miércoles, 27 de agosto de 2008

ENTRE YUNES Y REYNALDO
¿LA SEGURIDAD?
Por César Vázquez Chagoya
Es una verdadera esperanza las conductas y los díceres del secretario general de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, y del presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez. El primero negando que existen acciones del crimen organizado, y el segundo indignado por las quejas de extorsión de sus ciudadanos. Todo un mundo mágico para el primero y todo un desastre para el segundo.Don Reynaldo a lo largo de casi tres años ha dicho que en Veracruz no hay crimen organizado, y que éstos sólo transitan sin que “aniden”. Tampoco hay ejecuciones, ni extorsiones y menos que la delincuencia haya rebasado a la policía.Yunes Márquez, con apenas 8 meses como alcalde, se dice hartado de las quejas en los temas de seguridad, por lo que participará en la marcha en contra de la inseguridad el próximo 30 de agosto en el puerto de Veracruz, a pesar de que los organizadores han pedido que no asistan políticos profesionales ni autoridades.¿En qué se parecen estos políticos? En que los dos niegan la realidad. Los dos viven desde el 2004 rodeados por policías pagados del erario público. Los dos no tienen calidad moral en hablar de seguridad y los dos más que meter certidumbre a la ciudadanía, se confrontan por todo y hablan con el sólo fin de buscar el protagonismo.Reynaldo, siendo secretario de Gobierno, se atrevía a llegar borracho y a tomar en sus oficinas del palacio de gobierno. Un día manifestó que no utiliza vehículos oficiales, pero nunca aclara de donde proviene su inmensa fortuna. Miguel nació en cuna rica y hasta estuvo fuera del país. Reynaldo tiene una casa en Las Ánimas que es un bunker, cuidada por policías que molestan hasta a los perros. Miguel vivió en el lujoso fraccionamiento del estero de Mandinga, en el municipio de Alvarado, también resguardado por la policía.Estos dos personajes es obvio que no han sentido la inseguridad de los últimos años, ni han sentido miedo de perder la vida, ni la preocupación que les roben. No pagan la seguridad de su bolsa. El primero utiliza los servicios de policías del estado. El segundo, en un principio fue resguardado por la Policía Federal Preventiva y ahora con policías de Boca del Río.Reynaldo, para fortuna de los veracruzanos, dejó de tomar, pero le dio por hablar o decir puras mentiras fuera de la realidad veracruzana. Dicen que es muy entrón y el más fiel de los fidelistas, pero no puede como encargado de la política interna con la inseguridad. Tanto así que este lunes negaba en conferencia de prensa que hubiera secuestros en Veracruz, pero se retiró excusándose porque había que viajar a Poza Rica para atender la violencia desatada a raíz de dos empresarios secuestrados y que finalmente fueron encontrados ejecutados.A Yunes Márquez el poder le produjo una seria amnesia mental. En sólo 8 meses cambió la seguridad en el país, el estado y en Boca del Río. Ahora sí hay un hartazgo por las extorsiones, secuestros, amenazas, etc.Se le olvida que hace apenas 10 meses, su padre era el más alto mando policiaco del país, porque a la vez era el vocal del Consejo Nacional de Seguridad y subsecretario de Seguridad Pública Federal. ¿Antes de Miguel Ángel Yunes Linares no había secuestros, amenazas, extorsiones, etc.? Todavía buscamos un éxito policiaco federal en Veracruz de Yunes y no lo vemos, y por eso ya no es capaz de hablar de la seguridad de Veracruz como lo hizo apoyando al PAN en el 2004.Claro que no se puede calificar al hijo por los hechos del padre, pero en este caso se le olvida al munícipe que su progenitor tuvo que ver mucho en el crecimiento del crimen organizado no sólo del país, sino de su propio estado que ahora pretende gobernar a partir del 2010.¿Por qué antes el munícipe de Boca del Río no alzó la voz en contra de la inseguridad con tanta vehemencia? Entre Reynaldo y Yunes no hay diferencias en su proceder y en hablar para ser protagonistas, aunque tengan que poner en aprietos al gobernador para el primero, y al padre del segundo.Sí tienen una diferencia: es sólo la edad.----

lunes, 25 de agosto de 2008

EL AHORRATIVO PRI

Por César Vázquez Chagoya

“Vamos a la asamblea nacional de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) a Guadalajara, Jalisco. Era la voz del dirigente municipal de Minatitlán, Pablo Cruz Hernández. Estaban los preparativos para sacar como candidato presidencial del PRI a Luis Echeverría Álvarez. El anuncio nos llenó de alegría por conocer el bajío y la perla de occidente. El viaje nos quitó el ánimo. Un martirio.Don Pablo Cruz puso su coche y el dinero. Ahí vamos en un viaje desde Minatitlán a Guadalajara. Claro que no había casi autopistas. La primera parada fue llegar a México, después de 10 horas de viaje, donde se comió tres veces y el pago del hotel en la capital del país. Faltaban 10 horas para llegar a nuestro destino y se contempló la idea de irnos por tren, pero no llegábamos a tiempo a la asamblea nacional de la CNOP.Salimos temprano, recorrimos el bajío y llegamos por la noche a la bella Guadalajara. Se durmió para llegar fresco a la asamblea, que fue un reencuentro con otros políticos del país, y como siempre la delegación veracruzana era la más ruidosa como la del Estado de México. Es una lucha entre estos dos estados por sobresalir desde hace casi más 50 años.Sin duda el Estado de México es un bastión priísta de años, desde que el doctor Gustavo Baz, ex secretario de Salubridad, juntara a todos los empresarios y los convenciera para que participaran e invirtieran en la política siguiendo los lineamientos del gran político Isidro Fabela. Desde entonces los políticos de este estado pelean todos los cargos de importancia, pero en contrapeso los estados del norte y del sureste siempre en convenciones priístas se unen para enfrentar al poderoso Estado de México.Después de la convención cenopista, ni modos que nos regresáramos rápido y se dispuso conocer Tlaquepaque y Chapala al otro día. Fueron dos días de buen tequila gracias a Don Pablo, guía, líder y protector en ese tiempo de jóvenes políticos como Javier Egremy, Flavino Ríos Alvarado, Edel Álvarez Peña y otros destacados políticos de la actualidad. Después el regreso a la petrolera ciudad, con dos días de aguantar las sentaderas que sólo se soportaba por los cuentos del desaparecido doctor José Luis Sánchez López.¿Cuánto se gastó Pablo Cruz Hernández en ese viaje de 6 días? Nunca lo ha dicho, pero lo hacía gustoso porque tiene el alma de educador y con un corazón generoso. Después en 1973, todos los líderes juveniles del estado se aprestaron asistir a la creación del Movimiento Juvenil Revolucionario en Querétaro, donde sería liderado por el veracruzano Fidel Herrera Beltrán. El viaje en autobús especial, comidas para cientos de jóvenes, hotel en el donde se promulgara la constitución de 1917. Para llegar a Querétaro se tenía que pasar por México, así que 8 horas de viaje en la ida y las mismas de regreso.Los viajes a las convenciones priístas salen más caras cuando se hace fuera de la capital del país. En las convenciones en México, hasta se iba uno en camiones de pasaje de Xalapa con butacas de madera, soportando el frío pasando por Puebla. Se viajaba toda la madrugada, para llegar todos desvelados a las convenciones, pero había antes que nadie meterse a los salones, ganar los mejores lugares y hacer ruido. Ahí estaban también los gritones del Estado de México, pero los jarochos ganan cuando cantan la canción de Veracruz del gran Agustín Lara, que contagia a todos los presentes.Todo lo anterior salía muy caro para el PRI, pero había un poder monopólico, no cuestionado, pero eso fue lo que hizo que el tricolor perdiera el poder en el 2000. Los tiempos cambian. Ahora conocemos que la delegación priísta veracruzana que asistió a la Asamblea Nacional del PRI se fue en un vuelo especial del puerto de Veracruz a la bella Aguascalientes, capital del estado con el mismo nombre. Dos horas de vuelo y dos de regreso en el mismo día.Si estos más de 180 delegados se hubieran ido en autobús, necesitarían por lo menos 4 camiones. Recorrer 400 kilómetros a la Ciudad de México, pasar la capital y para llegar a Aguascalientes otros 510 kilómetros, pasando 8 casetas de cobro. Doce horas de camino.Pagarían casi 200 pesos por comida por delegado en cada sentada, alquiler de los camiones, hotel y otra aventura de regreso. El viaje sería sin contratiempos si todos los delegados tricolores fueran jóvenes y sanos, pero hay quienes son diabéticos, padecen del corazón, los riñones y sobre todo ansiosos por el poder. Las mujeres de seguro, pidiendo equidad siempre, en contradicción, pedirían ir juntas porque así podrían ir al baño sin la mirada inquisitiva de los varones.Los delegados, como políticos de primera clase, pedirían cada dos horas parar para tomar café, fumarse un cigarro, comer de lo mejor, llevar artesanías para su familia, comprar tarjetas de teléfono para hablarle a todo mundo y presumir que era delegado a la asamblea nacional del PRI, sin contar con la petición de un abusado en cada parada que los esperen porque en poblado donde se estacionan vive un familiar que tiene años de no ver, y así está el camión parado mientras el atrevido se toma cervezas o copas con su familiar que lo despide hasta el camión no porque le desagradara la visita, sino pidiéndole favores que coloque a sus hijos en la nómina de Veracruz.Bueno, en cada parada, como todos son estrellas del mar jarocho, tardarían en subirse al camión con eso que el celular y el nextel ya son parte de sus orejas, pero se esconderían en los inodoros para hablar en secreto de los negocios y alianzas políticas. Llegando a un hotel de Aguascalientes con un costo mínimo de 2500 pesos la habitación para 2 personas, cansados del viaje, asaltarían el bar.Bebidas finas para no se nos suba -dicen- y llegar gritones -crudos- a la asamblea en donde estarían los del Estado de México. Ya en la madrugada, el desfiguro ante la mirada atenta de los servicios de inteligencia del gobierno federal. Graban, toman videos, y como siempre sucede, uno se acuerda que una compañera que le gusta y le hace ojitos, por lo que van a tocarle a su habitación donde se concentran las mujeres en fiestas privadas y como el otro anda atrás de la dulcinea, le hacen pasar al galán un momento de bochorno para el anecdotario político.Otros bajo el influjo del alcohol, hablan con desconocidos sin darse cuenta que los graban. Con el efecto del líquido que emborracha le preguntan: “¿Cómo está el gobierno de Fidel? ¿Las debilidades del gobierno de Veracruz?... Sacan la sopa.Eso pasa con los disciplinados, pero qué pasa con los poderosos políticos. Esos no se subirían a los camiones.Los importantes, ante el argumento que su tiempo es muy valioso, se disculparían con José Yunes Zorrilla, presidente del PRI veracruzano. “Nos vamos aparte, nos vemos en Aguascalientes”, dirían. Listos, pasarían por el Estado de México y jugarían la doble baraja.Conocedor que el gobierno federal embiste fuerte al PRI para ganar los distritos de Veracruz, el que todo ha vivido en el tricolor, con todos sus males en convenciones nacionales, simplemente manifestó: “Nos vamos todos juntos, grandes y chicos. Nos sale más barato. Vamos y venimos el mismo día si nos vamos en avión. No pagamos hotel, ahorramos tiempo, sólo desayunamos y comemos, el ahorro es enorme”, dijo a todos el gobernador de Veracruz.Así fue. Un avión para todos y los gastos repartidos entre los pasajeros. Nada de ir al baño para fumar la conspiración, comprar artesanías llenas de drogas (sembrada por los enemigos), asaltos a bares, cuidar la vida de los enfermos, los borrachos acosando a las compañeras, jugar a las barajas dobles. Nada a la gracia de Dios. Cualquier escándalo sobre la delegación de Veracruz, le pegaría en la cara a Fidel Herrera Beltrán.Este mandatario sabía que era necesario ahorrar con fines de control de crisis. Un PRI jarocho unido. Barato le salió al PRI de José Yunes la asamblea nacional en Aguascalientes y casi 200 almas, más agregados, aplaudieron a rabiar al gobernador este 23 de agosto.¿Andan por la candidatura presidencial? Quién sabe, por lo pronto andan ahorrativos y con mucha cautela.----

viernes, 22 de agosto de 2008

LOS MUERTOS VIVOS

Por César Vázquez Chagoya

En el estado de Veracruz somos tan mágicos, que podemos tener a una persona muerta y viva a la vez. Lo anterior viene a colación con respecto a la nota donde se daba a conocer la aparición de la cabeza de Héctor Manuel Rojas Gamino, en el centro de Jalacingo, quien fuera jefe de custodios del penal de Villa Aldama, secuestrado el pasado 7 de agosto cerca de Perote. Esta información no ha sido confirmada, ni negada por las autoridades de Veracruz.La narración: cerca de la cinco de la mañana apareció la cabeza de del ex delegado de Seguridad Publica en Coatzacoalcos en pleno centro de Jalacingo. Su cuerpo fue encontrado a los alrededores de la misma población. La cabeza traía un mensaje.Transcurrieron las horas, y para las autoridades Héctor Rojas Gamino seguía desaparecido desde el pasado 7 de agosto, cuando un comando armado se lo llevó después de disparar 15 tiros al automóvil donde viajaba. A su hija de 5 años la dejaron los sicarios mal herida de un brazo en el vehículo. Desapareció Rojas Gamino y su esposa, la cual posteriormente apareció viva, muy golpeada.No sabemos a quién se le ocurre negar la información de estos hechos a la ciudadanía, a su familia y sobre todo a las autoridades judiciales. Quien haya ordenado el ocultamiento de la información, está violando todos los derechos humanos universales de Rojas Gamino. Se le está negando la justicia al no iniciar las investigaciones ministeriales, además de enterrarlo clandestinamente, porque es obvio que no lo dejaron tirado en un paraje.De todo este cochinero, desafortunadamente los que ordenan que no aparezca el cuerpo del jefe policiaco, en el futuro se lavarán las manos y serán juzgados los policías que ejecutaron órdenes superiores. Tarde o temprano, por la presión familiar, se conocerá la verdad. Se equivocan quienes piensan que tan fácil se les olvida a sus familiares que no tiene derecho a velarlo ni a sepultarlo de acuerdo a sus creencias religiosas.La negación de los hechos ha impactado en todos los mandos policíacos y el desánimo en la tropa. Si les sucede algo similar, sus familiares sufrirán lo mismo que los parientes, hijos y esposa de Rojas. Ahí esta el trato a los que arriesgan su vida todos los días por resguardar la seguridad de la población. Esto es un mal mensaje para los policías en estos momentos de incertidumbre ante tantos secuestros y extorsiones en todo el territorio veracruzano.Desaparecer el cuerpo de Rojas Gamino, como el de otro ex jefe policiaco ejecutado en la ciudad de Cárdel, puede constituir una guerra sucia de las propias autoridades estatales en contra de las policías veracruzanas. ¿Con qué intereses?¿Que interés puede tener el secretario general de Gobierno en declarar que en Veracruz no se abona a los índices de criminalidad en materia de ejecutados que lleva el gobierno federal? ¿Qué interés tiene el secretario de Gobierno en señalar que en el estado no hay secuestros ni extorsiones?Sí hay ejecutados como el comandante de Jáltipan, de Tres Valles, el de Rojas Gamino y otros. Los secuestros y extorsiones están a la vista de todos y se van incrementando.Si alguien pregunta quién ordena no practicarle averiguaciones a los sicarios muertos y a los jefes policíacos, esto sólo puede provenir de una esquina del Palacio de Gobierno de Veracruz, en Xalapa.Increíble. Hay una guerra sucia en contra de policías. Ahora hasta existen muertos vivos.

viernes, 1 de agosto de 2008

CENEVAL: LA CORRUPCIÓN SOMOS TODOS
Por César Vázquez Chagoya
No cabemos en el asombro del cinismo que se está dando en todos los niveles del gobierno para tapar el error del CENEVAL en la Universidad Veracruzana, cuando aprobó que 1600 alumnos ingresaran a la UV sin tener derecho, dejando otros 1600 fuera con derecho.Nadie está en contra de que ingresen más alumnos a la universidad; inclusive se aplaude el esfuerzo no sólo de admitir a los tienen derecho, sino a los que no lo tienen. La crítica es porque las autoridades universitarias, viendo que cada año se rechazaban a más de 25 mil aspirantes, no movían un dedo alegando que se cuidaba la calidad educativa; pero ahora que el CENEVAL (donde son socios conocidos veracruzanos) comete el error, no se ha visto que se le pida que pague los daños. No sólo no se les finca responsabilidades: la Universidad se lava las manos diciendo que ya denunció al Ministerio Público los hechos, pero nunca señala al CENEVAL directamente.Para que usted sepa cómo se las masca la mosca corrupta, Rafael Castañeda, subsecretario de Educación en Veracruz, dice que ellos seguirán ocupando los servicios del CENEVAL en los exámenes de admisión en bachillerato.¿Usted qué entiende con esto? No sólo Raúl Arias Lovillo, el rector de la Universidad Veracruzana, encubre al CENEVAL al igual que el millonario secretario de Educación Publica, Víctor Arredondo, que protege desde 1997, sino que lamentablemente el gobernador de Veracruz hace que no ve, ni hace nada para limpiar éste atentado a los jóvenes de Veracruz.Cierto que Herrera Beltrán ayuda a los jóvenes a estudiar en las universidades, pero ante el CENEVAL no se le ha visto una conducta firme de combate a la corrupción. ¿Nos vamos a pasar los veracruzanos pagando los errores millonarios de Arredondo Álvarez y su equipo? El dedo de los veracruzanos está muy chupado, para que se piense que no se piensa, y que somos una bola de tarados.Lo del asunto de CENEVAL es muy grave para el futuro de cualquier político. ¿Con qué cara se puede hablar de la educación superior, si las patas están llenas de corrupción en el estado de Veracruz?Si usted quiere poner una universidad en suelo jarocho, sólo vaya a la Secretaría de Educación de Arredondo, y en 6 meses se la autorizan, así no tenga edificio, ni laboratorios, ni campos deportivos, etc. Lo único que debe usted comprometerse, es que el CENEVAL le evalué los exámenes. ¿Cómo la ve?----