EL PERIÓDICO DE AYER
Por César Vázquez Chagoya
No sabemos si la tierra ya dejó de rotar alrededor del sol, si ya la galaxia tronó y estamos en un compás del tiempo en donde los acontecimientos solamente se repiten. Por azares del destino estamos revisando periódicos del ultimo semestre del año del 2007, y las noticias son similares a las actuales, pero lo más sorprendente es que agarrando un periódico del mencionado año, pareciera que es la noticia de hoy.Ahí le van unas: "Millones de alumnos regresan a clases; abarrotan padres de familia las librerías; las autoridades educativas dicen que los directores de escuelas no deben cobrar por las inscripciones; la Universidad Veracruzana pide más presupuesto; discusión en la Cámara de Diputados para saber cuánto dinero le otorgarán al Instituto Electoral Veracruzano".Hace dos años, en el segundo semestre del año, también hubo elecciones y ¿qué creen?, las noticias fueron "El tricolor castigará a los adelantados; el PRI realizó una elección de estado encabezado por su operador Fidel Herrera Beltrán; grupos del PAN le echan la culpa de la derrota a Alejandro Vázquez Cuevas; critican los perredistas a Rogelio Franco Castán de haberse vendido al gobierno; en Convergencia critican al primo de Dante, Alfredo Tress, de haber alejado a la militancia; Dante dice que ni se encarta o descarta para el 2010".En el mes de septiembre, deslaves e inundaciones por aquí y por allá, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dice que la federación bajará el costo de la energía eléctrica; se dispara el dengue en varias partes del estado; Nohemi Quirasco dice que la mayoría de las recomendaciones por violación de los derechos humanos son de la Policía Estatal.Sigue el 2007: "Las actuales reglas del Fondo Nacional de Desastres no son claras, porque perjudican a la población que necesita urgentemente la ayuda; los alcaldes salientes de los ayuntamientos se llevaron hasta las tazas del baño y los entrantes dicen que no permitirán el saqueo; el ORFIS investigará a todos los alcaldes y les aplicará la ley"."A Joaquín Guzmán Aviles, de Tantoyuca, no le comprobaron desvíos de recursos; piden investigar a Alba Leonila Méndez, de Atzalan, por desvíos de recursos para campañas políticas. El presupuesto del Gobierno del Estado para el próximo año será austero y para producir oportunidades. Dice Fidel que sí terminará el auditorio para la sinfónica de Xalapa"."Toman posesión como secretarios de despacho Javier Duarte, en Finanzas, e Iván Hillman, en Turismo. José Yunes Zorrilla se va al PRI y Ricardo Landa a la Subsecretaría de Gobierno. El gobernador incansable trabajando por todo el estado". En ese tiempo todavía se hablaba del “Pacto de Gobernabilidad y Desarrollo”.En los tiempos actuales, el gobierno de Veracruz no ha cambiado de discurso y los partidos políticos siguen inmóviles como hace dos años, sólo con cambios de personajes. En estos dos años, los políticos que han tenido mayor movilidad en los cargos públicos son Javier Duarte de Ochoa, quien ya es diputado federal electo por Córdoba; José Yunes Zorrilla, quien es diputado electo por Coatepec; y Francisco Bonilla Portilla, subsecretario de Gobierno, antes diputado local y ex alcalde de Córdoba.El único que ha cambiado en estos dos años es Fidel Herrera Beltrán. Ya no se queja de la rebaja por la luz, de plano se fue a apoyar los paneles solares, además que teniendo en contra el Congreso Local y la mayoría de los alcaldes, así como diputados federales, en dos años tiene la mayoría absoluta en la Legislatura, a su favor 154 alcaldes de 212, y 17 distritos electorales de 21. Está en la plenitud el poder de un gobernador y hasta se ve más joven.Antes decía que Veracruz tenía todo el apoyo del presidente Calderón y ahora hasta critica su política económica; es más, ya ni quiere hablar ni del innombrable.En fin, pareciera que las noticias son cíclicas y los seres humanos, aunque digamos que no, somos capaces de tropezarnos no una sino varias veces con la misma piedra.
lunes, 24 de agosto de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
LAS AMENAZAS CONTRA
CALDERÓN
Por César Vázquez Chagoya
Chiquita y poderosa es la mentira. Se hizo la reunión cumbre de Guadalajara, Jalisco, de los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México. La dichosa cumbre no trajo a favor del país nada, ni en materia de narcotráfico, migración, ni en el transporte. Nada de nada.En la televisión nacional se le dio como un triunfo al gobierno de Calderón, la noticia de que habían detenido al enésimo operador financiero del “Cártel del Pacífico” --que comanda Joaquín "El Chapo” Guzmán-- y quien supuestamente estaba planeando la ejecución del mandatario. ¿Su nombre? Dimas Díaz Ramos.El escándalo venía con la sorpresa de que el Ejército encontró el mayor laboratorio de droga sintética, donde no llega nadie más que la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional que es propiedad del “Chapo“; por cierto, ese mismo día fue señalada como institución violadora de los derechos humanos.El presidente Calderón, en la cumbre, “reta” a que le comprueben la violación de los derechos humanos no resueltos al Ejército. Para empezar, en Veracruz tenemos la violación de la indígena de Zongolica Ernestina Ascencio, por parte de elementos del Ejército, mismo caso donde el presidente Calderón manifestó que la anciana murió de gastritis.Por si algo faltara: la irrupción de elementos del Ejército y de la Policía Federal en una iglesia donde agarran desarmados a dos presuntos narcotraficantes, diciendo que no hay violación de los derechos humanos cuando se llevaron a más de 30 hombres mayores de 18 años, sin orden de aprehensión, sin investigarlos.Ya no digamos el trato a las mujeres y a los miembros de la iglesia. Si no fue abuso de autoridad y violación a los derechos humanos de los 30 civiles detenidos sin causa penal, ¿entonces qué es lo que se viola en la república en materia de los derechos humanos?El presidente dice que el Ejército no viola los derechos humanos, pero entonces no entendemos por qué disparan en contra de los automóviles en donde han matado hasta niños, como pasó en Sinaloa. ¿Castigos? Casos viejos de hechos sucedidos en los sexenios de Salinas y Zedillo. En las administraciones de Fox y Calderón, no hay ningún culpable entre los miembros del Ejército. Como tienen fuero constitucional, los militares se juzgan a sí mismos. La autoridad civil no puede meterse con los verdes, aunque entre los muertos estén niños asesinados por militares. Estos es parte de la impunidad que hay en el país.En el caso de los atentados al presidente, nos parece tan inocente que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” atente contra los panistas, que son sus principales protectores, encabezados por el presidente de la república.Ésto no tiene réplica: Fox dio la posibilidad de la fuga del “Chapo” y las muertes en la dichosa guerra contra el narcotráfico han sido del lado de los miembros de los cárteles de Tijuana, del Golfo y de los Beltrán Leyva. Ahí están los números y los nombres.Ante los presidentes de Norteamérica, Calderón se hace la víctima de la lucha contra el narcotráfico, pero los hechos dicen otra cosa. Vamos mas allá: creemos firmemente que los dichosos “MATA-ZETAS” en Veracruz son miembros del gobierno federal, lo que dice que entramos en una guerra sucia donde la autoridad en vez de llevar a los delincuentes a la cárcel, los ejecuta. Eso ya lo vivimos en los años setentas, pero el gobierno de Calderón le apuesta a la violencia en contra de la violencia y no al derecho en contra de la violencia.Claro que los conceptos son diferentes.
CALDERÓN
Por César Vázquez Chagoya
Chiquita y poderosa es la mentira. Se hizo la reunión cumbre de Guadalajara, Jalisco, de los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México. La dichosa cumbre no trajo a favor del país nada, ni en materia de narcotráfico, migración, ni en el transporte. Nada de nada.En la televisión nacional se le dio como un triunfo al gobierno de Calderón, la noticia de que habían detenido al enésimo operador financiero del “Cártel del Pacífico” --que comanda Joaquín "El Chapo” Guzmán-- y quien supuestamente estaba planeando la ejecución del mandatario. ¿Su nombre? Dimas Díaz Ramos.El escándalo venía con la sorpresa de que el Ejército encontró el mayor laboratorio de droga sintética, donde no llega nadie más que la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional que es propiedad del “Chapo“; por cierto, ese mismo día fue señalada como institución violadora de los derechos humanos.El presidente Calderón, en la cumbre, “reta” a que le comprueben la violación de los derechos humanos no resueltos al Ejército. Para empezar, en Veracruz tenemos la violación de la indígena de Zongolica Ernestina Ascencio, por parte de elementos del Ejército, mismo caso donde el presidente Calderón manifestó que la anciana murió de gastritis.Por si algo faltara: la irrupción de elementos del Ejército y de la Policía Federal en una iglesia donde agarran desarmados a dos presuntos narcotraficantes, diciendo que no hay violación de los derechos humanos cuando se llevaron a más de 30 hombres mayores de 18 años, sin orden de aprehensión, sin investigarlos.Ya no digamos el trato a las mujeres y a los miembros de la iglesia. Si no fue abuso de autoridad y violación a los derechos humanos de los 30 civiles detenidos sin causa penal, ¿entonces qué es lo que se viola en la república en materia de los derechos humanos?El presidente dice que el Ejército no viola los derechos humanos, pero entonces no entendemos por qué disparan en contra de los automóviles en donde han matado hasta niños, como pasó en Sinaloa. ¿Castigos? Casos viejos de hechos sucedidos en los sexenios de Salinas y Zedillo. En las administraciones de Fox y Calderón, no hay ningún culpable entre los miembros del Ejército. Como tienen fuero constitucional, los militares se juzgan a sí mismos. La autoridad civil no puede meterse con los verdes, aunque entre los muertos estén niños asesinados por militares. Estos es parte de la impunidad que hay en el país.En el caso de los atentados al presidente, nos parece tan inocente que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” atente contra los panistas, que son sus principales protectores, encabezados por el presidente de la república.Ésto no tiene réplica: Fox dio la posibilidad de la fuga del “Chapo” y las muertes en la dichosa guerra contra el narcotráfico han sido del lado de los miembros de los cárteles de Tijuana, del Golfo y de los Beltrán Leyva. Ahí están los números y los nombres.Ante los presidentes de Norteamérica, Calderón se hace la víctima de la lucha contra el narcotráfico, pero los hechos dicen otra cosa. Vamos mas allá: creemos firmemente que los dichosos “MATA-ZETAS” en Veracruz son miembros del gobierno federal, lo que dice que entramos en una guerra sucia donde la autoridad en vez de llevar a los delincuentes a la cárcel, los ejecuta. Eso ya lo vivimos en los años setentas, pero el gobierno de Calderón le apuesta a la violencia en contra de la violencia y no al derecho en contra de la violencia.Claro que los conceptos son diferentes.
martes, 4 de agosto de 2009
PARTIDOS JARO
CHOS
Por César Vázquez Chagoya

Por César Vázquez Chagoya
Este tres de agosto, los partidos políticos en Veracruz entran en serias contradicciones. Cabe destacar que todavía se vive la resaca de las elecciones federales del 5 de julio, en donde el PRI arrasó en todo el país, y en Veracruz de 21 distritos llegó ayer domingo a 18 triunfos, cuando anulan la ventaja del PAN en el distrito de Tuxpan.En el PAN se acrecienta la división entre los panistas-panistas encabezados por Gerardo Buganza Salmeron (Córdoba), Julen Rementería (Veracruz) y Juan Bueno Torio (Córdoba), en contraparte de los “neopanistas” encabezados por el director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, quienes se roban el nombre del “Grupo Boca”, que antes se le atribuía a los blanquiazules que hicieron crecer el PAN en Veracruz, encabezados por el ingeniero Alfonso Gutiérrez de Velasco.El grupo prácticamente desapareció por las divergencias entre el mismo grupo, donde se encontraban Francisco Gutiérrez de Velasco, hijo del fundador; Julen Rementería, ex alcalde del puerto de Veracruz; Francisco Ávila Camberos, ex alcalde también del puerto; Adrián Ávila Estrada, ex alcalde de Boca del Rio y ahora del partido Convergencia; José Ramón Gutiérrez de Velasco, ex alcalde del puerto, sobrino de Don Alfonso, pero su peor enemigo.Don Alfonso ya no vio la desintegración de su grupo al morir de cáncer.Que paradójico resulta que el grupo que se roba el nombre del “Grupo Boca”, es el que más atacó a Don Alfonso, y éste es el grupo de Alejandro Vázquez Cuevas, ex dirigente estatal del PAN, quien cede su liderazgo al ex priísta Miguel Ángel Yunes Linares, padre del alcalde de Boca del Rio, única cabecera distrital que ganaron los azules en las elecciones municipales del 2007.Tiene rato que los originarios de Boca del Río no ocupan un cargo público. En el mundo político se les llaman “los negritos bembones”, porque es una población de origen pesquero con fuerte presencia africana, pero ante la gran expansión turística del municipio tiene rato que los gobiernan los “güeritos”, pero aseguran los “negritos” que retornaran. A ver si es cierto.El nuevo “Grupo Boca” perdió el distrito electoral ante el priísta Salvador Manzur. Los panistas no perdían en esta demarcación desde el año 2000, es decir, en tres elecciones.El PAN en los próximos meses se verá envuelto en una lucha intestina, ya que pretenden ser candidatos a la gubernatura Gerardo Buganza, Juan Bueno Torio, Julen Rementería y Miguel Ángel Yunes Linares.En el partido Convergencia las cosas no están bien. No ha podido consolidar una real estructura tanto en comités municipales como electoral, basando su fuerza política en la figura del ex gobernador del estado Dante Delgado, a quien varios grupos de Convergencia le critican manejar al partido con puros familiares y amigos de siempre. Cuadros de operadores políticos se le han separado y disputado sus decisiones a través de la vía legal.Dante recientemente convocó a una alianza ciudadana para el próximo proceso electoral, porque es sabido que muchos grupos dentro del PRD ya no quieren alianzas con el “convergente mayor”. ¿La razón? Porque lo han apoyado para ganar en 1997 la capital Xalapa, la candidatura a la Senaduría en el 2000 que perdió; la candidatura en la gubernatura en el 2004, también fallida; la candidatura a la senaduría que gano en el 2006, pero en estas elecciones federales del 5 de julio Convergencia no apoyó al PRD y propuso candidatos junto al PT. Tanto al PRD, como Convergencia y al PT, les fue peor que a los panistas.Ya se ve difícil que Dante Delgado sea de nuevo gobernador. Su alianza con Andrés Manuel López Obrador le está costando mucho. Prometió retirarse de la política a los 60 años, que cumple el próximo año.En el PRD predomina la división en serio. El no decidirse en expulsar a los traidores que apoyaron a candidatos de Convergencia y el PT, los está hundiendo más. A nivel nacional se queda Jesús Ortega como dirigente y a nivel estatal Celerino Bautista, ex alcalde de Tatahuicapan.Lo peor que le puede pasar a los perredistas es que los amarillos que se convirtieron en candidatos de otros partidos, no se sienten traidores y hasta reclaman que las expulsiones son una estrategia para acabar con Andrés Manuel López Obrador, principal saboteador en las elecciones federales al PRD. Este brillante tabasqueño hizo labor a favor del PT y Convergencia, pero dice que no se va del PRD y de ahí tampoco se atreven a expulsarlo.El PRD en Veracruz está sin rumbo. No se ve una figura fuerte para que se vayan con una candidatura a la gubernatura de las elecciones del próximo año.En el PRI todo es alegría. La voz de los vencedores sigue dando qué hablar. Hay planes presidenciables y los discursos del gobierno y cuadros tricolores suben de tono en contra del Presidente de la República, aunque de repente piden todo el apoyo para Calderón. De enojo, entraron a jugar en las grandes ligas.El gobernador Fidel Herrera Beltrán se siente fuerte con un Congreso Federal dominado por los tricolores, y en Veracruz con mayoría absoluta en la legislatura, más de 150 presidentes municipales de 212 y ahora con 18 diputados federales de 21 distritos.Los nombres de los aspirantes a la gubernatura siguen aumentando. La “caballada” está gorda y ágil: Javier Duarte de Ochoa, Carolina Gudiño Corro, Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, Ranulfo Márquez Hernández, Amadeo Flores Espinosa, Adolfo Mota Hernández y Víctor Arredondo Álvarez, aunque no reúne los requisitos para ser candidato porque le falta haber ocupado un cargo de elección popular por el PRIEl PRI tendrá candidato a la gubernatura en abril del próximo año. Faltan 9 meses y en ese tiempo podría pasar todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)