viernes, 20 de abril de 2007
Julen con Yunes, sólo la burla, por César Vázquez Chagoya
Es sorprendente como la corrupción ha permeado a los panistas en el puerto de Veracruz. Bien decía un priísta objetivo: “el PRI institucionalizó la corrupción, pero el PAN la patentó en la tierra por donde entró la cultura hispana”. Sólo han bastado 13 años en el poder municipal y los azules están peor que los más corruptos que haya existido en la historia de los tricolores en puerto más importante de la república mexicana.La bandera para ganar el poder fue el hartazgo en contra de más de 60 años de un sistema político creado por los priístas, basado en poderes regionales. Los escándalos de los tricolores y las obvias fortunas que se creaban, hizo que a partir de 1994 decidieran los jarochos subir al poder a los panistas y desde entonces no han perdido, a pesar de los muchos escándalos de corrupción que se han dado en 13 años.Pero en este 2007 están haciendo crisis.El mejor ejemplo de la corrupción es el diputado local Julio Saldaña, precandidato a la Presidencia Municipal, quien entró al departamento de Limpia Pública en el ayuntamiento 1994-1997 y después de ocupar cargos durante 3 trienios, ahora gasta dinero a manos llenas para ser alcalde y nadie se explica cómo se puede ser tan rico sino tiene antecedentes empresariales o una percepción económica muy buena para realizar negocios con sólo pasar el dinero de una lugar a otro. Juan Bueno Torio, panista de Córdoba, rico de abolengo, se ha llegado a ganar 3 millones de dólares con sólo comprarle café a un productor en Veracruz y venderlo a un introductor en Estados Unidos, pero Julio no es Juan Bueno.Julio Saldaña pertenece a una comunidad cercana a Villarín, donde el 4 de marzo hubo un agarrón de ZETAS, brazo armado del Cártel del Golfo, donde hubo 2 muertos, 4 heridos y 7 detenidos y el señor Saldaña es vecino del terreno donde se hizo la carrera de caballos que fue autorizada por el alcalde Julen Rementería con un oficio dirigido “A Quien Corresponda”, cuando debió ser dirigido al director de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación Federal, y el alcalde (quien también desapareció 10 días después de la balacera) y nunca aclara porqué firma un oficio que es una carta abierta a realizar las carreras de caballos.Lo más grave, es que Julen no manda a la fuerza municipal para custodiar la carrera de caballos como era su obligación, porque es público y sabido que en Villarín llegaban personas armadas, lo que fue el principal motivo del enfrentamiento entre narcotraficantes. Los dejaron solos para que hicieran su carrera de caballos, que en verdad era una emboscada para matar a ZETA 3, pero fallaron y mataron a ZETA 14. Después de ese enfrentamiento, han muerto 14 personas, hay 6 heridos, 17 ZETAS detenidos y hay 7 desaparecidos en la balacera del 14 de abril en la entrada de Soledad de Doblado, que pasaban por el lugar y son utilizados como escudos para huir, pero no los han dejado libres y se teme por sus vidas. Solo apareció un niño de 3 años.Pese a toda la sangre que se ha derramado (y se seguirá derramando) proveniente de un acto administrativo de Julen Rementería, nadie lo llama a cuentas. Después se da a conocer de nuevo en esta columna, que el jefe operativo de la policía municipal de Veracruz, Jorge Iván Castillo, en el 2002, aparte de ser sujeto a varios juicios de abusos del poder, el FBI de los Estados Unidos, a través de su embajada en México, informó a las autoridades mexicanas que Castillo protegía al narcotráfico y por el mismo motivo matan al hijo del legendario policía Florentino Ventura, quien llevara la investigación del caso.El 15 de marzo, el director y los dos jefes operativos de la Policía Municipal del puerto de Veracruz, renuncian por “motivos de salud”, incluyendo a Jorge Iván. El 23 de marzo aparecen dos “ensabanados” atrás de la televisora TELEVER con un mensaje y los ejecutados se hicieron famosos en un video donde señalan, entre otros, a Jorge Iván como protector de los ZETAS.Así que por donde usted lo quiera ver, la Policía Municipal de Veracruz esta metida en el “complot de Villarín”, pero usted debe saber que ésta policía antes la manejaba el Gobierno de Veracruz, pero Julen, pese a las voces que le decían que no le convenía por el costo (deben 30 millones de pesos a BANOBRAS para equiparla) el presidente municipal de Veracruz se entercó porque quería su policía privada que atendiera a los intereses de su grupo político, sólo que se dio cuenta (o tal vez no) que metió en los mandos a protectores del narcotráfico ya revelados en un informe del FBI.Hace dos días, en Boca del Río, el joven y valiente diputado local Miguel Ángel Yunes Márquez dio su segundo informe de labores. En ese acto en el que estaba su padre, el director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, y se le dio un fuerte aplauso a Julen Rementería como reconocimiento de los panistas conurbados de Boca del Río-Veracruz por la presión que tiene el alcalde del gobierno federal y estatal por los hechos de Villarín, donde le indicaron por un acuerdo interno de seguridad nacional que regresara la policía municipal y Tránsito al Gobierno de Veracruz.La decisión de regresar la policía y Tránsito debe ser legalmente del ayuntamiento, porque si no se viola el artículo 115 constitucional, que entre sus apartados indica que los ayuntamientos podrán manejar la Policía y Tránsito. Ahora por cuestiones de seguridad nacional, ante los últimos acontecimientos de violencia en Veracruz, autoridades federales y estatales acuerdan que se haga una sola coordinación para atacar el crimen organizado. Julen acepta y regresa la policía municipal, pero alega que debe dinero a BANOBRAS para equipar la policía municipal, cuando todo mundo le decía en el 2005 que no la tomara por los costos políticos y económicos.Julen no acepta regresar Tránsito, según la información del secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez, porque representaba un ingreso al ayuntamiento de un millón de pesos mensuales. Lo revelado por el encargado de la política interna del estado demostró la falta de ética al dar a conocer conversaciones de alto nivel entre funcionarios y se entiende porqué el buen Reynaldo está peleado con los dirigentes de los partidos políticos, periodistas, líderes sociales, etc.Pero el asunto de fondo no es la falta de moral del secretario de Gobierno, sino que atrás de la negativa de Julen Rementería hay una historia de alianzas, que ahora en este momento afectan directamente el proyecto del Presidente Calderón en su lucha contra el narcotráfico: resulta que Miguel Ángel Yunes Linares, siendo secretario de Gobierno de 1992 al 97, fue el creador de las Policías Intermunicipales de Poza Rica-Coatzintla-Tihuatlan; Xalapa-Tlanehuayocan-Banderillas y Veracruz-Boca del Río. Siendo diputado federal en el 2004, aspira a la gubernatura de Veracruz, pero renuncia al partido alegando falta de equidad en el proceso interno del PRI, apoyando al PAN y denostando al candidato del PRI Fidel Herrera Beltrán, quien finalmente ganó el Gobierno de Veracruz.Cuando Julen anuncia que quiere municipalizar la Policía Intermunicipal de Veracruz-Boca del Río, el presidente de éste último lugar, Francisco Gutiérrez de Velasco, hijo del gran líder panista Alfonso Gutiérrez de Velasco, no acepta la propuesta de su compañero y en la cabecera municipal se instala la Policía Intermunicipal de Boca del Río. Se desconoce si la negativa de Gutiérrez de Velasco se debiera a que en el 2005 atrás de la municipalización estaba el subsecretario de Seguridad Pública Federal y Vocal Ejecutivo de Seguridad Pública, Miguel Ángel Yunes Linares. ¿Por qué se dice esto?A la municipalización de la Policía el cabildo de Veracruz nombra como director al capitán Alberto Rodríguez Cañada, y a Jorge Iván Castillo como jefe operativo. En ese tiempo, el currículum de Rodríguez Cañada dado a conocer por el ayuntamiento no menciona que el capitán había sido director de Seguridad Pública Estatal Interino en lugar de Juan Herrera Marín, quien fue subsecretario en 1997, y tampoco que fue director interino del penal de máxima seguridad de “La Palma”, para no ligarlo con Yunes Linares.Que Jorge Iván Castillo, en el tiempo en que Rodríguez Cañada fue director de la Academia de Policía, fue su secretario particular cuando Yunes era secretario de Gobierno, y suplió en el interinato a Alberto en la Dirección de Seguridad Pública. Lo más interesante es que Jorge Iván renuncia en el 2004 a Seguridad Pública para hacerse cargo de la seguridad del candidato del PAN a la gubernatura del estado, Gerardo Buganza Salmerón. ¿Cómo conocieron Julen y Buganza a Iván Castillo y Alberto Rodríguez, si ellos no conocían a la mayoría de los jefes policíacos o el tema a fondo, ya que provienen del sector empresarial? La respuesta es Miguel Ángel Yunes Linares.Entonces ya no es extraño que Julen se niegue a entregar Tránsito al Gobierno de Veracruz, cuando Miguel Ángel Yunes esta atrás de su negativa; pero lo grave es que no se enfrentan sólo al gobierno del estado, sino a la federación. ¿Que dirá la Secretaría de Gobernación y la Defensa Nacional sobre esto? El aplauso a Julen en el acto del hijo de Miguel no fue de gratis. ¿No se investigará a Julen por los hechos de Villarín, porque Yunes, aunque haya recomendado a Jorge Iván, está fuera de responsabilidad penal?Por lo pronto, el director de Tránsito de Boca del Río, Luis Emilio Díaz Ibarra, quien es allegado a Miguel Ángel Yunes Linares, utiliza a los elementos para coordinar el contingente que asistió al informe de su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez. El presidente municipal Francisco Gutiérrez de Velasco va a cambiar al director la semana que viene.Los juegos de ajedrez, corrupción y narcotráfico se mezclan, se hermanan, en el puerto de Veracruz.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de Periodistas Lic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario