martes, 29 de abril de 2008

¿CUÁNTOS ZETAS HAY? PELUSAS AL ATAQUE
Por César Vázquez Chagoya
Es impresionante los hechos delictivos que se hacen a nombre de los ZETAS, brazo armado del Cartel del Golfo. Según las amenazas telefónicas y extorsiones que se hacen a empresarios, cantineros o a gente común a lo largo del todo el estado, estaríamos hablando de más de 5 mil ZETAS en comparación a los 15 mil policías existentes en la entidad.Según datos de conocedores en la materia, habría en Veracruz cerca de 100 ZETAS bien entrenados para cuidar los intereses de su organización consistentes en no dejar que se metan en su territorio otros carteles a vender drogas, cobrar a los que se les dio droga y no la pagan. Ajustar a los traidores y sobre todo custodiar los grandes cargamentos.Estos señores, aunque usted no lo crea tienen mucho trabajo. Son pocos, pero bien entrenados, además que están a prueba de cualquier traición, aunque nadie lo puede asegurar según los intereses que manejan. Aparte de cuidarse del “rebaño” que cuidan, andan muy alerta ante el eventual ataque de los carteles rivales y todavía se tienen que cuidar de un sector del Ejército que los ataca de manera frontal.Ellos están en lo suyo y por eso requieren de la complicidad de jefes policíacos para hacer su trabajo con tranquilidad, y lo que menos desean es enfrentamientos con guardianes del orden. De esta manera, si existen aproximadamente 100 ZETAS en el estado de Veracruz, ¿Por qué se ven tantas acciones delictivas en su nombre?No hay de otra, más que la “pelusa delictiva” venida de otros estados, así como los delincuentes liberados con tanta facilidad de los reclusorios, los que están cometiendo asaltos, secuestros efectivos y virtuales, extorsiones a antros y cantinas. Definitivamente no hay 5 mil ZETAS en Veracruz.Lo más lamentable, es que la acción de la “pelusa”, coludidos con jefes policiacos, tiene en zozobra a gran parte de la población veracruzana: no son objeto de extorsiones sólo los ricos, sino también la gente común, ya viva en rancherías o ciudades. La palabra mágica son: “¿Has oído hablar de los ZETAS?” o “Somos ZETAS” o “Hablan los ZETAS”.La “pelusa” está extorsionando con el miedo a los ZETAS. Hay ricos que han preferido dejar donde viven que poner denuncias. Personas sin dinero son amenazadas para que les den dinero, pero si no tienen, admiten carros o joyas: falta que ya reciban hasta guajolotes.Lo más malo de todo es que los agraviados no interponen denuncias porque dicen que no tienen confianza en las autoridades. Un millonario del sur de Veracruz denunció las amenazas de la manera más discreta y al rato recibió la llamada de que por “rajón “le iban a cobrar doble. Sin duda algo está pasando, demasiado grave, fuera del control de las autoridades judiciales y policíacas.No se duda de las buenas intenciones del Gobernador y del Procurador, pero a veces se piensa que si sabrán en verdad estos dos políticos quiénes los rodean y están seguros en sus personas. Es demasiado delito de poca monta en dinero y todavía se dicen ZETAS.Esto no se acaba si no se revisa a fondo quiénes están en las comandancias y al mando de los cuerpos federales de seguridad.Hay un fenómeno creciente entre las policías municipales: cada día se rebelan ante los jefes y contradicen órdenes a los mandos o de plano, se mandan solas. Grave, porque sino respetan a sus mandos, cómo pretenden que respeten a la ciudadanía. Otro fenómeno es que mientras más llegan militares y policías federales al estado, más delitos hay.Somos testigos de que como nunca hay vigilancia, tanto en carreteras como en las ciudades, pero paradójicamente esto no intimida a los delincuentes y hay más delitos.Ahora hay un nuevo método para llamar a los crímenes del crimen organizado: salir con rapidez a decir que un homicidio no es del crimen organizado, cuando no hay investigaciones y el cuerpo aun está tibio.Hasta “la pelusa” tiene espantada a la policía. Al señor de la Hummer ya no lo respetan sus amigos.----

lunes, 21 de abril de 2008

GUERRA MEDIÁTICA
Por César Vázquez Chagoya
En los últimos días hemos estado recorriendo el estado, teniendo como base la señorial Coatepec. De norte a sur, y nos hemos encontrado con muchas cosas en el camino por comentar, pero sobre todo decir la enorme tranquilidad en que puede uno transitar por toda la entidad, ver a la población hacer sus cosas normalmente y nos preguntamos en dónde está la guerra por el petróleo en México.Desde hoteles, restaurantes, noticieros radiofónicos en el vehículo, nos llenamos de información proveniente de la Ciudad de México, en donde tres partidos toman las tribunas de las cámaras de Diputados y Senadores. Que las “Adelitas” caminan sobre las calles y defenderán con su vida que no vendan el petróleo de la nación.Bonito es saber que como Juan por su casa llega López Obrador a la Cámara de Senadores y se reúne con los perredistas, dantistas y petistas para tomar resoluciones. Uno expectante de estos políticos que juegan a la política con el dinero del pueblo, y de esto no se salvan todos los partidos políticos, sean PAN, PRI, NUEVA ALIANZA, ALTERNATIVA, etc.Ahora los inconformes con la iniciativa sobre la reforma energética del Presidente Felipe Calderón, están por cambiar de estrategia porque el periodo ordinario de sesiones de ambas cámaras termina el 30 de abril, y ahí se pueden quedar el tiempo que quieran, porque aunque se angustie el gobierno federal, los panistas y los priístas, afortunadamente este país camina tengan tomadas sus tribunas o no.Este conflicto llevado a los estratos mundiales, se da en los periódicos, revistas y televisoras y los demás estamos fuera. ¿Qué quieren discutir? Por favor, aunque cualquier parte esté en lo correcto, el contrario no lo admitirá porque precisamente de eso se trata: mantener un estado de conflicto mediático.¿El país gana? Nada, sólo son una camarilla de vividores de la política, que agarran los dineros del pueblo para atacar al mismo pueblo. Si usted no lo sabia, en estos partidos políticos la mayoría del dinero con que se mueven, o si no todo, es dinero de los impuestos que pagamos todos los días.Parece increíble que esta nueva burocracia partidista tenga secuestrado al país con sólo tomar tribunas de las cámaras del poder legislativo, y otros diciéndoles fascistas a los inconformes. ¿Alguien nos podría explicar en concreto en qué consiste la energía energética? Mire usted uno de los mensajes del gobierno federal sobre la materia: “Transparentar los recursos de PEMEX es salvar al país”. Y así nos explica, cuando hay en juego miles de millones en dólares.Mientras un reducido número de “vividores” de la política se destrozan por el botín de PEMEX, en Veracruz vivimos lo cotidiano y no pasa nada.En Pánuco se agreden a periodistas y no pasa nada. En Tantoyuca se quiere cobrar el dinero saqueado por la familia de Joaquín Guzmán Avilés y no pasa nada. En Álamo, la alcaldesa Blanca Batalla apoya la violencia de los “400 PUEBLOS”, y tiene como jefe de la policía a los asesinos de Demetrio Ruiz Malerva, los alcaldes y sindico de Coyutla, además de tener en la nómina municipal a su familia y no pasa nada. En Tuxpan, el alcalde Juan Ramón Ganem Vargas está enfrentado con todos los sectores por majadero, prepotente y abusador, pero nada pasa.En Papantla, la gente cansada por los derrames de petróleo, bloquean caminos y se para la producción de 1500 pozos con pérdidas millonarias y no pasa nada. En Xalapa, pasarán de nuevo las estructuras metálicas de CEMEX sin avisar a las autoridades municipales y no pasa nada. En La Perla y Totutla están peleándose por el agua, donde los involucrados merecen cárcel y no pasa nada.En Nogales, Tierra Blanca y el sur de Veracruz, contaminados y con miedo por las explosiones de PEMEX. Brotan enfermedades por donde quiera y no pasa nada.Como se ve, con todos los problemas propios de Veracruz, caminamos como todos los estados de la república, mientras en el centro histórico de la ciudad de México unos pocos, los menos, los delincuentes electorales, dan su espectáculo en nombre de más de 100 millones de mexicanos.Todo esto sucede por la complacencia de todos, por estar decepcionados del sistema político que nos gobierna. Sólo unos pocos se movilizan con objetivos válidos, como los que protestas por la ecología en Perote y Xalapa. Los únicos auténticos movilizados por la defensa del petróleo y desde hace años son los indígenas de Cosoleacaque, Zaragoza, la sierra de Soteapan y numerosos ciudadanos del sur de Veracruz que desde siempre han luchado.Impidieron la venta del complejo petroquímico Cosoleacaque en 1997 y ahora se enfrentan a procesos penales por no dejarse de la Comisión Federal de Electricidad les cobre alta la energía eléctrica. Estos son verdaderos luchadores sociales que se les reprimen, mientras los “vividores” concentrados en el centro histórico de la ciudad de México no les hacen nada hagan lo que hagan. ¡Qué país! Ni a quien irle.

viernes, 18 de abril de 2008

CARCEL A VÁZQUEZ
Por César Vázquez Chagoya
BINIZA: ¿Castigarán a Fidel Kuri Grajales o lo solaparán como siempre ha sucedido?
Es más de lo que un gobernante le puede tolerar a los políticos, a líderes o a indígenas. En 1998, el alcalde saliente de Soteapan se negaba entregarle el cargo al que ganó la elección municipal. Tomó el palacio municipal. Llenó de grandes piedras el camino de Oteapan a Soteapan, impidiendo la llegada de las mercancías a su propia comunidad. Los indígenas caminaban kilómetros para llegar a sus destinos, pero el alcalde rebelde se atrevió a más: cortó el agua del manantial “El Platanillo”, que dota de agua a la región de Acayucan.Herminio Maldonado era la segunda vez alcalde, protegido por el indígena más rico de San Andrés Tuxtla, Genaro Domínguez Maldonado, dirigente de la Coordinadora de Pueblos Indígenas (CNPI). Este dirigente no podía dejar que sus enemigos tomaran el poder en Soteapan porque se le iba un presupuesto municipal para vivir engañando a gobiernos con el cuento de defender a los indígenas. Licenciado en Derecho, había sido de los principales asesores de Augusto Gómez Villanueva, cuando éste fue secretario de la Reforma Agraria en el gobierno de Luis Echeverría Álvarez.En ese entonces gobernaba la entidad Patricio Chirinos Calero. No se podía permitir que se secuestrara a un pueblo y menos dejar sin agua a miles de ciudadanos por un asunto político entre indígenas de Soteapan. Herminio no era un personaje cualquiera: profesor rural, inteligente, pero ambicioso con ansias de cacique. No sólo fue desbloqueado el camino, rescatando el palacio municipal, sino que fue detenido Herminio con sus más cercanos colaboradores. Como siempre Genaro Domínguez Maldonado, no estaba en el lugar y huyendo, desde su escondite quería negociar por teléfono la liberación de Herminio. Así de fácil es la moral. Los daños, los perjuicios a la población, los lavan con sus actitudes cínicas.Ahora, este 17 de abril, día trágico para Veracruz, cuando el alcalde de La Perla, José Melquíades Vázquez Lucas, azuzado por el ex diputado local Fidel Kuri Grajales, acompañado de un poco menos de un centenar de indígenas, rompieron la presa donde nace el manantial “Cardo Santo” y dejaron sin agua a ciudadanos de La Perla, Mariano Escobedo y Atizizintla, Puebla. Decía hace días Kuri desde Orizaba, que el agua era veracruzana, pero nunca dijo que también le quitarían agua a los mismos de La Perla y del municipio de Mariano Escobedo.Lamentable que las autoridades de La Perla no atendieran la mediación de las autoridades estatales y federales. Ahora el director de Agua Potable en Veracruz, Antonio Benítez Lucho, tiene que mandar con urgencia pipas con agua a las comunidades jarochas, pero también a los poblanos para no hacer una guerra política entre pueblos. Nada justificaba la acción del alcalde de La Perla y la xenofobia del “güero” ex legislador Fidel Kuri Grajales.En este caso es necesaria una acción enérgica de parte del gobierno de Veracruz, porque si no mañana los que surten de agua potable de Xalapa del lado poblano, cerrarán las válvulas. También puede ocasionar que cientos de poblados en el suelo jarocho que tiene los mismos problemas se enfrenten. No hay de otra y se debe aplicar la ley.Para los que no quieran reconocer la hermandad entre el estado de Puebla y Veracruz, sólo hay que reconocer que compartimos fronteras en tres regiones vitales: por la sierra negra, colindante con el volcán “Pico de Orizaba” y los pueblos de la sierra de Zongolica; la región de Perote y el Totonacapan. Ellos comparten sus escuelas y clínicas con nosotros.Por favor no se vale y menos después que unos pseudoaficionados violentaran en el puerto de Veracruz, pateando el camión del equipo de fútbol de Puebla, que le ganó al de Veracruz. No permitan una guerra entre hermanos.

viernes, 4 de abril de 2008

CONTRERAS AL HERVIDERO
Por César Vázquez Chagoya
Las Choapas no deja de ser noticia nacional.Ahora el Gobierno de Veracruz nombra a un fiscal especial para investigar el atentado en contra del presidente municipal, Antonio Pouchoulén Cárdenas, después de que el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, manifestara el sábado 29 de marzo que había sido “un autoatentado”. El Procurador, que al principio había declarado que podría haber sido un intento de asalto, después molesto declaró que se podría tratar de un autoatentado, ya que el edil no había presentado la denuncia respectiva.Entre las líneas de investigación que estableció desde un principio la Procuraduría, entre ellas fue el asalto; pero a raíz que los hechos fueron el viernes 28 de marzo sobre la autopista a Chiapas, ni la policía municipal ni el alcalde notificaron a la autoridad del evento y aun así personal de la Subprocuraduría en Coatzacoalcos se presentó el sábado ante la clínica del Doctor Yépez para tomar la declaración del agredido, pero los familiares les negaron el acceso porque el munícipe estaba sedado por la impresión, y declararía hasta el lunes.Tal vez debido a no estar acostumbrado a estos líos judiciales, el alcalde Pouchoulén Cárdenas salió mal para enfrentar lo que no sólo era un atentado a su vida, sino que dejó que las cosas pasaran y su contrincante político Renato Tronco Gómez, sabiéndolo en cama, con miedo, arremetía diciendo que era un autoatentado. “Ni un niño lo cree en Las Choapas”, afirmó.No sólo reacciona mal Pouchoulén, sino también sus compañeros del Comité Estatal del PAN, quienes no abrieron la boca hasta el martes 1 de abril. Cuatro días, y dejaron solo el panista Pouchoulén. Hasta el lunes 31 de marzo, la población de la cabecera municipal estaba entre creer y no creer, pero en la entrevista que le hiciera la periodista Benita González en el noticiero NOTISUR, no sólo el alcalde se vio con falta de decisión de enfrentarse a Tronco, sino que decepcionó a muchos cuando llora y dice que tiene mucho miedo y que a petición de su familia pensaba renunciar.Ese mismo 31, Renato Tronco se fue a un café de Coatzacoalcos para rematar políticamente a Pouchoulén, y volvió a mencionar que era un mal actor, que fue un autoatentado, pero sobre todo dio una cátedra de cómo matar a alguien con un vehículo en movimiento, y eso que el legislador nunca ha sido policía.El costo político por llorar decepciona a muchas organizaciones sociales y ciudadanía que había marchado a favor del alcalde, condenando la violencia de la gente de Tronco el 12 de marzo, cuando a Pouchoulén lo sacaron a empellones del palacio municipal.Mal parado el alcalde, se fue a Xalapa en donde por primera vez se vio el apoyo de su partido, desmintiendo que fuera a solicitar licencia, además que no le cumpliría los “caprichos a Tronco” en darle el 25 % de la obra pública. También Renato estaba en Xalapa y se suelta a hablar diciendo que “estaba arrepentido de haber puesto a Pouchoulén de alcalde”. Ya el diputado estaba en la etapa del “mini dictador”.Lo que no contaba Renato Tronco Gómez, era que el gobernador de Veracruz le quiso hacer el favor completo a los panistas y designa como Fiscal Especial para el caso del atentado al reconocido criminalista Víctor Manuel Contreras Galván, panista, catedrático, agente del Ministerio Público en varias partes del estado, secretario de acuerdos en el Tribunal de Justicia, Procurador Agrario, autor de varias leyes aprobadas en varias legislaturas; en resumen, una “chucha cuerera”, a quien sus amigos de cariño le dicen “El Romano”, con eso que de joven le hizo a la lucha libre.Tronco Gómez no ha dicho nada con respecto al nombramiento, pero a todas luces el gobierno de Veracruz le puso a modo la justicia a Pouchoulén. No se recuerda un caso similar en que el estado le diera al agraviado la posibilidad de nombrar al ministerio público para que investigue su propio caso.Conocemos la seriedad, profesionalismo y ética de Contreras Galván. Si ya estamos en el caso de hacer justicia a los agraviados, ya que Don Víctor anda por Las Choapas ojalá se le asigne el caso del homicidio de regidor panista Alfredo Pérez Juárez, donde se ha señalado a Tronco como autor intelectual.Esta novela todavía no termina y lamentablemente seguirá corriendo sangre.