lunes, 30 de julio de 2007

Julen, con las manos en la masa, Por César Vázquez Chagoya

El ex alcalde Francisco Ávila Camberos, panista de corazón, tiene en tres y dos a su antiguo amigo y compañero de partido Julen Rementería del Puerto, actual alcalde de Veracruz. Ha denunciado Ávila venta de terrenos, entrega de despensas y sobre todo sueldos elevados a funcionarios panistas para que apoyaran la candidatura de Julio Saldaña Moran para la alcaldía por el PAN.La cosa no terminó ahí, porque Francisco Ávila Camberos, originario de Coatepec, remarca sobre la nómina secreta que tiene el ayuntamiento porteño donde oscilan compensaciones desde 8 mil hasta 60 mil pesos mensuales. El alcalde Julen Rementería, queriéndose defender, dice que la nómina secreta no existe sino “la complementaria”, y que de esa sabe la Legislatura, la Secretaría de Hacienda, el ORFIS, así como el IMSS, la cual hicieron para ahorrar horas extras, aguinaldos y primas vacacionales, que son enormes erogaciones.Julen se puso solo la soga al cuello. Se puede creer que la Legislatura y el Órgano de Fiscalización de la Legislatura (con mayoría panista y solapadora como ha sido), se la haya pasado o hecho de la vista gorda, pero se duda que la Secretaría de Hacienda y el Seguro Social estén de acuerdo, ya que hay una clara evasión de impuestos: el IMSS otorga las prestaciones con el salario mínimo que engañosamente le proporciona la tesorería del ayuntamiento del Puerto de Veracruz.Para empezar ¿de qué ahorro habla Julen? La nómina secreta o complementaria, o como se llame, es fuera de la Ley de la Administración Pública. Los principales beneficiarios son los ediles y directores del ayuntamiento jarocho, por lo que estos no son sujetos a horarios, están alquilados por tiempo completo, y las horas extras se aplican sólo a los trabajadores sindicalizados mediante su contrato colectivo de trabajo, y éstos no están en la nómina “complementaria” de Julen. No hay más. Miente en este rubro.En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, deben estar muy contentos sus trabajadores y directivos al saber que el alcalde de Veracruz les paga menos cuotas, ahora que se hacen esfuerzos para salvar a la institución social de la quiebra, y para ello sacrificaron sus trabajadores prestaciones al aumentar su edad jubilatoria y pagar más cuotas para sus pensiones. Julen se ríe de sus paisanos cuando dice que ahorra en prima vacacional, ya que la misma no la paga el ayuntamiento, sino el IMSS. Otra mentira.Ahora que el presidente Felipe Calderón nos chantajea a los veracruzanos para que nuestro gobierno y legisladores apoyen su reforma fiscal, a cambio de darnos la reclasificación de las tarifas eléctricas, primero debe empezar en realizarle la Secretaría de Hacienda una auditoría al ayuntamiento del puerto de Veracruz para conocer el monto de lo defraudado fiscalmente de los salarios de los ediles y directores. No les va alcanzar por lo evadido que suman millones de pesos y todavía los recargos.Fíjese lo que son las cosas. Si usted en el puerto de Veracruz se retrasa en pagar el impuesto predial o el consumo de agua, aparte del embargo que le hacen a sus terrenos o le cortan el agua, todavía tiene que pagar recargos; pero los ediles y directivos, que son severos en aplicar el código hacendario, no cumplen con su obligación de pagar sus impuestos. ¿Cómo se le llama a esto? Aquí hay un delito fiscal y se paga con embargos de propiedades o cárcel.No vayan a salir ahora los ediles con que no sabían nada. Estaban contentos con recibir salarios y compensación netos sin descuento de impuestos. Como es su costumbre, Julen Rementería niega que haya malos manejos en el ayuntamiento, cuando casi siempre se le agarra con las manos en la masa: en Landero y Coss, municipio de la sierra de Misantla, se le sorprendió ofreciendo proyectos productivos de SEDESOL. De igual manera, regaló despensas al ayuntamiento de Alvarado para que el presidente de ese lugar justificara porqué había enterrado muchas en el predio de una tía. En nómina también destacan miembros de la familia del alcalde de Medellín, tanto en el ayuntamiento como en el sistema del agua metropolitano.Ya son varias de Julen, sin contarle su permiso a las carreras de caballos en Villarín, en donde mataron a ZETA 14. Firma, en un tema tan delicado, un oficio “A quien corresponda” como si no supiera a quién se dirige y después los nombramientos de jefes policiacos en la policía municipal señalados como protectores de narcotraficantes. Se pensaba que era una persona honesta, pero los señalamientos de corrupción no vienen de los priístas ni de los perredistas, sino de connotados y sobresalientes miembros del PAN.Que si los jefes de manzana en el puerto de Veracruz reciben sueldo para que promuevan al PAN, ya ni se duda. Pobre puerto de Veracruz: qué mal está saliendo el alcalde que anunciara en Landero y Coss que sería el próximo gobernador de Veracruz en el 2010.------

lunes, 16 de julio de 2007

El Monseñor de Pacho, por César Vázquez Chagoya

Los que tienen el servicio de SKY, el primero de julio pasado se sorprendieron cuando de 10 de la mañana a 12 apareció en el canal 257 “María Visión”, un programa religioso en el penal de Pacho Viejo en Veracruz, grabado el 31 de mayo y presidido por monseñor Sergio Obeso Rivera. El canal, que se ve en todo el mundo (dirigidos por católicos) inauguraba así a nivel mundial un centro de recepción de señal en un reclusorio.No era casual que en el penal que se ubica entre Xalapa y Coatepec, se diera tal hecho. En el centro penitenciario se profesan 22 religiones entre los casi 800 reos, pero los católicos, que son la mayoría, el año pasado decidieron tener un templo digno dentro del penal. Hubo tal comunión en esa grey religiosa, que todos querían participar para dejar impregnada en esos muros algo de sí mismos y a algunos les tocó dar una cubetada de cemento.El templo se terminó de construir el 8 de noviembre del 2006. Chiquito, espacioso, con buenas terminaciones y excelentes bancas para meditar y rezar. En esa edificación no se podía olvidar el hecho de que el 15 de octubre del año pasado, monseñor Rafael Guízar y Valencia -quien fuera obispo de Xalapa de 1920 a 1938- fue declarado santo.Guízar, originario de Cotija, Michoacán, fue un guerrillero de su fe, y no porque tirara balas, sino porque era un estratega natural en la defensa de sus creencias; y pese a la guerra cristera y a enfrentarse al gobernador Adalberto Tejeda, había logrado en la persecución mantener el único seminario en el país en la clandestinidad.Recordado cuando recién llegado de La Habana, nombrado obispo de Veracruz, se dio el terrible terremoto en la región de Xalapa y fue el primero en donar su anillo obispal para juntar dinero para la reconstrucción, yéndose a recorrer los pueblos destruidos. A su muerte, se dio uno de los funerales más grandiosos que se hayan dado en la capital de Veracruz. Después se le encontró su cuerpo incorrupto y vinieron los milagros.No era el único retrato o pintura que le hacían a Guízar y Valencia. El interno Octavio Lara Labra, pintó en óleo la imagen de Guízar y Valencia, cuyas características principales es su rostro dulce y sus ojos con infinita ternura que parecen que ven a uno para donde nos movamos. El primero que hizo Don Octavio fue un regalo al gobernador Fidel Herrera Beltrán y a Doña Rosa Borunda de Herrera. Después, a petición de mandatario, se hicieron otras pinturas para los altos dignatarios católicos, y el último que se pintó fue para la iglesia de Pacho Viejo. Se han pintado en total 18 “Guízar y Valencia” de las manos de Lara Labra.Platicando con Lara, nos manifestó que tiene dos años pintando, que es un milagro por lo que realiza. Hay una escuela de pintores y que ya tienen un gran número de cuadros que serán exhibidos este 17 de julio en el Congreso de Veracruz. Aparte, cada domingo de día de visitas, hay un promedio de 40 niños, hijos de internos, aprendiendo pintura y algunos de esos cuadros ya concursan a nivel nacional.Lo interesante es que en la pintura se refleja el trabajo de los reos. Yendo en busca del cuadro de Guízar y Valencia y su autor, nos encontramos en este penal cosas interesantes: un aula climatizada para dar clases y entre ellas la de la licenciatura en Educación Física donde da clases hasta el director de Prevención Social, Cirilo Rincón Aguilar. Un templo evangélico cerca del campo de fútbol, y una fábrica de reciclado de plástico para hacer tacones de calzado que compran mucho los zapateros de Naolinco.Este centro penitenciario de Pacho Viejo, compone una de las grandes obras del gobernador Rafael Hernández Ochoa, quien la entrega al pueblo de Veracruz en 1980 antes de salir del poder. Tal vez único en su tipo en esa época. Es un espacio abierto, donde los dormitorios de un sólo piso dan con el campo y sólo los divide una tela ciclón. El dormitorio de mujeres está en la misma condiciones, y en el día (contrario a otros penales) pueden convivir hombres y mujeres en el espacio abierto.Hay una sección de talleres donde entran los autorizados. Zapatería, fábrica de muebles, etc. Muchos reos que pugnan condenas en otras partes del país, solicitan su traslado a Pacho Viejo, por su clima y sistema de control. No es penal de alta seguridad, pero es quizás el más resguardado por los elementos de Seguridad Pública por lo que implicaría una fuga o motín en el penal donde se han mandado a los políticos. Entre los presos famosos están Dante Delgado, Cirilo Vázquez Lagunes, Sabás Huesca Rebolledo, Porfirio Serrano Amador, Gerardo Poo Ulibarri, Cesar del Ángel, etc.En Pacho Viejo sólo ha existido un motín y eso fue en 1987, donde se destituyó al director Marco Antonio Domínguez por maltrato a los presos. Por tres ocasiones ingresamos al penal para hablar con Lara Labra, y en dos sin avisar de antemano a su director. Nos llamó mucho la atención que en las tres veces los servicios médicos estuvieran llenos, así como las áreas de psicología. En pocas palabras, el área de trabajo social.Lo que está pasando es un fenómeno, gracias a que Doña Rosa Margarita Borunda, unida con la Fundación TELMEX, ha concretado preliberaciones en los 22 penales del estado. Este hecho ha significado la esperanza de la libertad a miles de reos. Hay condicionantes: buena conducta, trabajar o estudiar. En la historia de Veracruz no se habían dado tantas preliberaciones, con una taza de 3% de reincidencias. Con esta acción también se ha dejado de tener reclusorios saturados.En Pacho Viejo, aparte de tener servicios médicos para los internos, también se les da a sus familiares. Existe en su interior una clínica hospital y de los 22 penales, es el único que trata a los enfermos mentales, por lo que de otros centros penitenciarios los mandan para su tratamiento. En este penal, de las tres veces que ingresamos, se respira trabajo. No es un penal perfecto, como ninguno lo es.Su director es José Alberto Herrera Ruiz. Ubicado como sobrino del gobernador y dicen que por eso obtuvo el cargo. Hijo de mi amigo José Antonio Herrera, fiscal del estado en diversas partes de la entidad y Ministerio Público Federal por muchos años. A José Alberto lo conocimos de niño y en el reencuentro platicamos de su vida y la pregunta de cajón fue: ¿Qué se siente ser sobrino del gobernador? La contestación básica fue “tengo doble responsabilidad”.Como la pregunta tenía cola, nos fuimos a lo concreto: “¿Cómo te metiste a este lío de tanta responsabilidad, de cuidar a cerca de 800 personas? Sin titubear, el director nos dijo: “Si piensa que entré al sistema penitenciario por mi tío, se equivoca. Desde niño quise esto. Estudié Psicología y me especialice en terapia ocupacional. El 14 de febrero del 2001 ingresé como auxiliar del departamento de Psicología en el penal Allende del Puerto de Veracruz. No había dinero y me dormía en la oficina”.Prosigue: “Después corrieron al director que me había contratado, y el nuevo me dio trabajo de almacenista y llegue a ser jefe del departamento de Recursos Humanos. Posteriormente me mandaron a este penal de Pacho Viejo como auxiliar de psicología y terapia ocupacional, y cuando entra de gobernador Fidel Herrera en diciembre del 2004, ocupaba ya el cargo de jefe del departamento de Terapia Ocupacional en la Dirección de Prevención Social, con injerencia en los 22 penales”.“¿Por eso andan todos ocupados en Pacho Viejo?” Se le preguntó. Su contestación fue breve: “Eso trato, de aplicar lo que estudié y he aprendido en los años en el sistema”.Termina diciendo: “Como todo profesional, tengo la aspiración a las oportunidades como todos. No se me ha dado nada que no merezca con mi esfuerzo. Claro, que ser sobrino del gobernador me pone en el ojo del huracán y con la doble responsabilidad. Afortunadamente no tomo y me encanta la lectura, que ha fortalecido mi visión en mi trabajo”.Por lo pronto la terapia ocupacional da resultados en Pacho Viejo. En los últimos meses el retrato del Monseñor Rafael Guízar y Valencia, el templo católico, el aula climatizada para los cursos en todos los niveles educativos, los talleres, los equipos deportivos que sobresalen a nivel regional y nacional en la copa Coca Cola y las trasmisiones de “María Visión”, etc., han hecho voltear las vista a este centro penitenciario.El martes 17 de julio, las pinturas de los reos estarán en el palacio legislativo. Octavio Lara Labra no podrá estar presente. Todavía tiene días de cárcel por pagar, pero un día con su buena conducta y la labor que hace con adultos y niños, logrará su libertad.------

viernes, 13 de julio de 2007

El Ivai de la Oscuridad, por César Vázquez Chagoya

El Presidente Felipe Calderón, a pregunta de los reporteros de La Jornada, dio a conocer que la indígena Doña Ernestina Ascensio había muerto de gastritis con otras complicaciones. En Veracruz, medios de comunicación, así como en organizaciones no gubernamentales, rápido reaccionaron con indignación por el evidente gesto de Presidente por proteger a los miembros del Ejército que estaban siendo acusados de haberla violado en la sierra de Zongolica. En el mismo tema, dos boletines de la Secretaría de la Defensa Nacional reconociendo el hecho y aceptando que investigaba a sus elementos acantonados en la sierra donde nacieran los colores de la bandera nacional.Lo dicho por el Presidente está siendo objeto de minuciosa investigación. El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) que sí funciona y no esta partidizada, a petición ciudadana solicitó a la Presidencia de la República los documentos en que se avalaba lo dicho por el mandatario sobre la muerte de Doña Ernestina y contestaron allá en Los Pinos que no había ningún documento, así que Calderón contestó a los de La Jornada lo que a sus intereses convenía y no tenía ninguna base para haber expresado lo que dijo.A la Secretaría de la Defensa Nacional, el IFAI les pidió informes sobre los boletines sobre el caso de Doña Ernestina que desaparecieron de la página de Internet de la SEDENA y los militares contestaron que había sido un error del personal que labora en comunicación social.Estos ejemplos sirven para darnos cuenta hasta qué punto puede llegar un ciudadano a saber lo que pasa en la administración publica, gracias al IFAI. Es una institución democrática y es una de las cosas buenas que dejó Vicente Fox.En el caso de Doña Ernestina, el PAN en su conjunto apoyó al Presidente, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Ejército. Como partido político no se le puede criticar que den o fijen su postura sobre los asuntos del país, pero otra cosa es que a un militante activo y controversial, como Álvaro de Gasperín, panista de cepa, haya sido nombrado por el Congreso de Veracruz como Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI).Es más, en la lucha política por la gubernatura de Veracruz en el 2004, Álvaro de Gasperín, junto con otros panistas, acusaron al abogado Jorge Reyes Peralta de estar metido en el narcotráfico, porque entre sus clientes había presos que dedicaban a esa actividad, y es obvio que el abogado los demandó y a pesar que era evidente la difamación y otros delitos, la Procuraduría de Justicia de Veracruz nada ha hecho.Ahora como Presidente del IVAI, no sabemos qué vaya a contestar De Gasperín sobre su caso si un ciudadano pregunta sobre los hechos del 2004 donde está inmiscuido. Ya las averiguaciones previas están sujetas a la secrecía y no se puede informar. Así va a pasar con muchas informaciones de ahora en adelante.Nadie en Veracruz necesita ir a otro país para saber que el acceso a la información sí es posible, y así lo demuestra el IFAI federal; por eso resulta vergonzante que el organismo de acceso a la información en Veracruz se haya partidizado.Con Gasperín se eligieron y nombraron dos excelentes mujeres académicas y profesionales en su trabajo: Carmen Marti Capitanachi y Rafaela López Salas.No es la primera vez que en Veracruz se partidizan los organismos autónomos. Ya el PRI y el PAN se repartieron el Órgano Fiscalizador de la Legislatura y los resultados son que nadie ha sido castigado por los desvíos de recursos (en nuestra historia no se ha regresado un sólo quinto de lo robado). Después fue el Instituto Electoral Veracruzano, que va de escándalo en escándalo: en el 2004, en los comicios para elegir gobernador, alcaldes y diputados locales, el IEV ejerció un presupuesto cercano a los 325 millones de pesos, y ahora sólo eligiendo alcaldes y diputados quieren ejercer cerca de 480 millones de pesos. Ya se les dieron 300 millones de pesos y se lo acabaron, y todavía quieren los otros 180 millones después de escandalosos contratos a empresas "patito".Dice el Instituto Electoral Veracruzano que promueven la cultura electoral publicando folletos y un libro que nadie lee. Los consejeros -como si en Veracruz no hubiera políticos experimentados en temas electorales- se fueron a ver las elecciones de Yucatán y Sonora, pero dicen que no hay dinero. Estamos de acuerdo con lo dicho por el diputado local Uriel Flores Aguayo: es tanto el escándalo y la sospecha sobre el IEV, que deberían renunciar sus integrantes. Sólo van a propiciar violencia con su actuar el próximo 2 de septiembre.Volviendo al tema del IVAI, Álvaro de Gasperín, como presidente del organismo, sólo propicia que lo manche, que no se tenga credibilidad, y que el PRI y el PAN se vayan a cubrir con la "sabana corruptora" de lo malo que hay en la administración pública estatal. El IVAI nació muerto. Se va a tirar el dinero porque no hay credibilidad. Vamos para atrás.Si van a crear organismos dizque protectores de la ciudadanía y sólo son estructuras para dar empleo a las burocracias azules y tricolores, mejor denles becas y no anden engañando. En la transparencia en Veracruz, con el nombramiento de Gasperín, sólo se mostraron los intereses oscuros del poder.

martes, 10 de julio de 2007

El cuento chino para el Pan y Fidel, por César Vázquez Chagoya

La lucha electoral de Veracruz sigue en el esquema nacional. No se quitan en la federación de querer por un lado llegar a un acuerdo sobre la reforma hacendaria y atacar en los puntos donde habrá elecciones. Lo mismo pasó con la embestida al narcotráfico donde por un lado utilizaban las fuerzas federales para combatir a los mafiosos, y por otro trataron de involucrar a los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, etc. con el crimen organizado. Todos mandatarios de la oposición, ninguno panista. Ahora, el "sospechosismo" de que el Gobierno Federal propició una tregua con los mafiosos para poder sacar al Ejército de las calles y actualmente no sabemos quién esta con quién.Mire cómo afectó a la campaña contra el narco el que el Ejército matara a una familia de 5 personas en Sinaloa, pero observe que ya no hablan que de los 5, tres eran niños. Prohibieron la palabra “niños”. A los soldados los juzgaran las cortes militares. Justicia en casa. Puede dormir también tranquila Doña Ernestina, indígena de la sierra de Zongolica, donde la justicia veracruzana, militar, gobierno federal y la Comisión de los Derechos Humanos, siguen embarradas por ocultar que la violaron militares.Viene ahora la acusación del chino nacionalizado mexicano Zhenli Ye Gon, a quien le encontraron más de 205 millones de dólares en una residencia de Chapultepec en la ciudad de México, después que cerca habían matado a la hija de un alto general del Ejército Mexicano (las malas lenguas en ese tiempo dijeron que era el regalo que el crimen organizado le mandaba al Presidente Calderón para que dejara de perseguirlos). Ahora sale el chino con que el dinero era del PAN para sus campañas y amenaza desde un despacho de abogados de New York que lleguen a un acuerdo la organización farmacéutica del nacionalizado mexicano con el gobierno de Calderón.Como era de esperarse, rápido la Procuraduría General de la República deslindó al PAN de tan aberrante chisme y también deslinda sin investigar a su secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, señalado por el chino como el que lo visitó y le dijo la famosa frase: “Coopelas o cuello”.Ahora en ese involucrar de personajes del mundo político, surge la credencial del chino como “enlace legislativo” en el 2003 del senador Fidel Herrera Beltrán, que es sacada de una averiguación previa federal, que se supone que son secretas, pero para los enemigos son públicas.¿Quién filtró esta credencial del chino? Sólo los que tienen la fortuna de estar cerca del poder. La filtración, pese a lo que se diga, no tiene efectos legales y el que la hizo es para doblar al destinatario. Se desconoce si en verdad fue encontrada en la residencia en donde estaba los dólares o la sembraron; y si fue así, en las dos formas, ¿por qué no proceden en contra del gobernador de Veracruz por proteger al chino hace 4 años con una credencial? No lo hacen porque no tienen nada judicialmente, y sólo quieren el golpe mediático por muchos motivos, que van desde las declaraciones de Herrera Beltrán en que está incompleta la reforma hacendaria, pedir la baja de las tarifas eléctricas en Veracruz, hasta el 2 de septiembre cuando hay elecciones locales en Veracruz, en donde el accionar y la popularidad del gobernador pueden influir en las elecciones.Ya en este espacio se había hablado de la intolerancia que estaba marcando el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, además que en su discurso del 2 de julio pasado en la celebración de su triunfo en las urnas, remarcó que el "PAN trascenderá al 2012", así que el primer mandatario piensa a cerca de 8 meses de su primer año de mandato de ganar la próxima Presidencia de la República con un panista, y para eso nos anuncia que va con todo a cumplir su casi promesa. Calderón sin duda da todos los pasos a dividir al país.Ahora ¿la credencial es verdadera? Para empezar, es retechafa. No se sabe a dónde se mandó hacer y no digan que es de la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, porque ahí son expertos en falsificar. Es dizque firmada en Xalapa, cuando la sede del Senado esta en la Ciudad de México. ¿Para qué la se la daría el senador Herrera? Es aquí donde la historia menos concuerda: si la credencial se la dio para protegerlo, pues no le hizo ningún favor, porque en esa época el entonces precandidato a la gubernatura de Veracruz estaba siendo muy crítico con el gobierno del Presidente Fox. A tiro por viaje estaba el jarocho senador contra el régimen foxista. Ahí están los archivos.Ni Calderón, ni Fidel son unos santos. El gobierno federal se defiende de las acusaciones del chino y no se explica uno porqué desvían la atención a Veracruz con su gobernador. ¿Qué interés por meter en el ajo a Fidel? No hay motivos más que desviar la atención porque fue muy criticado que el Procurador General de la República, el garante de nuestra constitución, sin investigar, defendiera al PAN y al gobierno federal, cuando su papel como fiscal de la nación era haber abierto la puerta a una investigación. Eduardo Medina Mora, se equivocó: no es el abogado del gobierno federal, sino de todos los mexicanos, y por lo tanto debe investigar al Presidente Calderón, a los dirigentes del PAN, al secretario de Trabajo, incluso a Fidel Herrera Beltrán. Es su papel y su responsabilidad.Ahora resulta que sin investigar son inocentes para la PGR tanto Calderón como el PAN, pero por una credencial "dudosa" casi linchan al gobernador de Veracruz. Si la ley es pareja y ciega, todos deben ir a investigación, pero parece que esta ley está viendo a quien le conviene tocar. ¿Quién filtró la credencial? Como es casi siempre: Miguel Ángel Yunes Linares, el operador para Veracruz del gobierno federal para desestabilizar al gobierno estatal, y quien ha demostrado una fuerza política impresionante.Pese a tener problemas por la ley del ISSSTE, trabaja más en Veracruz que en México. Quitó al delegado del ISSSTE en Veracruz, Gustavo Moreno Ramos, a quien nunca le permitieron firmar un papel, y con la venia de Elba Esther Gordillo, se va de candidato a la Presidencia Municipal de Misantla. Llega como delegado Enrique Pérez Rodríguez, gente incondicional de Yunes.Así que usted anote: La maestra Elba Esther tiene tres grupos en Veracruz; el de Gustavo Morenos Ramos, líder magisterial; el de Tomás Ruiz, con Francisco Muñoz en el partido Nueva Alianza, y Miguel Ángel Yunes, quien se dice elbista, pero parece que es más calderonista, ya que se afiliará al PAN (por fin) para ser gobernador de Veracruz en el 2010, si lo dejan.Es impresionante la fuerza política y habilidad de Yunes Linares, con eso que es el operador de Calderón en Veracruz. Bueno para tirar bazucasos periodísticos y señalar la corrupción. Los veracruzanos todavía esperamos sentados porque no aclara sus ligas con sus recomendados Alberto Rodríguez Cañada y Jorge Iván Castillo en la Dirección de la Policía Municipal de Veracruz, quienes no actuaron en la matanza del ZETA 14 en el rancho Villarín, municipio de Veracruz, y que Jorge Iván -su protegido- era investigado por el FBI por proteger al Albino Quintero Meraz, narco de los grandes, hoy recluido en el reclusorio de La Palma.Si quiere ser gobernador, que no ande tan callado. Miguel contesta los señalamientos suaves y se calla con los grandes.Para terminar, para el gobierno federal, sin investigar, el cuento del chino es “chino”, pero el cuento del chino es verdad cuando se aplica a sus enemigos. UUUF. ------

lunes, 9 de julio de 2007

Antidoping también para el Perico, por César Vázquez Chagoya

Vaya con el antidoping para alumnos mexicanos que propuso el presidente Calderón en días pasados. Sí, en verdad que apegados a una funesta realidad, los colegiales de ahora quizás están lejos de aquellos buenos muchachos bien portaditos, que a lo mucho se iban de pinta y tomaban unas Caribe Cooler a escondidas; que la cuestión de la mota era como un tabú y sólo algunos lo hacían a escondidas, temerosos, como la muñeca fea, de que alguien los viera.Como siempre, cito a Bob Dylan: “los tiempos están cambiando”, y la moda actual va más allá de fumarse un churrito de cola de borrego, o de apestarse el aliento a licor del más barato, y lo de ahora es llevar el celular a la escuela secundaria para no sólo grabarle los “chones” a la maestra y a las alumnas, sino para ver si pueden convertirse en estrellas pornos o, por lo menos, directores del incomprendido erotismo hardcore.Sí, porque ahora resulta que una felación explícita como la de la película “Batalla en el Cielo” es arte. De esto no vemos diferencia alguna con la nueva luminaria “deep throat” del cine casero: Heather Brooke, quien sí se avienta sus tremendos clavados orales.Pero eso lo dejamos para los curiosos de la internet (¡ah, perversones!), porque esta columna hoy se enfoca a la lamentable idea de un alumnado desenfrenado, cuya decadencia se acelera y se halla lejos ya de los valores familiares. Si bien antes era bonito y hasta tierno disimular la travesura de verle la “panti” a la maestra de ciencias sociales en la ETI, hoy la adolescencia se actualiza y prefiere guardar ese bonito recuerdo en formato JPG, y si es con una resolución mayor a 2 mega píxeles, pues qué mejor.Ahora con la mano doblada en la frente, y una postura mojigata que recuerda –para los fanáticos de Los Simpson– a la señora del reverendo Alegría, resulta que debemos pensar en los niños, y la mejor opción que se nos ocurre es hacer un antidoping para ver qué clase de sustancias se están metiendo los escuincles, más allá de su adicción a la cocacola, las sabritas, y toda la gama azucarada del osito bimbo.La realidad es que las sustancias nocivas no caminan solas para llegar a manos de los adictos, y pensando, según la lógica de las autoridades educativas de Veracruz, para el chorromil y pico de alumnos que hay en las escuelas veracruzanas, podemos asegurar que, afortunadamente, un bajo porcentaje de éstos es adicto a algún enervante.En verdad es criticable una postura donde, en lugar de los cuernos, al toro se le tome de la cola para espantarlo, y luego soltarlo para echarse a correr. Nadie niega que podría ser una de las tantas alternativas que podría dar seguridad a los alumnos, pero en este término también los maestros se supone que están atentos y observadores a las actitudes de sus estudiantes, y que una acción “sospechosista” de alguno de ellos amerita inmediatamente la intervención de la escuela con sus padres de familia.Claro, se oye muy improcedente por los cientos de casos donde los padres sólo acuden a la escuela a recoger la boleta, y que de plano le importa un cacahuate saber qué hace su hijo cuando no está en el aula.Lo que aquí se quiere criticar es el viejo cuento de la postura conservadora (¿será porque son del PAN?) de enfrentarse a una juventud decadente: algo que siempre ha existido en todas las generaciones, y sin ser antropólogo, considero esta hipótesis: sólo hay que viajar tantito al pasado y darnos cuenta que conforme las estirpes avanzan, cada una tiene su “juventud en éxtasis”; en los tiempos de nuestras abuelas, si una mujer tenía una falda alzada cerca del tobillo, ya se consideraba impúdica; unos años más para acá, el tener el cabello largo para un hombre, era sinónimo de, mínimo, guerrillero subversivo o mariguano.La juventud de quien esto escribe también quizás fue motivo para que los abuelos quisieran que me exorcizara el padre Damien Karras, o de plano llevarme al extremo de quemarme en leña verde o de pirul ante la falta de efecto del agua bendita, y sobre todo, cuando me negaba a ir al catecismo.En fin, ahora que estamos más allá de lo que fue la adolescencia, el pasar por una escuela y ver los símbolos actuales de la rebeldía como los copetes de caricatura japonesa, pantalones rotos (que siempre ha sido una moda), dijes de la Santa Muerte, oyendo las “simpáticas” canciones de Ramón Ayala –espacio para reírse: JAJAJAJA, ASÍ SE LLAMA EL PRETENCIOSO DADDY YANKEE– también nos recuerda que también anduvimos de ridículos haciéndonos los rebeldes, porque todos pasamos por ahí.Pero la postura más fácil para el gobierno, y secundada por huestes de ultraderecha como la Unión Nacional de Padres de Familia (como si realmente fuese posible aglomerar a todos los padres, entre tanta ideología distinta) y el Partido Acción Nacional, es ir contra los estudiantes para atacar el problema de las drogas.Esto es una verdadera hipocresía del gobierno… ¿Tienen la autoridad moral para sentirse los vigilantes del consumo de enervantes entre los escolares? Vaya, sólo en Veracruz, con un secretario de Educación tan señalado –y hasta el día de hoy nunca lo ha negado– como adicto a la cocaína, sería realmente engañoso que se pretenda hacerle pruebas a los chavitos, y los que se suponen están a cargo de su educación se libren de tales pruebas.Lo lamentable además son los partidismos: el PAN apoyando 100% la posición de su comandante en jefe; el PRI, ambiguo, diciendo que van a analizar la propuesta para ver si no daña los derechos humanos. El PRD, pues es obvio que todo lo que huela a Calderón no les gusta para nada.¿Por qué no, en lugar de andar analizando cabellos, orina y sangre de los estudiantes, los políticos dan el ejemplo antes haciéndose su propio examen? O mejor aún, ¿por qué mejor no toman verdaderas medidas de prevención y ataque contra los cárteles, más allá de la guerra entre Ejército y la PFP contra los sicarios del narco? Como ejemplo, ¿por qué no atacan a las cuentas bancarias, al financiamiento en millones de dólares, el real poder del narcotráfico para corromper hasta a las hormigas para que no pasen por su territorio?¿Por qué una postura contra la sociedad civil, y no contra la delincuencia organizada? ¿Por qué no hacerle como los gringos?: seguir la ruta del dinero. Ahí podemos decir que podrían darle varias estocadas al toro. La triste realidad nos impide pedirle un razonamiento lógico a los maestros para no apoyar esta propuesta calderoniana, ya que sus líderes inmediatamente los deslindan de cualquier cosa que pueda pasarle a los alumnos con el argumento de que la culpa lo tienen los padres de familia: si es alcohólico, es por culpa de los padres; si es drogo, también; si es flojo, igual.Lejano se oye todo lo anterior porque los bancos ni se preocupan por las cuentas bancarias del narco, y mucho menos de tanto correo falso que se envía a nombre de ellos para sabotear a los usuarios. Lejano, por el poder ahora vitalicio que ostenta Elba Esther Gordillo, quien también secundó la propuesta de Calderón a través del SNTE, como si no hubiera maestros –queremos pensar que también pocos– susceptibles a los pecados. (9 DE JULIO DE 2007)

viernes, 6 de julio de 2007

la batalla solitaria de Fidel, por César Vázquez Chagoya


Nuestro estado es de los que produce más energía eléctrica para el país, por medio de 33 sistemas hidráulicos, 4 plantas de energía por petróleo y gas en Tuxpan, y una planta de energía nuclear en Alto Lucero, denominada "Laguna Verde".Pese a nuestra riqueza, Veracruz ha visto frenado su desarrollo por las altas tarifas eléctricas, ya que por nuestro clima húmedo se consume más energía.No se quiere un trato preferencial, sólo que nos traten como a los estados del norte del país, quienes tienen tarifas bajas por sus climas. Un vecino de la planta nuclear “Laguna Verde” paga más la energía que un ciudadano de Nuevo León.Sólo queremos justicia y equidad como mexicanos. Solicitamos al Presidente de México y al Congreso de la Unión su intervención en este asunto, y nos unimos a la petición reiterada de nuestro gobernador Fidel Herrera Beltrán.¡Suban el progreso de Veracruz, bajando la luz!
En la lucha por bajar las tarifas eléctricas, todos los sectores, medios de comunicación, empresarios, población en general, etc., están dejando solo al gobernador Fidel Herrera Beltrán. Solamente las organizaciones independientes del sur de Veracruz sostienen desde hace años una lucha en contra de la Comisión Federal de Electricidad por los altos cobros, habiendo poblados donde ya se dejó de pagar la energía eléctrica y otros están amparados, los que les ha costado el acoso y cárcel a sus líderes. Fuera de eso, todos decimos que apoyamos, en especial los empresarios, y nadie mueve un dedo.El gobernador Herrera casi todos los días habla del tema. La medida de bajar las tarifas en el estado de Veracruz ayuda a todos sin distingo de banderas y colores. Por nuestro clima se consume más luz. Los grados de humedad son altos y repercute en toda la cadena productiva. Sólo para saber (sin contar que hay muchos hogares en que los recibos son tan altos que ya inciden en el gasto mensual de las familias), es muy caro poner una industria en nuestro estado por el alto costo de la energía. En cambio estados del norte del país tienen tarifas bajas, y por lo tanto hay más industria y nuestros indígenas están emigrando a esos estados creando cinturones de miseria, cuando esas industrias deberían estar en tierras jarochas.Resulta paradójico que esos estados se les hayan bajado los costos de la energía eléctrica, cuando no producen energía de ningún tipo. En cambio en Veracruz hay 33 sistemas hidráulicos produciendo energía. Las plantas de energía por petróleo y gas en Tuxpan y todavía se produce energía nuclear en Laguna Verde, en el municipio de Alto Lucero. Pese a que somos de los primeros estados en producir energía eléctrica, el gobierno federal se ha hecho sordo al reclamo del gobernador, como si la petición fuera una bandera política para beneficiar al PRI, cuando a todos nos importa, y está afectando nuestro desarrollo industrial.Es ilógico que los habitantes cercanos a la planta nuclear de "Laguna Verde", que están en el radio de ser afectados si se produce una fuga nuclear, paguen la luz más cara que habitantes del norte del país.Se han hecho intentos de bajar este año las tarifas eléctricas, pero parece mentira que los legisladores del PAN se han opuesto porque esto -según ellos- significaría votos a favor del tricolor. El senador azul Juan Bueno Torio dice que hay que hacer más estudios: el millonario empresario metido a político gasta millones de pesos en sus negocios en luz eléctrica, pero eso no le afecta a su bolsillo, como a la mayoría de los hogares jarochos.No hay una explicación lógica, ni moral, ni económica y tampoco política en frenar por parte de los panistas la reducción de las tarifas eléctricas en Veracruz.Tampoco es posible que ésta lucha sólo la encabece un solo hombre y las organizaciones independientes del sur de Veracruz. No es una lucha en contra del Gobierno Federal, ni contra de la Comisión Federal de Electricidad, simplemente es una lucha por que se rebajen las tarifas eléctricas como se ha efectuado en otros estados de acuerdo a sus condiciones climáticas y geográficas.Entonces Veracruz, en doble vía por ser productor de energía y por el grado de humedad, debe tener tarifas eléctricas acordes a nuestra realidad.Por lo pronto, la página de Internet EnlaceVeracruz212.com.mx, como empresa de comunicación, nos sumamos a la lucha de bajar las tarifas eléctricas en el estado de Veracruz, a través de una leyenda que enviaremos a través de nuestros más de 14 mil suscriptores, además que buscaremos esquemas novedosos de comunicación con la ciudadanía para que cada quien en su trinchera exprese su apoyo a la lucha que de ganarse nos beneficiará a todos.

lunes, 2 de julio de 2007

Elecciones, por César Vázquez Chagoya

Casi se agotó el tiempo para decidir los candidatos a las 212 alcaldías y 50 candidatos a diputados locales. Todos los partidos se desgastaron de una u otra forma. No todos lograron sacar las mejores opciones para cada caso. El hecho de que tengan el monopolio de las candidaturas, deja que no hay opciones de candidaturas libres, por lo que los partidos cayeron en los intereses de grupos, ayuntamientos y del gobierno estatal y federal.De norte a sur, hay ejemplos de candidatos impopulares, pero se sostienen para acallar a los que ofrecen cantidades millonarias para las campañas, las cuales son muy costosas y más cuando en la población ya es una costumbre que agarran todo lo que les ofrecen, y a la hora de votar lo hacen por sus predilectos: aunque usted no lo crea, hay ciudadanos en todos los municipios que viven de las prebendas que les dan los partidos políticos, desde becas, despensas, proyectos productivos, préstamos, cargos, etc., por lo que se puede decir que en las elecciones, por más que lo nieguen, se meten recursos públicos.En estas elecciones se están dando casos para el anecdotario político. En Coatepec, hay un candidato del PRI que lleva el apellido de su abuelo Ramírez Cabañas, porque fue benefactor del pueblo, y se olvidó del apellido de su madre (Contreras). En Tantoyuca, toda la familia Guzmán Avilés, del PAN, acapara los cargos públicos. En Cosoleacaque, las familias Merlín y Cadena tienen más de 50 años disputándose el poder y ahí van de nuevo: ya mejor el PRI rola los cargos entre ellos en bien de la unidad.Para Ripley lo que sucede en Boca del Río, donde casi todos los partidos políticos se unen contra el candidato del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, porque le quieren cerrar el paso hacia la gubernatura a su papá Miguel Ángel Yunes Linares, actual director del ISSSTE, quien como todo padre ha metido los codos, las manos y el cuerpo por su hijo, por lo que la tremolina política está al rojo vivo.En Veracruz puerto el actual alcalde (del PAN) se llama Julen Rementería y el candidato por el PRI a la alcaldía es su primo hermano Jon Rementería; lo llamativo es que tienen un enorme parecido en el nombre y físico, y la gente se confunde. Ahí el PRI va con truco.La que merece un reconocimiento a la constancia es la priísta y guapa mujer Marilda Rodríguez, ex alcaldesa de Vega de la Torre. En el 2004 se quedó casi en la meta porque la atacaron de estar ligada con el narcotráfico, porque un familiar era mujer de un pariente del capo Albino Quintero Meraz. Lejos de amilanarse, se metió a su partido con fe: iba a todas las comisiones, ha sacrificado hijos, matrimonio y patrimonio, porque no crea que es muy generoso el PRI con los viáticos. Por fin tanto sacrificio y la nominan para diputada por el distrito de Misantla. Bueno, ya tiene la candidatura: falta que gane, pero nos imaginamos que con la tenacidad que le caracteriza puede llegar a la legislatura.En las elecciones del 2 de septiembre no hay árbitro. El Instituto Electoral Veracruzano, desde que los nombró la actual legislatura, van de escándalo en escándalo y pareciera que sólo les interesa el dinero: han realizado contratos fuera de razón y han sido obvios en dar preferencia a las que ofrecen los servicios más caros. Han declarado que no pueden supervisar a los gobiernos de los tres niveles si desvían recursos públicos para las campañas. De igual manera, el IEV, que se supone es “ciudadanizado”, tienen como representantes en el cuadro ejecutivo a miembros del PAN y el PRI, así ¿cómo pueden garantizar la imparcialidad?No existe en estas elecciones excepción alguna de un municipio en donde no se quejen de que el partido a vencer es el que gobierna en el ayuntamiento en estos momentos, porque es definitivo que no son imparciales y desvían recursos públicos para sus partidos o candidatos de su preferencia (porque hasta eso, los alcaldes se rebelan si no les gusta la designación de sus partidos y apoyan a otros colores); así que los ayuntamientos son botines a conseguir, ya que saben que nadie los castiga.Como ejemplo tenemos que existen más de 1000 averiguaciones de desvío de recursos en la Procuraduría de Justicia, pero no ha sido encarcelado ningún miembro del pasado gobierno alemanista a pesar del público saqueo: el sobrino del gobernador, Sergio Maya Alemán, ex subsecretario de Finanzas, puso un módulo de American Express en dicha dependencia promoviendo viajes entre funcionarios. El mismo gobernador Miguel Alemán, el 5 de mayo del 2003, reconoció que su hijo era socio del equipo de fútbol "Tiburones Rojos de Veracruz" y después se descubre que el equipo era en realidad del Gobierno del Estado.Cientos de ediles no son encarcelados. En la historia política de Veracruz ningún funcionario público ha regresado un centavo de su saqueo. Que buen récord llevamos.Así entramos en la última etapa para elegir ayuntamientos y diputados locales. Ganará, sin duda, quien tenga más dinero y algo de popularidad. No sólo a nivel nacional se necesita una gran reforma política, sino también en Veracruz. No hay certeza en las elecciones que pueden originar violencia debido al cuestionado Código Electoral. Un árbitro que no sirve para nada, más que para gastar dinero y propicia la ingobernabilidad. Unos candidatos que tienen la posibilidad de hacerse millonarios en tres años, y de ésta camada por entrar serán pocos que salgan con la frente en alto.