viernes, 13 de julio de 2007

El Ivai de la Oscuridad, por César Vázquez Chagoya

El Presidente Felipe Calderón, a pregunta de los reporteros de La Jornada, dio a conocer que la indígena Doña Ernestina Ascensio había muerto de gastritis con otras complicaciones. En Veracruz, medios de comunicación, así como en organizaciones no gubernamentales, rápido reaccionaron con indignación por el evidente gesto de Presidente por proteger a los miembros del Ejército que estaban siendo acusados de haberla violado en la sierra de Zongolica. En el mismo tema, dos boletines de la Secretaría de la Defensa Nacional reconociendo el hecho y aceptando que investigaba a sus elementos acantonados en la sierra donde nacieran los colores de la bandera nacional.Lo dicho por el Presidente está siendo objeto de minuciosa investigación. El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) que sí funciona y no esta partidizada, a petición ciudadana solicitó a la Presidencia de la República los documentos en que se avalaba lo dicho por el mandatario sobre la muerte de Doña Ernestina y contestaron allá en Los Pinos que no había ningún documento, así que Calderón contestó a los de La Jornada lo que a sus intereses convenía y no tenía ninguna base para haber expresado lo que dijo.A la Secretaría de la Defensa Nacional, el IFAI les pidió informes sobre los boletines sobre el caso de Doña Ernestina que desaparecieron de la página de Internet de la SEDENA y los militares contestaron que había sido un error del personal que labora en comunicación social.Estos ejemplos sirven para darnos cuenta hasta qué punto puede llegar un ciudadano a saber lo que pasa en la administración publica, gracias al IFAI. Es una institución democrática y es una de las cosas buenas que dejó Vicente Fox.En el caso de Doña Ernestina, el PAN en su conjunto apoyó al Presidente, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al Ejército. Como partido político no se le puede criticar que den o fijen su postura sobre los asuntos del país, pero otra cosa es que a un militante activo y controversial, como Álvaro de Gasperín, panista de cepa, haya sido nombrado por el Congreso de Veracruz como Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI).Es más, en la lucha política por la gubernatura de Veracruz en el 2004, Álvaro de Gasperín, junto con otros panistas, acusaron al abogado Jorge Reyes Peralta de estar metido en el narcotráfico, porque entre sus clientes había presos que dedicaban a esa actividad, y es obvio que el abogado los demandó y a pesar que era evidente la difamación y otros delitos, la Procuraduría de Justicia de Veracruz nada ha hecho.Ahora como Presidente del IVAI, no sabemos qué vaya a contestar De Gasperín sobre su caso si un ciudadano pregunta sobre los hechos del 2004 donde está inmiscuido. Ya las averiguaciones previas están sujetas a la secrecía y no se puede informar. Así va a pasar con muchas informaciones de ahora en adelante.Nadie en Veracruz necesita ir a otro país para saber que el acceso a la información sí es posible, y así lo demuestra el IFAI federal; por eso resulta vergonzante que el organismo de acceso a la información en Veracruz se haya partidizado.Con Gasperín se eligieron y nombraron dos excelentes mujeres académicas y profesionales en su trabajo: Carmen Marti Capitanachi y Rafaela López Salas.No es la primera vez que en Veracruz se partidizan los organismos autónomos. Ya el PRI y el PAN se repartieron el Órgano Fiscalizador de la Legislatura y los resultados son que nadie ha sido castigado por los desvíos de recursos (en nuestra historia no se ha regresado un sólo quinto de lo robado). Después fue el Instituto Electoral Veracruzano, que va de escándalo en escándalo: en el 2004, en los comicios para elegir gobernador, alcaldes y diputados locales, el IEV ejerció un presupuesto cercano a los 325 millones de pesos, y ahora sólo eligiendo alcaldes y diputados quieren ejercer cerca de 480 millones de pesos. Ya se les dieron 300 millones de pesos y se lo acabaron, y todavía quieren los otros 180 millones después de escandalosos contratos a empresas "patito".Dice el Instituto Electoral Veracruzano que promueven la cultura electoral publicando folletos y un libro que nadie lee. Los consejeros -como si en Veracruz no hubiera políticos experimentados en temas electorales- se fueron a ver las elecciones de Yucatán y Sonora, pero dicen que no hay dinero. Estamos de acuerdo con lo dicho por el diputado local Uriel Flores Aguayo: es tanto el escándalo y la sospecha sobre el IEV, que deberían renunciar sus integrantes. Sólo van a propiciar violencia con su actuar el próximo 2 de septiembre.Volviendo al tema del IVAI, Álvaro de Gasperín, como presidente del organismo, sólo propicia que lo manche, que no se tenga credibilidad, y que el PRI y el PAN se vayan a cubrir con la "sabana corruptora" de lo malo que hay en la administración pública estatal. El IVAI nació muerto. Se va a tirar el dinero porque no hay credibilidad. Vamos para atrás.Si van a crear organismos dizque protectores de la ciudadanía y sólo son estructuras para dar empleo a las burocracias azules y tricolores, mejor denles becas y no anden engañando. En la transparencia en Veracruz, con el nombramiento de Gasperín, sólo se mostraron los intereses oscuros del poder.

No hay comentarios: