jueves, 29 de noviembre de 2007

Fundación Nora Guerrero, por César Vázquez Chagoya

Se conocieron el día de San Antonio. Se casaron y cuando nació su primera hija, el padre quería que se llamara como su madre: Nora Lucina. “¿Cómo crees -contesta la recién mamá- que le voy a poner mi nombre a la niña si a mi no me gusta?” El padre fue el primer Contralor Interno en un ayuntamiento en el país. Fue en el de Xalapa que presidió el Lic. Rubén Pabello Rojas. Era claro que cuando quiso registrar a su hija, recibió atenciones especiales del oficial del Registro Civil, pero cuando la pareja estuvo frente al funcionario, no se pusieron de acuerdo en el nombre de la hija y se regresaron a casa. Tardaron 4 meses en registrar a la niña. Los dos cedieron: se llamaría Nora Marlene.Por fin había cedido la mujer a que su hija llevara su nombre. Quien diría que con el tiempo, el nombre que no le gustara a la madre, hoy en día a un centro Down en Las Choapas y la biblioteca de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de Córdoba, se les puso el nombre de Nora Guerrero Córdoba. El matrimonio entre Mario Asdrúbal Pérez Barrera y Nora Lucina Guerrero Córdoba, dio más frutos en cuatro niñas: Karen, Vania y Brisei Pérez Guerrero. La única que lleva dos nombres es la más grande: Nora Marlene, con el único nieto y el consentido, llamado Ricardo.¿Que tiene Nora Guerrero Córdoba para que instituciones lleven su nombre y ahora el 4 de diciembre se vaya a crear la "Fundación Nora Guerrero? Primero el respeto a sí misma, y lo segundo, el absoluto respeto a las demás mujeres, y a la forma de ser de sus compañeros de todas las luchas. No podría negarse que todos los humanos somos productos de los genes. Sus padres son Vicente Guerrero Javier, originario de Paraíso Tabasco, jubilado del Banco Nacional de México, cuando su sede estaba en lo que le llamamos hoy “el edificio de PEMEX” en el puerto de Veracruz. Su madre Siri Córdoba Fiscalín, de Paso de Ovejas, ama de casa. Esta unión dio varios hijos: María Natividad, religiosa seglar; Nora Lucina, Lic. en Letras Españolas y con Maestría en Comunicaciones; Clara Luz, doctora; José Alfredo, empresario; y Vicente, que es contador público, y trabaja para la banca privada. Sin duda un matrimonio que dio buenos frutos para la sociedad.Don Vicente perdió a su padre de muy niño en la guerra cristera: José Guerrero Galindo, de Jalisco, quien murió luchando por sus ideales en Chiapas. Su madre, Luz Javier Quiroz, lo levantó a puro pulmón. Por su parte, doña Siri tuvo como padres a Audefaz Córdoba Morales y Basilia Fiscalín. De las ramas familiares de Nora Lucia, se encuentra Marcelo Javier Arias, autor de varios libros de poesías. Natividad Javier de Sauders, enfermera y líder de la colonia Cuautepec en el Distrito Federal y secretaria del entonces Presidente del Comité del DF, Fidel Herrera Beltrán.A Nora Lucina Guerrero Córdoba la envuelve la alegría y la rapidez en pensar y actuar. Nacida en el puerto de Veracruz un 20 de febrero con el signo de Jesucristo: piscis. No cree en los designios del destino. Cree firmemente en el ser humano y declarada defensora de la diversidad de género. No le gusta que le digan que la mujer es la enemiga de la misma mujer y por eso admira los liderazgos femeniles y los respeta. Declarada admiradora de Francis Beltrán Suárez, Sayda Yadó de Bacre, Nohemí Lagunes Guzmán, Doña Vicky Cacho de Kay, y de mucha lideresas sociales, con quienes comparte ideales como política y empresaria.Nora, sólo con inteligencia y preparación pudo hacer lo que ha hecho, pero sobre todo poniéndole todo el corazón. Cuando ve que la desigualdad entre los hombres y la mujer es enorme, quiere desfallecer; se acuerda que tiene 4 hijas y saca fuerzas de lo mas profundo de su ser. Se inicia en política en 1975, muy joven. Estudiando en la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana en Xalapa, al casarse se va a Córdoba donde obtiene su primera dirigencia partidista como líder municipal de las mujeres de la CNOP. Regresa a Xalapa y se integra como dirigente en el Comité Distrital del PRI que dirigía Francis Beltrán, y a la vez es secretaria de Divulgación Ideológica del Consejo para la Integración de la Mujer (CIM), siendo dirigente Nohemí Lagunes Guzmán. Participa activamente en la campaña para el Senado de Miguel Alemán en 1991. Se incorpora al PRI Estatal como secretaria de Divulgación Ideológica siendo presidente del Comité Estatal Amadeo Flores Espinosa.En el 2004, le dice que vaya de blanco porque seria suplente para el Senado de la Republica de Gustavo Carvajal Moreno. No lo fue, pero le dijeron que sería diputada local en 1995, pero tampoco le dieron la oportunidad, más que de suplente de Jorge Sierra Gallardo. En 1996, se incorpora a la precampaña para gubernatura de Veracruz de Gustavo Carvajal. En 1997, es nombrada por el secretario de Educación, Guillermo Zúñiga Martínez, delegada de esa dependencia en la cuenca del Papaloapan. Ya en el sexenio de Miguel Alemán es diputada local de 1998 al 2000, y directora de Partidos Políticos en la Subsecretaría de Desarrollo Político, hasta finalizar el 2004.Nora Lucila, siempre ha estado en sector político, empresarial, académico o como divulgadora social. En septiembre de 1980, el gobernador Rafael Hernández Ochoa inaugura el telebachillerato en la congregación de Estancuela, municipio de Emiliano Zapata, con la clase de español de la maestra Nora Guerrero Córdoba. Fundadora como catedrática de la preparatoria “Morelos” de Xalapa, otra particular en Banderilla y la de Estanzuela. Participa en Radio Universidad en el programa "Mi Ciudad". En TV Mas, en el programa de la SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos) denominado "Veracruz Agropecuario". En la radiodifusora de grupo ACIR de Xalapa, participa en el programa feminista "Todas", que dirigía Gloria Jiménez Illescas, y entre las patrocinadoras estaban las empresarias Dulce Maria Dauzón, Klen Tornero, Josefina Meza, etc. Es locutora profesional, pasando los exámenes que requiere la Secretaría de Educación para otorgarla. Ha participado activamente como empresaria en el ramo de las florerías en asociaciones de mujeres empresarias, que le ha permitido convivir con otros grupos empresariales de la capital del estado.Ahora Nora Guerrero Córdoba inicia una nueva etapa de su vida. Juntos con muchos amigos deciden fundar una asociación que, por votación unánime de sus miembros, se llamará "Nora Guerrero". El grupo se dedicará a que la sociedad tome conciencia que cada individuo logre controlar sus emociones, porque esto influye en la vida profesional, en la casa y en la sociedad en general, pero no existe una agrupación que pueda proporcionar por cualquier método a los que lo requieran, la orientación y el apoyo de profesionales. La Fundación "Nora Guerrero", busca de acuerdo a los cambios que se dan a "buscar una sociedad en armonía".La tarea no es fácil. La "Fundación Nora Guerrero" está integrada por empresarios, especialistas, doctorados, sociedades civiles, personas físicas y morales de otros estados. Suerte a esta nueva agrupación que viene a sumarse el esfuerzo de hacer una sociedad mejor. Suerte a la dama Nora Lucina Guerrero Córdoba, quien no sólo terminó admitiendo que a su primera hija le pusieran su nombre, sino que ya una fundación también lo lleve, lo que la pone en la mira social permanente y que obliga a Nora a dar más. Parece incansable, sabemos que lo va a lograr.----

lunes, 26 de noviembre de 2007

Serían más de 60 muertos en la Plataforma Usumacinta, por César Vázquez Chagoya

Tiene como un mes que se registró en la Sonda de Campeche, la tragedia en la plataforma Usumacinta. Ahí, el cantiliver de la plataforma degolló unas válvulas del pozo y éste se descontroló. Cabe mencionar, que en la estructura llamada Sea Pony Kab 105, está operando los pozos Kab 101, 103 y 121.La historia ya es conocida, 23 muertos y un mes de derrame de crudo en el océano, afectando las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, hasta ahora.Surgen las interrogantesLos 25 mil trabajadores, directa o indirectamente, que giran alrededor de la explotación petrolera en la Sonda de Campeche, están consternados e indignados por los hechos que se dieron aproximadamente un mes y no salen de su estupor. Nadie se explica una serie de hechos que se cometieron y que se siguen cometiendo desde la instalación de la plataforma Usumacinta y que pasamos a referir de manera sucinta:1.- Nadie se explica por qué desde el principio, la plataforma Usumacinta no fue bien anclada de manera adecuada. El personal que se ha entrevistado, señala que inicialmente el anclaje al seno marino no se hizo de manera adecuada, ya que uno de ellas se colocó sobre terreno falso. Las consecuencias se apreciaron al sufrir los embates del frente frío de septiembre y las erosiones producidas por las corrientes marinas, donde una de los soportes “se venció”, ladeándose la plataforma y degollando una de las válvulas de uno de los pozos.2.-Nadie se explica, el por qué, a diferencia de los estados costeros del Golfo de México –Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche– nadie de PEMEX ni de los operadores de la plataforma Usumacinta, tomaron las medidas preventivas adecuadas para proteger a los trabajadores, ya que previamente, con más de 48 horas, fueron prevenidos de los embates de vientos de más de 120 kilómetros por horas que azotaría las instalaciones a mar abierto y a los lugares costeños del Golfo. Todos los estados mencionados, tuvieron más que tiempo suficiente para prevenir a la población de los efectos del frente frío y los daños que se registraron fueron mínimos y se circunscriben al aspecto material.3.- Se preguntan y condenan los trabajadores de la Sonda de Campeche, de la complacencia de Petróleos Mexicanos, que permite que los contratistas operen equipo debajo de las normas internaciones, sobre todo porque los trabajos de explotación de hidrocarburos está considerada como de alto riesgo. Ahí está el caso de las mandarinas, que al impactarse con el agua, se deshicieron peor que esferas de Navidad, ocasionando las 23 víctimas que hasta el momento conocemos.La condenaY si nada de eso es suficiente para realizar una condena pública de las políticas corruptas de PEMEX y de sus contratistas, subyace otra que, de comprobarse, sería un crimen peor el de haber permitido tantas anomalías y sus resultados catastróficos.Si bien, Petróleos Mexicanos y el país, sufren un detrimento económico con el descontrol de los pozos Kab 101, 103 y 121, lo que se perdió con el desastre de la plataforma Usumacinta, además de ser moral, también nos ubica en los terrenos de la criminalidad.Refieren los trabajadores de plataformas, que en cada una de ellas existen camarotes o dormitorios, que son ocupados por los trabajadores que ahí laboran, ya que como es fácil comprender, no se puede ir y venir de manera cómoda de la nave a tierra firme, y sabido es de todos, que los embarcan o desembarcan cada 14 días.También es sabido, que quienes trabajan en las plataformas lo hacen cubriendo “guardias”, en su mayoría, por lo que cada “x” horas, de manera alternada, el personal descansa en esas habitaciones, en una cantidad aproximada de 40 personas, por lo menos.Si las consecuencias de la afectación de la plataforma, al perder uno de sus soportes y al ocurrir la fuga, refieren los trabajadores, cerca de 40 personas estaban descansando en las habitaciones de la plataforma, de tal manera que fueron impactados por la fuga de gas e hidrocarburos, pudieron haber muerto por intoxicación quienes ahí descansaban. Posteriormente, se sabe, ocurrieron explosiones e incendios, y esos camarotes estaban expuestos a los efectos de esos siniestros, lo que originaría la muerte inmediata de quienes descansaban después de haber cubierto su “guardia”.La indignaciónA todo lo anterior, se suma la noticia que acaba de dar PROFEPA, de que se dinamitaría la plataforma Usumacinta para poder controlar la fuga de hidrocarburos, y que eso ocurriría en un término de 20 a 30 días. Refieren los 25 mil trabajadores de la Sonda de Campeche que prestan servicio directa o indirectamente a PEMEX, que esa medida no tiene más objeto que borrar las evidencias de un crimen de esa inimaginable tragedia.Piden y exigen, que primero se haga una inspección de la plataforma para verificar que no existan cadáveres de trabajadores que pudieran haber estado en los camarotes y descartar de tajo, la existencia de más trabajadores muertos.El escepticismo de los trabajadores, es porque ha trascendido que Petróleos Mexicanos pretendía contratar a una compañía norteamericana para que efectuara el desmantelamiento o destrucción de la plataforma, a lo que se negó rotundamente. Posteriormente a ello, trasciende que PEMEX ya estableció con una compañía que trabaja en Kuwait y que esta sí aceptó a realizar ese trabajo.El gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa, la dirección de Petróleos Mexicanos y la gerencia de la misma en la Sonda de Campeche, por el bien de todos, deben despejar las dudas sobre la existencia de cadáveres en la plataforma Usumacinta, para no dar pie a seguir manteniendo la incertidumbre de que la tragedia tuvo mayores consecuencias.Ya el estigma de la corrupción en PEMEX y sus contratistas no se puede borrar, la permisividad en sus relaciones volvió sus operaciones fabriles en situaciones criminales y si no se aclara esta última duda, estaremos ante un escalofriante cuadro de inhumanidad y de alta criminalidad.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Arredondo con la cocaína en la mano, por César Vázquez Chagoya

BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): Así andaría Arredondo, que ni se limpió las manos



El fotógrafo profesional Miguel Ángel Carmona vuelve a ser tema de la noticia. En 1999 fue el que le tomó la foto oportuna al entonces subsecretario de Gobierno Jorge Uscanga Escobar, pasando entre dos grandulones en la salida del Salón de Banderas en Palacio de Gobierno, y desde ahí le viene el mote de “La Chiquita” al político originario de Catemaco. Ahora, Miguel, en un acto educativo efectuado el 19 de noviembre, captó al secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, tocándose con la mano la nariz.Como siempre se ha comentado que el funcionario es drogadicto, la acuciosa mirada e inteligente de nuestro subdirector Pablo Jair Ortega, acercó con la computadora la foto a lo máximo en las manos de Arredondo, a la que se le encontraron vestigios de un polvo blanco. Primero la sorpresa. ¿Qué será? ¿Por qué tiene polvo blanco el secretario de Educación en las manos?Hay muchas conjeturas: la primera es que venía de una panadería, donde tocó la harina. La segunda es que en su casa se puso talco en los pies, pero antes de llegar al evento le picaron y se rascó. La tercera es que se talqueó los sobacos y no se lavó las manos. La cuarta es que, como todo artista, lleva polvos que utilizan las mujeres para talquearse el rostro y que no se vea la cara sudada. La quinta, es que antes de bajarse de su coche al evento, se metió a la nariz cocaína y le quedaron vestigios en la mano. Con esta última versión nos quedamos. El polvo en las manos de Víctor Arredondo Álvarez es cocaína.¿Por qué afirmamos lo anterior? Es público y sabido que en esta columna al funcionario estatal se le ha señalado de drogadicto y que por eso la educación en Veracruz está en el suelo, especialmente en las áreas donde está Arredondo. Lo conocemos desde que íbamos a la facultad de Derecho en Xalapa, y lo veíamos reunido con una bola de drogadictos en el parque “Los Berros”. Él puede escudarse en que estaba ahí porque enfrente de dicho parque vivía la que hoy es su esposa.Arredondo, junto a los drogadictos, desapareció de repente cuando violan a una estudiante en ese lugar. Después que llega a rector de la Universidad Veracruzana (UV), viendo su trayectoria, nos damos cuenta que se hace al lado del ex rector Rafael Velasco, especialista en drogadicciones, sólo que el maestro nunca pudo componer a su alumno aventajado.En este espacio se ha señalado desde hace años el problema de falta de convivencia de Arredondo con los alumnos, al grado de que en la Universidad Veracruzana subía a la torre de rectoría por un elevador especial y su estacionamiento lo construyó atrás del edificio para que nadie lo viera, entonces le pusimos el “Batí Rector”. Después viene el rechazo de más de 20 mil aspirantes para ingresar a la universidad, y el entonces gobernador Miguel Alemán le pidió a Víctor Arredondo el impulsar las carreras a distancia. Nunca lo hizo, porque está en contra de la educación en masa, al grado de declarar que la UV no necesitaba cantidad, sino calidad, en referencia al alumnado. Cuando se presiono más, informó que estaban casi 200 profesores capacitándose para la educación a distancia, pero jamás la puso en marcha.Víctor Arredondo Álvarez llega a la rectoría por recomendación del presidente del Grupo BANAMEX, Roberto Hernández, siendo gobernador Patricio Chirinos. Confiado en su protector, se le detectó que tenía echando a perder miles de computadoras y que su hermano Mauricio estaba muy metido en la construcción de las dichosas USBIs (Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información; bibliotecas modernas que construye la UV en sus planteles). Después puso a disposición de Juan Bueno Torio, entonces subsecretario de Economía y aspirante a la gubernatura por el PAN para el 2004, los servicios empresariales de la UV. Bueno Torio es originario de Córdoba, y Víctor de Fortín, hijo de un médico.En el 2004, no sabemos porqué, Víctor Arredondo se le voltea al PAN y apoya al candidato del PRI Fidel Herrera Beltrán; y para que no le quepa duda de su falta de criterio profesional y dignidad, apoya el programa para que más de 20 mil jóvenes rechazados de la Universidad Veracruzanos tengan espacios en escuelas particulares en un programa iniciado por el candidato tricolor y llevado en un principio por Rafael Arias Hernández, ex secretario de la UV.Don Víctor, nombrado secretario de Educación, inicia su gestión el 1 de diciembre del 2004, lo que ha sido de fracaso en fracaso. Primero hundió en la miseria mental a los sueños de miles de jóvenes al no ingresar a la Universidad Veracruzana. Ya como funcionario, recomendó a los que son hoy el “Consorcio Clavijero”, encargados de la educación a distancia que es un fracaso, reconocido por el hoy rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.Gracias a la drogadicción y las fiestas de Arredondo, cada día se incrementan las manifestaciones en la Plaza Lerdo de Xalapa de padres de familia, pidiendo maestros, escuelas dignas, alumnos en contra de maestros, etc.; están fuera de control los Tecnológicos, pero lo más penoso, es que sindicatos magisteriales hacen lo que quieren. La ultima del drogadicto secretario de Educación de Veracruz, fue que por andar en la “pachanga” lo que sería un largo fin de semana de tres días, se fue a 4, porque se le olvidó comunicar que los desfiles del día de la Revolución serían el 19 de noviembre.Arredondo Álvarez, con vestigios de cocaína, no enaltece la educación que tanto brillo le diera Rébsamen, Carlos A Carrillo, etc. ¿Con qué cara se les pide a los niños que abran sus mochilas para detectarles drogas? ¿Con qué cara se les pide a los maestros que no violen a los alumnos, cuando al equipo cercano de Arredondo Álvarez hay pederastas que sacian sus bajas pasiones con niños de Puebla?Para terminar pronto: Edgar Spinoso Carrera, quien administra la Secretaría de Educación, y siempre anda en líos de terrenos con el apoyo de la policía estatal; tiene viejas raíces en Nautla, donde su padre Cesar Spinoso fue asesinado junto con su primo, el líder cañero Roque Spinoso Foglia. Había sido administrador del rancho “Camino Real”, propiedad de Arturo Izquierdo Hebrard (por su hermana Yolanda, cuñado de Arturo “El Negro” Durazo), y ahora es propiedad de Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los narcotraficantes más conocidos del país. Para qué saber más en manos de quiénes está la educación en Veracruz.Dicen que Arredondo está sano. La foto que aparece en la página de Internet EnlaceVeracruz212.com.mx, es más que elocuente. Queremos saber los resultados capilares, para descartar que no sea cocainómano.Para no ir más lejos. El FBI, en su embajada de los Estados Unidos en México, nos puede ayudar a descifrar si Víctor Arredondo Álvarez, es drogadicto o no.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Fidel Mata Víbora en Jueves, por César Vázquez Chagoya

Este jueves 15 de noviembre, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, presentó su tercer informe de gobierno ante el Congreso. Asistió todo el gabinete y su esposa Doña Rosa Margarita Borunda de HerreraComo se había anunciado, se leyó el informe y después hubo dos rondas de preguntas y de posicionamiento político. Los partidos de oposición, especialmente el PAN, dieron una muestra clara de no conocer el estado o de plano todo estaba preparado para que se luciera el mandatario estatal, lo que seria poco creíble. La nota "negra" la dio Alejandro Vazquez Cuevas, dirigente estatal del PAN, quien, sin sentido y con una falta de respeto, le dijo al mandatario que las encuestas indican que es más popular que la virgen de Guadalupe, pero que no lo fueran a confundir del Cristo Negro de Otatitlán y lo crucifiquen.Ayer, en la información que se hace sobre el estado de Veracruz, se señalaba que alguien debía jalarle la sotana al gobernador porque ya había pasado el 2 de septiembre, donde el PRI recuperó muchos municipios y la mayoría de la Cámara de Diputados, y que embriagado de poder sin estar borracho, se exponía en el debate con los legisladores en caer en contradicciones que nos acarrearían problemas en el futuro y divisiones: nos equivocamos. Se creía que los partidos políticos tienen un panorama exacto del estado, especialmente el PAN, quien contó con recursos durante los tres primeros años del gobierno fidelista. Manejaron casi a su antojo más de 300 millones anuales en la legislatura pasada según para pagar oficinas de gestión, expertos en leyes e información, etc., pero ahora resulta que en la oportunidad de señalar graves errores de la administración estatal, le "tiraron migajitas de pan dulce".No cabe duda que el gobernador "mató víbora en jueves". Ahora ya se sabe que Herrera Beltrán tenía conocimiento de que durante los tres años de los panistas en la legislatura pasada, con información del Órgano Fiscalizador del Estado (ORFIS), nunca la aprovecharon y se dedicaron a disfrutar las mieles del poder, por lo que les será muy difícil en los años que vienen el volver a tener acceso a la información privilegiada y hacerle daño a la administración fidelista.Este jueves 15 de noviembre, los diputados locales de todas las fracciones volvieron demostrar que no buscan el bien de Veracruz y que las burocracias gobiernan a los partidos. Demostraron no estar informados y uno se pregunta en qué estado están viviendo. Unos se escudaron en que recibieron el informe el 12 de noviembre y era poco tiempo para analizarlo. Los políticos profesionales como ellos, por obligación deben saber lo que pasa en la entidad y no salir con estas disculpas que sólo demuestran que sólo quieren cobrar como legisladores, sin meterse en problemas.A la falta de argumentos e información, se dio el penoso incidente de Alejandro Vázquez Cuevas cuando empezó su intervención, y habló de la piel negra del mandatario, para compararlo con la virgen de Guadalupe y decir que lo podían confundir con el "Cristo Negro de Otatitlán" (lugar cercano a Nopaltepec, donde naciera Herrera Beltrán, en la cuenca del Papaloapan) y que podría ser crucificado.Desconocemos cuál fue el fin de lo dicho por el dirigente estatal del PAN, pero reveló un odio infinito contra quien le quitara el poder al PAN con sólo caminar por toda la geografía veracruzana. Fidel, con tablas, se quitó las palabras de racismo con sólo decir que “con tanta influencia africana en la entidad, su color de piel no era la excepción, sino la mayoría”.El gobernador brillante. El coordinador de la Junta de Gobierno de la Legislatura, Héctor Yunes Landa, demostró experiencia y control. Carolina Gudiño Corro, la guapa presidenta de la Mesa Directiva, se vio más suelta y confiada. Se inició una nueva etapa de la vida de Veracruz. Se rescató la confrontación de ideas y un gobernador abierto a debatir con los contrarios, quienes no están informados de los problemas de Veracruz.El Congreso volvió abrir su principal salón de sesiones para escuchar al gobernador y hacerles preguntas. Ya tiene años, que los gobernadores sólo iban a entregar su informe y se salían. Qué paquete le dejará Fidel Herrera a su sucesor.----

sábado, 10 de noviembre de 2007

Guerrilla ¿Atacará hoy ?, Por César Vázquez Chagoya

En los últimos días 10 de cada mes, el Ejército Popular Revolucionario realiza un acto llamado de "autodefensa", con el objeto de exigir la aparición de sus compañeros Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo, detenidos supuestamente en Oaxaca el día 25 de mayo. El 10 de agosto y 10 de septiembre, se dieron los atentados a los ductos de PEMEX, afectando los estados de Guanajuato, Querétaro, Veracruz e Hidalgo. Miles de millones de pesos en pérdidas.Después de los atentados a los ductos de Veracruz e Hidalgo, el 10 de septiembre, el EPR le pidió a los empresarios del país su intervención para que aparecieran sus compañeros vivos y manifestaron que cesarían sus ataques a las instalaciones petroleras. Organizaciones empresariales manifestaron que sí, pero nunca presionaron al gobierno federal, en cambio, en la estructura gubernamental hubo voces manifestando que no se podría negociar con los guerrilleros si no deponían de las armas. Total, que ni hubo diálogo, ni aparecieron los dos guerrilleros.EL EPR esperó el tiempo prudente y anunció la reanudación de sus actos de "autodefensa". En ese intermedio, en Michoacán la federación construye la presa "La Parota", a lo que se opone el EPR y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).Después el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), grupo armado surgido de una división en el EPR, se suman a las peticiones de este último, por la aparición de los guerrilleros y la liberación de los presos de conciencia. En el ERPI militan las hermanas Gloria y Norma Arenas Agis, originarias de Orizaba, y fundadoras del TINAM, organización indígena con fuerza en la sierra de Zongolica.Ante la proximidad del 10 de noviembre, tanto en Tampico, Tamaulipas, como en Poza Rica, Amatitlán y la zona sur, surgen rumores de llamadas anónimas de guerrilleros anunciando bombas en instalaciones de PEMEX. También se une que un juez federal hace un mes suspendió la construcción de la presa "La Parota", pero en el análisis de fondo del amparo provisional otorgados a los indígenas de Michoacan, le da la razón a la Comisión Federal de Electricidad de seguir con el desalojo de los indígenas donde estará el vaso de la presa y seguir la construcción.¿Habrá otro ataque guerrillero este 10 de noviembre? Se duda. Los guerrilleros son gente preparada y con sensibilidad política, por lo que estos momentos con los desastres en Tabasco y Chiapas, un atentado, más que simpatías, les acarrearía animadversión de la población, además que las fechas 10 pone en alerta a los sistemas de seguridad, y por eso todo mundo anda con sus rumores creados por la psicosis.Fuentes de la inteligencia gubernamental, señalan que el presidente Felipe Calderón, después de los atentados en Veracruz, ordenó que todos se avocaran a buscar a los dos guerrilleros desaparecidos, filtrándose primero que en Oaxaca, la Policía Estatal los había detenido en un hotel y entregado al Ejército; la segunda versión es que en la autopista México-Puebla, a la altura de Río Frío, fueron detenidos por elementos de una patrulla de la Policía Federal Preventiva y ésta a la vez, después de descubrirles armas y propaganda subversiva, los remitió al Ejército. La última versión apunta a que la policía de Oaxaca los detuvo, torturándolos, pero se les pasó la mano y los mató.Altos mandos de la Marina Mexicana han sugerido que los dos supuestos desaparecidos son puros inventos de los guerrilleros, pero eso no concuerda con el proceder el EPR. No necesita inventar algo semejante para realizar actos de sabotaje, porque ellos están decididos a que la única vía de componer las injusticias en el país, es por la vía armada. Es total la opción, al igual que el ERPI, de seguir con las armas y la guerra declarada al estado mexicano, que con su desmantelado Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN) no da una. Parece increíble que todo México sepa que el que desmanteló el CISEN sea Eduardo Medina Mora y todavía el presidente lo sostenga como Procurador General de la República.Medina Mora, de orígenes banqueros, no sabe lo que es gobernabilidad y por eso no le dio importancia al CISEN y corrió a personal especializado; costará millones de pesos recuperar a los elementos y capacitarlos ante la nueva realidad política del país. Por lo pronto, se espera que no haya noticias guerrilleras este 10 de noviembre.----

viernes, 9 de noviembre de 2007

Así combaten los derrames de Pemex en Veracruz, por César Vázquez CHAGOYA .

Todo puede apuntar a cualquier dirección con profundidades sin paralelos. Uno puede imaginarse que los derrames de PEMEX se combaten con equipo sofisticado, y en años anteriores hasta se contrataban empresas con nombres extranjerizantes para apantallar a nosotros los “chocos” del sur de Veracruz, pero qué sorpresas. Campesinos con una pala, llenos de petróleo, sin cascos o botas protectoras, bueno hasta niños. Las cosas no han cambiado. Con el derrame de combustoleo en Jesús Carranza, municipio pegado a Oaxaca, llegaron al río Jalpepec más de 10 mil barriles del producto tóxico y el mismo se extendió por más de 120 kilómetros afectando el río Chiquito y Coatzacoalcos hasta llegar al Golfo de México.PEMEX, a la semana, pese a que hay muchas comunidades de dichos ríos sin poder tomar agua de sus pozos y sin poder pescar en sus ríos, lagunas, etc., anuncia que el peligroso líquido fue recogido en un 90%. Presentamos a usted un relato, de los muchos que han sucedido en los derrames de PEMEX. La nota la verificamos y nos preguntamos si sólo PEMEX es responsable de que se esté matando al pueblo de Veracruz. La historia da para más y cabezas muy conocidas están involucradas. (El texto se transcribe íntegro en su totalidad)EL DIA SABADO PASADO, UNOS AMIGOS PESCADORES ME INVITARON A LA CIUDAD DE NANCHITAL, VER., PARA QUE FUERA TESTIGO DEL SUCULENTO NEGOCIO QUE SE ESTA DANDO A COSTA DEL "GASOLEO" DERRAMADO Y QUE CONTAMINARA EL RIO COATZACOALCOS, SI, EN EFECTO, UNOS PESCADORES DE VILLA ALLENDE QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA RECOLECCION DEL CRUDO Y DE LA FLORA CONTAMINADA Y QUE ELLOS DENUNCIAN ESTAN SIENDO ASALTADOS POR UNA BANDA DE "ATRACADORES" SIRVENGUENZAS. Y AHI LE VA LA VERGONZOSA HISTORIA.LAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN LA RECOLECCION DEL HIDROCARBURO DEL PUENTE COATZA II AL PUENTE COATZA I, SE DIERON A LA TAREA DE CONTRATAR 100 LANCHAS CON MOTORISTAS LAS QUE SERVIRIAN PARA LA RECOLECCION DEL PRODUCTO DERRAMADO ASI COMO LA CONTRATACION DE PERSONAL EXTRA PARA LA LIMPIEZA DEL RIO, SIN EMBARGO, LA SORPRESA ES QUE LAS EMPRESAS CONTRATADAS POR PEMEX NO PUEDEN CONTRATAR DIRECTAMENTE LAS LANCHAS CON SUS PROPIETARIOS, SINO QUE ES POR MEDIO DEL UN SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SERVICIO FLUVIAL QUE FUE CREADO EXPROFESO AHORA CON EL DERRAME, ES DECIR UN SINDICATO EXISTENTE EN LA CIUDAD DE MEXICO, D.F., QUE IPSO FACTO MANDO UNA DELEGACION SINDICAL A LA ZONA DEL DERRAME EN NANCHITAL, VER., APARECENDO COMO REGENTIADORES DE DICHO SINDICATO NORIEL PROT ALVAREZ, FUTURO REGIDOR DE LA COMUNA DE MARCELO MONTIEL, ERNESTO RUIZ GUILLEN "EL COMETIERRA", QUIEN ADEMAS SE HACE ACOMPAÑAR LOS DIAS DE RAYA POR DOS AGENTES DE LA POLICIA MINISTERIAL DESTACAMENTADOS EN COATZACOALCOS, UN SUJETO DE NOMBRE CARLOS MARIO MARTINEZ AL QUE APODAN "EL GATO" Y UN TAL PORFIRIO "X" QUIEN A DECIR DE EL MISMO, ES EL QUE RECOGE EL DIEZMO DE ROBERTO CHAGRA NACIF. SI EFECTIVAMENTE, LA DENUNCIA QUE HACEN LOS PESCADORES Y PROPIETARIOS DE LAS EMBARCACIONES QUE ESTAN LABORANDO EN LA RECOLECCION DEL CRUDO A PARTIR DEL PUENTE COATZA II AL PUENTE COATZA I, ES QUE YA NO SOPORTAN TANTA BAJESA DE ESTO SUJETOS YA QUE CADA PROPIETARIO O PESCADOR TIENE QUE PAGARLE A NORIEL PROT Y PANDILLA $1,400.00 PESOS SEMANALES POR LANCHA, ES DECIR, QUE SON APROXIMADAMENTE $140,000.00 LOS QUE NORIEL PROT ALVAREZ RECOGE COMO COOPERACION DE LOS PESCADORES Y PROPIETARIOS DE EMBARCACIONES POR PERMITIRLES TRABAJAR EN LOS TRABAJOS DE REMEDIACIÓN QUE LLEVA A CABO PEMEX. Y ES QUE A DECIR DE LOS MISMOS ENCARGADOS DE LAS EMPRESAS REMEDIADORAS, SEÑALAN QUE TIENEN INSTRUCCIONES DEL ARQ. ROBERTO CHAGRA, QUIEN VIA TELEFONICA LES LLAMO Y LES ORDENÓ QUE ES UNICAMENTE CON EL SINDICATO QUE LLEVA EL "REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS NORIEL PROT ALVAREZ" CON QUIEN SE VAN A COORDINAR PARA LA CONTRATACION DE LA GENTE Y EMBARCACIONES Y ASI SUCEDE, PORQUE QUIEN TE ESCRIBE ESTO, LLEGÓ A NANCHITAL CON EL CUENTO DE CONTRATAR DOS EMBARCACIONES Y UN SUJETO DE NOMBRE "JORGE" QUE TRABAJA PARA UNA DE LAS EMPRESAS REMEDIADORAS ME INDICÓ QUE BUSCARA AL "COMETIERRA" O "AL GATO" Y QUE ME ARREGLARA CON ELLOS Y SON ELLOS LOS QUE ME DARIAN UN TICKET QUE SERVIRIA PARA QUE MIS EMBARCACIONES FUERAN CONTRATADAS Y SI QUERIA TRABAJAR EN TIERRA, SON ELLOS TAMBIEN LOS QUE DECIDEN A QUIEN CONTRATAN O NO, DE ENTRADA "EL COMETIERRA" ME PIDIO $200 DIARIOS POR EMBARCACION LE DIJE QUE ERA MUCHO QUE LO DEJARAMOS EN $100 ME DIJO QUE NO SE PODIA PORQUE ELLOS TENIAN QUE ENTREGAR UNA LANA EN XALAPA Y TAL VEZ POR EL HECHO DE QUE YO NO ACEPTABA PAGAR LOS $200 PESOS, "EL COMETIERRA" ME DIJO, DEJAME HECHAR UNA LLAMADA Y POR CELULAR DIJO, ¡... COMO LA VEZ NORIEL, HAY UN ÑOR QUE SOLO DA $100 VAROS POR LANCHA .. . . SOLO TRAE DOS LANCHAS . . . ¡AH, YA VAS LLEGANDO, ACA HABLAMOS! Y SE VOLVIO A REFERIR A MI, ¡... AGUNTATE TANTITO CARNAL! A LOS 10 MINIUTOS APROX. EL NORIEL PROT LLEGO EN UNA CAMIONETA BLANCA CERRADA Y SIN BAJARSE DE LA CAMIONETA LE DIJO "AL COMETIERRA" QUIEN ES EL CHAVO.... MANDALO A LA VERGA, CON $100 PESOS NOSOTROS NO GANAMOS NADA, NADAMAS VAMOS A CHAMBEAR PARA EL ARQUI, $150 Y SI. SIN EMBARGO, COMO A LOS DIEZ MINUTOS EL SEÑOR NORIEL PROT RECIBIO UNA LLAMADA EN LA QUE ENTRE OTRAS PALABRAS CONTESTO, ARQUI, TODA LA GENTE DE NOSOSTROS YA ESTA CHMABEANDO COMO QUEDAMOS, YO NADA MAS ESPERO QUE TERMINEN DE PAGAR Y YA NOS VAMOS, ..... VIENE EL FIN DE SEMANA..... SI VIENE ME HECHA UN GRITO,..... QUE ESTE BIEN ARQUI. POR LO ANTERIOR, Y PASADO UNO 10 MINUTOS LE DIJE AL SEÑOR NORIEL QUE SI ME RENTABA SU TELEFONO CELULAR, PARA DECIRLE A MI ESPOSA SI ESTABA DE ACUERDO EN QUE PAGARAMOS $200 POR CADA LANCHA, INOCENTEMENTE NORIEL PROT ME PRESTO EL CELULAR MOVIDO POR LA AMBICION O POR LA NECESIDAD Y PUDE PERCATARME QUE LA LLAMADA RECIBIDA FUE REALIZADA DEL CELULAR CON NUMERO 2281247003, DEVOLVI EL TELEFONO, NADIE ME CONTESTO A MI LLAMADA, ME RETIRE Y ESPERE QUE LAS EMPRESAS EMPEZARAN A PAGAR Y NO TARDARON MUCHO Y CONFORME LOS PESCADORES COBRABAN, UNOS ENTREGABAN SU CUOTA PACTADA ERNESTO RUIZ GUILLEN, OTROS A CARLOS MARIO MARTINEZ, OTROS MÁS A PORFIRIO "X" AL FINAL DE LA JORNADA, COMO ESO DE LAS 18:00 HORAS NORIEL Y SU PANDILLA SE RETIRARON DE NANCHITAL A CONTAR Y REPARTIRSE SU JUGOSA GANANCIA, QUE A DECIR DE LOS MISMOS PESCADORES, ES EN LA CASA DEL FUTURO REGIDOR, EN DONDE CORRE EL ALCOHOL Y LA BOTANA HASTA MUY ENTRADA LA MAÑANA DEL DOMINGO DISFRUTANDO DE SUS GANANCIA. A DECIR DE MUCHOS PESCADORES, QUIENES LLORAN EL DESEÑGAÑO QUE HAN VIVIDO CON ROBERTO CHAGRA, ES QUE ROBERTO CHAGRA, NORIEL PROT Y SU PANDILLA SALIERON MAS SIRVERGUENZAS Y RATEROS QUE EL PROPIO LEONARDO TRUJILLO, HAY UNOS QUE DICEN, "... BIEN DECIAN, QUE NO HAY UN LIBANES QUE SE CARACTERICE POR REGALAR UN PESO DE SU BOLSA, ELLOS REGALAN LO QUE NO ES SUYO, PERO CON EL TIEMPO TE LO COBRAN". Y POR SI ESTO FUERA POCO, SE ACERCA TREMENDA BRONCA CON EL ING. LUIS GERARDO CHAGRA NACIF Y ALREDEDOR DE 200 PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA DE LIGAS PEQUEÑAS DE BEISBOL AQUI EN COATZACOALCOS, EL HECHO ES QUE EL DUEÑO DE LOS DESAPARECIDOS "DRAGONES ROJOS DE COATZACOALCOS" EQUIPO DE BEISBOL, CORRIO A TODOS LOS PEQUEÑOS QUE PRACTICABAN EL BEISBOL EN EL CAMPO DEPORTIVO MIGUEL ALEMAN, EL ING. CHAGRA ALEGA QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO FIDEL HERRERA BELTRAN LE OTORGO LA CONCESIÓN POR 10 AÑOS DEL CAMPO MIGUEL ALEMAN, SIN EMBARGO, NO QUIERE MOSTRAR LA DOCUMENTACION QUE ASI LO ACREDITE, SOLO AMENAZA CON EL USO DE LA FUERZA PUBLICA, POR LO PRONTO LOS PADRES DE FAMILIA YA ENVIARON UN ESCRITO A LA LEGISLATURA DEL ESTADO PARA QUE INTERVENGAN LO MAS PRONTO POSIBLE. VER PARA CREER.----

jueves, 8 de noviembre de 2007

La maldición de Cuauhtémoc que no domine a Tabasco, por César Vázquez Chagoya

in duda la tragedia de Tabasco ha rebasado todos los parámetros. Nunca, en ninguna época, había sufrido tanto en tan poco tiempo. Cuarenta y dos ríos ubicados en sólo 17 municipios (25267 kilómetros cuadrados que representan el 1.3% del territorio nacional), devastaron al pequeño estado, el más rico per cápita por ciudadanos, teniendo un población cercana a los 2 millones de habitantes. Su suerte cambió cuando el ingeniero Leandro Rovirosa Wade, siendo gobernador de Tabasco, se le plantó al Presidente José López Portillo y exigió más recursos por la riqueza que se llevaba la federación a través de PEMEX.Rovirosa, quien fuera secretario de Recursos Hidráulicos en el gobierno de Luis Echeverría, logró lo que quería y así PEMEX paga desde entonces alquiler en donde pasan los ductos, aparte de pagar por la extracción del petróleo. La riqueza desde los años ochentas venía precedida de la lucha de un pueblo que siempre ha luchado y siempre están peleando entre ellos y contra todos. Han querido ser independientes de la república en varias ocasiones. También por diferentes circunstancias se han unido con Veracruz y otros estados para fines comunes.Después que Rovirosa dio un golpe de timón a la economía tabasqueña, con la infraestructura que se dio y el dinero que corría, se asentaron muchas industrias y comercios que impactaron en al sur de Veracruz, Campeche y Yucatán. Con sólo decir que en Villahermosa existen 17 diarios y todavía llegan los de Yucatán, Campeche, Veracruz y Chiapas. El periodismo tabasqueño es muy distinto al que existe en el suelo jarocho. En las páginas se dicen de todo y el apasionamiento no tiene límites. Ahí se ejerce la libertad de expresión a todo su color y son inigualables en decirse las cosas.En Tabasco los ríos más importantes son el Tonalá, Grijalva, Usumacinta, Dos Bocas, San Pedro, San Pablo, Chilapa, El Hormiguero, y el complejo Mezcalapa-Río Grande. Sólo hay que decir que el 60 % del territorio tabasqueño está cubierto de agua y es estratégico para todo: colinda con Guatemala, Campeche, Chiapas y Veracruz. Solo así nos podemos ubicar en los florecientes negocios de introducir centroamericanos a territorio nacional y el narcotráfico. Si a usted le dicen que vieron a Joaquín "EL Chapo" Guzmán Loera en Tabasco o que lo detienen en Guatemala, no se espante, porque son sus "comederos", lo que no pocas muertes ha ocasionado.Cuando escuche que alguien habla gritando, sin duda es tabasqueño. Alegres, ocurrentes, solidarios, valientes y pelean en serio para lo que quieren. Cuando se va a Tabasco, se encuentra un clima húmedo al extremo. Las chicharras cantan siempre sobre sus árboles. Son casi dueños del cacao y los plátanos, además de tener una de las mejores ganaderías. La tierra del recordado "Chico Che" y los Santaneros de Carlos Colorado. La historia los ubica como liberales, "come santos" y con sus legendarias "camisas rojas" con Tomas Garrido Canabal.En estas tierras, el rey de los chontales le regaló a Hernán Cortés una veintena de esclavas, entre ellas La Malinche. Con el tiempo Cortés, yendo hacia Honduras, y se le ocurrió ahorcar a Cuauhtémoc, último emperador azteca, en las orillas del río Usumacinta, que ahora inunda a Tabasco. Después de la independencia, se creó el "Territorio de Tehuantepec" con el norte de Tabasco, el sur de Veracruz hasta Acayucan y el istmo de Oaxaca. Después, cada estado se quedó con su parte.En esta desgracia, los tabasqueños, no pueden decirse que no se les quiere. Todo el país, con toda la fuerza federal, se les está ayudando. Se merecen eso y más por trabajadores y valientes. Hay que seguir empujando por Tabasco.SILVIO LAGOS MARTÍNEZ: El político, ex diputado federal, ex secretario general del PRI, notario público, y recientemente ex diputado local, tomó posesión de la Junta Estatal de Caminos en Veracruz. Sin duda efectuará un mejor papel que Arturo Quirarte Vargas, quien no sabía donde comerse las verdes y las maduras. Antes de la época de lluvias, Quirarte decía que había mil millones de pesos para reparar las carreteras del estado, y después de los meteoros seguía diciendo que tenía la misma cantidad, pero las carreteras estatales siguen espantosamente destrozadas, hasta el camino al penal de Pacho Viejo. No podrá uno regresar a la escuela, pero ingresar a un reclusorio, quién sabe.