EN LAS CHOAPAS NO APRENDEN
Por César Vázquez Chagoya
Las Choapas era una congregación de Minatitlán, y en 1960 se hizo municipio libre. Era lógico que la fuerza social más poderosa fuera el sindicato petrolero de la sección 26, porque las organizaciones campesinas no se desarrollaban; inclusive se hicieron colonias agrícolas con guerrerenses y michoacanos.Después de esto, se le llamó "la ciudad sin ley" por los múltiples homicidios que se dieron y se dan. Tal vez sea el único municipio en donde se dan las famosas "gavillas" que llegan a los ranchos no sólo a robar, sino a violar y matar a sus moradores.No es extraño en la zona sur saber que algo violento sucede en Las Choapas. Aparte de la violencia que existe en el campo y en la ciudad, actualmente se han desarrollado grupos fuertes del narcotráfico y la trata de mujeres, así como el fabuloso negocio de los inmigrantes centroamericanos.Hasta el día de hoy no se aprende en Las Choapas, y persisten grupos que arreglan todo por medio de la violencia. Por un tiempo, los grupos armados se localizaban entre los que manejaba Pablo Lendechy, primo hermano de Cirilo Vázquez, quien hasta a su abogado asesinó y lo quemó en un basurero. Ahora la gente armada la mantiene Renato Tronco Gómez, el intocable ex alcalde y hoy diputado local.Pero a este ganadero y campesino metido a político gracias a la "Unión de Ejidos 25 de Abril", se le está olvidando que en Las Choapas ha existido una mafia silenciosa que no aspiraba al poder político, pero que se iniciaron con Renato al cambiarse de camiseta para apoyar al PAN, aunque el experimento les salió más violento que ellos, y Tronco Gómez no sólo los traicionó, sino que se fue del PAN y ellos se quedaron. Así que la pelea entre el alcalde Antonio Pouchoulen y el legislador local tiene más de fondo.En Las Choapas van dos veces que queman el palacio municipal. El primero fue el 8 de noviembre de 1984, cuando una turba no sólo quema el edificio, sino también la casa del alcalde Roberto Cayetano Fernández, y la del diputado local Onésimo Escobar Gómez, mandamás de la sección 26. Igualmente saquearon negocios, entre ellos, la tienda de consumo de los petroleros. El motivo fue el asesinato por parte de la policía municipal del estudiante del Tecnológico de Minatitlán Gustavo Reyes del Valle, e indebidamente fueron detenidos los dirigentes de esa institución Vladimir Olán Ochoa y José González Medina, quienes ese día fueron en un camión a sepultar a su compañero, pero la turba enardecida les ganó la caja frente al palacio municipal y se inició la violencia.No participaron tanto los estudiantes, porque antes de los acontecimientos se regresaron a Minatitlán y llegaron a las 7 de la noche; pero los disturbios en Las Choapas terminaron a las 2 de la mañana del día siguiente y es cuando entró el Ejército y la policía estatal a la ciudad: nunca se había visto un estado de sitio tan riguroso y aprehendieron a muchos habitantes de colonias para interrogarlos y recuperar lo robado en las tiendas. La presión política de la sección 26 y la de los CANACOS, siempre rivalizados políticamente, esta vez se unieron pidiendo justicia. Más de 70 personas fueron remitidas al entonces penal de Palma Sola en Coatzacoalcos, por los hechos.Posteriormente, el 21 de abril de 1992, en pleno carnaval se suscita la violencia entre la policía municipal y los alcoholizados, con el resultado de un muerto; y como no se aprendió la lección, volvieron a quemar el palacio municipal. En 8 años, dos quemas de la sede del ayuntamiento.Parece mentira, pero se van acercando a una guerra violenta con tintes políticos. Este 30 de marzo, amigos del alcalde están organizando una marcha "por la paz" y la cita es a las 9 de la mañana. Se rumora que el diputado local Renato Tronco hace lo propio para contrarrestar el movimiento de paz. No aprenden. Al tiempo.----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229)
miércoles, 26 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario