EL AHORRATIVO PRI
Por César Vázquez Chagoya
“Vamos a la asamblea nacional de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) a Guadalajara, Jalisco. Era la voz del dirigente municipal de Minatitlán, Pablo Cruz Hernández. Estaban los preparativos para sacar como candidato presidencial del PRI a Luis Echeverría Álvarez. El anuncio nos llenó de alegría por conocer el bajío y la perla de occidente. El viaje nos quitó el ánimo. Un martirio.Don Pablo Cruz puso su coche y el dinero. Ahí vamos en un viaje desde Minatitlán a Guadalajara. Claro que no había casi autopistas. La primera parada fue llegar a México, después de 10 horas de viaje, donde se comió tres veces y el pago del hotel en la capital del país. Faltaban 10 horas para llegar a nuestro destino y se contempló la idea de irnos por tren, pero no llegábamos a tiempo a la asamblea nacional de la CNOP.Salimos temprano, recorrimos el bajío y llegamos por la noche a la bella Guadalajara. Se durmió para llegar fresco a la asamblea, que fue un reencuentro con otros políticos del país, y como siempre la delegación veracruzana era la más ruidosa como la del Estado de México. Es una lucha entre estos dos estados por sobresalir desde hace casi más 50 años.Sin duda el Estado de México es un bastión priísta de años, desde que el doctor Gustavo Baz, ex secretario de Salubridad, juntara a todos los empresarios y los convenciera para que participaran e invirtieran en la política siguiendo los lineamientos del gran político Isidro Fabela. Desde entonces los políticos de este estado pelean todos los cargos de importancia, pero en contrapeso los estados del norte y del sureste siempre en convenciones priístas se unen para enfrentar al poderoso Estado de México.Después de la convención cenopista, ni modos que nos regresáramos rápido y se dispuso conocer Tlaquepaque y Chapala al otro día. Fueron dos días de buen tequila gracias a Don Pablo, guía, líder y protector en ese tiempo de jóvenes políticos como Javier Egremy, Flavino Ríos Alvarado, Edel Álvarez Peña y otros destacados políticos de la actualidad. Después el regreso a la petrolera ciudad, con dos días de aguantar las sentaderas que sólo se soportaba por los cuentos del desaparecido doctor José Luis Sánchez López.¿Cuánto se gastó Pablo Cruz Hernández en ese viaje de 6 días? Nunca lo ha dicho, pero lo hacía gustoso porque tiene el alma de educador y con un corazón generoso. Después en 1973, todos los líderes juveniles del estado se aprestaron asistir a la creación del Movimiento Juvenil Revolucionario en Querétaro, donde sería liderado por el veracruzano Fidel Herrera Beltrán. El viaje en autobús especial, comidas para cientos de jóvenes, hotel en el donde se promulgara la constitución de 1917. Para llegar a Querétaro se tenía que pasar por México, así que 8 horas de viaje en la ida y las mismas de regreso.Los viajes a las convenciones priístas salen más caras cuando se hace fuera de la capital del país. En las convenciones en México, hasta se iba uno en camiones de pasaje de Xalapa con butacas de madera, soportando el frío pasando por Puebla. Se viajaba toda la madrugada, para llegar todos desvelados a las convenciones, pero había antes que nadie meterse a los salones, ganar los mejores lugares y hacer ruido. Ahí estaban también los gritones del Estado de México, pero los jarochos ganan cuando cantan la canción de Veracruz del gran Agustín Lara, que contagia a todos los presentes.Todo lo anterior salía muy caro para el PRI, pero había un poder monopólico, no cuestionado, pero eso fue lo que hizo que el tricolor perdiera el poder en el 2000. Los tiempos cambian. Ahora conocemos que la delegación priísta veracruzana que asistió a la Asamblea Nacional del PRI se fue en un vuelo especial del puerto de Veracruz a la bella Aguascalientes, capital del estado con el mismo nombre. Dos horas de vuelo y dos de regreso en el mismo día.Si estos más de 180 delegados se hubieran ido en autobús, necesitarían por lo menos 4 camiones. Recorrer 400 kilómetros a la Ciudad de México, pasar la capital y para llegar a Aguascalientes otros 510 kilómetros, pasando 8 casetas de cobro. Doce horas de camino.Pagarían casi 200 pesos por comida por delegado en cada sentada, alquiler de los camiones, hotel y otra aventura de regreso. El viaje sería sin contratiempos si todos los delegados tricolores fueran jóvenes y sanos, pero hay quienes son diabéticos, padecen del corazón, los riñones y sobre todo ansiosos por el poder. Las mujeres de seguro, pidiendo equidad siempre, en contradicción, pedirían ir juntas porque así podrían ir al baño sin la mirada inquisitiva de los varones.Los delegados, como políticos de primera clase, pedirían cada dos horas parar para tomar café, fumarse un cigarro, comer de lo mejor, llevar artesanías para su familia, comprar tarjetas de teléfono para hablarle a todo mundo y presumir que era delegado a la asamblea nacional del PRI, sin contar con la petición de un abusado en cada parada que los esperen porque en poblado donde se estacionan vive un familiar que tiene años de no ver, y así está el camión parado mientras el atrevido se toma cervezas o copas con su familiar que lo despide hasta el camión no porque le desagradara la visita, sino pidiéndole favores que coloque a sus hijos en la nómina de Veracruz.Bueno, en cada parada, como todos son estrellas del mar jarocho, tardarían en subirse al camión con eso que el celular y el nextel ya son parte de sus orejas, pero se esconderían en los inodoros para hablar en secreto de los negocios y alianzas políticas. Llegando a un hotel de Aguascalientes con un costo mínimo de 2500 pesos la habitación para 2 personas, cansados del viaje, asaltarían el bar.Bebidas finas para no se nos suba -dicen- y llegar gritones -crudos- a la asamblea en donde estarían los del Estado de México. Ya en la madrugada, el desfiguro ante la mirada atenta de los servicios de inteligencia del gobierno federal. Graban, toman videos, y como siempre sucede, uno se acuerda que una compañera que le gusta y le hace ojitos, por lo que van a tocarle a su habitación donde se concentran las mujeres en fiestas privadas y como el otro anda atrás de la dulcinea, le hacen pasar al galán un momento de bochorno para el anecdotario político.Otros bajo el influjo del alcohol, hablan con desconocidos sin darse cuenta que los graban. Con el efecto del líquido que emborracha le preguntan: “¿Cómo está el gobierno de Fidel? ¿Las debilidades del gobierno de Veracruz?... Sacan la sopa.Eso pasa con los disciplinados, pero qué pasa con los poderosos políticos. Esos no se subirían a los camiones.Los importantes, ante el argumento que su tiempo es muy valioso, se disculparían con José Yunes Zorrilla, presidente del PRI veracruzano. “Nos vamos aparte, nos vemos en Aguascalientes”, dirían. Listos, pasarían por el Estado de México y jugarían la doble baraja.Conocedor que el gobierno federal embiste fuerte al PRI para ganar los distritos de Veracruz, el que todo ha vivido en el tricolor, con todos sus males en convenciones nacionales, simplemente manifestó: “Nos vamos todos juntos, grandes y chicos. Nos sale más barato. Vamos y venimos el mismo día si nos vamos en avión. No pagamos hotel, ahorramos tiempo, sólo desayunamos y comemos, el ahorro es enorme”, dijo a todos el gobernador de Veracruz.Así fue. Un avión para todos y los gastos repartidos entre los pasajeros. Nada de ir al baño para fumar la conspiración, comprar artesanías llenas de drogas (sembrada por los enemigos), asaltos a bares, cuidar la vida de los enfermos, los borrachos acosando a las compañeras, jugar a las barajas dobles. Nada a la gracia de Dios. Cualquier escándalo sobre la delegación de Veracruz, le pegaría en la cara a Fidel Herrera Beltrán.Este mandatario sabía que era necesario ahorrar con fines de control de crisis. Un PRI jarocho unido. Barato le salió al PRI de José Yunes la asamblea nacional en Aguascalientes y casi 200 almas, más agregados, aplaudieron a rabiar al gobernador este 23 de agosto.¿Andan por la candidatura presidencial? Quién sabe, por lo pronto andan ahorrativos y con mucha cautela.----
lunes, 25 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario