viernes, 25 de julio de 2008

La Vergüenza del Rector
Por César Vázquez Chagoya
Cada vez que el rector Raúl Arias Lovillo abre la boca, sólo es para descubrir nuevas preguntas en torno a cómo se maneja la Universidad Veracruzana. Las últimas declaraciones son que el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) no es un organismo privado y que hasta ahora es el único que puede hacer los exámenes de admisión, por lo que no se descarta que sean los que evalúen los exámenes de los aspirantes a ingresar a la universidad el próximo año.Dice Don Raúl que el CENEVAL es una asociación sin fines de lucro creada por la Asociación Nacional de Universidades (ANUIES) para hacer esta clase de trabajos y que goza de gran prestigio, creada en 1994.Se supone que en la creación del CENEVAL participó la Universidad Veracruzana con recursos, y si es una asociación civil sin fines de lucro, ahora que Arias Lovillo nos explique por qué se cobran los exámenes de admisión y ante quién rinden cuentas de lo que cobran. Según lo revelado por el CENEVAL, este año, sólo por aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana, cobraron cerca de 3 millones de pesos, pero también aplicaron los exámenes para entrar a los bachilleratos, además de aplicar exámenes de titulación, etc.En este contexto, ni la Universidad Veracruzana encabezada por Raúl Arias Lovillo, ni la Secretaría de Educación que dirige Víctor Arredondo Álvarez, son los únicos que le pagan al CENEVAL, sino todas --por lo menos casi todas-- las universidades públicas y privadas del país, así como sistemas de educación en casi todos los estados de la república. Entonces entra mucho dinero y nunca, pero nunca, se ha visto por lo menos de manera pública que el CENEVAL, como asociación civil sin fines de lucro, presente cuentas.Solamente con lo que se cobra en Veracruz, es para dar los sueldos de quienes aplican los exámenes que se supone andan por toda la república. Luego entonces, ¿qué pasa con el dinero que sobra? ¿Se entrega a la ANUIES como asociación patrocinadora? ¿A dónde va el dinero de la “Asociación Civil” CENEVAL?Ya que la Universidad Veracruzana participó para la creación del CENEVAL, ¿podrían el rector Arias Lovillo y su ex homólogo Víctor Arredondo decirnos quiénes son los miembros asociados del CENEVAL? ¿Son universidades oficiales o son personas? Si son universidades, que el rector Arias Lovillo nos diga dónde están las aportaciones del CENEVAL. Si los miembros son personas, pues ya nos encontramos ante un negocio particular, disfrazada de “asociación civil sin fines de lucro”.Dice el rector que el CENEVAL es el único organismo capaz de aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana. ¿Ya hay verdades absolutas? ¿En serio la única? Por favor: la Universidad Veracruzana tiene prestigio, facultades de estadísticas, de economía, de pedagogía, etc. En síntesis: no necesita vejigas para nadar y gastar millonadas en organismos de dudosa reputación, fundación y acción; y todavía la quieren volver a contratar a pesar que su error ya le costara a la universidad 300 millones de pesos en 4 años.¿El CENEVAL es una institución de prestigio? Para desgracia de los que se benefician de ella, no. El error sacó a la luz pública dudas que nunca se hubieran preguntado los veracruzanos. Para el bien de la educación de Veracruz, que se explique quiénes integran el CENEVAL, y dónde se queda el dinero que se cobra por sus servicios.Tantas sospechas hay de la conducta y moral de rector Arias Lovillo, que éste, olvidándose de la calidad educativa motivo para admitir menos alumnos, ahora anda como loco consiguiendo dinero para darle cabida a 1600 estudiantes, conducta que debió de tomar cuando fue secretario y ahora rector de la Universidad Veracruzana para que miles de jóvenes no se fueran a la frustración y algunos hasta el suicidio. ¿Qué negocios se están protegiendo con todo el error del CENEVAL.¿Por qué solo la UV admite 1600 alumnos en vez de los 20 mil rechazados? Ya lo manifestaron: por dinero, no por la calidad educativa. ¿Para eso tenían por años rechazando a más de 25 mil jóvenes? ¿Tiene mucha ciencia eso? ¿Estos son los “sabios” de la educación superior? Socios indirectos de las universidades privadas. Simples vividores de la educación superior.

No hay comentarios: