jueves, 8 de noviembre de 2007
La maldición de Cuauhtémoc que no domine a Tabasco, por César Vázquez Chagoya
in duda la tragedia de Tabasco ha rebasado todos los parámetros. Nunca, en ninguna época, había sufrido tanto en tan poco tiempo. Cuarenta y dos ríos ubicados en sólo 17 municipios (25267 kilómetros cuadrados que representan el 1.3% del territorio nacional), devastaron al pequeño estado, el más rico per cápita por ciudadanos, teniendo un población cercana a los 2 millones de habitantes. Su suerte cambió cuando el ingeniero Leandro Rovirosa Wade, siendo gobernador de Tabasco, se le plantó al Presidente José López Portillo y exigió más recursos por la riqueza que se llevaba la federación a través de PEMEX.Rovirosa, quien fuera secretario de Recursos Hidráulicos en el gobierno de Luis Echeverría, logró lo que quería y así PEMEX paga desde entonces alquiler en donde pasan los ductos, aparte de pagar por la extracción del petróleo. La riqueza desde los años ochentas venía precedida de la lucha de un pueblo que siempre ha luchado y siempre están peleando entre ellos y contra todos. Han querido ser independientes de la república en varias ocasiones. También por diferentes circunstancias se han unido con Veracruz y otros estados para fines comunes.Después que Rovirosa dio un golpe de timón a la economía tabasqueña, con la infraestructura que se dio y el dinero que corría, se asentaron muchas industrias y comercios que impactaron en al sur de Veracruz, Campeche y Yucatán. Con sólo decir que en Villahermosa existen 17 diarios y todavía llegan los de Yucatán, Campeche, Veracruz y Chiapas. El periodismo tabasqueño es muy distinto al que existe en el suelo jarocho. En las páginas se dicen de todo y el apasionamiento no tiene límites. Ahí se ejerce la libertad de expresión a todo su color y son inigualables en decirse las cosas.En Tabasco los ríos más importantes son el Tonalá, Grijalva, Usumacinta, Dos Bocas, San Pedro, San Pablo, Chilapa, El Hormiguero, y el complejo Mezcalapa-Río Grande. Sólo hay que decir que el 60 % del territorio tabasqueño está cubierto de agua y es estratégico para todo: colinda con Guatemala, Campeche, Chiapas y Veracruz. Solo así nos podemos ubicar en los florecientes negocios de introducir centroamericanos a territorio nacional y el narcotráfico. Si a usted le dicen que vieron a Joaquín "EL Chapo" Guzmán Loera en Tabasco o que lo detienen en Guatemala, no se espante, porque son sus "comederos", lo que no pocas muertes ha ocasionado.Cuando escuche que alguien habla gritando, sin duda es tabasqueño. Alegres, ocurrentes, solidarios, valientes y pelean en serio para lo que quieren. Cuando se va a Tabasco, se encuentra un clima húmedo al extremo. Las chicharras cantan siempre sobre sus árboles. Son casi dueños del cacao y los plátanos, además de tener una de las mejores ganaderías. La tierra del recordado "Chico Che" y los Santaneros de Carlos Colorado. La historia los ubica como liberales, "come santos" y con sus legendarias "camisas rojas" con Tomas Garrido Canabal.En estas tierras, el rey de los chontales le regaló a Hernán Cortés una veintena de esclavas, entre ellas La Malinche. Con el tiempo Cortés, yendo hacia Honduras, y se le ocurrió ahorcar a Cuauhtémoc, último emperador azteca, en las orillas del río Usumacinta, que ahora inunda a Tabasco. Después de la independencia, se creó el "Territorio de Tehuantepec" con el norte de Tabasco, el sur de Veracruz hasta Acayucan y el istmo de Oaxaca. Después, cada estado se quedó con su parte.En esta desgracia, los tabasqueños, no pueden decirse que no se les quiere. Todo el país, con toda la fuerza federal, se les está ayudando. Se merecen eso y más por trabajadores y valientes. Hay que seguir empujando por Tabasco.SILVIO LAGOS MARTÍNEZ: El político, ex diputado federal, ex secretario general del PRI, notario público, y recientemente ex diputado local, tomó posesión de la Junta Estatal de Caminos en Veracruz. Sin duda efectuará un mejor papel que Arturo Quirarte Vargas, quien no sabía donde comerse las verdes y las maduras. Antes de la época de lluvias, Quirarte decía que había mil millones de pesos para reparar las carreteras del estado, y después de los meteoros seguía diciendo que tenía la misma cantidad, pero las carreteras estatales siguen espantosamente destrozadas, hasta el camino al penal de Pacho Viejo. No podrá uno regresar a la escuela, pero ingresar a un reclusorio, quién sabe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario