el alcalde Raúl Morales Cadena para "pararse el cuello", exigió al contratista que no emitiera por ningún concepto, declaración o información alguna sobre el avance de los trabajos, ya "que sólo a él le correspondía hacerlo como primera autoridad". Así que, habría que preguntarle a Raúl Morales Cadena de los avances de tan importante obra, que avanza tan lentamente, que pareciera que no hay trabajos en desarrollo.La prolongación del malecón o el "paseo ribereño" como lo ha bautizado la comuna local, del saneamiento de la orilla del río, en donde se han invertido más de 20 millones de pesos, cuyos trabajos no son dignos de causar orgullo a ninguna instancia de gobierno y que nadie quiere "presumir" su autoría.A eso súmele el abandono total de los sistemas de recolección de basura, la pestilencia que se respira de manera constante en la ciudad, por la ubicación indebida de los basureros de Minatitlán y Cosoleacaque, al norte de la primera y que por ser los vientos dominante del noroeste, impactan terriblemente a Minatitlán con los malos olores y por los gases que emanan los depósitos a cielo abierto que existen en "Las Matas". La amenaza, denunciada por la regidora de limpia pública, de que los servicios de recolección y confinamiento de la basura será entregada a la "administración" de la compañía Comunicaciones Cibernéticas, que fracasó rotundamente en los municipios de Ixhuatlán del Sureste y Nanchital, y que por intereses de Raúl Morales Cadena, condenaría a Minatitlán, a seguir en las garras de los intereses sindicales petroleros, ya que el representante legal, está ligado al STPRM, porque su hermano es miembro distinguido de tan importante sector obrero.La triste administración de Raúl Morales Cadena, que tiene en estos momentos a la población urbana en el más completo desorden vial, por remiendos hechos sin sentido común y sin planeación alguna, que pareciera haber sido ordenada con la mala sangre de fastidiar a la candidata del partido de Raúl Morales Cadena en estos tiempos electorales. La población supo que "No es lo mismo Chana, que…".El ayuno total que mantiene Raúl Morales Cadena a la población de atención ciudadana. No despacha para nada en el palacio municipal, ganándole a Amado Guzmán García que lo hacía en cafés y restaurantes, y menos atiende ninguna audiencia. Sólo se le ve en inauguraciones y en reventones, en donde supone él, "luce sus grandes obras".Total, una calamidad de administración pública municipal.Lo que sigue, también es muy tristeObra en nuestro poder, un "Análisis Financiero al 31 de julio de 2007" del ayuntamiento de Minatitlán, compuesto de tres hojas: Resumen de Ingresos, Gastos Promedios Mensuales y Pasivo.De entrada, les diremos que de los tres documentos, en un pequeño compendio de los tres rubros, se desprende un faltante de más de 14 millones de pesos para que el ayuntamiento de Raúl Morales Cadena pueda cubrir de manera oportuna las necesidades de agosto a diciembre de 2007 y no dejar para la siguiente administración ninguna erogación pendiente.Los gastos presupuestados para los meses de agosto a diciembre de 2007, arrojan la cantidad de $ 45'810,178.59; el pasivo asciende a la cantidad de $ 15'527, 525.17, que sumados a los gastos presupuestados, ascienden a $ 63'337,702.76, que es la cantidad que el ayuntamiento necesita para terminar "tablas" el año. Pero… los ingresos presupuestados para el mismo periodo, sólo asciende a la cantidad $ 46'979, 108.62, con sus "asegunes".En este pequeño resumen, por simple diferencia de cifras, el faltante que tiene el ayuntamiento de Raúl Morales Cadena, como se menciona es mayor a los 14 millones pesos, siempre y cuando se cumplan los pronósticos de esas tres hojas.Las erogaciones "corrientes"Los gastos, que suman algo así como 46 millones de pesos, contiene rubros como:+ Nómina al cuerpo edilicio, al personal eventual, al personal de base, al personal de confianza, al personal de "Oportunidades" y a los agentes municipales, incluyendo vacaciones, aguinaldos y prestaciones, conceptos que suma no nada despreciable cantidad de $ 35,829, 994.00, algo así como $ 7'165,999.00 mensuales. Aunque… en las partidas de pagos al Seguro Social y al 2% de impuesto a la Nómina, se calcularon seis meses en lugar de cinco, presentando una erogación adicional de $ 406, 627.00, o si lo prefiere, réstele esa cantidad al total de los gastos y de esta partida. Esta partida representa del total de gastos, casi el 80%, es decir cuatro de cinco partes. Esta partida es la más delicada de todas, porque son los derechos de los trabajadores y sus prestaciones.+ La diferencia, comprende gastos por servicios telefónicos, energía eléctrica, agua potable, combustible, medios de comunicación (1), arrendamientos, mantenimiento del reloj floral, arrendamiento de los terrenos de los basureros del municipio, médico municipal (2), y otras partidas que apenas alcanzan el 20 por ciento de las erogaciones municipales.Sobre la erogación "medios de comunicación" (1), no se programó ninguna cantidad mensual, pero sí una sola en diciembre, por lo que suponemos es que Raúl Morales Cadena "se lavará" la cara frente a la ciudadanía y tan exorbitante gasto ($730, 654.00) en nada ayudará a presentar "las obras" que debieron darle lustre a su trienio y que no se hicieron. En lo que se refiere al médico municipal (2), lo que se le paga mensualmente ($ 47,922.00), seguramente se justifica porque "trabaja en zona insalubre", ya que es el encargado del control de las y de los sexo servidores (¿?).Existen algunas inconsistencias contables, al calcularse en algunos rubros, seis meses en lugar de los cinco que faltan para que termine el trienio y otras que en nada cuadran, por lo que suponemos que esas partidas se adecuaron a un pasivo real con los proveedores o prestadores de servicios.+ En resumen, restándole las dos partidas consideradas como calculadas de más, los gastos que se esperan de agosto a diciembre de 2007, para el ayuntamiento de Minatitlán, asciende a la cantidad de $ 45'344, 391.00.¿Y los pasivos?Como todo ayuntamiento que se precie de ser "solvente", el ayuntamiento de Raúl Morales Cadena, al 31 de julio de 2007, tenía un pasivo, o sea, debía, la cantidad de $15'527, 525.17.Entre lo que debe el alcalde y sus ediles, se cuenta a:+ Proveedores y prestadores de servicios, $ 1'300,910.40.+ Licitación de filtros y lubricantes, $ 250,463.64.+ Arrendamiento de Obras Públicas, $ 1'235,206.00.+ Arrendamiento de limpia pública, $ 2'031843.13.+ Informe del presidente municipal, $ 100,000.00.+ Obras con recursos propios, $ 1'894,000.00.+ Actividades cívicas, $ 1'988,240.00.+ Licitación de papelería y artículos de oficina, $ 120,000.00.+ Pago de honorarios dictaminación del ejercicio 2006 (IMSS), $ 100,625.00.+ Apoyo al SUEM, adquisición de terreno, $ 1'600,000.00.+ Liquidaciones por indemnizaciones (Seguridad Pública), $ 642,624.00.+ Uniformes del SUEM (área administrativa y de campo), $ 280,000.00.+ Informe del gobierno municipal, $ 50,000.00.+ Acciones del programa Hábitat, $ 1'858,840.00.+ Pago de primas de antigüedad, $ 566,077.00.+ Apoyo al deporte, $ 118,344.00.+ Mantenimiento de maquinaria y parque vehicular, $ 600,000.00.+ Prestaciones de fin de año al personal sindicalizado, según cláusula décima quinta, cláusula trigésima novena bis, décima séptima del Contrato Colectivo de Trabajo, $500,000.00.+ Finiquitos pendientes de pago, $ 290,352.00.+ Al parecer eso es todo lo que debe el ayuntamiento de Minatitlán, pero en este "Pasivo", existen dos partidas, una de "Informe del presidente Municipal, por $ 100, 000.00 y otra de "Informe del gobierno municipal" por $ 50,000.00, que parecen ser lo mismo. ¿Cuál es la buena?¿De dónde se tomará el dinero para pagar?Aquí es donde empieza lo bueno. Al 31 de julio de 2007, el gobierno municipal de Raúl Morales Cadena y Compañía, tenía en su "Activo", algo así como $ 46'979,108.62, que se compone de la siguiente manera:+ Efectivo e inversiones en bancos, la cantidad de $ 5'369,145.40.+ Va a recibir de agosto a noviembre del 2007, Participaciones Federales por la cantidad de $ 17'142,515.00, aunque extraña que no esté comprendida la correspondiente a diciembre de 2007, que serían algo así como $ 4'285, 628.00.+ Aquí viene la parte de risa, "sueña" el ayuntamiento recuperar un préstamo de UN MILLÓN de pesos que le debe el Comité de Carnaval. A lo mejor, a los funcionarios principales del comité, les descuenten el 100 por ciento de sus salarios hasta completar lo que el famoso comité le debe al ayuntamiento y a ver si así alcanza.+ "Estima" el ayuntamiento recuperar DOS millones de pesos, que deben los empleados por anticipos de sueldos.+ "Estima" el ayuntamiento en recuperar SEIS millones de pesos, que vecinos del municipio adeuda por "Deuda Pública" (Ramo 033) y otros DOS millones de pesos, por "Alumbrado Público (Ramo 033).+ Entre lo que "Estima" y en lo que "sueña" recuperar el ayuntamiento para sufragar gastos, suman la cantidad de $ 11'000,000.00 , que le harán mucha falta para cubrir por lo menos, los gatos corrientes de agosto a diciembre de 2007. De no recuperarlos, como parece que será, entonces el déficit o faltante de efectivo se elevará a 25 MILLONES DE PESOS.Conclusión:La actual administración, la de Raúl Morales Cadena, dejará un adeudo o un déficit de alrededor de 25 MILLONES DE PESOS, si no es que más, con lo que provocará un grandísimo dolor de cabeza a la administración 2008-2010, que dirigirá la licenciada Guadalupe Josephine Porras David, algo así como cuatro meses del presupuesto mensual municipal.No sólo es evidente el desaseo con que se manejó la administración de Raúl Morales Cadena, incurriendo en graves errores que afectan la buena marcha de Minatitlán, al extremo de que ningún servicio público a cargo del ayuntamiento funciona, ya no digamos bien, sino por lo menos regularmente.Si Raúl considera que habiendo bloqueado la acción del departamento de Limpia Pública, podía haber neutralizado políticamente a la regidora encargada del ramo, muy equivocado está, ya que el único y directo responsable del éxito o del fracaso de una administración, siempre se le achaca al alcalde, a nadie más. En el caso de Minatitlán, el único responsable del estrepitoso fracaso de la administración municipal tiene nombre y rostro y ese corresponde al de Raúl Morales Cadena.Podrá justificarse por haber tenido en su administración municipal a la ex síndico municipal Isabel Morales Aguirre. ¿Y si Isabel tenía razón en sus denuncias de corrupción de parte del alcalde?Podrá justificar el haber estado sujeto a la autoridad de Pablo Pavón Vinales, que con el recuento de hechos y de tan lamentable saldo, es el peor líder petrolero que ha padecido Minatitlán y la Sección número 10 del STPRM, quien por sus intereses personales traicionó al noble pueblo que creyó en él. Cabe aquí, hacer mención, que en su segunda administración municipal que encabezó, no fue ni siquiera la sombra de lo que proyectó en la primera y, que como líder sindical, no realizó ninguna obra de importancia que pueda ser comparada con la de don Sergio Martínez Mendoza, menos con la de Sebastián Guzmán Cabrera. ¡Vaya!, ni siquiera con la administración sindical efímera de Wilfrido Martínez Gómez.La herencia es demasiada cara para el pueblo de Minatitlán: 25 millones de pesos de adeudo, que deberá cubrir la próxima administración municipal y la incuestionable falta de progreso.Empieza ya a correr el juicio de la historia para Raúl Morales Cadena y su nefasta camarilla de ediles, quienes sin asomo de vergüenza están haciendo una larga lista de lo que no se pudo hacer por falta de recursos, pero que orondamente cobraron altos emolumentos que nunca se merecieron.Y corre ya, el implacable juicio de la ciudadanía: fracasó Raúl Morales Cadena.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Indígenas del Sur, por César Vázquez Chagoya

Parecía que nunca caminaban las promesas gubernamentales. Durante sexenios se ha escuchado que se les harán caminos y puentes, pero como los beneficiarios están tan lejos de los medios de comunicación, finalmente los recursos se destinaron a zonas urbanas, porque eso era darle “brillo” a las obras de los gobernantes.Pero parece que este fin de semana, a los indígenas del sur se les da oxígeno en anunciarse obras para la comunicación.El gobernador Fidel Herrera Beltrán da el banderazo para construcción de un puente y pavimentación de carreteras en lugares estratégicos de la economía agrícola del sur del estado. El Uxpanapa, habitado por los indígenas chinantecos de Oaxaca, reubicados por la construcción de la presa “Cerro de Oro”, para contener las aguas del Papaloapan. Este lugar paradisíaco, una de nuestras últimas selvas, colinda con Oaxaca y Chiapas, y es donde nacen los ríos Coatzacoalcos y el Uxpanapa.En los años sesenta, el gobierno desmontó parte de la selva para hacer un camino de 120 kilómetros desde Sarabia (Boca del Monte) cerca de Matías Romero, Oaxaca, hasta el Poblado 14. A la mitad de estos kilómetros se encuentran los poblados más importantes, que son La Chinantla, ahora cabecera municipal del municipio, y La Laguna. Después de 30 años de vivir en casa de material y tener energía eléctrica, su principal problema es el transporte por el camino de terracería. Todo cuesta más caro. Los maestros casi no llegan, etc.Programado para ser el emporio agrícola del país, sólo sirvió para el derroche y el engaño a los indígenas que dejaron sus casas, iglesias y sus muertos. A más de 37 años, se empiezan apenas hacérseles justicia: ya se pavimentó el tramo de Sarabia a Casa Blanca, que es el tramo que le pertenece a Oaxaca. Ahora el gobernador anuncia la pavimentación de Suchilapa (lugar donde nació el ex gobernador Fernando López Arias) a Casa Blanca y llegaran hasta el poblado número 5. Un gran avance que va a reducir costos de los productos, el pasaje y todo lo que conlleva estar casi incomunicados.Por otra parte, en Jesús Carranza, el mandatario anunció la pavimentación de la carretera Nuevo Morelos a Vasconcelos, que beneficiará a los poblados de Hidalgotitlán que colindan con las montañas que hacen el Valle del Uxpanapa. Este camino de 50 kilómetros que ahora se pasa por panga, fue utilizado en 1985 por los policías para llegar a la congregación de Sánchez Taboada, dizque para aprehender a narcotraficantes, pero fueron ejecutados en el vado de Cahuapan por los malosos (21 muertos entre policías y lancheros).En la misma zona se anunció el importante puente de Chalchijalpan, de una extensión de casi 120 metros. Esta construcción será segunda en importancia, después de que el entonces gobernador Miguel Alemán construyera el puente de “Peña Blanca”, para comunicar más al sur a Texistepec, con la zona agrícola de Hidalgotitlán.La carretera de Nuevo Morelos a Vasconcelos permitirá sacar importante producción agropecuaria. Parece mentira que esta región tan alejada, donde se asentaron colonias agrícolas con gentes provenientes de Michoacán y Guerrero, tienen una importante producción de leche. Tan ricos son en producir, que fueron una de las primeras regiones beneficiados con energía eléctrica, gracias al programa de solidaridad en el Gobierno de Carlos Salinas.Ese mismo día, en la otra sierra, donde se inició la revuelta en contra de Porfirio Díaz en 1906, la de Soteapan, anuncia el gobernador la construcción de la carretera de Tatahuicapan hasta Arrecifes. La importancia del camino sólo lo puede resumir que es la que atraviesa la zona de los Tuxtlas. Pasa entre los volcanes San Martín y Santa Martha. Aparte que es un espectáculo la vegetación, el último reducto de las selvas amazónicas, son unas tierras superproductivas, que desde el cacicazgo de Amadeo González Caballero, muchos empresarios y comerciantes de Coatzacoalcos acapararon los terrenos. Esta carretera detonará el turismo, el cultivo del bosque y sobretodo le permitirá a la población indígena salir de esa zona sin dificultad. Hoy si llueve no pueden salir, porque tienen que pasar vados con corrientes de agua importantes y el camino es barroso.Ojalá estas obras ya se paren y se concreticen, porque en verdad son verdaderos detonadores de la economía de regiones marginadas del sur de Veracruz. Dos zonas indígenas beneficiadas y otra región productiva de Hidalgotitlán y Jesús Carranza, donde se encuentran colonias agrícolas.----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

miércoles, 19 de septiembre de 2007

La bendición al pastor de los diputados priistas, por César Vázquez Chagoya

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE SAN MARCOS…
LA BENDICIÓN AL NUEVO PASTOR DE LOS DIPUTADOS PRIÍSTASEn la historia de Veracruz, sólo en una ocasión el PRI ha perdido la mayoría en el Congreso Local. Fue en las elecciones del 5 de septiembre del 2004, donde el tricolor pierde casi la gubernatura ante un sorprendente PAN con Gerardo Buganza Salmerón, a quien le faltaron nomás 26 mil votos para ocupar la principal silla del Palacio de Gobierno, ubicado en Xalapa Veracruz.Es indiscutible que la ortodoxia priísta, a la que todo dice enterrar, pero que no sólo la copian, sino la acrecientan en las malas acciones, sigue dejando huella y más los gobernantes que han tenido la responsabilidad del poder ejecutivo en la entidad. Ahora que los tricolores que por un periodo de 3 años no tuvo la mayoría absoluta del Congreso, supieron lo que no es tener el poder para respaldar al ejecutivo y no sacar leyes, que se quedaron atoradas no porque fueran flojos los legisladores, sino porque no las querían aprobar para no darle el mérito al que iniciaba el procedimiento de la ley, que casi siempre era y es el gobernador de Veracruz.Ahora en este 2007, el PRI vuelve por sus fueros, con una mayoría casi absoluta al alcanzar 30 diputaciones de las 50 que existen, y entonces ahora se necesitó que el primer priísta de la entidad inclinara la balanza por uno de los nuevos legisladores que se tendrá que hacer cargo de la Junta de Coordinación Política, que es el lugar donde se mueven los recursos del Congreso que ahora son cuantiosos, en comparación a como la dejaron los priístas en el 2004 con 175 millones de pesos; los panistas lo dejan con cerca de 350 millones de pesos. Casi al doble.Para ocupar ese cargo, debe ser una persona de absoluta confianza del mandatario, que tenga manejo político y de negociación para llegar acuerdos con los diputados de oposición, que juntando a todos llegaran a 20. Fidel Herrera Beltrán, el gran ganador de la contienda el pasado 2 de septiembre, no tardó mucho en dar a conocer quién sería el líder de la Cámara, y el domingo 9 de septiembre, en una reunión con los legisladores a puerta cerrada en un hotel del puerto de Veracruz, les pregunto quién sería el líder.Ya sabe que nada se queda al azar, y uno se levantó y propuso a Héctor Yunes Landa, y la propuesta fue seguida de un aplauso de pie de sus compañeros. Todavía el gobernador, con su capote rojo, dando muestras de su inmenso control entrando en su segundo trienio, le dio la oportunidad a los indecisos. ¿Hay otra proposición? Todos se quedaron callados, un ritual más se efectuaba y el nuevo pastor del rebaño priísta era ungido con la solemnidad del caso.Con la elección de Héctor Yunes Landa se empieza una nueva etapa de Veracruz, con jóvenes políticos que en el futuro dominarán el escenario político estatal, y no sólo por los priístas, sino que casi todos los partidos políticos llevan jóvenes con capacidades extraordinarias, como el caso del PAN con Alejandro Vázquez Cuevas y Cirilo Vázquez Parissi.El tricolor en esta legislatura supo captar la urgencia de incorporar a nuevos cuadros, después que el escenario político estuvo dominado durante cerca de 37 años por Miguel Ángel Yunes, Dante Delgado, Flavino Ríos Alvarado, Gonzalo Morgado Huesca, Juan Herrera Marín, Fidel Herrera Beltrán, Carlos Rodríguez Velasco, etc. Si no desaprovechan la oportunidad, hay jóvenes en el tricolor con capacidades sobresalientes en la política como Carolina Gudiño, Raúl Zarrabal, Eric Lagos, etc. Nueva sangre en todos los partidos políticos.Carolina Gudiño presidirá el primer periodo de sesiones que se inicia el próximo 4 de noviembre. Fidel Herrera Beltrán fue más demócrata en preguntar a sus diputados a quien proponían. Dante Delgado, en su única legislatura que le tocó decidir en 1989, impuso al nuevo líder con finura y sin preguntar a nadie, aunque el que decidiera nadie se lo iba a refutar.En ese año, donde todavía se podían hacer muchas cosas, los diputados locales electos fueron convocados a las 7 de la mañana a la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno. Sería algo importante por la hora y el lugar: nadie faltaba; antes eran 24 diputados. Dante entra al salón y saluda a cada uno de los presentes como era o es una costumbre de su educación. Aprovechando que seguía saludando, el legislador Rafael Rodríguez Berthely (quien hoy convalece de un problema del corazón en el IMSS de Xalapa) pensando que se tardaría se fue al baño rápido.Dante se sentó y empezó a decir que le daba mucho gusto que los diputados hayan elegido como su líder a Felipe Amadeo Flores Espinosa, y se levantó y felicitó con un fuerte abrazo al hoy vocal ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y todos los asistentes rubricaron el abrazo con un fuerte aplauso. Rodríguez Berthely llegó presuroso del baño y preguntó de inmediato que a qué horas se había votado, a lo que el tuxpeño Crisóforo Hernández Cerecedo, con su sonrisa pícara le contestó: “¿Para qué te fuiste? Votamos cuando corriste al baño”. Le remato: “Te has perdido un momento de la historia de Veracruz”.Rodríguez Berthely tardó días en saber la verdad histórica. Hoy que pasa momentos difíciles, se le desea su pronta recuperación, porque todavía tiene que muchas verdades y anécdotas políticas. Rodríguez trabajó en la Coordinación de la Subsecretaría de Gobierno en Coatepec, junto a Yunes Landa. Ánimo.DE SUBSECRETARÍA A SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVILMovimientos interesantes se darán en los próximos meses en el gobierno estatal, en los sectores y en el PRI estatal. Sin duda la estrategia tendrá como meta empezar a construir desde ahora una candidatura a la gubernatura para el 2010. El PRI tiene a su favor en este momento todo. Con mayoría en el congreso y 155 alcaldías de los 212, le aseguran una estructura electoral envidiable, pero tanto diputados como los nuevos presidentes municipales deben empezar a trabajar desde ahora, para que la gente les reconozcan que no se equivocaron en devolverles el poder, después de años de pifias y actos de corrupción.El poder dentro de los próximos tres años en los territorios municipales y distritos, será primero para refrendar su mayoría en las elecciones intermedias con la elección de los diputados federales. Los panistas no están dormidos y menos derrotados: divididos, pero ya por un lado Miguel Ángel Yunes Linares está convocando a través del ISSSTE a concursos para involucrar a la población en sus actividades, que claro que es parte de sus obligaciones, pero no se hacía desde los años ochentas cuando Ángel Lara Platas era subdelegado del ISSSTE, y promovió en los municipios más grandes eventos culturales con artistas del primer nivel.Por otro lado, Alejandro Vázquez Cuevas anuncia que se quedará en la dirigencia estatal hasta septiembre del 2008, gracias al apoyo unánime que recibió el pasado 15 de septiembre de los consejeros estatales, aunque tendrán negros nubarrones de divisionismo por querer echarle la culpa a varios panistas de las derrotas y se enmarcarán en juicios sumarios de expulsiones. Yunes, aunque ganó Boca del Río, por la alcaldía de su hijo perdió estructura en 58 ayuntamientos, lo cierto es que es el único que le puede dar la batalla al PRI dentro de tres años para la gubernatura. No se le ven hasta ahora (pese a los cargos públicos que poseen) espolones al senador Juan Bueno Torio, ni al diputado federal Gerardo Buganza, y menos a Julen Rementeria, quien no tiene la simpatía de la gente que manejará el PAN hasta el 2010.Pueden crecer en los próximos años Alejandro Vázquez Cuevas y Luis Pazos de la Torre, pero todavía están un poco rezagados de Yunes Linares.Por su parte, Convergencia, con Dante Delgado, sensiblemente a la baja por los pésimos resultados el 2 de septiembre. Dante sin duda jugará la gubernatura y entra con una votación dura de por lo menos medio millón de votos, que se le han ido deshaciendo con los años por dejar en manos de familiares y amigos de siempre la dirigencia de Veracruz, su estado natal, y en donde tiene cifradas sus esperanzas de volver a ser gobernador en el 2010, año en que se retiraría de la política, según su decir, porque cumplirá 60 años. ¡Si es gobernador, no cumplirá su palabra!Se duda que en el 2010 el PRD se una con Dante. Cada vez, desde el 2000, en que hacen alianzas, se hunden los perredistas más. El originario de Alvarado les ha acabado toda su estructura: ya se apuntan por los amarillos el senador Arturo Hervís Reyes y Miguel Elías Moreno Brizuela, encargado de la Protección Civil en el Distrito Federal, así como el todavía diputado local Uriel Flores Aguayo.Por otra parte, es un secreto a voces que la salud de Dante Delgado se deteriora. Años de agotador trabajo parecen hacer mella en el líder de Convergencia. No tiene la misma potencia de voz. Por años ha tenido padecimientos estomacales y en los intestinos. Ojalá no sea nada grave.En el PRI se mueven piezas interesantes en este juego de ajedrez. Héctor Yunes Landa se pone en primera línea para competir y aprovecha las oportunidades. El que la está haciendo callado es Ranulfo Márquez Hernández, quien siendo subsecretario de Protección Civil, ha realizado un extraordinario trabajo y ahora se anuncia que una de las cosas que se harán en la nueva legislatura, es darle rango de Secretaría a Protección Civil y tienen razón por muchos motivos.La protección civil en Veracruz sólo debe tener un jefe, que es el gobernador de Veracruz, y el subsecretario como operador, ya que se necesita por la misma naturaleza de las emergencias que no haya interlocutores entre el mando y el operador. Aunque el general Juan Manuel Orozco ha sido muy respetuoso de Ranulfo Márquez en sus funciones y lo deja que consulte todo directamente con el mandatario estatal, en la realidad y legalmente esta de más que Protección Civil dependa de Seguridad Pública.Aún más es que al subir de rango legalmente Protección Civil, gozará de más recursos. Sus trabajadores ganarán más por el gran esfuerzo que hemos visto los veracruzanos que han hecho durante los casi tres años. La lucha por la gubernatura ya empezó en serio. Hagan sus apuestas por los gallos que se ven y los que aparecerán.CONTINUA EL PLANTÓN AFUERA DEL PALACIO MUNICIPAL DE RAFAEL DELGADOJACINTO ROMERO FLORES / Rafael Delgado, Veracruz.- A pesar de los esfuerzos de la Coordinación Regional de la Subsecretaría de Gobierno, por conducto de Estuardo Cabañas Mar, para destrabar el conflicto iniciado desde el pasado 16 de septiembre, el problema persiste y los habitantes aseguran no claudicar en su empeño por conocer los avances de la denuncia presentada en su oportunidad en contra del alcalde Rubén Octavio Torres Martínez.David Estévez Gamboa, nombrado por el grupo de manifestantes como líder moral del movimiento, aclaró que de ninguna manera se diga que está tomado el palacio municipal; “eso es mentira, no estamos bloqueando la entrada, si las autoridades quieren hacer su trabajo, lo pueden hacer, pero que estemos tomando el palacio, eso no”.De igual forma, Estévez Gamboa pidió a este medio informativo, que se diga realmente cómo se dieron los hechos desde un principio; “pero que se digan”, volvió a insistir.Explicó que la noche del Grito, a la hora de que el alcalde vitoreaba a los héroes de la Patria, se le ocurrió nombrar al gobernador del estado Fidel Herrera, calificándolo al igual que Morelos, Hidalgo, Aldama, como un héroe de la Patria; esta aberración, provocó la ira de los jóvenes que ciertamente estaban alcoholizados.Pero lo que más causó malestar entre la población - dijo- fue cuando escucharon de voz del alcalde que se había realizado una multitud de obras, obras que quizás viven en su imaginación.Eso fue lo que ocurrió, ya más tarde, los abusivos gendarmes trataron de detener a una persona, y es cuando ocurre, lo que ya se ha dicho anteriormente: un civil herido de bala.Por tal motivo, la postura del movimiento es la misma: que se aplique todo el peso de la Ley en contra de los agresores, que se explique el estado que guarda de la denuncia interpuesta en la Legislatura en contra del todavía alcalde Rubén Octavio Torres; así lo platico David Estévez Gamboa.RESTABLECERÁN EN LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS LAS CONDICIONES DE VIDA EN ZONA NORTE+ En Pánuco encabeza el Subsecretario de Protección Civil Reunión Regional de Evaluación+ El Río Pánuco va a la baja, ya no representa riesgo para la poblaciónBOLETÍN DEL GOBIERNO DE VERACRUZ / Pánuco, Ver.- El Río Pánuco ya no representa riesgo para la población en virtud de que su cauce se encuentra en su nivel normal y continúa a la baja, por lo que se espera que en tres días las colonias Paso Real Buena Vista y Chimalpopoca, que aún se encuentran inundadas, queden despejadas luego de la colocación y puesta en marcha de ocho equipos de bombeo.Asimismo, en las comunidades aisladas por el agua continúan recibiendo ayuda a través de puentes aéreos y la atención de brigadas médicas, de fumigación y vectores, informó la Subsecretaría de Protección civil.Durante la Reunión Regional de Evaluación sobre afectaciones por las inundaciones de la zona norte, que encabezó el subsecretario de Protección Civil, Arnulfo Márquez Hernández, se dio un informe detallado de las condiciones actuales en las que se encuentra la zona, las acciones que se realizan y las que se pusieron en marcha con la finalidad de restablecer las actividades en la región.De acuerdo con lo establecido, el Río Pánuco ya no representa riesgo alguno para el bordo de protección del mismo municipio en donde únicamente las colonias Paso Real Buena Vista y Chimalpopoca presentan anegamientos que en tres días terminarán de drenarse, a razón de 1 metro cúbico por segundo diariamente, acciones que llevan a cabo tanto la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) como la Comisión Nacional del Agua (CNA).En los ejidos cercados por el agua en la zona rural; Vuelta las Adjuntas, Manlio Fabio Altamirano, Tamicho Dichichijol, Oviedo, Alto del Jobo, Alto de Vega la Secretaría de Salud sigue enviando brigadas médicas y de limpieza con el fin de evitar brotes epidémicos, las brigadas llevan acabo además, intensas labores de fumigación en la zona.En el caso de las zonas de cultivo aún inundadas no existen alternativas de desagüe por lo que se tendrá que esperar que el agua se consuma de manera natural en un lapso de 30 a 60 días, mientras tanto, el Gobierno y DIF Estatal continuarán llevando los apoyos necesarios para su subsistencia.Se informó que los municipios de El Higo y Tempoal, regresaron a la normalidad iniciando el proceso de saneamiento dentro y fuera de las viviendas, con el apoyo de brigadas médicas y del personal contratado mediante el Programa de Empleo Temporal (PET).Asimismo, se dio a conocer que llevan a cabo la reubicación de albergues instalados en escuelas en El Moralillo y Pueblo Viejo en donde persisten los anegamientos a fin de que los planteles educativos inicien clases lo más pronto posible.La directora del DIF Estatal, Zita Pazzi Maza, mencionó que la dependencia a su cargo en coordinación con Protección Civil, ofrecen diariamente más de 6 mil comidas calientes en los municipios afectados, 30 mil litros de agua, kits de limpieza y diversos víveres entre la población.Por su parte, el titular de Protección Civil, Ranulfo Márquez Hernández, aseguró que el Comité de Evaluación de Daños ya se instaló y se encuentra listo para iniciar la evaluación correspondiente una vez que disminuya el nivel del agua, durante el recorrido que realizaron para supervisar el funcionamiento de los equipos de bombeo y drenes para el desagüe en áreas pobladas.Asistieron el general de la XIX Zona Militar, Raúl Cuevas Salgado; el alcalde Guillermo Díaz Gea y Patricia Florencia Pulido, jefa de la jurisdicción sanitaria número 1.----

Pasillos del Poder, por César Vázquez Chagoya

19 de septiembre de 2007“QUÉ MEJOR PRESIÓN PARA EL GOBIERNO QUE PETROLEROS MUERTOS”Haya o no guerrilleros en Veracruz, y mientras lo nieguen o admitan las autoridades, a los trabajadores de Petróleos Mexicanos les pegaron el susto de su vida en uno de los puntos siniestrados por las explosiones del Ejército Popular Revolucionario. Entre tanto, las autoridades se enfrascan en la legitimidad del grupo guerrillero, o si la desaparición de sus dos compañeros en Oaxaca es real, o que si es un “grupo pequeño” que “beneficia a los narcos” (según las propias palabras del procurador general Eduardo Medina-Mora), los que tienen que estar presentes en el lugar de los hechos no la piensan tanto como los políticos.Resulta que, de la nada, a los trabajadores petroleros se les apareció un misterioso personaje al momento de estar trabajando por la noche en la recuperación de crudo derramado en el río Blanco, específicamente en un lugar llamado “El Ojito”, un ojo de agua a las faldas de las montañas de Ciudad Mendoza donde pasa un arroyo que se crece con la corriente que viene bajando hacia la carretera.“Ahí arriba en la montaña estaba contenido en distintas partes, hasta un lugar accesible hasta para una unidad de PEMEX”, narra uno de los trabajadores comisionados proveniente del sur de Veracruz, zona desde donde fueron enviadas varias cuadrillas para reparar lo que el EPR hizo estallar por motivos ideológicos y de protesta.En el punto a los obreros de PEMEX les tocó trabajar 24 horas continuas; en un paraje desolado como –dicen– “para filmar la tercera parte de La Bruja de Blair”. En el día no había problema, por la luz natural del sol incandescente al que tuvieron que someterse, pero llegando la noche los obreros se dispusieron a cenar a eso de las 10 de la noche, iluminados sólo con las luces de la camioneta.Desierto y completamente oscuro el lugar, cuando cerca de las 23 horas, en una brecha que era el único camino para llegar, se empezó a mover algo: era un individuo en bicicleta que como a unos 20 metros de los obreros se detuvo, y se les quedó observando en silencio. Con la luz de la camioneta los trabajadores eran visibles, pero no así el perímetro. Al momento no le tomaron importancia, pues creían que dicho personaje tenía miedo de pasar por ahí porque le iban a golpear o asaltarlo, o simplemente se aminoró sorprendido por la presencia inusitada de los petroleros.Pero luego de 5 minutos de estar mirándolos, con inquietud natural los trabajadores le preguntaron si deseaba pasar, pero el extraño visitante (al que describieron como de aspecto campesino, con chamarra y gorra negra) contestó que no, que sólo estaba “mirando” (en la noche donde no se veía nada).En el acto los obreros se acercaron, pero cuando estaban por llegar, el fulano se bajó de la bici y gritó “que estaba pedo, hasta la madre”; empezó a fingir un estado etílico y uno de los obreros lo ofreció un cigarro, “se lo prendí, pero no me llegó el tufo a alcohol”. Para esto, bajita la mano, estuvo preguntándole a los petroleros qué hacían ahí, cuántos eran.Ya una vez cerca, los obreros le preguntaron de dónde era, e indicó que por el río: “Entonces le dije pasa”, detalla uno de los trabajadores, pero el tipo se retractó, dijo que de ahí no y dijo a manera de verdad: “la neta vengo huyendo de unos cuates que vienen a disparar para acá”.Ahí fue donde sus mentiras no concordaron: si vienes huyendo, ¿para qué te detienes y finges una borrachera? Después de decir eso, agarró su bici y salió –como dice Polo Polo– “hecho la... duro” y en la noche se perdió, sobre un terreno fangoso donde la camioneta de PEMEX no podía virar fácilmente.Pasó como si nada, pero ante lo raro del asunto que acababa de ocurrir, surgieron los comentarios al respecto, hasta que después de pensarlo detenidamente, los obreros se treparon a la camioneta de tres toneladas, la arrancaron, y salieron disparados del lugar.“Que mejor presión para el gobierno que petroleros muertos”, comentan. Y ya no digamos muertos, por lo menos secuestrados. El impacto psicológico de los ataques quirúrgicos del EPR ha causado que se espere de todo en esta nueva etapa de embates clandestinos.Todo esto fue el día que tomaron la carretera México-Orizaba, en el tramo La Balastrera; se reportaron con el jefe de zona, y éste a su vez avisó a la policía estatal, quienes dieron un recorrido con los resultados oficiales de siempre: nada. Al día siguiente, las barreras que contenían el crudo derramado sobre el arroyo no estaban.“Ese güey fue a vernos para ver cuántos éramos, o ve a saber tú si cuando estábamos a lado de él, estábamos rodeados... Súmale eso a la oscuridad”.- ¿No estaban polis cerca vigilando?- No, solos, caón, en la noche y rodeados de cerros; nomás ves como baja la bruma (algo que para los del sur siempre será sorprendente, pues el paisaje acostumbrado son puros llanos).Sea o no sea real lo que concluyeron los obreros de “El Ojito” (un guerrillero que los fue a sondear en búsqueda de información), el justificado temor los hizo huir antes de que los gobernantes de este país y este estado se decidan a creer si hay guerrilla o no; si la entidad es sólo paso o no; o se pregunten a quiénes perjudican o benefician las explosiones, o si dilucidan sobre el tamaño de los grupos, si son marxistas-leninistas comunistas o sólo son anárquicos como los Flores Magón. Pero no es lo mismo estar en una cómoda oficina de político, que ir a al lugar de los hechos y vivir unos minutos en la incertidumbre.