sábado, 10 de noviembre de 2007

Guerrilla ¿Atacará hoy ?, Por César Vázquez Chagoya

En los últimos días 10 de cada mes, el Ejército Popular Revolucionario realiza un acto llamado de "autodefensa", con el objeto de exigir la aparición de sus compañeros Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo, detenidos supuestamente en Oaxaca el día 25 de mayo. El 10 de agosto y 10 de septiembre, se dieron los atentados a los ductos de PEMEX, afectando los estados de Guanajuato, Querétaro, Veracruz e Hidalgo. Miles de millones de pesos en pérdidas.Después de los atentados a los ductos de Veracruz e Hidalgo, el 10 de septiembre, el EPR le pidió a los empresarios del país su intervención para que aparecieran sus compañeros vivos y manifestaron que cesarían sus ataques a las instalaciones petroleras. Organizaciones empresariales manifestaron que sí, pero nunca presionaron al gobierno federal, en cambio, en la estructura gubernamental hubo voces manifestando que no se podría negociar con los guerrilleros si no deponían de las armas. Total, que ni hubo diálogo, ni aparecieron los dos guerrilleros.EL EPR esperó el tiempo prudente y anunció la reanudación de sus actos de "autodefensa". En ese intermedio, en Michoacán la federación construye la presa "La Parota", a lo que se opone el EPR y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).Después el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), grupo armado surgido de una división en el EPR, se suman a las peticiones de este último, por la aparición de los guerrilleros y la liberación de los presos de conciencia. En el ERPI militan las hermanas Gloria y Norma Arenas Agis, originarias de Orizaba, y fundadoras del TINAM, organización indígena con fuerza en la sierra de Zongolica.Ante la proximidad del 10 de noviembre, tanto en Tampico, Tamaulipas, como en Poza Rica, Amatitlán y la zona sur, surgen rumores de llamadas anónimas de guerrilleros anunciando bombas en instalaciones de PEMEX. También se une que un juez federal hace un mes suspendió la construcción de la presa "La Parota", pero en el análisis de fondo del amparo provisional otorgados a los indígenas de Michoacan, le da la razón a la Comisión Federal de Electricidad de seguir con el desalojo de los indígenas donde estará el vaso de la presa y seguir la construcción.¿Habrá otro ataque guerrillero este 10 de noviembre? Se duda. Los guerrilleros son gente preparada y con sensibilidad política, por lo que estos momentos con los desastres en Tabasco y Chiapas, un atentado, más que simpatías, les acarrearía animadversión de la población, además que las fechas 10 pone en alerta a los sistemas de seguridad, y por eso todo mundo anda con sus rumores creados por la psicosis.Fuentes de la inteligencia gubernamental, señalan que el presidente Felipe Calderón, después de los atentados en Veracruz, ordenó que todos se avocaran a buscar a los dos guerrilleros desaparecidos, filtrándose primero que en Oaxaca, la Policía Estatal los había detenido en un hotel y entregado al Ejército; la segunda versión es que en la autopista México-Puebla, a la altura de Río Frío, fueron detenidos por elementos de una patrulla de la Policía Federal Preventiva y ésta a la vez, después de descubrirles armas y propaganda subversiva, los remitió al Ejército. La última versión apunta a que la policía de Oaxaca los detuvo, torturándolos, pero se les pasó la mano y los mató.Altos mandos de la Marina Mexicana han sugerido que los dos supuestos desaparecidos son puros inventos de los guerrilleros, pero eso no concuerda con el proceder el EPR. No necesita inventar algo semejante para realizar actos de sabotaje, porque ellos están decididos a que la única vía de componer las injusticias en el país, es por la vía armada. Es total la opción, al igual que el ERPI, de seguir con las armas y la guerra declarada al estado mexicano, que con su desmantelado Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN) no da una. Parece increíble que todo México sepa que el que desmanteló el CISEN sea Eduardo Medina Mora y todavía el presidente lo sostenga como Procurador General de la República.Medina Mora, de orígenes banqueros, no sabe lo que es gobernabilidad y por eso no le dio importancia al CISEN y corrió a personal especializado; costará millones de pesos recuperar a los elementos y capacitarlos ante la nueva realidad política del país. Por lo pronto, se espera que no haya noticias guerrilleras este 10 de noviembre.----

No hay comentarios: