viernes, 25 de julio de 2008

La Vergüenza del Rector
Por César Vázquez Chagoya
Cada vez que el rector Raúl Arias Lovillo abre la boca, sólo es para descubrir nuevas preguntas en torno a cómo se maneja la Universidad Veracruzana. Las últimas declaraciones son que el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) no es un organismo privado y que hasta ahora es el único que puede hacer los exámenes de admisión, por lo que no se descarta que sean los que evalúen los exámenes de los aspirantes a ingresar a la universidad el próximo año.Dice Don Raúl que el CENEVAL es una asociación sin fines de lucro creada por la Asociación Nacional de Universidades (ANUIES) para hacer esta clase de trabajos y que goza de gran prestigio, creada en 1994.Se supone que en la creación del CENEVAL participó la Universidad Veracruzana con recursos, y si es una asociación civil sin fines de lucro, ahora que Arias Lovillo nos explique por qué se cobran los exámenes de admisión y ante quién rinden cuentas de lo que cobran. Según lo revelado por el CENEVAL, este año, sólo por aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana, cobraron cerca de 3 millones de pesos, pero también aplicaron los exámenes para entrar a los bachilleratos, además de aplicar exámenes de titulación, etc.En este contexto, ni la Universidad Veracruzana encabezada por Raúl Arias Lovillo, ni la Secretaría de Educación que dirige Víctor Arredondo Álvarez, son los únicos que le pagan al CENEVAL, sino todas --por lo menos casi todas-- las universidades públicas y privadas del país, así como sistemas de educación en casi todos los estados de la república. Entonces entra mucho dinero y nunca, pero nunca, se ha visto por lo menos de manera pública que el CENEVAL, como asociación civil sin fines de lucro, presente cuentas.Solamente con lo que se cobra en Veracruz, es para dar los sueldos de quienes aplican los exámenes que se supone andan por toda la república. Luego entonces, ¿qué pasa con el dinero que sobra? ¿Se entrega a la ANUIES como asociación patrocinadora? ¿A dónde va el dinero de la “Asociación Civil” CENEVAL?Ya que la Universidad Veracruzana participó para la creación del CENEVAL, ¿podrían el rector Arias Lovillo y su ex homólogo Víctor Arredondo decirnos quiénes son los miembros asociados del CENEVAL? ¿Son universidades oficiales o son personas? Si son universidades, que el rector Arias Lovillo nos diga dónde están las aportaciones del CENEVAL. Si los miembros son personas, pues ya nos encontramos ante un negocio particular, disfrazada de “asociación civil sin fines de lucro”.Dice el rector que el CENEVAL es el único organismo capaz de aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana. ¿Ya hay verdades absolutas? ¿En serio la única? Por favor: la Universidad Veracruzana tiene prestigio, facultades de estadísticas, de economía, de pedagogía, etc. En síntesis: no necesita vejigas para nadar y gastar millonadas en organismos de dudosa reputación, fundación y acción; y todavía la quieren volver a contratar a pesar que su error ya le costara a la universidad 300 millones de pesos en 4 años.¿El CENEVAL es una institución de prestigio? Para desgracia de los que se benefician de ella, no. El error sacó a la luz pública dudas que nunca se hubieran preguntado los veracruzanos. Para el bien de la educación de Veracruz, que se explique quiénes integran el CENEVAL, y dónde se queda el dinero que se cobra por sus servicios.Tantas sospechas hay de la conducta y moral de rector Arias Lovillo, que éste, olvidándose de la calidad educativa motivo para admitir menos alumnos, ahora anda como loco consiguiendo dinero para darle cabida a 1600 estudiantes, conducta que debió de tomar cuando fue secretario y ahora rector de la Universidad Veracruzana para que miles de jóvenes no se fueran a la frustración y algunos hasta el suicidio. ¿Qué negocios se están protegiendo con todo el error del CENEVAL.¿Por qué solo la UV admite 1600 alumnos en vez de los 20 mil rechazados? Ya lo manifestaron: por dinero, no por la calidad educativa. ¿Para eso tenían por años rechazando a más de 25 mil jóvenes? ¿Tiene mucha ciencia eso? ¿Estos son los “sabios” de la educación superior? Socios indirectos de las universidades privadas. Simples vividores de la educación superior.

lunes, 14 de julio de 2008

JON LE SALDRÁ CARO AL PRI
Por César Vázquez Chagoya
Fue a los que se le dio todo el apoyo sin restricciones. Tuvo a sus pies un ejército de expertos electorales para que ganara la alcaldía del Puerto de Veracruz, además que muchos de los representantes del PAN fueron secuestrados para que no llegaran a las casillas, con el silencio todavía sin aclarar de su dirigencia estatal. Jon Rementería Sempé, priísta, según sus uñas, pero panista de corazón, le va a dar muchos dolores de cabeza en los próximos dos años y medio que le faltan a su gestión a los tricolores.Los primeros síntomas lo dio en plana campaña, cuando se desprende de su principal asesor Teddy Palacios y se enfrenta con la candidata a la diputación local, Carolina Gudiño Corro, hoy presidenta de la Legislatura del Estado.Llegando al poder de plano despide a los que lo habían llevado ahí. Se sintió con alas suficientes para volar solo, pero cayó en las redes de la familia: en el ayuntamiento no se decide nada, sino es con el consenso familiar.Ya en funciones, anunció que Tránsito no se regresaría al Gobierno del Estado, situación que anteriormente fue tema de enfrentamiento de la administración estatal con su primo el ex alcalde Julen Rementería del Puerto, panista de corazón e involucrado en el enfrentamiento donde muriera el ZETA 14 en una carrera de caballos en la comunidad de Villarín, y ahora condecorado con el nombramiento de director de los centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal. En sólo 6 meses, Jon Rementería acabó sus relaciones partidarias. No tiene ni voz ni voto en la dirigencia municipal del PRI, no porque lo “grillen”, sino porque no le interesa. Las acciones de su ayuntamiento están alejadas de su partido. Su obra magna es construir una gran cruz eólica con un costo de más de 230 millones de pesos. El alcalde jarocho todavía no sabe que no le dieron una concesión familiar, y sólo lo sostienen sus relaciones con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, debido a que Jon fue su secretario de Salud.El puerto y ciudad de Veracruz es muy importante para el PRI nacional, ya que es el símbolo del liberalismo, asiento de los gobiernos de Benito Juárez, principal propulsor del nuevo estado mexicano, al separar al estado de la Iglesia y crear el Registro Civil.También desde ahí gobernó Venustiano Carranza, quien promulga la primera Ley Agraria del país, y propone ante los revolucionarios la última constitución de este país en 1917. Todo lo anterior no tiene nada que ver con Jon, que se persigna a cada paso que da, pero no puede dar nada a sus semejantes.La última hazaña de Jon es que en pleno inicio de la temporada de lluvias, se fue de vacaciones con toda su familia a España. Su hija Aimara es la presidenta del DIF municipal. Las colonias del puerto, debido a que han construido fraccionamientos sobre los vasos reguladores y lagunas, se inundan cada vez que llueve y más ahora que pareciera que el dios Tláloc nos mandó mucha, pero mucho agua, tal vez debido a las danzas de los habitantes de Cosoleacaque y Zaragoza que celebran a San Isidro Labrador el 15 de mayo.Pues Don Jon, sin recato, sin cumplir su compromiso con la ciudadanía y con su partido que lo llevó al poder, se fue a la madre patria. Ni para decir que no sabía que llovía, ni que no había colonias inundadas en el puerto de Veracruz. El alcalde ausente en los momentos críticos y su hija, la del DIF también. ¡Qué frescos!Pero la actitud de Jon tendría consecuencias. El gobernador se fue al puerto para atender a los damnificados, pero a la vez los regidores del PRI hacen una junta de Cabildo dándole poderes a la síndico Rosa María Jácome Hernández, para que asuma la alcaldía ante la ausencia de Don Jon, y habilitan como síndico a un regidor. ¿Quiénes se opusieron? Los del PAN. En verdad es intranscendente lo que hicieron los del PRI y la oposición del PAN, porque a Don Jon no lo pueden quitar del cargo, al menos que él pida licencia o lo remueva la legislatura. Le dieron una señal de enojo.En el mismo puerto, se presento al café “La Parroquia” el senador panista Juan Bueno Torio para defender la iniciativa de reforma energética del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero se le presentaron colonos para gritarle que aclare cómo benefició a su familia cuando fue director de PEMEX Refinación. No pasó a más. Hasta se ríen después de gritarse durante media hora. Los del PAN y el PRI, convirtieron a “La Parroquia” en hospital psiquiátrico donde desfogan sus ansias de poder.Don Juan es famoso en Veracruz por decir ante la tragedia de Nogales (2003) en donde por romperse un ducto de PEMEX por las lluvias, una explosión matara y quemara hasta niños, manifestara ante el luto de sus paisanos “que habría que echarle la culpa a Dios“. Entre Don Jon y Don Juan, no se hace uno en materia de sensibilidad social.¿Qué le espera Don Jon a su regreso de la madre patria? Sepa, pero de que algo le va a costar, eso sin duda. ¿El PRI, con Don Jon, se arriesgará a perder la alcaldía nuevamente en el 2010? No, algo va a pasar. En 1994 el tricolor perdió la Presidencia Municipal y la recuperó en el 2007 por un pelito.Sólo los días por venir y el tiempo dirán las últimas palabras.----

jueves, 10 de julio de 2008

FARSA, EL SIMULACRO EN LAGUNA VERDE
Por César Vázquez Chagoya
Mientras el estado de Veracruz se debate entre la copiosas lluvias, donde hay daños incuantificables y los héroes son los miembros del Ejército Mexicano, policías estatales, municipales, así como federales, en la planta nuclear de “Laguna Verde” ubicada en el municipio de Alto Lucero, en el centro del estado, se lleva a cabo una farsa por parte de la Comisión Federal de Electricidad.Hacen un simulacro de un accidente nuclear sin la participación de los habitantes que viven alrededor de la planta nuclear, y lo increíble es que los caminos de evacuación se encuentran en mal estado y con mucho “colmillo” la paraestatal llevó a los observadores internacionales a las congregaciones de Cempoala y a la cabecera municipal de Úrsulo Galván, a kilómetros de una posible tragedia.En un reportaje sin desperdicio de TELEVISA VERACRUZ, conocidos por todos como TELEVER, con su reportero Tonathiu Pola, narra, certifica sin decirlo, la farsa que protagoniza la CFE manchando los nombres del Ejército Mexicano, policía del estado, federal y autoridades de Protección Civil: es testigo de cómo tan sólo uno de las rutas de evacuación tiene los caminos en mal estado; que gente del poblado “La Mancha” desconoce por completo las medidas que se toman en caso de una contingencia en “Laguna Verde”, porque los encargados nunca se los han notificado, y en los simulacros como éste último se observa que los camiones que se movilizan saliendo de la planta van llenos con elementos del Ejército, pero no con civiles y empleados de la misma, quienes se supone son los primeros que deben de evacuar en caso de una emergencia.Años han sido los reclamos de los habitantes cercanos a Laguna Verde donde exigen la compostura de los caminos de emergencia, pero el dinero ha parado en manos de políticos del gobierno del estado, como cuando el gobernador Miguel Alemán recibió de la Secretaria de Gobernación 50 millones de pesos para los caminos, y en vez de aplicarlos se fue a bañarse a la Laguna Verde para decirnos que no había peligro nuclear. Los caminos no se pavimentaron.Lo inaudito es que los integrantes del Programa de Emergencia Radioactiva (PERE, dependiente de la Secretaria de Gobernación) tengan su sede en la Ciudad de México, quienes son los principales orquestadores de esta farsa que puede traer consecuencias internacionales por mentir en que estamos bien en cuanto a seguridad nuclear, cuando todo es una mentira.El fondo del engaño, es que la Comisión Federal de Electricidad pretende ampliar la planta nuclear y construir otra, cuando no ha resuelto lo concerniente a los desechos nucleares, ni los caminos de evacuación para la población, tampoco los monitoreos a la radiación.Los del PERE hasta bailaron al famoso secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, al Gobierno de Veracruz y al Presidente Felipe Calderón. Sólo es cosa que baje cualquiera de ellos a la planta nuclear de “Laguna Verde”, y se vera la gran farsa que se efectúa en contra de los habitantes del centro de Veracruz.En un accidente nuclear se afectaría a Xalapa y el puerto de Veracruz. Los del PERE, con tal de mantenerse lejos de la verdadera zona donde radica el núcleo de sus actividades, de vivir cómodamente en la ciudad de México con sus elevadísimos salarios, exponen a la población a la muerte. Así de simple.----

lunes, 7 de julio de 2008

COSOLEACAQUE, PUNTO DE QUIEBRA
Por César Vázquez Chagoya
La violencia e condenable provenga donde provenga. El municipio de Cosoleacaque es considerado entre los que tienen más violencia política, al grado que llevan el primer lugar en consejos municipales. El pasado 2 de julio se dio otro enfrentamiento con claras motivaciones políticas.En la historia reciente de los últimos 50 años, prevaleció la disputa entre los grupos encabezados por la familia Merlín apoyados por el cacique Amadeo González Caballero. El otro bando es la familia Cadena con el apoyo de Francisco López Arias. Muerto Amadeo en 1970 y dejando de participar en política López Arias desde 1973, los Merlín y los Cadena siguieron en su disputa que prevalece hasta la fecha.En los años noventas entran al escenario político el Partido de la Revolución Democrática, antecedente del Partido Socialista de México, donde se agrupaban grupos de avanzada y nutridos por la labor de los padres jesuitas ubicados en Chinameca, quienes ante la enorme pobreza en la zona indígena, participaban directamente en política. (Esta actividad dio como resultado que el PESUM ganara desde 1982 el ayuntamiento de Oteapan).En ese 1982, se hablaba que Oteapan era el primer municipio libre de la república y hasta se publicó un libro. El pivote de estas acciones fue la porteña Rosa María Cabrera Lotfe. Estos avances de la izquierda propició el crecimiento de la oposición en la sierra de Soteapan, tanto en la parte montañosa, como en la parte baja donde se ubican Oteapan, Zaragoza y Cosoleacaque, con su enorme congregación Coacotla.En 1995 llega al ayuntamiento de Cosoleacaque el ex jesuita Darío Aburto Perdomo, resultado de un gran trabajo de la izquierda, tanto que se impulsa gran actividad del perredismo en los movimientos sociales como fue la defensa de la no venta del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.Con la llegada al poder del perredismo en Cosoleacaque, también empiezan las ambiciones por el dinero fácil y poder. Román García, el tesorero de Cosoleacaque, se le enfrenta a Darío Aburto porque se opone a la auditoria y fue cesado. La salida de Román trajo consigo una serie de manifestaciones encabezados por la familia del ex tesorero y de Sergio Santiago. La ruptura se dio entre los idealistas y los simuladores.Para sorpresa de Darío, los Cadena y los Merlín, en 1997 es postulado Román Gracia para alcalde y gana. Desde el inicio de la gestión, Román le dio toda su confianza a nuestro amigo Héctor Beltrán (hijo del famoso librero de Minatitlán, Luis Beltrán), quien siendo un contratista de obras decidía casi todo en el ayuntamiento, hasta puso una casa atrás del parque, mero enfrente del palacio municipal.Para desgracia de Román, Héctor muere de un infarto, y desde ahí viene el saqueo y aunque fue puesto casi en la cárcel, fue perdonado por el gobernador Miguel Alemán. Lo mismo pasó con Amado Guzmán García, en Minatitlán; y Armando Rotter Maldonado, en Coatzacoalcos, quienes fueron peores que Román, todos pertenecientes en ese entonces al PRD.En el 2000, Darío Aburto Perdomo fue electo nuevamente presidente municipal. En el 2004 el PRI vuelve a recuperar el ayuntamiento a través de una unión entre las familias Merlín y Cadena. Lo que era imposible, Fidel Herrera Beltrán lo logró: Cuauhtémoc Cadena para la alcaldía, y Gladys Merlín para la diputación local. Cuauhtémoc Cadena sale del cargo con señalamientos de corrupción.En el 2007, de nuevo se da la unión entre los Merlín y los Cadena. Ahora Gladys para la alcaldía y Cuauhtémoc Cadena para la diputación local. La contrincante para la alcaldía por el PRD fue Hilda Garduza, ex esposa de Román García. Ganó Gladys, llegando a un ayuntamiento saqueado, con todos los servicios en mal estado y con enorme rezago en obra pública en todas las colonias y congregaciones. Cuauhtémoc perdió ante el panista Cirilo Vázquez Parissi.En las elecciones en la congregación de Coacotla gana el perredista Vicente Mateo Martínez. Hace un mes, en Coacotla se dio un enfrentamiento entre el agente municipal y el presidente de la Asociación Ganadera, ya que la autoridad municipal no quiere que atienda en su casa el líder ganadero. Desde hace un mes se agudizó el enfrentamiento del agente municipal con la alcaldesa.Entonces se empezó a preparar una gran protesta alegando que el ayuntamiento no les compone el camino Cosoleacaque-Zaragoza-Coacotla. En dicha obra debe intervenir el Gobierno de Veracruz ya que en el tramo de 8 kilómetros, a la mitad está ubicado el municipio de Zaragoza, así como una bomba para el agua. En la protesta se iba a recurrir al perredismo regional con Cirilo Cacho, de Minatitlán; Blas Antonio, de Zaragoza; Sergio Santiago, Román García y los hermanos Espíritu, del ejido Cosoleacaque, quienes querían un tractor.El día 2 de julio es la celebración de la tradicional fiesta religiosa “Preciosa Sangre de Cristo”. Para tal fin se invitó al gobernador para que la presidiera, en especial el desfile multicultural de trajes típicos. También habría una procesión con el obispo de Coatzacoalcos, y para cerrar con broche de oro, la actuación en el parque de Paquita la del Barrio, originaria de Alto Lucero. Pues ese día, desde las 11 de la mañana, los perredistas de Minatitlán, Coacotla, Zaragoza y Cosoleacaque, realizaron un plantón enfrente del Palacio Municipal, solicitando el camino, la bomba, etc. Estaban pacíficos, no queriendo dialogar con un representante del ayuntamiento, entonces decidieron tomar el teatro al aire libre del parque que sería el marco de las celebraciones de esa noche, dizque para dialogar con el gobernador, pero hasta ahí llegó el representante del gobierno y lo corrieron.Desde ese instante estaba la provocación a los religiosos y a la autoridad en la cabecera municipal.Era, sin duda, una mala copia a la táctica de López Obrador cuando el 2006 tomó el centro histórico, pero no se quitaban de las calles frente al Palacio Nacional en donde se celebraría el desfile militar del 16 de septiembre. El Presidente Fox tenía que decidir entre suspender el desfile para evitar la provocación o realizarlo a como diera lugar: esta última situación que fue apoyado por el Ejército. En el tabasqueño cupo la prudencia y ordenó salirse de las calles y concentrase en el zócalo para evitar el choque.En menos dimensión es lo que pasó en Cosoleacaque. Los inconformes se apoderaron del espacio de la fiesta religiosa. Es como si se pusieran en la puerta donde solo pasa una persona, y éste tiene que pasar por sus creencias religiosas.Darío Aburto Perdomo, David Luna y Sonia Velázquez, son los regidores encargados de organizar la fiesta. El desfile se inició a las 17 horas, donde asistieron habitantes de Oteapan y Jáltipan con sus trajes típicos para acompañar a los de Cosoleacaque. Estaba presente el representante del gobernador Iván Hillman Chapoy, secretario de Turismo, quien junto a los alcaldes de Cosoleacaque y Jáltipan, encabezaban el desfile.Pasando frente al parque empezaron los insultos de los inconformes: de ahí el choque. Eso querían, pero les salió mal la estrategia, ya que siendo más los que desfilaban, los perredistas fueron sacados del parque y tuvieron que reagruparse, ya no por tomar de nuevo el parque porque salían perdiendo sino que en la desesperación se van a bloquear la carretera federal Minatitlán-Cosoleacaque-Jáltipan- Acayucan.Cosa curiosa es lo que sucede en Zaragoza. Una corriente perredista, indignados porque sus compañeros fueron golpeados en Cosoleacaque, se manifestaron frente a su palacio municipal, pero nunca fueron apoyar a los que bloqueaban la carretera en la vecina ciudad.Después vinieron las informaciones de mala leche. Decían los inconformes que había un muerto y otro muy grave. Ahí ve usted a los reporteros rastreando al “muerto vivo”, pero no hubo tal, y los 7 heridos de los inconformes presentan sólo moretones. Hasta hablaban de hospitalizados, pero tampoco se les localizó. Esto está documentado en la prensa local.Ese mismo 2 de julio, llegó el subsecretario de Gobierno, Ricardo Landa Cano. Se levantó el bloqueo a la carretera y las demandas se canalizan a través del gobierno de Veracruz. Entre los señalamientos en contra de Gladis, es que hay nepotismo porque la asesoran su padre Heliodoro Merlín Alor y su tío Rafael, de los mismos apellidos. Que su hija es la presidenta del DIF, y su hermana Elvia es la directora. También en que gastaba dinero en artistas, habiendo tanta pobreza.Conocemos a la alcaldesa desde joven y siempre ha sido una mujer valiente y de carácter. No conozco tampoco un padre político que no quiera que sus hijos salgan bien de sus encomiendas públicas. Ahí está Rafael Ochoa Guzmán, líder nacional del magisterio, apoyando a su hija Zaira Ochoa Valdivia, alcaldesa de Huatusco. Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, asesorando a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río. En todos estos casos, los padres no cobran un quinto en el ayuntamiento.Lo que no tienen Ochoa ni Yunes, es la experiencia de dirigir un ayuntamiento y Heliodoro Merlín sí, y es considerado el mejor presidente municipal de Cosoleacaque (1985-1988) porque no sólo hizo una obra pública impresionante, sino que saneó de deudas el municipio, dejando dinero en caja y eso no es común, nada común en Cosoleacaque.Gladys podrá tener todos los errores del mundo, pero es preparada en política. No obedece una sugerencia de su familia a ciegas, porque sabe decidir. No se le quiera regatear sus méritos, ni su personalidad. Es cierto lo del DIF, pero es una mentira el nepotismo, como si no fuera la presidente del DIF nacional la esposa del Presidente Calderón, ni Rosa Margarita Borunda, en Veracruz. Uuuf.En cuanto a los artistas, entonces hay que reclamarle al gobernador que no ande patrocinando festivales artísticos, ni apoyando carnavales en todo el estado. Lo mismo a Miguel Ángel Yunes Márquez en Boca del Río, pero sobre todo al perredista Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, en que ya no organice conciertos en el zócalo, ni circos, pistas de hielo, playas artificiales, etc. Los pueblos requieren obras públicas pero también diversión.En cuanto a las “víctimas” perredistas, su provocación no fue seguida por el pueblo de Cosoleacaque, tanto que se realizó la procesión religiosa sin incidentes y Paquita la del Barrio cantó hasta que quiso en el parque municipal. No hubo ningún disturbio de inconformidad. El pueblo indígena de Cosoleacaque es de una sola palabra: son muy rebeldes. En cambio, en el bloqueo de la carretera, cada hora que pasaba se quedaban sin partidarios.La embestida de la corriente del perredismo regional falló contra Gladys Merlín Castro. Tomar el lugar en donde se celebraría la fiesta religiosa, en ningún pueblo religioso se los permiten. Ese lugar, el foro municipal, era el punto de quiebra. ¿Quién empezó la agresión? Toda esta dicho.

martes, 1 de julio de 2008

ATENTADO MILITAR CONTRA EL GOBERNADOR
Por César Vázquez Chagoya
Puede haber diferencias por casi todo, pero si se habla de la unidad nacional para combatir al crimen organizado, no se pueden mezclar los fines partidistas con la gran cruzada por conservar el estado mexicano como elemento esencial de la convivencia entre todos los mexicanos.No está errado el diputado Héctor Yunes Landa, coordinador del Congreso de Veracruz, de exigirle al Presidente de la República, Felipe Calderón, que detenga la embestida del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, en contra del gobernador de Veracruz. Si por un lado dice Fidel Herrera Beltrán que las relaciones de su gobierno con el federal se encuentran en su mejor momento, se dice y se actúa en contrario por parte de la federación.Yunes Landa, político sensible con peso político estatal, sale en defensa de la soberanía de Veracruz, ya que no se puede pedir unidad nacional para combatir el crimen organizado, si a la vez se ataca a los gobiernos estatales no alineados al Presidente. Entonces no se busca la unidad, sino imponerse a los que no les conviene políticamente.¿A qué escenario nos está llevando el Presidente Calderón? Por un lado da una cara al gobernador de Veracruz y por otra manda a sus golpeadores a señalarlo de “que se faje los pantalones con el crimen organizado” poniendo al ejecutivo nacional como ejemplo. Entonces ¿dónde está la unidad nacional que se pide?Lo más grave es que casi 24 horas después que el dirigente nacional del PAN se presentara a Xalapa a echarle candela al gobernador y hablar de política interna en vez de política partidista (sábado 28 de junio), al aeropuerto de Canticas --ubicado entre Minatitlán y Coatzacoalcos-- llegó el avión del gobierno de Veracruz con su mandatario, y aprovechando que se subió a un helicóptero para trasladarse a Las Choapas, elementos del Ejército revisaran el avión por fuera y por dentro, como si fueran a encontrar un pesado cargamento de droga; tan no fue así que se retiraron a una prudente distancia, pero vulneraron la soberanía de Veracruz, ya que el gobernador tiene fuero constitucional y al meterse militares a su avión estaban atentando a su seguridad personal.¿Así tratan a sus aliados en contra del crimen organizado? ¿No acaban de nombrar al General Sergio López Esquer, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, con todas las dispensas de la ley, en comunión con el Presidente de la República?No conformes los militares al saber que el avión era propiedad del Gobierno de Veracruz y en su bitácora de vuelo señalara que en él viajaba el gobernador Fidel Herrera Beltrán, esperaron que regresara el helicóptero de Las Choapas, dejaron que se bajara el gobernador y se subiera el avión para después rodear el helicóptero, revisar el aparato por fuera e interrogar a su piloto. El gobernador, como siempre anda de prisa, salió del aeropuerto de Canticas, ubicado en su estado, sin novedad.Si el avión del gobernador hubiera estallado en el aire ¿a quiénes les echaríamos la culpa? Afortunadamente no pasó nada, pero si algo pasa, ya sabemos. Los soldados no se mandan solos y para tal acción tenían que tener órdenes del más alto, altísimo mando del Ejército en la república, y sin duda ese es Felipe Calderón Hinojosa, jefe máximo de las fuerzas armadas.¡Qué ojona salió esta paloma!