“QUÉ PENDEJO ERES”
Por César Vázquez Chagoya
Una ocasión visitamos a un gran amigo de toda la vida, a quien no sólo le debo su amistad y cariño, sino los invaluables consejos certeros sobre la vida y la política.“Ufano” le manifesté que había hablado con el gobernador de Veracruz (hace 18 años) y que le había dicho toda la verdad sobre problemas que sufría la entidad. Esperábamos la aprobación de cara a cara: se me quedo viendo, tratando de leer mi mente y me dijo: “Que pendejo eres”.- Ya el gobernador no quiere oír verdades- agregó.- ¿Por qué?- Porque sólo desea escuchar las buenas noticias. De problemas está hasta la “coronilla”: ¿Crees que quiere oír más de lo que ya sabe y le preocupa? Es más, le lacera porque muchos de sus amigos le han fallado.Prosigue: “El gobernador quiere escuchar soluciones o que le digas que ya lo solucionaste sin que te lo haya ordenado”.“Quiere aliados y no voceros de malos agüeros”, remató.Con el tiempo, las palabras de mi gran amigo se han presentado con los gobernadores siguientes; ya con el transcurso de los años, en los sexenios de cada mandatario, en medida que se acerca el fin y la gran decisión de apoyar en el PRI al que será el candidato a la gubernatura siguiente, los gobernadores meditan en su soledad a todos y todo: en qué han fallado, sus éxitos, sus amigos, la familia, sus colaboradores, etc.No se pueden engañar, pero antes lo que ayudaba a todos los gobernadores priístas, es que gran parte de la decisión de “elegir” al candidato a la gubernatura recaía en Presidente de la República en turno, pero a raíz que en Palacio Nacional gobierna el PAN desde el 2000, casi el 50% de la responsabilidad recae en mandatarios en el poder y otros tanto son las encuestas, las opiniones de los líderes nacionales del tricolor y sobre todo los poderes no institucionales como son la iglesias, los ganaderos, las agrupaciones poderosos como los cañeros, petroleros, camioneros, etc.El que sufrió el primer martirio fue el gobernador Miguel Alemán Velasco. Aparte de darse cuenta que muchos de sus amigos le habían fallado no sólo haciendo mal uso de los recursos públicos, los obligó a descansar en la lealtad absoluta; inclusive si esto se decidiera por el corazón, el candidato a la gubernatura hubiera sido Alejandro Montano Guzmán, hoy director general del Diario MILENIO PORTAL de Xalapa, pero para evitar que se pensara que era una imposición, se inclinó por días por Flavino Ríos Alvarado. Desde el 28 de enero en todo el estado aparecieron las bardas:”Flavino para Gobernador” con el escudo del PRI.La asamblea para elegir candidato a la gubernatura fue el 24 de febrero del 2004. La campaña de Flavino se desinfla por el lamentable accidente donde muere su hijo en la autopista Acayucan-Minatitlán, a días de que contrajera matrimonio con la hija de Arturo Egremy Gracia. Entonces Alemán acepta al que siempre había tenido enfrente: Fidel Herrera Beltrán, con una vida política envidiable desde muy joven, diputado federal varias veces y senador de la Republica.Fidel Herrera, quien había sido el primer dirigente de movimiento juvenil del PRI nacional, desde la campaña de Alemán se convierte en presidente del PRI estatal y coordinador de esta. Se recuerda que el primer acto de proselitismo del ex gobernador fue visitar las instalaciones de la Liga de Comunidades Agrarias en Xalapa. El primero en bajarse del camión fue Herrera vistiendo una guayabera blanca con mangas largas. Como siempre humilde, sin gritos, conducía al candidato. Nadie lo pelaba, porque la clase política daba como un hecho que el hombre fuerte del Alemanismo sería Alejandro Montano, como fue.Fidel no dejó de persistir, y por sus relaciones en México, con el visto bueno de Miguel Alemán, es candidato a senador compartiendo candidatura con Fernando Gutiérrez Barrios, quienes ganan sin problemas los escaños en julio del 2000, aunque se pierde la Presidencia de la República con Francisco Labastida Ochoa.Ya como senadores, viene la lamentable muerte de Fernando Gutiérrez Barrios, quien preocupado por la caída del sistema político priísta y ser factor de unión entre la clase política, no se atiende de los avisos que le daba su corazón. Sin quererlo, Fidel se queda como la figura veracruzana en el Distrito Federal e inicia una precampaña a la gubernatura del 2004.Sus rivales --ya desde el 2002-- sin referirse al senador, señalaban que primero se tenía que sacar las elecciones de diputados federales del 2003, antes de andar haciendo proselitismo para la gubernatura. Fidel fue candidato a la gubernatura por diversas circunstancias y la primera fue la repentina muerte de Fernando Gutiérrez Barrios, quien de vivir, influiría decisivamente en el 2004 en Veracruz. La segunda, es que Dante Delgado se había salido del PRI, formando Convergencia, y para su mala suerte se enfrenta a su maestro Gutiérrez Barrios para el Senado, avalado por el PRD.La tercera circunstancia, fue la no consolidación de la precandidatura de Alejandro Montano, ya que el secretario de Salud, Mauro Loyo Varela, amigo personal de Alemán; y Porfirio Serrano Amador, secretario de Desarrollo Regional, le daban con todo al que era secretario de Seguridad y persona más cercana a la familia Alemán.Loyo quería ser candidato, y como no lo logró, con recursos de la Secretaría de Salud apoyó con todo a Dante Delgado en las elecciones del 5 de septiembre del 2004.Herrera Beltrán gana la gubernatura por casi 26 mil votos ante Gerardo Buganza Salmerón, del PAN. Esta votación tan cerrada se debió a la campaña en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, quien aspirando también a la gubernatura ese 2004, se sale del PRI y apoya con todo a Buganza.Miguel volvía a perder: antes fue en 1997, cuando jugándose todo por el todo, Yunes Linares renuncia a la Secretaría General de Gobierno y regresa a presidir el PRI Estatal por segunda ocasión para dirigir las campañas municipales pero pierde 106, de los 210 ayuntamientos. De haber ganado la tercera parte, la hubiera tenido en la bolsa. Ahora ya como panista, siendo director del ISSSTE, trabaja por la candidatura del 2010.Entonces Fidel Herrera Beltrán sabe que las “circunstancias” son determinantes para las candidaturas. Para que se elija en el PRI el abanderado a la gubernatura del estado, faltan exactamente 2 años, y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas.Herrera Beltrán, por estrategia personal y política, no puede dejar solo en el escenario político a Javier Duarte de Ochoa, secretario de Finanzas y próximo candidato a la diputación federal por el distrito de Córdoba (se dice que es su precandidato favorito), porque las baterías de los enemigos de adentro y la oposición se dedicarían a estarlo atacando, hasta desgastarlo.Pareciera imperceptible, pero José Yunes Zorrilla ya el gobernador lo hizo recorrer el estado cambiando los comités municipales del PRI. Se va ahora de candidato a la diputación federal por Coatepec. A Duarte lo trae en todos los actos importantes, encomendándole que resuelva problemas de otras áreas del gobierno, pero sobre todo ligándolo a municipios.Como todos lo vemos cotidiano, ya que están en los medios casi todos los días, no resaltamos las figuras de Zita Pazzi Maza, directora del DIF, ligada a todos los municipios, y de Ranulfo Márquez Hernández, secretario de Protección Civil, quien no sólo opera la vida de los jarochos, sino que mete la cuchara en las decisiones políticas como pocos, ligados a municipios.Con la comida que dio la organización “Alianza Generacional” en el puerto de Veracruz, solemos los jarochos jugar a la especulación, en los que somos rebuenos.Dicen algunos que regañó el gobernador a Héctor Yunes, uno de los organizadores, por “adelantado”. Son puros cuentos, porque si no existe la aprobación del mandatario de la citada comida, no se hace. Yunes Landa, por coincidencia ligado a municipios. Líder de los priístas en la Legislatura de Veracruz.Lo que si existe es que cada político tiene sus preferencias personales con todo los intereses que representan, pero si usted observa, los que asistieron a la comida de Yunes Landa son los mismos que van a los actos de Duarte, Zita, Yunes Zorrilla, a las del gobernador, etc. Para acabar pronto, ya no van a esos actos los enfermos o los que se murieron.Después de las elecciones del próximo julio para renovar la Cámara de Diputados federal, van a surgir más precandidatos del PRI, viéndose a los lejos a Jorge Uscanga Escobar, Amadeo Flores Espinosa, con antecedentes de políticos de experiencia y conocidos en todo el estado. No deje de anotar al maestro Guillermo Zúñiga Martínez, quien coordinó la campaña de Herrera para la gubernatura. En la “rumba” pueden meter también a David Velasco Chedraui, con eso que tiene apellido famoso. Tiene razón el presidente del PRI estatal, Jorge Carvallo Delfín: “La caballada en Veracruz, esta no solamente robusta y sana, sino hasta pasada de pesos completos“.El primer adelantado en esta historia, como es su costumbre de acuerdo a los nuevos tiempos políticos, es el mismísimo Fidel Herrera, quien ya tiene a sus caballos calentando para lo que gusten los de la oposición. ¿Usted a quién le va? Se vale, total que tiene, porque los priístas tienen que llegar unidos a fuerza al 2010, porque si no, miles de políticos se quedaran sin “chamba”. Sobre advertencia no hay engaño.Fidel todavía escucha, porque quiere la Presidencia de la República. Ese es otro cantar, ligado al 2010. El que se resiste, apoya. A mi todavía no se me quita lo pendejo.---