jueves, 29 de noviembre de 2007
Fundación Nora Guerrero, por César Vázquez Chagoya
Se conocieron el día de San Antonio. Se casaron y cuando nació su primera hija, el padre quería que se llamara como su madre: Nora Lucina. “¿Cómo crees -contesta la recién mamá- que le voy a poner mi nombre a la niña si a mi no me gusta?” El padre fue el primer Contralor Interno en un ayuntamiento en el país. Fue en el de Xalapa que presidió el Lic. Rubén Pabello Rojas. Era claro que cuando quiso registrar a su hija, recibió atenciones especiales del oficial del Registro Civil, pero cuando la pareja estuvo frente al funcionario, no se pusieron de acuerdo en el nombre de la hija y se regresaron a casa. Tardaron 4 meses en registrar a la niña. Los dos cedieron: se llamaría Nora Marlene.Por fin había cedido la mujer a que su hija llevara su nombre. Quien diría que con el tiempo, el nombre que no le gustara a la madre, hoy en día a un centro Down en Las Choapas y la biblioteca de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de Córdoba, se les puso el nombre de Nora Guerrero Córdoba. El matrimonio entre Mario Asdrúbal Pérez Barrera y Nora Lucina Guerrero Córdoba, dio más frutos en cuatro niñas: Karen, Vania y Brisei Pérez Guerrero. La única que lleva dos nombres es la más grande: Nora Marlene, con el único nieto y el consentido, llamado Ricardo.¿Que tiene Nora Guerrero Córdoba para que instituciones lleven su nombre y ahora el 4 de diciembre se vaya a crear la "Fundación Nora Guerrero? Primero el respeto a sí misma, y lo segundo, el absoluto respeto a las demás mujeres, y a la forma de ser de sus compañeros de todas las luchas. No podría negarse que todos los humanos somos productos de los genes. Sus padres son Vicente Guerrero Javier, originario de Paraíso Tabasco, jubilado del Banco Nacional de México, cuando su sede estaba en lo que le llamamos hoy “el edificio de PEMEX” en el puerto de Veracruz. Su madre Siri Córdoba Fiscalín, de Paso de Ovejas, ama de casa. Esta unión dio varios hijos: María Natividad, religiosa seglar; Nora Lucina, Lic. en Letras Españolas y con Maestría en Comunicaciones; Clara Luz, doctora; José Alfredo, empresario; y Vicente, que es contador público, y trabaja para la banca privada. Sin duda un matrimonio que dio buenos frutos para la sociedad.Don Vicente perdió a su padre de muy niño en la guerra cristera: José Guerrero Galindo, de Jalisco, quien murió luchando por sus ideales en Chiapas. Su madre, Luz Javier Quiroz, lo levantó a puro pulmón. Por su parte, doña Siri tuvo como padres a Audefaz Córdoba Morales y Basilia Fiscalín. De las ramas familiares de Nora Lucia, se encuentra Marcelo Javier Arias, autor de varios libros de poesías. Natividad Javier de Sauders, enfermera y líder de la colonia Cuautepec en el Distrito Federal y secretaria del entonces Presidente del Comité del DF, Fidel Herrera Beltrán.A Nora Lucina Guerrero Córdoba la envuelve la alegría y la rapidez en pensar y actuar. Nacida en el puerto de Veracruz un 20 de febrero con el signo de Jesucristo: piscis. No cree en los designios del destino. Cree firmemente en el ser humano y declarada defensora de la diversidad de género. No le gusta que le digan que la mujer es la enemiga de la misma mujer y por eso admira los liderazgos femeniles y los respeta. Declarada admiradora de Francis Beltrán Suárez, Sayda Yadó de Bacre, Nohemí Lagunes Guzmán, Doña Vicky Cacho de Kay, y de mucha lideresas sociales, con quienes comparte ideales como política y empresaria.Nora, sólo con inteligencia y preparación pudo hacer lo que ha hecho, pero sobre todo poniéndole todo el corazón. Cuando ve que la desigualdad entre los hombres y la mujer es enorme, quiere desfallecer; se acuerda que tiene 4 hijas y saca fuerzas de lo mas profundo de su ser. Se inicia en política en 1975, muy joven. Estudiando en la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana en Xalapa, al casarse se va a Córdoba donde obtiene su primera dirigencia partidista como líder municipal de las mujeres de la CNOP. Regresa a Xalapa y se integra como dirigente en el Comité Distrital del PRI que dirigía Francis Beltrán, y a la vez es secretaria de Divulgación Ideológica del Consejo para la Integración de la Mujer (CIM), siendo dirigente Nohemí Lagunes Guzmán. Participa activamente en la campaña para el Senado de Miguel Alemán en 1991. Se incorpora al PRI Estatal como secretaria de Divulgación Ideológica siendo presidente del Comité Estatal Amadeo Flores Espinosa.En el 2004, le dice que vaya de blanco porque seria suplente para el Senado de la Republica de Gustavo Carvajal Moreno. No lo fue, pero le dijeron que sería diputada local en 1995, pero tampoco le dieron la oportunidad, más que de suplente de Jorge Sierra Gallardo. En 1996, se incorpora a la precampaña para gubernatura de Veracruz de Gustavo Carvajal. En 1997, es nombrada por el secretario de Educación, Guillermo Zúñiga Martínez, delegada de esa dependencia en la cuenca del Papaloapan. Ya en el sexenio de Miguel Alemán es diputada local de 1998 al 2000, y directora de Partidos Políticos en la Subsecretaría de Desarrollo Político, hasta finalizar el 2004.Nora Lucila, siempre ha estado en sector político, empresarial, académico o como divulgadora social. En septiembre de 1980, el gobernador Rafael Hernández Ochoa inaugura el telebachillerato en la congregación de Estancuela, municipio de Emiliano Zapata, con la clase de español de la maestra Nora Guerrero Córdoba. Fundadora como catedrática de la preparatoria “Morelos” de Xalapa, otra particular en Banderilla y la de Estanzuela. Participa en Radio Universidad en el programa "Mi Ciudad". En TV Mas, en el programa de la SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos) denominado "Veracruz Agropecuario". En la radiodifusora de grupo ACIR de Xalapa, participa en el programa feminista "Todas", que dirigía Gloria Jiménez Illescas, y entre las patrocinadoras estaban las empresarias Dulce Maria Dauzón, Klen Tornero, Josefina Meza, etc. Es locutora profesional, pasando los exámenes que requiere la Secretaría de Educación para otorgarla. Ha participado activamente como empresaria en el ramo de las florerías en asociaciones de mujeres empresarias, que le ha permitido convivir con otros grupos empresariales de la capital del estado.Ahora Nora Guerrero Córdoba inicia una nueva etapa de su vida. Juntos con muchos amigos deciden fundar una asociación que, por votación unánime de sus miembros, se llamará "Nora Guerrero". El grupo se dedicará a que la sociedad tome conciencia que cada individuo logre controlar sus emociones, porque esto influye en la vida profesional, en la casa y en la sociedad en general, pero no existe una agrupación que pueda proporcionar por cualquier método a los que lo requieran, la orientación y el apoyo de profesionales. La Fundación "Nora Guerrero", busca de acuerdo a los cambios que se dan a "buscar una sociedad en armonía".La tarea no es fácil. La "Fundación Nora Guerrero" está integrada por empresarios, especialistas, doctorados, sociedades civiles, personas físicas y morales de otros estados. Suerte a esta nueva agrupación que viene a sumarse el esfuerzo de hacer una sociedad mejor. Suerte a la dama Nora Lucina Guerrero Córdoba, quien no sólo terminó admitiendo que a su primera hija le pusieran su nombre, sino que ya una fundación también lo lleve, lo que la pone en la mira social permanente y que obliga a Nora a dar más. Parece incansable, sabemos que lo va a lograr.----
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario