viernes, 20 de noviembre de 2009

GÓMEZ LEYVA,
EL COCO DE POLÍTICOS JAROCHOS

Por César Vázquez Chagoya

No es sólo una vez, sino que en este año el periodista Ciro Gómez Leyva, director editorial de Milenio y titular de diversos espacios informativos, se ha ocupado de por lo menos dos actores políticos del estado de Veracruz por sus pifias.Sucedió con aquel caso de risa originado por la conocida verborrea de Jorge Carvallo Delfín, presidente del PRI estatal, quien había dado a conocer que a través del entonces diputado federal Adolfo Mota se legislaría el internet para que ya no le pegaran a su jefe Fidel Herrera con eso del famoso video “Yo lo vi, yo lo vi, yo lo vi robando”, quedando Carvallo como iluso y palabras más feas en el ámbito nacional.Pues fue el mismo Mota quien desmintió lo anterior en el noticiero radiofónico de Gómez Leyva: en general negó que los priístas fueran a presentar una propuesta para regular el internet.-- “Pero esa fue una propuesta de tu paisano, el líder del PRI en Veracruz”…-- le replicó Ciro.La respuesta del originario de Coatepec desgraciadamente cayó en uno de los tantos defectos que tienen nuestros políticos: decir que todos son ataques de tiempos electorales y que además “todos” los veracruzanos nos sentíamos orgullosos de tener un gobernador como Fidel Herrera.-- “Gracias diputado Adolfo Mota”, fue la cortante respuesta del conocido comunicador; y sí, a los periodistas defeños les cae gordo ese fanatismo de provincia, donde todos los gobernadores son muy bonitos y “todos” sus paisanos los quieren mucho.Esta vez le tocó a Leopoldo Torres, el flamante presidente del Congreso, pero pésimo abogado (y eso es sabido desde que perdió aquel litigio del puente Coatza II, donde se disputaba que el peaje fuera para Minatitlán, pero que finalmente fue ganado por Cosoleacaque por la malísima operación jurídica del hoy diputado local); fue entrevistado por Ciro Gómez en el tema de la Ley Antiaborto que acaban de aprobar los legisladores del Congreso local.Para mayores detalles, sólo lea la columna de Ciro publicada en Milenio este jueves, y ya usted dirá:LA EXTREMA DERECHA: EL TROGLODITA DE VERACRUZ (La historia en breve, Ciro Gómez Leyva)El Congreso de Veracruz, de mayoría priista, aprobó el martes la ley antiaborto. Es el caso 18 en lo que va del año. Es una cruzada nacional, extraordinariamente operada.Entrevisté en Radio Fórmula al presidente del Congreso veracruzano, Leopoldo Torres García, 47 años, sindicalista petrolero, priista hasta las cachas. Se arrancó: “Veracruz ha sido siempre un estado de vanguardia en materia legislativa y, en ese sentido, ayer dimos un paso importante al, primero, reformar la Constitución local y proteger el derecho a la vida y, segundo, al modificar el artículo 150 del Código Penal para minimizar la sanción en el caso de aborto e imponer un tratamiento médico en libertad a la mujer que por primera vez tenga la desfortuna de provocarse un aborto, o permitirlo; en el caso de que reincida, entonces sí estaríamos hablando de una pena privativa de libertad, que iría de uno a cuatro años…—¡Qué tiene eso de vanguardista, es la Edad Media! —lo interrumpí y le hice ver que no podía ser tan cínico en la radio nacional. Se justificó con legalismos y se fue sobre el Distrito Federal:—Quienes aprobaron esa ley, lo único que hicieron fue convertir a la capital del país, en la capital del aborto.Es lo más tramposo, sinvergüenza e ignorante que he escuchado en un buen rato. El presidente del Congreso de Veracruz. Un troglodita. Beatriz Paredes no está sola en la cruzada que libra del brazo del PAN y la ultraderecha de México para poner a Dios por encima de las mujeres.Leímos después llamadas del público. Recupero la de Alejandro Herrera, 37 años, de Ecatepec: “El más grande problema de traer niños no deseados al mundo es que algunos de ellos terminan de líderes de las Cámaras”.




viernes, 13 de noviembre de 2009


Cuento Gatuno:
Se quieren plagiar las industrias
“Rey-eno”
Por César Vázquez Chagoya

Al principio del presente siglo, nuestro amigo y creador artístico Alberto Morales García, conocido mundialmente como el “Beto Gato”, nos hacía llegar una lujosa invitación, en donde nos anunciaba el lanzamiento de la línea para caballeros del REY-EMO, que se daría en la galería PARK, ubicado en la quinta avenida de New York."¡Ándale --nos dijimos-- el Beto anda en la grande!".A la invitación se le agregaba el pase a un vuelo especial del puerto de Veracruz a la ciudad de los rascacielos. A los invitados se nos recomendaba llevar solo la ropa con que viajemos, porque nos sorprenderíamos con qué regresaríamos. Como buenos "gorrones" llegamos temprano al puerto de Veracruz, no fuera que compañeros “gandallas” nos ganaran nuestros lugares.Al pie del avión, estaba el Beto Cat, recibiendo a sus invitados acompañados de dos preciosas edecanes, que aparte de darnos un besito en la mejilla nos daban una copa de champagne. Sin duda, el viaje se antojaba de fantasía. Emprendimos el viaje y ya sabe el gran Chama contando chistes y arriba, al centro para dentro. La deliciosa bebida francesa, era acompañada de viandas de langostas de Alaska con unos frijolitos chinos que no nos gustaron, que después supimos que era caviar ruso.Ya en New Yok nos esperaba un autobús ejecutivo bien equipado y escoltados por patrullas, llegamos a la presentación de la línea REY-ENO.Ya sabe que nosotros, jarochos, totonacas, morenitos, junto a los elegantes invitados de todo el mundo todos trajeados: sólo se nos quedaban viendo como “chivo” en cristalería, con eso de que andábamos de guayaberas. De repente se apagan las luces y se prende una maravilla de colores que daba paso la presentación de los productos REY-ENO...N'ombre... Se quedaba uno boquiabierto.Cepillos de dientes fluorescentes y eléctricos, condones biónicos y biodegradables. Lentes para políticos, negros con rayos x; camisas y camisetas 4X, de todos los modelos. Pantalones que casi se lavan solos y se planchan. Viera los trusas y calzoncillos, que tienen de todo, que no hay necesidad de levantarse para ir al baño. Calcetines que se limpian solos y pueden ser carteras o para llevar un revolver. Corbatas para gangsters o gente honrada. Perfumes, desodorantes, hilo dental, etc., todo de la marca REY-ENO.Al final es presentado el Cat, quien rodeado de fotógrafos y reporteros de la prensa mundial, levantaba los brazos. Un totonaco de El Castillo, cerca de Xalapa, triunfaba en la gran urbe.Viene el regreso, no sin visitar los grandes centros nocturnos; agotados, con carga, por fin llegamos al puerto de Veracruz. La línea para caballeros REY-ENO se propagó por todo el mundo. Miles de millones en dólares llegaban a las oficinas centrales de New York.De repente alguien se encontró con el personaje del REY-ENO y se mete en él: se vestía, comía, caminaba, bebía, hacia chistes como el REY-ENO y en un caso para la psicología mundial, se la cree y ahora disputa con el verdadero dueño del personaje porque no lo deja ser y se queja ahora que lo ofende. Es decir, se convirtió en el REY-ENO y después patológicamente desmiente que sea el personaje, cuando por años lo imitó; es más, se puede decir que lo rebasó.Caso raro. El secretario de Gobierno de Veracruz se enfrenta a su propia caricatura: REY-ENO. Como esto va a ser un escándalo, se agotarán los productos del REY-ENO, por lo que los nuevos pedidos llegaran en diciembre y en enero del 2010.El también presidente de la Comisión para la Defensa de los Periodistas, Reynaldo Escobar Pérez, demanda al periodista Alberto Morales y a todo el directorio del diario “Seis en Punto” por difamación, periódico que se edita en Xalapa, Veracruz.Cuando el alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel Montiel, demandó a Diario del Istmo, sin ser procurador de Justicia Reynaldo Escobar --y sin ni siquiera conocer el expediente-- manifestó que no procedía la demanda por que se “atentaba en contra de la libertad de expresión”.Ahora, si siendo Don Reynaldo el presidente de la Defensoría de los Periodistas ¿va a condenar a Don Beto Gato?Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez se enfrenta a su propia caricatura y se enoja. Decía que era el “entrón”, que se fajaba hasta con sus parientes del PAN. Eso decía. Del dicho al hecho...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

NEGOCIOS DE
NIÑOS RICOS
Por César Vázquez Chagoya
El ser humano es producto de los hábitos y de que los viajes ilustran. El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, sabia de política lo que oía o platicaban de su padre, el actual director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares. Miguel chico se fue a principios del siglo a trabajar a Miami, Florida, en los Estados Unidos. Estaba como analista de un banco.Miami está enclavada en una de las regiones más hermosas del vecino país. Es la meca del cine o de los artistas de habla hispana, además de concentrar a los exiliados cubanos que sueñan regresar a su amada isla. Cerca de Miami, se encuentra Fourt Lauderdale, donde existen mansiones de actores y políticos por su vegetación selvática.También en ese lugar se encuentra el Boulevard Las Olas, creada en 1917, pero en los últimos 10 años ha sido el motor para que se abran nuevas tiendas y fraccionamientos de forma espectacular. En el 2004, Miguel, quien como Luis Miguel disfrutaba del sol y del mar, fue requerido en Veracruz para ser candidato a diputado local por el distrito de Boca del Río, a pesar de que siempre se había sentido priísta.Ya como diputado fue presidente de la Comisión de Vigilancia de la legislatura y tuvo mucho acercamiento con René Mariani Ochoa, el auditor general del ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) y su sucesor Mauricio Audirac Murillo. En el 2007, Yunes Márquez aspira a la alcaldía de Boca del Río y gana en una apretada elección.Desde que asumió el cargo ha seguido la política de su padre, de constantes enfrentamientos con el gobernador de Veracruz. Hasta ahora nadie sabe qué ganan con enfrentarse, pero lo único cierto es que el joven Yunes como alcalde ha recibido mucho apoyo de la federación para hacer obras, dándose el lujo de de rechazar la bursatilizacion, porque dice que es deuda.El 10 de enero de este año, Miguel Ángel Yunes Márquez convoca a la prensa en la playa frente al fraccionamiento “El Morro Infonavit”, que se ubica entre Mocambo y Boca del Río. Iba acompañado de Mario Schjetnan, quien remodelara el castillo de Chapultepec a petición de Martha Sahagún y del arquitecto Alberto Kalach, quien construyera la biblioteca llamada popularmente FOX (la "José Vasconcelos"), no sólo por enorme edificación, sino porque se goteaba y costó otra millonaria cantidad repararla antes de poner libros.Miguel Ángel anunció con estos connotados profesionistas que iban hacer una plaza de 8 mil metros cuadrados. No era lo mismo, pero quería hacer algo similar a lo de Fort Lauderdale en los Estados Unidos, además que la construcción costaría 26 millones de pesos, provenientes de las Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaria de Turismo.Pues la construcción empezó y este 8 de noviembre casi 100 metros del boulevard “Las Olas” se cayó. Sí, se cayó y el ayuntamiento de Boca del Río manifestó que se debió a las lluvias y el aumento de marea del mar porque había luna llena. Como era fácil decir que una construcción cerca del mar se cayera, por ahí se fue la versión oficial, pero esta no aguantó ni un frente frío.Ante lo anterior, empezaron a circular correos electrónicos con la versión de que las “tablas estacas “o los “cables estacas” era usadas, pero fueron “sandblasteadas”, que es un proceso de limpiarlas a base de arena sílica con pistolas de presión pero que adelgaza el metal, perdiendo capacidad de carga y que dicho trabajo fue hecha en la constructora del fraccionamiento “El Oasis”, junto al campanario, en clara alusión a la constructora de los hijos de Valentín Ruiz Ortiz, de apellidos Ruiz Anitúa.La versión por internet iba mas allá al asegurar los anónimos que escucharon que a la constructora se le quedaban del trabajo en “Las Olas” 4 millones de pesos y al alcalde boqueño 7 millones de pesos.Los ediles de oposición, en el ayuntamiento de Boca del Rio, fueron más cándidos al solicitar que Yunes Márquez sea investigado por el ORFIS.Ya vemos a Mauricio Audirac investigándolo. Sueñan: son amigos, como lo es Mauricio de José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien era su contador y salió limpio a pesar de tener una fortuna injustificable, además que el ex alcalde del puerto de Veracruz está estrechamente ligada a la familia Yunes.De todos estos dimes y diretes, nosotros queremos saber el nombre de la constructora que hace la obra sobre las playas colindantes al boulevard “Las Olas”.Como son recursos federales, ¿la obra fue licitada? Porque hay algo que no olvidamos: el día 5 de noviembre del 2008 muy temprano, a Miguel Ángel Yunes Márquez quién sabe qué le pasó, pero estando en el aeropuerto para trasladarse a la Ciudad de México a los funerales de Juan Camilo Mouriño, se regresa indignado a dar una conferencia de prensa, según porque no permitiría que se ofendiera la memoria de su amigo porque había ayudado mucho a Boca del Río.Relata que con una llamada de Juan Camilo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, le dieron dinero para obras en Boca del Río. Así de fácil. ¿Quién era o es Yunes Márquez para que le den recursos públicos por encima del igual derecho de los 211 alcaldes veracruzanos restantes?¿Con 26 millones de pesos van a construir en la playa de Mocambo 8 mil metros cuadrados? Es cimentación, tablas estacas o como se llamen, etc. piedras, cemento. Traer, quien sabe para qué, al que mal construyó la biblioteca de Fox que se goteaba. ¡Vaya!, si se le goteaba un edificio en México, pues que se esperaba de una construcción a nivel del mar. Simplemente estaba condenada a caerse, como fue.En donde no hay justificación ni moral ni políticamente, es la conducta de Miguel Ángel Yunes Márquez, que habiendo tantas necesidades en las colonias, dinero de SEDESOL que se supone que es destinado para los pobres del país --según lo dice el Presidente de la República, Felipe Calderón-- se ocupa para una obra suntuaria, con fuerte tufillo a corrupción, que no es lo mismo que la corrosión de las “líneas tablas estacas”.Así juegan los niños ricos de Veracruz. Ya no queremos imaginarnos cuando sean mayores de edad.