viernes, 13 de abril de 2007

No dejen solos a doña Ernestina y a Pascuala, Por César Vázquez Chagoya

Dice bien el prelado Sergio Obeso Rivera que el caso de Ernestina Ascencio Rosario no se debe politizar. Nunca se ha creído que el Ejército Mexicano no se defienda con información privilegiada ante el Presidente de la República. La presencia del Ejército en Zongolica tiene un fin y no precisamente es reforestar o andar ayudando a los damnificados por las lluvias. Lamentablemente el caso de la violación de la indígena de Soledad Atzompa se empezó a complicar cuando los líderes involucrados, incluyendo el alcalde, empiezan a manejar la salida del ejército de la sierra de Zongolica.Desde un principio, desde que muere doña Ernestina el 25 de febrero pasado, intervino el gobernador Fidel Herrera Beltran, quien fue a los funerales en Tletatzinga acompañado de funcionarios del Gobierno del Estado y de jefes militares, quienes siempre se mostraron preocupados por resolver el problema; inclusive en uno de sus boletines hablan de que le toman muestras de sangre a los soldados que lo comparan con el líquido seminal encontrado en el cuerpo de doña Ernestina, donde prácticamente reconocían que la indígena había sido violada, pero no reconocían, hasta tener las pruebas, que fueran los responsables sus elementos.De ahí se vino una serie de andanadas de declaraciones pidiendo la salida del Ejército de la sierra de Zongolica: desde Javier Perez Pascuala, el alcalde de Soledad Atzompa; Julio Atenco Vidal, fundador del CROISZ; Jairo Guarneros, el dizque representante del EZLN en la región; Mauricio Xocua Méndez, dirigente de la OCISZ; Ana Maria Vera Cid, desde Xalapa, quien dirige una organización de derechos humanos; Carlos Mazhua Campos, ex regidor de Zongolica y secretario nacional de Asuntos Indígenas del PRD; y para rematar llega en gira al estado de Veracruz Andrés Manuel López Obrador, quien llamó “pelele” al presidente Calderón y dijo que le cree a la gente y no a las organizaciones ni a las autoridades.Ya nos imaginamos a principios del mes de marzo cuando llegó al escritorio del presidente Calderón información del Ejército y del CISEN, sobre quiénes eran los voceros que pedían la salida de los soldados de la sierra de Zongolica, y que motivos tan poderosos los movía, al grado de estar inventando una violación a una anciana de 73 años. De ahí se empieza a “enrarecer” el caso, la resistencia, los contraataques, involucrando al gobernador en el “complot”.En el programa “Tercer Grado” de TELEVISA (donde participan conocidos y reconocidos periodistas) cuando tocaron el caso de Zongolica se reflejó hasta dónde se ha llegado a politizar y a radicalizar el caso de Doña Ernestina, hablándose ya de comparar si es más creíble la Procuraduría de Veracruz o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y preguntarse quién tiene interés en que salga el Ejército de Veracruz. No andan mal los comentarios, pero fuera de ellos no hay que perder de vista a una indígena violada, donde hay otros antecedentes en otras partes del país, donde no ha existido castigo para los militares.En pocas palabras, las sospechas provienen porque los líderes de la sierra de Zongolica no tienen la cola limpia, al igual que el Ejército con su pésimo sistema de comunicación social, y un apresurado presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos queriendo influir, fuera de su costumbre, en una investigación que no concluye.Nos vamos a referir hoy a los voceros de la sierra de Zongolica, con diferentes orígenes, pero con un claro objetivo: el gran negocio de talar el bosque, hacer muebles y venderlos por toda la república.Ustedes no van a creerlo, pero estos esforzados indígenas tienen más camionetas de carga nuevas de lo que puedan existir en algún municipio de Veracruz. Ese es el gran motivo, pero no existe ninguna autoridad federal, ni estatal, que quiera dialogar con ellos para un programa de cultivo del bosque. Les tienen miedo, son violentos los líderes que, aunque no son de la sierra de Zongolica, son los principales aprovechadores de las ganancias. También han demostrado su poderío en bloqueos en Orizaba cuando detienen a sus líderes, agarrando como carne de cañón a familias como la de doña Ernestina.El primero de la lista es sin duda Julio Atenco Vidal, el más poderoso y talador de bosques.FICHA DE JULIO ATENCO VIDAL EN 1997: Con domicilio en avenida Benito Juárez no. 21, altos, abarrotes La Playa, en Camerino Z. Mendoza, Ver. Con teléfono 91-272-71043. Nació el 2 de mayo de 1960, en México, D.F.FAMILIARES: Fulgencio Atenco Javier y María del Rosario Vidal Hernández. Casado con Veni Sánchez Izarra (señalada como miembro del grupo “Sendero Luminoso”), de nacionalidad peruana, cuenta con FM2 no. 232645 y oficio no. 47466 en el que solicita calidad de inmigrada. Tiene tres hijos Yetlanezi, Tetlavacatl y Axavacatl Atenco Sanchez. Católico. Estudió la instrucción primaria, así como la secundaria y el bachillerato, en el D.F. Es ingeniero agrónomo, con especialidad en sociología rural, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo en 1982.ACTIVIDADES: Dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas en la Sierra de Zongolica (CROISZ); del denominado Centro Promotor de Justicia Social para el Desarrollo, A.C.. (CEPROJUSDAC); y del PRD en las congregaciones de Necoxtla y la Cuesta del municipio de Camerino Z. Mendoza. Fue gerente del almacén de CONASUPO en la congregación de Tecamalucan, del municipio de Acultzingo, Ver., de 1986 a 1988. Asesor del ayuntamiento de Soledad Atzompa, Ver., desde que el mismo es administrado por el PRD desde 1982 y hasta el momento. Fue candidato del PRD a la diputación federal por el distrito de Zongolica, durante los comicios de 1994, siendo derrotado por el candidato del PRI. Radica en el estado desde 1983 y en Camerino Z. Mendoza desde 1988.INGRESOS: Sus ingresos provienen principalmente del cobro que realiza por otorgar asesoría jurídica a personas o grupos, a través de CEPROJUSDAC. Igualmente se presume que sus principales fuentes de financiamiento provienen de la protección que brinda a propietarios de aserraderos clandestinos ubicados en la sierra de Zongolica, así como del cobro de los servicios de asesoría jurídica que él mismo otorga a los campesinos que la requieren, además de que recibe dinero para proyectos específicos por parte del INI y culturas populares de la SEP, así como de organismos internacionales, principalmente canadienses y alemanes.ANTECEDENTES PENALES: Atenco Vidal fue detenido el 4 de agosto de 1997, de acuerdo a la averiguación previa no. 319/97, por los delitos de secuestro, lesiones, robo, daños al estado y a particulares, sujeto a proceso de acuerdo a la causa penal 292/97 del juzgado primero de primera instancia de Orizaba, derivada de una denuncia interpuesta en su contra por el titular de la Delegación de la Dirección General de Seguridad Publica del Estado (DGSPE) en la VII región con sede en Fortín, Ver., Venancio Márquez Luna, y por cinco elementos de la misma corporación; denuncia que se desprende de los hechos registrados el 29 de junio de 1997 cuando elementos de la DGSPE fueron retenidos contra su voluntad por un grupo de aproximadamente 500 campesinos de la congregación Atzompa, municipio de Soledad Atzompa, cuando pretendieron detener una camioneta que transportaba madera sin permiso para traslado de tala de árboles, siendo despojados los elementos policíacos de su armamento, patrulla y equipo de radiocomunicación.El delegado de seguridad pública y los elementos policíacos fueron liberados después de una negociación con el coordinador regional de la Dirección de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno del Estado, con base en Orizaba, acordándose el cese inmediato de los elementos retenidos.Atenco Vidal, después de haber permanecido recluido en el penal regional de Orizaba, fue liberado el 6 de agosto de 1997 después de una serie de movilizaciones realizadas por aproximadamente 700 personas, entre campesinos e indígenas procedentes de los municipios de Soledad Atzompa, Atlahuilco y Xoxocotla, que hasta ese momento se dieron a conocer como miembros de la CROISZ, y de la firma de un convenio entre un representante de la Secretaria General de Gobierno, el Juzgado Primero de Primera Instancia y José Atenco Vidal, hermano del detenido, donde se establece que aunque no esta apegado a derecho, por el bien y la tranquilidad de Orizaba, se le otorga la libertad bajo fianza de $300,000.00 quedando sujeto a juicio por el delito de privación de la libertad. Se le considera simpatizante de la ideología del EZLN e inclusive en 1995, participó como asesor en la mesa de derechos y cultura indígena en las pláticas de San Andrés Larrainzar, Chiapas. HASTA AQUÍ LA FICHA INFORMATIVA.En el 2001, Julio Atenco, gracias a Tomas Mundo Arriasa (en ese tiempo asesor del secretario de Seguridad Pública) lo convirtió en empresario transportista. Sin saber la justificación, cuando el subcomandante Marcos del EZLN hacía su gira hacia la capital del país, Atenco Vidal se opuso a la visita del zapatista a Orizaba y se manifestó. Desde el 2004 es asesor y director de Obras del ayuntamiento de Soledad Atzompa. Sorprendió el pasado 9 de abril cuando firma una carta dirigida al Presidente de la República solicitándole audiencia para ver el caso de Doña Ernestina Ascencio, sin ser alcalde, ni dirigente indígena, sólo en su calidad de director de Obras Públicas, tal vez, por ser el poder tas el trono.Otro que ha pedido la salida del Ejército de la sierra de Zongolica es Jairo Guarneros, dirigente y representante del EZLN, quien llegó a decir que ya estaba enterado del caso el subcomandante Marcos y que iba a visitar la región. Jairo, también gracias a Tomas Mundo, ya es dirigente de taxistas en la región de Orizaba y hasta realiza manifestaciones para que Tránsito del Estado no otorgue más concesiones y regularicen las existentes. Jairo en apariencia tiene diferencias con Julio Atenco, pero ambos están ligados a los taladores de la sierra.Con el caso de Doña Ernestina, Ana Maria Vera Cid, quien por años se ostenta como dirigente de una agrupación defensora de los derechos humanos, ha sido especialmente violenta con la salida del Ejército de la sierra de Zongolica. La señora, en 1996, estuvo en el ojo del huracán cuando defendió a Sergio Madrigal González, quien fue el que tomó el video y prestó sus cerillos para quemar vivo al indígena Rodolfo Soler en Tatahuicapan, municipio de Playa Vicente, quien había violado a la también indígena Ana Maria Borromeo. Sergio fue detenido y la justificación en aquella ocasión fue que como no había justicia en Playa Vicente, los indígenas tuvieron que tomar la justicia en sus manos. El también medico veterinario, aunque usted no lo crea, salió libre.Carlos Mazhua Campos, ex regidor de Zongolica y secretario nacional de Asuntos Indígenas del PRD, por lo menos ha sido congruente porque siempre ha salido en defensa de las mujeres indígenas acosadas por los soldados, asegurando que tiene documentados más de 47 casos pero las autoridades no les hicieron caso, especialmente los Ministerios Públicos, que le manifestaron que “no eran delitos de su competencia”. Ahora como miembro del comité nacional perredista, adquieren mucho valor sus declaraciones de expulsar al Ejército de la sierra. Después viene a Veracruz el vocero de los amarillos, Gerardo Fernández Noroña, a calentar más el ambiente.Mauricio Xocua Méndez, dirigente de la Organización Campesina Independiente de la Sierra de Zongolica (OCISZ) quienes funcionan desde los años ochentas, escudándose en la defensa de los indígenas se dicen agredidos con 25 muertos, entre ellos su hermano Miguel Ángel, así como Inés Coyahua, pero muchos de los caídos es por la pelea de la madera y la organización de los aserraderos.Es de justicia decir que no todas las voces que piden la salida del ejército de la sierra de Zongolica se dedican al negocio de la madera. Es tan redituable el negocio, que ya no quieren andar a escondidas y han solicitado a las autoridades federales que quieren entrar a la normatividad, pero los funcionarios no van porque les tienen miedo. Mientras no se implante el cultivo de los bosques en Zongolica, va a seguir habiendo ataques en contra del Ejército, porque son los únicos que los frenan, ya que hay una verdad que no dicen los seudo líderes: los soldados son los únicos que están reforestando, salvo honrosas excepciones entre indígenas.Por lo pronto, sin los seudo líderes talamontes, y antes que nada, justicia a doña Ernestina Ascencio Rosario.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín Domínguez Fiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de Periodistas Lic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

No hay comentarios: