COSOLEACAQUE, PUNTO DE QUIEBRA
Por César Vázquez Chagoya
La violencia e condenable provenga donde provenga. El municipio de Cosoleacaque es considerado entre los que tienen más violencia política, al grado que llevan el primer lugar en consejos municipales. El pasado 2 de julio se dio otro enfrentamiento con claras motivaciones políticas.En la historia reciente de los últimos 50 años, prevaleció la disputa entre los grupos encabezados por la familia Merlín apoyados por el cacique Amadeo González Caballero. El otro bando es la familia Cadena con el apoyo de Francisco López Arias. Muerto Amadeo en 1970 y dejando de participar en política López Arias desde 1973, los Merlín y los Cadena siguieron en su disputa que prevalece hasta la fecha.En los años noventas entran al escenario político el Partido de la Revolución Democrática, antecedente del Partido Socialista de México, donde se agrupaban grupos de avanzada y nutridos por la labor de los padres jesuitas ubicados en Chinameca, quienes ante la enorme pobreza en la zona indígena, participaban directamente en política. (Esta actividad dio como resultado que el PESUM ganara desde 1982 el ayuntamiento de Oteapan).En ese 1982, se hablaba que Oteapan era el primer municipio libre de la república y hasta se publicó un libro. El pivote de estas acciones fue la porteña Rosa María Cabrera Lotfe. Estos avances de la izquierda propició el crecimiento de la oposición en la sierra de Soteapan, tanto en la parte montañosa, como en la parte baja donde se ubican Oteapan, Zaragoza y Cosoleacaque, con su enorme congregación Coacotla.En 1995 llega al ayuntamiento de Cosoleacaque el ex jesuita Darío Aburto Perdomo, resultado de un gran trabajo de la izquierda, tanto que se impulsa gran actividad del perredismo en los movimientos sociales como fue la defensa de la no venta del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.Con la llegada al poder del perredismo en Cosoleacaque, también empiezan las ambiciones por el dinero fácil y poder. Román García, el tesorero de Cosoleacaque, se le enfrenta a Darío Aburto porque se opone a la auditoria y fue cesado. La salida de Román trajo consigo una serie de manifestaciones encabezados por la familia del ex tesorero y de Sergio Santiago. La ruptura se dio entre los idealistas y los simuladores.Para sorpresa de Darío, los Cadena y los Merlín, en 1997 es postulado Román Gracia para alcalde y gana. Desde el inicio de la gestión, Román le dio toda su confianza a nuestro amigo Héctor Beltrán (hijo del famoso librero de Minatitlán, Luis Beltrán), quien siendo un contratista de obras decidía casi todo en el ayuntamiento, hasta puso una casa atrás del parque, mero enfrente del palacio municipal.Para desgracia de Román, Héctor muere de un infarto, y desde ahí viene el saqueo y aunque fue puesto casi en la cárcel, fue perdonado por el gobernador Miguel Alemán. Lo mismo pasó con Amado Guzmán García, en Minatitlán; y Armando Rotter Maldonado, en Coatzacoalcos, quienes fueron peores que Román, todos pertenecientes en ese entonces al PRD.En el 2000, Darío Aburto Perdomo fue electo nuevamente presidente municipal. En el 2004 el PRI vuelve a recuperar el ayuntamiento a través de una unión entre las familias Merlín y Cadena. Lo que era imposible, Fidel Herrera Beltrán lo logró: Cuauhtémoc Cadena para la alcaldía, y Gladys Merlín para la diputación local. Cuauhtémoc Cadena sale del cargo con señalamientos de corrupción.En el 2007, de nuevo se da la unión entre los Merlín y los Cadena. Ahora Gladys para la alcaldía y Cuauhtémoc Cadena para la diputación local. La contrincante para la alcaldía por el PRD fue Hilda Garduza, ex esposa de Román García. Ganó Gladys, llegando a un ayuntamiento saqueado, con todos los servicios en mal estado y con enorme rezago en obra pública en todas las colonias y congregaciones. Cuauhtémoc perdió ante el panista Cirilo Vázquez Parissi.En las elecciones en la congregación de Coacotla gana el perredista Vicente Mateo Martínez. Hace un mes, en Coacotla se dio un enfrentamiento entre el agente municipal y el presidente de la Asociación Ganadera, ya que la autoridad municipal no quiere que atienda en su casa el líder ganadero. Desde hace un mes se agudizó el enfrentamiento del agente municipal con la alcaldesa.Entonces se empezó a preparar una gran protesta alegando que el ayuntamiento no les compone el camino Cosoleacaque-Zaragoza-Coacotla. En dicha obra debe intervenir el Gobierno de Veracruz ya que en el tramo de 8 kilómetros, a la mitad está ubicado el municipio de Zaragoza, así como una bomba para el agua. En la protesta se iba a recurrir al perredismo regional con Cirilo Cacho, de Minatitlán; Blas Antonio, de Zaragoza; Sergio Santiago, Román García y los hermanos Espíritu, del ejido Cosoleacaque, quienes querían un tractor.El día 2 de julio es la celebración de la tradicional fiesta religiosa “Preciosa Sangre de Cristo”. Para tal fin se invitó al gobernador para que la presidiera, en especial el desfile multicultural de trajes típicos. También habría una procesión con el obispo de Coatzacoalcos, y para cerrar con broche de oro, la actuación en el parque de Paquita la del Barrio, originaria de Alto Lucero. Pues ese día, desde las 11 de la mañana, los perredistas de Minatitlán, Coacotla, Zaragoza y Cosoleacaque, realizaron un plantón enfrente del Palacio Municipal, solicitando el camino, la bomba, etc. Estaban pacíficos, no queriendo dialogar con un representante del ayuntamiento, entonces decidieron tomar el teatro al aire libre del parque que sería el marco de las celebraciones de esa noche, dizque para dialogar con el gobernador, pero hasta ahí llegó el representante del gobierno y lo corrieron.Desde ese instante estaba la provocación a los religiosos y a la autoridad en la cabecera municipal.Era, sin duda, una mala copia a la táctica de López Obrador cuando el 2006 tomó el centro histórico, pero no se quitaban de las calles frente al Palacio Nacional en donde se celebraría el desfile militar del 16 de septiembre. El Presidente Fox tenía que decidir entre suspender el desfile para evitar la provocación o realizarlo a como diera lugar: esta última situación que fue apoyado por el Ejército. En el tabasqueño cupo la prudencia y ordenó salirse de las calles y concentrase en el zócalo para evitar el choque.En menos dimensión es lo que pasó en Cosoleacaque. Los inconformes se apoderaron del espacio de la fiesta religiosa. Es como si se pusieran en la puerta donde solo pasa una persona, y éste tiene que pasar por sus creencias religiosas.Darío Aburto Perdomo, David Luna y Sonia Velázquez, son los regidores encargados de organizar la fiesta. El desfile se inició a las 17 horas, donde asistieron habitantes de Oteapan y Jáltipan con sus trajes típicos para acompañar a los de Cosoleacaque. Estaba presente el representante del gobernador Iván Hillman Chapoy, secretario de Turismo, quien junto a los alcaldes de Cosoleacaque y Jáltipan, encabezaban el desfile.Pasando frente al parque empezaron los insultos de los inconformes: de ahí el choque. Eso querían, pero les salió mal la estrategia, ya que siendo más los que desfilaban, los perredistas fueron sacados del parque y tuvieron que reagruparse, ya no por tomar de nuevo el parque porque salían perdiendo sino que en la desesperación se van a bloquear la carretera federal Minatitlán-Cosoleacaque-Jáltipan- Acayucan.Cosa curiosa es lo que sucede en Zaragoza. Una corriente perredista, indignados porque sus compañeros fueron golpeados en Cosoleacaque, se manifestaron frente a su palacio municipal, pero nunca fueron apoyar a los que bloqueaban la carretera en la vecina ciudad.Después vinieron las informaciones de mala leche. Decían los inconformes que había un muerto y otro muy grave. Ahí ve usted a los reporteros rastreando al “muerto vivo”, pero no hubo tal, y los 7 heridos de los inconformes presentan sólo moretones. Hasta hablaban de hospitalizados, pero tampoco se les localizó. Esto está documentado en la prensa local.Ese mismo 2 de julio, llegó el subsecretario de Gobierno, Ricardo Landa Cano. Se levantó el bloqueo a la carretera y las demandas se canalizan a través del gobierno de Veracruz. Entre los señalamientos en contra de Gladis, es que hay nepotismo porque la asesoran su padre Heliodoro Merlín Alor y su tío Rafael, de los mismos apellidos. Que su hija es la presidenta del DIF, y su hermana Elvia es la directora. También en que gastaba dinero en artistas, habiendo tanta pobreza.Conocemos a la alcaldesa desde joven y siempre ha sido una mujer valiente y de carácter. No conozco tampoco un padre político que no quiera que sus hijos salgan bien de sus encomiendas públicas. Ahí está Rafael Ochoa Guzmán, líder nacional del magisterio, apoyando a su hija Zaira Ochoa Valdivia, alcaldesa de Huatusco. Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, asesorando a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río. En todos estos casos, los padres no cobran un quinto en el ayuntamiento.Lo que no tienen Ochoa ni Yunes, es la experiencia de dirigir un ayuntamiento y Heliodoro Merlín sí, y es considerado el mejor presidente municipal de Cosoleacaque (1985-1988) porque no sólo hizo una obra pública impresionante, sino que saneó de deudas el municipio, dejando dinero en caja y eso no es común, nada común en Cosoleacaque.Gladys podrá tener todos los errores del mundo, pero es preparada en política. No obedece una sugerencia de su familia a ciegas, porque sabe decidir. No se le quiera regatear sus méritos, ni su personalidad. Es cierto lo del DIF, pero es una mentira el nepotismo, como si no fuera la presidente del DIF nacional la esposa del Presidente Calderón, ni Rosa Margarita Borunda, en Veracruz. Uuuf.En cuanto a los artistas, entonces hay que reclamarle al gobernador que no ande patrocinando festivales artísticos, ni apoyando carnavales en todo el estado. Lo mismo a Miguel Ángel Yunes Márquez en Boca del Río, pero sobre todo al perredista Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, en que ya no organice conciertos en el zócalo, ni circos, pistas de hielo, playas artificiales, etc. Los pueblos requieren obras públicas pero también diversión.En cuanto a las “víctimas” perredistas, su provocación no fue seguida por el pueblo de Cosoleacaque, tanto que se realizó la procesión religiosa sin incidentes y Paquita la del Barrio cantó hasta que quiso en el parque municipal. No hubo ningún disturbio de inconformidad. El pueblo indígena de Cosoleacaque es de una sola palabra: son muy rebeldes. En cambio, en el bloqueo de la carretera, cada hora que pasaba se quedaban sin partidarios.La embestida de la corriente del perredismo regional falló contra Gladys Merlín Castro. Tomar el lugar en donde se celebraría la fiesta religiosa, en ningún pueblo religioso se los permiten. Ese lugar, el foro municipal, era el punto de quiebra. ¿Quién empezó la agresión? Toda esta dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario