viernes, 30 de enero de 2009

LA NOTICIA: YUNES
Por César Vázquez Chagoya
En 15 días la familia Yunes ha estado en los medios de comunicación por diversos motivos. Nos referimos a los Yunes nacidos en Soledad de Doblado, hijos de los hermanos Yunes Faisal. Empresarios, políticos, educadores, bueno, están en diversas actividades del acontecer de la entidad. Se quieren mucho entre ellos, se respetan cada quien su individualidad, pero al fin unos políticos y otros más callados.Los medios de comunicación son el reflejo de las actividades de esta familia. Héctor Yunes Landa, líder priísta de la Legislatura, hace una comida de “Alianza Generacional”, y unos alabaron la comida y otros sintieron que el gobernador lo regañaba, pero al otro día, en Cardel, Héctor --junto con dirigentes nacionales de los cañeros-- destapan a Fidel Herrera Beltrán para la Presidencia de la República.Después, un sainete entre Miguel Ángel Yunes Linares, director general del ISSSTE y Juan Lavín, alcalde de Córdoba, por la negativa de Yunes de construir una clínica de 90 millones de pesos en un terreno ofrecido por el ayuntamiento donde no se reunían las condiciones. La noticia movilizó a miles de burócratas y maestros protestando contra Miguel. Intervienen los legisladores panistas Juan Bueno Torio, Gerardo Buganza y Mauricio Duck, pidiendo cordura a ambas instancias.La contestación de Miguel fue ir a Córdoba para anunciar no una clínica, sino un hospital con una inversión de 300 millones de pesos, y se calmó el agua; pero los legisladores panistas que intervinieron en el problema de la clínica, días antes junto con Julen Rementería, ex alcalde de Veracruz, desde Córdoba anunciaron una unión entre ellos para evitar la entrada de “arribistas”, en clara alusión de la participación de Yunes Linares en busca de la gubernatura para el 2010.Miguel, en esa ocasión, contestó que era bueno que estos grupos se unieran y que lo tomaran en cuenta. Otro Yunes, pero de Perote --que no son familiares de los de Soledad de Doblado-- de nombre José Yunes Zorrilla, en su registro como precandidato a la diputación federal por Coatepec fue de los más ovacionados y saludados, al igual que Javier Duarte de Ochoa, el precandidato de Córdoba, de donde parece que saldrá el gobernador o de Soledad de Doblado.Los Yunes Linares vuelven a ser noticia cuando el menor de la familia, Fernando Omar Yunes Márquez, se registra como precandidato suplente a la diputación federal por el distrito de Boca del Río. Tan fue llamativa la precandidatura, que el presidente del PRI estatal acusó a Miguel Ángel de “nepotismo” y el ex alcalde de Boca del Río, Francisco Gutiérrez de Velasco, de tener una franquicia en el PAN.La más lamentable noticia que dan los Yunes fue este jueves 29 de enero cuando es asesinado en su casa José Antonio Yunes Zamudio, para robarle joyas con un precio calculado en 2 millones de pesos. Tres balazos conmovieron al medio empresarial y político. Otra vez la familia Yunes en un acto desafortunado que los une de nuevo en Soledad de Doblado, la tierra de sus padres.Se podrá estar de acuerdo o en desacuerdo con varios miembros de la familia Yunes, de Soledad de Doblado, pero en esta ocasión nos unimos con otros sectores del estado de Veracruz para que la justicia actúe con prontitud para encontrar a los responsables y más cuando ya hay pistas firmes. Para todos, sin distinción, nuestro pésame.

miércoles, 28 de enero de 2009

El Pájaro contra Hillman

Por César Vázquez Chagoya

Vaya que van a estar calientes las elecciones para elegir diputados federales el próximo mes de julio. Sólo para una muestra: los panistas acusan a Javier Duarte de Ochoa de haber violado los tiempos electorales. Es el más fuerte aspirante a la gubernatura y es lo menos que se esperaba de la oposición.En Boca del Río, los panistas protestan contra la precandidatura de Julio Saldaña que lleva de suplente a Fernando Yunes Márquez, ya que Don Julio --quien perdió las pasadas elecciones de Veracruz-- pertenece al área rural del primer puerto de América en tierra firme.En donde se le complican las cosas al PRI es en Coatzacoalcos, donde de última hora el PAN postula como su candidato a Rafael García Bringas, oftalmólogo, hijo de la inolvidable escritora Maria Fernanda, sobrenombre de Doña Oralia Bringas. El doctor (conocido en el puerto con el mote de “El Pájaro”) ya fue alcalde de Coatzacoalcos y diputado local; muy estimado, y las encuestas desde hace meses le dan una ventaja frente a Iván Hillman Chapoy de por lo menos 15 puntos.A Don Iván se le ve muy confiado. Después de su registro se fue a celebrar y por dos días estará en la Ciudad de México en cursos de capacitación. El ex alcalde priísta, ex secretario de Turismo, también tiene lo suyo. Abogado, ex secretario particular de Gustavo Carvajal Moreno cuando fue director de CAPUFE, viene de una familia de políticos. Su padre Juan Hillman es notario público, ex dirigente estatal de la CNOP, ex diputado local y ex presidente municipal.Hillman Chapoy, por el lado de su esposa Mónica Robles, son dueños de “Diario del Istmo” e “Imagen” del puerto de Veracruz, así como de revistas especializadas en varios temas.Así que el agarrón en el distrito de Coatzacoalcos será de pronósticos reservados, aunque Hillman ha estado trabajando desde hace meses el distrito teniendo el apoyo de los alcaldes de Coatzacoalcos, Nanchital, y Agua Dulce.El antiguo Puerto México es punto de referencia para la política regional. Antes estaba dominada totalmente por los priístas, pero el cambio al PAN del ganadero Cirilo Vázquez Lagunes en las elecciones federales del 2003, metió al partido azul en la pelea electoral al ganar su hija Regina en ese año la diputación federal por Acayucan, y su hermano Jesús Vázquez González por el distrito electoral federal por Cosoleacaque.En el 2004, la influencia del PAN era innegable, ganando varios municipios de la zona sur, entre ellos Acayucan. En el 2006, el PAN gana los distritos de Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Acayucan. En Minatitlán gana el PRD-CONVERGENCIA. El PRI casi borrado electoralmente en el sur.Para las elecciones para renovar legislatura y los ayuntamientos, el PRI gana todos los distritos electorales a excepción de Cosoleacaque, donde se levanta con el triunfo el hijo de Cirilo Vázquez Lagunes. En Coatzacoalcos, el priísta Marcelo Montiel Montiel se la ve difícil en ganarle al panista Rafael García Bringas la alcaldía, y casi todo el sur de pinta de rojo.Rafael García Bringas regresa a estas elecciones federales por la revancha en un espacio más grande. Iván Hillman no la tiene fácil y estos “gallos” van a dar una formidable pelea electoral.De última hora se comenta en los círculos políticos de Minatitlán, que la abanderada por el PAN será Isabel Morales Aguirre, ex síndica, y en un tiempo acusada de matar a su esposo Javier Gómez Gutiérrez. Entre Guadalupe Porras e Isabel, la pelea será de pronósticos reservados.---

jueves, 22 de enero de 2009

LIBERAN A CAMPESINOS
DE MINATITLÁN

Por César Vázquez Chagoya


Sólo para que nos demos cuenta en qué se basa la gobernabilidad en Minatitlán: la alcaldesa Guadalupe Porras dice que el día de la manifestación frente al Palacio Municipal, no se acercó a los campesinos porque algunos estaban tomados y no querían que le faltaran el respeto.Al que mandaron a dialogar con los campesinos que tomaron la carretera federal, es Marlon Ramírez, el mismo que atendió a Ramiro Guillen Tapia, el inmolado en la Plaza Lerdo.Otro punto: la Policía del Estado cayó en la trampa de la policía federal que los dejó solos en el desalojo.Lunes 19 de enero: los campesinos se manifiestan frente al Palacio Municipal y nadie los atiende. En rebeldía, se van a la carretera federal y la bloquean por 20 horas. A las 10.30 de la mañana del 20 de enero, sin diálogo de parte del director de Política Regional, Marlon Ramírez, perteneciente a la Subsecretaría de Gobierno, encabeza el desalojo en apoyo a la Policía Federal Preventiva, según la averiguación de la Procuraduría General de la Republica 127/2009, denuncia interpuesta por Janet Pacheco Escalante, del departamento jurídico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal (SCT).Cuando llegan al lugar del bloqueo, los elementos de la PFP amagan a los manifestantes, pero se abren dejando solos a los policías estatales, quienes únicamente los iban apoyar. Si usted analiza las fotos de todos los diarios, no se ven a los Policías Federales. ¿Qué pasó? No se sabe, pero la bronca la tomó el Gobierno de Veracruz.Después del desalojo, en el C3 de Cosoleacaque --muy cerca del lugar de los hechos-- apenas acabando el desalojo, Marlon muestra su sensibilidad política al dar una conferencia de prensa rodeado de elementos policíacos, donde están Guadalupe Porras y el secretario de Comunicaciones, Marcos Theurel Cotero. ¿Saben quiénes estaban en la conferencia aparte de los periodistas? Los campesinos desalojados y viera las cosas que les dijeron en su cara a los funcionarios, y lo único rescatable fue el anuncio de que hoy jueves llegaba la maquinaria para cumplir la minuta que habían firmado en Xalapa el 19 de enero, a las 18 horas.Como siempre sucede, cuando interviene Marlon Ramírez en los asuntos con tanta “ligereza”, piensa que el problema se acaba, pero los campesinos se reagrupan en el malecón de Minatitlán en espera de sus detenidos y de refuerzos que al fin llegan, por lo que este 21 de enero es de nuevo tomado el palacio municipal con campesinos ya con machetes afilados, y no con palos como estaban en la carretera.Bueno, hasta la policía los vio tan decididos que quitaron el resguardo del inmueble municipal. De nuevo tenso el ambiente en Minatitlán: los campesinos piden la liberación de sus 38 compañeros.Ya en el antiguo penal de Palma Sola en Coatzacoalcos, una noche antes, la alcaldesa Porras David se presentó a decirles que les iba a pagar las fianzas y que dijeran que no estaban en el lugar del bloqueo.Era tanta su desesperación, que ésta la manifestaba ante los medios de comunicación. Fíjese usted: una autoridad municipal aconsejando mentir para torcer la ley, entonces nadie sabe de dónde salen las declaraciones de los presos que los golpearon y hasta quejas en la Comisión de los Derechos Humanos.Pero como al parecer la mentira resulta buen instrumento para arreglar problemas sociales graves y políticos, esta madrugada fueron liberados los campesinos y sus líderes pese a que los abogados de Caminos y Puentes Federales (dependencia que reclama el daño de 10 millones de pesos por el bloqueo a la autopista, y que es dependiente de la SCT) estuvieron presentando pruebas en contra de los detenidos.Con la liberación de los campesinos, automáticamente se desaloja el Palacio Municipal, donde hasta la una de la mañana permanecían los campiranos durmiendo, en espera de sus compañeros provenientes de Coatzacoalcos.No obstante, uno de los líderes, Ángel Izquierdo, advirtió que podrían tomar nuevamente la autopista si no hacen caso de sus demandas.Ante tal panorama, ahora entrarán fases de nuevas negociaciones para evitar conflictos como el que todavía se respira en Minatitlán. No pueden mandar a Lupe Porras ya que está rebasada. Tampoco a Marlon, por ser ineficaz, así que puede arribar a la petrolera ciudad el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, quien negocia todo con dar todo, aunque no lo pidan; incluso puede ser que llegue el gobernador Fidel Herrera, como ya está siendo costumbre porque los encargados de la política interna son rebasados. Lo anterior se puede constatar cuando en los conflictos más graves ha tenido que acudir el mandatario personalmente para desactivar posibles estallidos sociales: como el caso de Zongolica, con la muerte de Ernestina Ascencio; o en Tatahuicapan, cuando tomaron la última vez la presa que surte de agua a la región sur.Los que dicen que no metieron las manos, Flavino Ríos Alvarado, Pablo Pavón Vinales y los petroleros, por la falta de sensibilidad de la alcaldesa, en los días por venir se van dar anuncios de parte de estos personajes. No sólo hubo manos que menearon la cuna, sino todo el cuerpo.Este asunto requiere una investigación a fondo. No se sabe quién le aviso a Evelio Mérida, el principal líder del movimiento, para que huyera. Es asunto de muchas profundidades.---

miércoles, 21 de enero de 2009

LUPITA, FLAVINO
PABLO Y PETROLEROS,
LOS CULPABLES
Por César Vázquez Chagoya
Minatitlán volvió a vivir el arribo masivo de campesinos a la ciudad. La zona urbana se ubica en la punta norte del extenso municipio. Gran parte de su territorio es rural y antes sólo tenían comunicación con sus autoridades por medio de los ríos Coatzacoalcos, Coachapa y Uxpanapa. Las lanchas eran el transporte, cuyos dueños y empleados se aprovechaban para sobajar a los campesinos; inclusive les dejaban sus productos a las orillas de los ríos simplemente porque les caían mal.Uno de los dueños de lanchas era el comerciante Otilio Jop Domínguez, quien también tenía una tienda en el malecón; además de ser político, dirigente de la CNOP municipal, edil en varios municipios. Otilio Jop, a mediados de los años setenta, se dispuso a disputarle el poder municipal a los petroleros. Comulgaban con su proyecto Amado Guzmán García, Ciro Porras, Alfonso Valenzuela y muchos comerciantes fuertes.Un día unos campesinos invadieron un terreno de Otilio Jop en el medio rural; en “Las Palmillas”, para ser más exactos. No se sabe cómo le hizo, pero el político-comerciante y lanchero obtuvo el apoyo para desalojar a los campesinos, yendo al frente su hijo José Luis Jop, pero en el operativo policiaco matan a 4 invasores.Dirigentes campesinos de esa época pedían justicia ante la fuga de los policías y el hijo de Jop, pero nadie les hizo caso. Un buen día, la zona urbana desde la noche se empezó a llenar de campesinos, según para ponerse de acuerdo sobre el precio del arroz y del barbasco. A Otilio, que vivía enfrente de lo que hoy es el mercado 5 de Febrero --a una cuadra del río, en el Playón Sur--, se le decía que venían los campesinos por venganza. No lo creyó.Al otro día, como siempre, se fue abrir su tienda enfrente del malecón, cuando empezaron a caer las piedras que lo obligaron a cerrar sus cortinas. Tuvo tiempo de pedir ayuda a todas las policías y hasta a miembros del Ejército. Mientras, campesinos echaban debajo de las cortinas y las prendieron con gasolina, lo que obligó a Jop Domínguez a salir armado, disparando en un intento de salvar su vida. Hirió a 5, pero no logró a alcanzar la esquina próxima, ya que fue muerto, sin misericordia, a machetazos.Después que lo mataron, entró el convoy militar y de la policía, pero sólo para recoger al muerto y a los heridos. Nadie pagó por la muerte de Don Otilio, ni se les hizo justicia a los campesinos muertos en “Las Palmillas”. Por eso cada vez que hay un arribo masivo de campesinos a la cabecera municipal, se acuerdan de lo que le pasó a Don Otilio y entra el pavor.Después de las lanchas, vinieron los caminos en una extensión inmensa territorialmente. Cada ayuntamiento y gobierno del estado han hecho lo más que pueden, pero la problemática de Minatitlán por falta de caminos está unida a los municipios de Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza y el Uxpanapa. Esta región selvática es rica en todo, pero la producción no se puede sacar, aunque ya se logró tener una panga frente a Minatitlán, y eso es signo de que hay más caminos.El año pasado, las inundaciones del mes de septiembre duraron en la zona urbana más de 30 días, y en la zona rural los terrenos estuvieron bajo el agua más de dos meses. Se dañaron muchos caminos, que tenían que ser rehabilitados por medio del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), pero no han llegado. La presión de los líderes campesinos aumentó hacia las autoridades municipales y estatales.Para entrarle a la solución, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, ordenó que se les diera todo el apoyo a los habitantes de la zona rural de Minatitlán, por lo que el viernes 16 de enero la alcaldesa Guadalupe Porras David convocó a una reunión en el palacio municipal con comisariados y agentes municipales, donde les anunció que el lunes 19 de enero, a las 18 horas, en Xalapa, los esperaba el secretario de Comunicaciones Marcos Theurel Cotero. Los camiones estuvieron y los campesinos llegaron a la reunión en la capital de Veracruz.Pero hubo quienes no fueron y encabezados por Evelio Mérida se plantan enfrente del palacio municipal ese mismo 19 de enero, pidiendo ser atendidos por la alcaldesa, pero nadie les hace caso, por lo que deciden tomar la sede del Cabildo, el cual desalojan para dirigirse después a la autopista que se une con la carretera federal Coatzacoalcos-Acayucan, estrangulando toda la comunicación al sureste del país.Desde las 4 de las tarde estuvo bloqueada la carretera. Miles de carros de carga varados en colas que llegaban hasta Sayula de Alemán, a 40 kilómetros de Minatitlán. El bloqueo fue roto por la Policía del Estado en auxilio de la Policía Federal Preventiva, a las 10:30 horas de la mañana del día 20 de enero.Existen 38 campesinos detenidos y 12 policías heridos. Evelio Mérida no fue encontrado. Los campesinos se quisieron refugiar en el palacio municipal, pero fueron desalojados y se encontraban en el malecón del río Coatzacoalcos en espera de refuerzos y para saber de sus familiares.Luego entonces, si las autoridades estatales habían dado solución a las peticiones de los campesinos a las 18 horas del día 19 de enero, no había explicación para que siguiera el bloqueo de la carretera.Estas pérdidas millonarias tienen responsables con nombre y apellidos. La primera es la alcaldesa Guadalupe Porras David, quien no sólo no los atendió, sino que se dedicó en toda la semana pasada a andar azuzando a los grupos políticos de Minatitlán de que aunque fuera diputada federal, seguiría gobernando a través de su suplente Ignacio Trujillo.En respuesta, los grupos de Flavino Ríos Alvarado, ex secretario de gobierno; Pablo Pavón Vinales, ex dirigente petrolero, y el síndico Noe Hernández González (quien nos remite al sindicato petrolero) con sus enviados proveían de agua y alimentos a los manifestantes. A estos ninguna autoridad los encarcelará a pesar de los heridos y las millonarias pérdidas. Como siempre, la cárcel y castigo a los campesinos que sólo pedían justicia social y justicia a secas.No habrá castigo a los que directamente, con fines políticos, dejaron a niños, ancianos, enfermos, cargas, etc., varados sobre las carreteras en lo que se considera el bloqueo carretero más largo de la historia del sur de Veracruz.Ahora falta que sólo resurja el espíritu de Otilio Jop Domínguez, con sus consecuencias.
AMENAZAS BURDAS
Por César Vázquez Chagoya
Triste en realidad el papel que realiza la alcaldesa de Minatitlán, Guadalupe Porras David, cuando a través de emisarios trató de “manejar” la situación del desalojo realizado por elementos de Seguridad Pública.Todavía que es una de las partes responsables de este conflicto donde se mantuvo casi por 24 horas tomada Minatitlán por parte de campesinos provenientes de la congregación Nuevo Atoyac, la señora alcaldesa y candidata a diputada federal por el PRI, tuvo la osadía de amenazar a los medios de comunicación que cubrieran el desalojo realizado por la fuerza pública, quesque porque “iban a golpear al gobernador”.Le comento: hace 48 horas, más o menos, campesinos de la comunidad Nuevo Atoyac, perteneciente a Minatitlán, llegaron hasta el palacio municipal a donde --para variar-- no estaba la alcaldesa Guadalupe Josephine Porras. La protesta era, supuestamente, por la falta de apoyos en caminos en el área rural. Así lo dijeron y así lo insistieron.Se azotaron diciendo los campesinos que tenían (y es verdad) por lo menos 50 años de retraso en caminos rurales abandonados: la bandera es justa, el fondo es perverso.Total, la señora presidenta no estaba en su sillón, ni por lo alrededores, quesque porque estaba en Xalapa con gente de las comunidades gestionando… Sí, adivinó, los caminos.Luego entonces, y ante la falta de autoridad municipal (si es que acaso la ha habido) los campesinos de Nuevo Atoyac decidieron forjar sus propias páginas de la historia toletiana y gaslacrimonégina, y pusieron su campamento en plena autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque; ahí nomás para sentir el cálido roce del asfalto. Por la noche, cafecito, tamales, y todo lo que había en los itacates.Pasaron la madrugada entre niebla.Por esa misma madrugada se decía que ya había una movilización importante de policías y que habría un desalojo de esos bien chidos, con escudos, cachiporras, y miles de mentadas de madre.Pero no pasó nada, puro choro. Los expertos en seguridad dicen que lo peor es hacer un operativo de noche; la clave es precisamente la luz del día.Posteriormente, cerca de las 10:50 horas, una gresca entre Policías Federales y los campesinos, originó que Seguridad Pública del Estado interviniera al fino arte de los moquetazos organizados. Se armó, como dice Loret, la de “Dios es padre”, y pues ya calientes, los polis decidieron mejor abrir la autopista con la diplomacia del garrote.Y ya encarrerado el ratón, pues pasaron al horrible palacio municipal de Mina para también darle una repasada a los cámpiras que ahí habían instalado su segundo campamento, para finalmente tener a la ciudad bajo control.Mientras todo acontecía este asunto policiaco que le acabo de describir, se dice que la señora Josephine Porras (AKA “Lupita”), estaba comiéndose las uñas escondida por la sede de la UV. Mientras, sus mensajeros se encargaban de difundir la buena nueva de que ¡Cristo nació!… No, mentira… De que cuidadito si algún nefasto periodista antirojo, antifidel, antiveracruz se le ocurría decir que el desalojo fue llevado por parte de Seguridad Pública, quesque porque era golpear al gober.Ajá, ¡Uy que miedo! Seguramente el gobernador está molesto con toda la zona sur, y Zeus (como es su nombre-clave en los códigos policiacos de Veracruz) no tardará en azotar su furia olimpesca y mandarnos rayos y centellas, Batman, a todos los periodistas que cubrieron el heroico desalojo de la autopista.Si, chucha, (o mejor dicho, Lupe). Ni que fuéramos tan supersticiosos como los espartanos.

martes, 20 de enero de 2009

POR BOCA, LUPITA
PARALIZA EL SUR
Por César Vázquez Chagoya
Siendo de Minatitlán, no dejamos de sorprendernos las cosas que pasan en este solar tan bondadoso. Cuidado, que es un lugar rico en petróleo, azufre, productos del campo. Era el más grande del estado, pero le segregaron los municipios de Las Choapas y el Uxpanapa. En su tierra nacen hombres y mujeres valiosos, pero nuestro municipio ha tenido la mala suerte de tener buenos gobernantes, pero más de los pésimos.Por primera vez en su historia es alcaldesa una mujer, surgida de una conocida familia de Minatitlán y reconocida alumna de puro diez de calificación. Con cuadros de honor, Guadalupe Josephine Porras David logró en el 2007, con el apoyo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, que el sindicato petrolero de la Sección 10 la apoyara a la alcaldía y la diputación local fuese para los sindicalistas a través del abogado Leopoldo Torres.Dedicada por varios años a la abogacía, apenas hace 11 años Guadalupe Porras, que también daba clases en la Universidad Veracruzana, participa en el servicio público como delegada de Transito y después como agente del Ministerio Público con el apoyo de Flavino Ríos Alvarado, quien fue secretario de Gobierno con Miguel Alemán.Diputada local en el 2004, gracias a las negociaciones entre Flavino y los petroleros, pero en el transcurso de los años deja a su protector para acercarse al sector petrolero. Básicamente le funcionó, pero al tomar posesión del cargo el 1 de enero del 2008, la primera confrontación con los petroleros fue el nombramiento del director de Obras Públicas, que la gana, pero a un costo muy alto.Experta en promoverse en los medios de comunicación, Porras David mantiene una actividad mediática efectiva y más popularidad le da el hecho de enfrentarse a la empresa COMUNICACIONES CIBERNÉTICAS, la cual se hacía cargo de la recolección de basura y se había comprometido a crear la planta tratadora, sólo que este negocio funcionó con camiones del ayuntamiento y sus trabajadores. Todo gratis para que sólo cobrara Julio Aldana Prieto, hermano del Tesorero del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).En la contingencia de las inundaciones del mes de septiembre pasado, COMUNICACIONES CIBERNÉTICAS no presta servicio y es la oportunidad para que Porras meta camiones de volteo y termine el contrato, pero a la vez COMUNICACIONES CIBERNÉTICAS demanda casi 170 millones de pesos de indemnización y daños.Llega diciembre del 2008, donde las encuestas indicaban que la más popular para la candidatura del PRI por ese distrito era Porras David, aunque se hizo el intento de poner al diputado local Renato Tronco Gómez, quien es de Las Choapas, sólo que no reunía los requisitos del PRI ya que había sido alcalde y legislador por el PAN, aparte que el sindicato petrolero lo vetaba y Tronco --como buen gladiador-- los ataca, pensando que ganaba con el sector rural cuando las poblaciones urbanas de Minatitlán y Las Choapas las tiene en contra.No hubo de más y la precandidatura del PRI se inclinó por la alcaldesa de Minatitlán, casi con el visto bueno del sindicato petrolero, quienes vieron la posibilidad de que el síndico Noé Hernández asumiera la Presidencia Municipal. Sin embargo, Guadalupe pregona a los cuatro vientos que el nuevo alcalde va a ser su suplente, el comerciante Ignacio Trujillo, actual delegado de Tránsito de Minatitlán.Todo esto se da en el contexto de que la Legislatura del Estado aun no determina sobre el asunto del Presidente Municipal sustituto. Lupita fue más allá al realizar comidas con Ignacio, anunciando que tomaría posesión el 24 de enero. Pregona también que Nacho Trujillo sólo iba a estar unos meses ya que ganando la diputación federal regresaría a la alcaldía.El viernes 16 de enero, en una reunión con agentes municipales y comisariados ejidales, en pleno palacio municipal, Guadalupe anuncia importantes inversiones en caminos rurales que serían concretadas en una reunión en Xalapa entre representantes campesinos y la Secretaría de Comunicaciones del Estado, representada por el Ingeniero Marcos Theurel Cotero este lunes 19 de enero.Lo grave de esta reunión no fue el benéfico anuncio, sino que Porras David agrega que se va de la alcaldía pero que va estar cerca de su suplente Ignacio Trujillo, casi indicando que ella seguiría gobernando. Sin duda se le fue la boca y no midió sus consecuencias, ya que las ruedas del poder se mueven de acuerdo al interés del PRI y no por la percepción personal de Guadalupe Porras David.Tanto ella, como los petroleros, dirigentes campesinos y hasta Renato Tronco están dentro del PRI, por lo que sería ilógico que los demás grupos se quedaran fuera del poder para satisfacer sólo al grupo de la alcaldesa saliente. Estas habladurías se le empezaron a juntar a Porras, lo que se sumó a las promesas no cumplidas del Gobierno Federal en materia de vales para los damnificados, así como la reconstrucción de caminos rurales.Es más, aunque el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, había estado en plena crisis en las inundaciones que duraron casi dos meses en el área rural, todavía varios municipios esperan la declaratoria de emergencia y más los apoyos de Fondo Nacional de Desastres (FONDEN). Todo un drama, que le revienta primero a la alcaldesa y gobierno de Veracruz.Desde el viernes 16, las aguas en Minatitlán no estaban quietas y no por el problema de los caminos, ni la falta de recursos del FONDEN, sino por la boca de su alcaldesa que siguió pregonando que ella iba a seguir mandando en Minatitlán, utilizando para su provecho en las conversaciones y discursos su cercanía con el gobernador. Bueno, hasta dónde metió, sin su consentimiento, a Fidel Herrera Beltrán.El domingo 18, como ocurre en todos los acontecimientos de campesinos, primero se oyen los rumores y de repente se aparecen con una fuerza vertiginosa en la zona urbana. Todavía se oían ese día los anuncios por la radio que los camiones estaban listos para ir a ver a Theurel y ese viaje sí se hizo a Xalapa y en nota aparte damos pormenores de ella, donde el secretario de Comunicaciones da soluciones a gran parte de los caminos rurales del municipio de Minatitlán, pero nadie previó que el asunto grave político por la boca de la alcaldesa se quedaba en casa.Cerca de medio día de este 19 de enero, campesinos encabezados por Evelio Mérida marcharon por la ciudad, pretendiendo tomar el palacio municipal de Minatitlán, pidiendo los recursos del FONDEN, pero se dirigieron hacia el entronque de la autopista donde la bloquearon estrangulando la circulación total para el sureste de la República.Hasta la una de la mañana de este 20 de enero, está bloqueado el acceso a todo el sureste de la República Mexicana y todo por una boca suelta. Se habla que la fuerza pública desalojará a los manifestantes campesinos que reciben comida de conocidos políticos de Minatitlán.Sin duda, el problema de los caminos estaba latente por la lentitud del Gobierno Federal, que canaliza y da respuestas este lunes el Gobierno de Veracruz. Los campesinos que no fueron, bloquearon la carretera y saben que la solución favorable es persistiendo con su actitud. Todo esto se debe a los revanchismos políticos que existen en Minatitlán contra la alcaldesa. Como decía mi abuelo Regino: “¡Qué necesidad!”Ayer, por cierto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal interpuso la denuncia en contra de quienes bloquearon las principales carreteras del sur de la entidad veracruzana y del sureste de México. En contra de los campesinos se abrió la averiguación PGRVER/COATZA1/127/2009.---

lunes, 19 de enero de 2009

QUÉ PENDEJO ERES”
Por César Vázquez Chagoya
Una ocasión visitamos a un gran amigo de toda la vida, a quien no sólo le debo su amistad y cariño, sino los invaluables consejos certeros sobre la vida y la política.“Ufano” le manifesté que había hablado con el gobernador de Veracruz (hace 18 años) y que le había dicho toda la verdad sobre problemas que sufría la entidad. Esperábamos la aprobación de cara a cara: se me quedo viendo, tratando de leer mi mente y me dijo: “Que pendejo eres”.- Ya el gobernador no quiere oír verdades- agregó.- ¿Por qué?- Porque sólo desea escuchar las buenas noticias. De problemas está hasta la “coronilla”: ¿Crees que quiere oír más de lo que ya sabe y le preocupa? Es más, le lacera porque muchos de sus amigos le han fallado.Prosigue: “El gobernador quiere escuchar soluciones o que le digas que ya lo solucionaste sin que te lo haya ordenado”.“Quiere aliados y no voceros de malos agüeros”, remató.Con el tiempo, las palabras de mi gran amigo se han presentado con los gobernadores siguientes; ya con el transcurso de los años, en los sexenios de cada mandatario, en medida que se acerca el fin y la gran decisión de apoyar en el PRI al que será el candidato a la gubernatura siguiente, los gobernadores meditan en su soledad a todos y todo: en qué han fallado, sus éxitos, sus amigos, la familia, sus colaboradores, etc.No se pueden engañar, pero antes lo que ayudaba a todos los gobernadores priístas, es que gran parte de la decisión de “elegir” al candidato a la gubernatura recaía en Presidente de la República en turno, pero a raíz que en Palacio Nacional gobierna el PAN desde el 2000, casi el 50% de la responsabilidad recae en mandatarios en el poder y otros tanto son las encuestas, las opiniones de los líderes nacionales del tricolor y sobre todo los poderes no institucionales como son la iglesias, los ganaderos, las agrupaciones poderosos como los cañeros, petroleros, camioneros, etc.El que sufrió el primer martirio fue el gobernador Miguel Alemán Velasco. Aparte de darse cuenta que muchos de sus amigos le habían fallado no sólo haciendo mal uso de los recursos públicos, los obligó a descansar en la lealtad absoluta; inclusive si esto se decidiera por el corazón, el candidato a la gubernatura hubiera sido Alejandro Montano Guzmán, hoy director general del Diario MILENIO PORTAL de Xalapa, pero para evitar que se pensara que era una imposición, se inclinó por días por Flavino Ríos Alvarado. Desde el 28 de enero en todo el estado aparecieron las bardas:”Flavino para Gobernador” con el escudo del PRI.La asamblea para elegir candidato a la gubernatura fue el 24 de febrero del 2004. La campaña de Flavino se desinfla por el lamentable accidente donde muere su hijo en la autopista Acayucan-Minatitlán, a días de que contrajera matrimonio con la hija de Arturo Egremy Gracia. Entonces Alemán acepta al que siempre había tenido enfrente: Fidel Herrera Beltrán, con una vida política envidiable desde muy joven, diputado federal varias veces y senador de la Republica.Fidel Herrera, quien había sido el primer dirigente de movimiento juvenil del PRI nacional, desde la campaña de Alemán se convierte en presidente del PRI estatal y coordinador de esta. Se recuerda que el primer acto de proselitismo del ex gobernador fue visitar las instalaciones de la Liga de Comunidades Agrarias en Xalapa. El primero en bajarse del camión fue Herrera vistiendo una guayabera blanca con mangas largas. Como siempre humilde, sin gritos, conducía al candidato. Nadie lo pelaba, porque la clase política daba como un hecho que el hombre fuerte del Alemanismo sería Alejandro Montano, como fue.Fidel no dejó de persistir, y por sus relaciones en México, con el visto bueno de Miguel Alemán, es candidato a senador compartiendo candidatura con Fernando Gutiérrez Barrios, quienes ganan sin problemas los escaños en julio del 2000, aunque se pierde la Presidencia de la República con Francisco Labastida Ochoa.Ya como senadores, viene la lamentable muerte de Fernando Gutiérrez Barrios, quien preocupado por la caída del sistema político priísta y ser factor de unión entre la clase política, no se atiende de los avisos que le daba su corazón. Sin quererlo, Fidel se queda como la figura veracruzana en el Distrito Federal e inicia una precampaña a la gubernatura del 2004.Sus rivales --ya desde el 2002-- sin referirse al senador, señalaban que primero se tenía que sacar las elecciones de diputados federales del 2003, antes de andar haciendo proselitismo para la gubernatura. Fidel fue candidato a la gubernatura por diversas circunstancias y la primera fue la repentina muerte de Fernando Gutiérrez Barrios, quien de vivir, influiría decisivamente en el 2004 en Veracruz. La segunda, es que Dante Delgado se había salido del PRI, formando Convergencia, y para su mala suerte se enfrenta a su maestro Gutiérrez Barrios para el Senado, avalado por el PRD.La tercera circunstancia, fue la no consolidación de la precandidatura de Alejandro Montano, ya que el secretario de Salud, Mauro Loyo Varela, amigo personal de Alemán; y Porfirio Serrano Amador, secretario de Desarrollo Regional, le daban con todo al que era secretario de Seguridad y persona más cercana a la familia Alemán.Loyo quería ser candidato, y como no lo logró, con recursos de la Secretaría de Salud apoyó con todo a Dante Delgado en las elecciones del 5 de septiembre del 2004.Herrera Beltrán gana la gubernatura por casi 26 mil votos ante Gerardo Buganza Salmerón, del PAN. Esta votación tan cerrada se debió a la campaña en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, quien aspirando también a la gubernatura ese 2004, se sale del PRI y apoya con todo a Buganza.Miguel volvía a perder: antes fue en 1997, cuando jugándose todo por el todo, Yunes Linares renuncia a la Secretaría General de Gobierno y regresa a presidir el PRI Estatal por segunda ocasión para dirigir las campañas municipales pero pierde 106, de los 210 ayuntamientos. De haber ganado la tercera parte, la hubiera tenido en la bolsa. Ahora ya como panista, siendo director del ISSSTE, trabaja por la candidatura del 2010.Entonces Fidel Herrera Beltrán sabe que las “circunstancias” son determinantes para las candidaturas. Para que se elija en el PRI el abanderado a la gubernatura del estado, faltan exactamente 2 años, y en ese tiempo pueden pasar muchas cosas.Herrera Beltrán, por estrategia personal y política, no puede dejar solo en el escenario político a Javier Duarte de Ochoa, secretario de Finanzas y próximo candidato a la diputación federal por el distrito de Córdoba (se dice que es su precandidato favorito), porque las baterías de los enemigos de adentro y la oposición se dedicarían a estarlo atacando, hasta desgastarlo.Pareciera imperceptible, pero José Yunes Zorrilla ya el gobernador lo hizo recorrer el estado cambiando los comités municipales del PRI. Se va ahora de candidato a la diputación federal por Coatepec. A Duarte lo trae en todos los actos importantes, encomendándole que resuelva problemas de otras áreas del gobierno, pero sobre todo ligándolo a municipios.Como todos lo vemos cotidiano, ya que están en los medios casi todos los días, no resaltamos las figuras de Zita Pazzi Maza, directora del DIF, ligada a todos los municipios, y de Ranulfo Márquez Hernández, secretario de Protección Civil, quien no sólo opera la vida de los jarochos, sino que mete la cuchara en las decisiones políticas como pocos, ligados a municipios.Con la comida que dio la organización “Alianza Generacional” en el puerto de Veracruz, solemos los jarochos jugar a la especulación, en los que somos rebuenos.Dicen algunos que regañó el gobernador a Héctor Yunes, uno de los organizadores, por “adelantado”. Son puros cuentos, porque si no existe la aprobación del mandatario de la citada comida, no se hace. Yunes Landa, por coincidencia ligado a municipios. Líder de los priístas en la Legislatura de Veracruz.Lo que si existe es que cada político tiene sus preferencias personales con todo los intereses que representan, pero si usted observa, los que asistieron a la comida de Yunes Landa son los mismos que van a los actos de Duarte, Zita, Yunes Zorrilla, a las del gobernador, etc. Para acabar pronto, ya no van a esos actos los enfermos o los que se murieron.Después de las elecciones del próximo julio para renovar la Cámara de Diputados federal, van a surgir más precandidatos del PRI, viéndose a los lejos a Jorge Uscanga Escobar, Amadeo Flores Espinosa, con antecedentes de políticos de experiencia y conocidos en todo el estado. No deje de anotar al maestro Guillermo Zúñiga Martínez, quien coordinó la campaña de Herrera para la gubernatura. En la “rumba” pueden meter también a David Velasco Chedraui, con eso que tiene apellido famoso. Tiene razón el presidente del PRI estatal, Jorge Carvallo Delfín: “La caballada en Veracruz, esta no solamente robusta y sana, sino hasta pasada de pesos completos“.El primer adelantado en esta historia, como es su costumbre de acuerdo a los nuevos tiempos políticos, es el mismísimo Fidel Herrera, quien ya tiene a sus caballos calentando para lo que gusten los de la oposición. ¿Usted a quién le va? Se vale, total que tiene, porque los priístas tienen que llegar unidos a fuerza al 2010, porque si no, miles de políticos se quedaran sin “chamba”. Sobre advertencia no hay engaño.Fidel todavía escucha, porque quiere la Presidencia de la República. Ese es otro cantar, ligado al 2010. El que se resiste, apoya. A mi todavía no se me quita lo pendejo.---

jueves, 15 de enero de 2009

¿Estarán seguros los
precandidatos del PRI?
Por César Vázquez Chagoya
Los que han recibido “línea” para contender por el PRI en las próximas elecciones federales para renovar a la Cámara de Diputados, no deben estar muy seguros. Los del PAN y el PRD no definen a sus candidatos. Se duda que el tricolor no cambie de piezas de última hora para poder ganar en varios distritos.Según las filtraciones, el PRI mandará a 21 personas de sus mejores cuadros, pero esta elección no será nada fácil, ni el PAN le comerán el mandado como el 2 de septiembre del año pasado, donde perdieron casi todo en los ayuntamientos y diputaciones locales.Por Pánuco va Patricio del Ángel, ganadero y político. Chicontepec, Genaro Mejía de la Merced, ganadero y político; Tuxpan, Martín Cristóbal, líder agrario; Poza Rica, Sergio Lorenzo Quiroz, dirigente petrolero; Papantla, Francisco Herrera Jiménez, líder magisterial; Martínez de la Torre, Marieli Manterola Sáenz, política con orígenes radiofónicos; Xalapa urbano, Ricardo Ahued, comerciante, Xalapa rural , Silvio Lagos (hijo), novel político; Coatepec, José Yunes Zorrilla, de tradicional familia política de Perote; Huatusco, Felipe Amadeo Flores Espinosa, político profesional; Veracruz, Carolina Gudiño Corro, novel política; Boca del Río, Salvador Manzur, novel político; Córdoba, Javier Duarte de Ochoa, el más cercano cuadro al gobernador; Orizaba, Fidel Kuri, comerciante y político; Zongolica, Maria Isabel Pérez, magisterio y pariente de conocidos políticos; Cosamaloapan, Tomás Carrillo, investigador político e hijo de importante periodista de la cuenca; San Andrés Tuxtla, Jorge Uscanga Escobar, político profesional; Acayucan, Fabiola Vázquez Saut, novel política, hija de Cirilo Vázquez; Cosoleacaque, Antonio Benítez Lucho, político profesional; Minatitlán, Guadalupe Porras David, política profesional; y Coatzacoalcos, Iván Hillman Chapoy, político profesional.Todos están casi seguros candidatos, palomeados según, por el Gobernador de Veracruz, como primer priísta del estado, así como el Comité Nacional que dirige Beatriz Paredes.Se recuerda que aunque no sale la convocatoria, casi todos los precandidatos mencionados han realizado una intensa precampaña, pero los panistas recomponen fuerzas en varios distritos del centro y sur de Veracruz.Desde ahora están color rojo el distrito de Tuxpan, donde los sectores no aceptan del todo al líder agrario Martín Cristóbal; así como el distrito de Orizaba, cuyo candidato está muy visto desde hace años y ha sido señalado de todo.Hay distritos que por su naturaleza están difíciles: como el de Xalapa Rural, Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Cosoleacaque, Huatusco y Poza Rica. Para poder seleccionar a estos precandidatos, se tomaron en cuenta sus grados de popularidad, pero todavía no se les mide con sus contrincantes que no definen a sus candidatos.Definitivamente el PAN se reagrupa y la figura principal es Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, quien es el operador principal de Caldenorismo en el estado: pese a quienes le pese, ya que tanto Juan Bueno Torio, Julen Rementería, figuras panistas, han estado atacándolo.Lo único cierto es que ha sido el único que ha tenido efectividad. Se duda que Yunes Linares no sea el candidato azul para la gubernatura en el 2010.Hasta ahora el PRI en Veracruz llevan buenos candidatos, pero de aquí a julio pueden pasar muchas cosas

jueves, 8 de enero de 2009

LA SEGURIDAD DE ESQUER
Por César Vázquez Chagoya
Quién sabe qué le sucede al secretario de Seguridad Pública en Veracruz. Desde que asumió el cargo, no hay día que no esté envuelto en problemas. Desatinos graves, pero lo que más preocupa es que se esté militarizando a la policía veracruzana, y ahora ni agarramos a los miembros de la delincuencia organizada, ni a la común. Simplemente los militares no saben de seguridad pública.Nadie dudaba de la carrera profesional del general Sergio López Esquer, ya que había sido jefe de la región militar de Veracruz. Su nombramiento se daba en la coyuntura que era el tercero a bordo en la Secretaría de la Defensa Nacional, además que el gobernador estaba cansado que se le señalara desde el gobierno federal que su policía protegía al crimen organizado.Ya anunciado el nombramiento de Sergio López Esquer y esperándolo mientras salía o entregaba su cargo en la SEDENA, también pasó por un proceso de aprobación de la legislatura para ocupar la Secretaría de Seguridad Pública, porque no había nacido en Veracruz. La dispensa se le concedió por parte de los diputados locales.En ese inter, altos funcionarios de la federación cometieron un error garrafal, innecesario, fuera de proporción, al estilo más puro del oscurantismo del priísmo en su peor época, al revisar elementos del Ejército el avión del gobernador en el aeropuerto de Canticas, mientras viajaba Herrera Beltrán en helicóptero a Las Choapas a entregar apoyo a la Unión de Ejidos 26 de Abril que dirige Renato Tronco Gómez, ex panista y presidente municipal, así como diputado local por el PAN y últimamente aliado del priísmo.En este caso, la federación confundía o unía la contienda política con la seguridad nacional.Grave de lo que se dice, pero no hay de otra más que pensar lo anterior, ya que no había motivos, aunque les robaran a un partidario azul y llevárselo al tricolor. La respuesta de Herrera Beltrán fue de la más fina. Cuando le toma posesión a López Esquer en Palacio de Gobierno, teniendo a la vista la tarjeta protocolaria, le hace jurar al general preservar la constitución del estado y de la república como “secretario de Educación Pública”.Muchos dicen que fue un “lapsus”, pero la verdad es que les decía a los militares que tuvieran educación y que respetaran la soberanía de Veracruz. Total que pasando el incidente, López Esquer se pone a decir que estaba haciendo un mapa de la criminalidad, pero todo ese tiempo también se dedicó a señalar con la boca que todos los jefes policíacos con sus policías eran delincuentes.Enrarecido el ambiente antes que cambiara mandos medios y altos, ya se sentía la molestia entre la tropa de seguridad pública. No les falló sus pronósticos ya que se empezaron a desplazar a los conocedores del estado y la criminalidad por mandos militares. Lo anterior pasó en todo el estado y lo que más dolía a los uniformados es que los humillaran. La situación hizo crisis en Xalapa, cuando dos policías fueron consignados a un juez por evasión de presos, sólo por no aceptar de una patrulla militar a un detenido que estaba totalmente golpeado.La respuesta no se hizo esperar de parte de sus compañeros, quienes enfrentaron al general López Esquer en el cuartel de San José en Xalapa, y estuvo a punto de terminar en zafarrancho entre policías estatales y militares que custodian al general. Desde ahí, todo se le ha ido descomponiendo al jefe de la policía en Veracruz.En esa ocasión se acusó al subsecretario de Seguridad Pública, Francisco Mora Domínguez, como quien había instigado a los rebeldes, y el político de Alto Lucero fue relevado del cargo porque puso su renuncia ante la evidente molestia del general hacia su persona. Se fue Mora y los problemas siguieron.Este 6 de enero en Xalapa, en su centro histórico, se dio uno de los episodios más negros de nuestra historia. Unos policías intermunicipales de Xalapa, pedían más sueldo, prestaciones, etc. Caminaban por las calles cercanas al Palacio de Gobierno, por lo que estrangularon la circulación. Eso no fue lo más grave. A coro, pedían la renuncia de Esquer. La respuesta del general fue mandar a traer a policías federales para desalojar de la Plaza Lerdo a los inconformes.Pero lo grave no termina ahí. Los federales supuestamente serían apoyados por la policía estatal, pero que sorpresa es cuando estos, en solidaridad con sus compañeros, también se amotinan y ponen una barrera entre los intermunicipales y los federales. Ahí, estaba el punto de quiebra por una mala decisión del general Sergio López Esquer, que no sólo demostró falta de capacidad en el mando, sino que actúa con el hígado y que resuelve todo a la fuerza.Afortunadamente la cordura entre las policías prevaleció, en lo que se podía considerar ya un enfrentamiento entre guardianes del orden en pleno corazón de la Atenas Veracruzana, todo por la soberbia de un general, teniendo el estado tantos problemas de seguridad.Pero aquí en suelo jarocho, la disputa es entre ser sobajado o prevalecer la dignidad policial, pero esto no lo puede saber alguien que no ha convivido con los policías de todos los niveles, además que se niega aprender.Hay que recalcar que López Esquer no es el único militar que dirige a la policía en Veracruz. Se puede decir que casi todos, a excepción de los casos de Felipe Amadeo Flores Espinosa en el Gobierno de Agustín Acosta Lagunes; y Juan Herrera Marín con el gobernador Patricio Chirinos.Entonces no se entiende cómo este general --con no malas referencias-- se comporta con su tropa de la peor manera y cuidado que han estado en ese cargo personas con gran capacidad como fue el capitán Luis de la Barrera y general Luis Barquera Trucios.Bueno, lo peor que nos han mandado es al coronel Arturo Acosta Chaparro, quien no tuvo los problemas que tiene López Esquer.No sabemos que va hacer el general, pero de lo que si hay entre los policías estatales es solidaridad. Al tiempo.

martes, 6 de enero de 2009

CARTA A LOS SANTOS REYES
Por César Vázquez Chagoya
Queridos Magos:A pesar de mi edad me considero todavía niño. Esto es producto de que tuve una infancia feliz gracias a mis padres. Este año que pasó me porté bien y mi gran ilusión es que me traigan un gran tren eléctrico, pero en verdad de los grandes, porque siempre me han traído unos chicos de baterías, sin poder conectarlo a la corriente eléctrica, lo que propicio que sólo el día 6 de enero los podía disfrutar por lo caro de las pilas, y ahora que se descubre que son dañinas al medio ambiente por lo que ni se les ocurra traerme los similares a mi niñez.A pesar que mi cabello pinta canas y mi abdomen no es de una tabla de levantador de pesas, sigo soñando como todo niño en que nada es malo en la humanidad, y que las cosas pueden componerse por más graves que sean los problemas con sólo soñar y que algo mágico las puede solucionar de la noche a la mañana.Tampoco puedo ser egoísta con mi edad, como cuando era niño que no prestaba mis juguetes. Ahora, con la madurez llega la reflexión, y con tantito sentido común pido para otros niños chicos y grandes. Quisiera pedir también para los que envejecen prematuramente no sólo del cuerpo, sino del alma, pero en verdad hay quienes están muertos en vida y no se dan cuenta simplemente porque no los ilusiona nada, teniendo como metas sólo tener dinero o poder a costa de lo que sea.Para los que todavía sueñan y los mueven las ilusiones, les pido que cumplan sus deseos. En estos momentos de oscuridad económica necesitamos en verdad luz, pero no la que viene del cielo, sino aquella que resuelve los problemas urgentes para poder sobrevivir con tantos anuncios catastróficos en nuestra economía, y si no es mucho pedir que haya trabajo para todos, además que los "malandrines" se conviertan en buenos no envenenando a nuestros niños y jóvenes.Que los buenos cristianos, los samaritanos de doble cara que tienen grandes negocios, paguen sus impuestos y no inventen fundaciones para evadir al fisco donando parte de sus ganancias a pocos pobres. Estos personajes son tan buenos para robarnos, que nos hacen creer que comemos gracias a ellos, pero que en verdad son los grandes ladrones no sólo de los impuestos, sino que no pagan ni la luz, disfrazando grandes negocios con el giro de pequeños contribuyentes.Queriendo soñar en verdad, les pido Reyes Magos que nuestros políticos ya dejen de utilizar recursos públicos para hacer campañas políticas. Estos "malandrines" creen que nos engañan con sólo decirle al contrario que dejen de tomar dinero del pueblo para tener o mantenerse en el poder, cuando en realidad tiene igual la cola sucia.Quisiera ver, con la magia que tienen, puedan convencer a los dirigentes de los partidos políticos que presenten las cuentas del dinero que se les da de nuestros impuestos, ya que son verdaderas camarillas de corruptos que no cumplen su función social, ni hacen escuelas políticas para jóvenes, no promueven la educación cívica y se la pasan enrareciendo sólo el ambiente de la sociedad con ataques sin sustentos, y a eso se le llama "pura demagogia".No se puede aceptar que con tantos pobres en el estado de Veracruz (La mitad de 8 millones de jarochos) nos digan los diputados locales que demos gracia a que no se aumentaron los sueldos este año y vean como un triunfo que el presupuesto se quede como el año pasado.También le solicito Magos, que Mauricio Audirac, el que dice que dirige el ORFIS, quien vigila los dineros de los ayuntamientos y de las dependencias del gobierno del estado, manifieste que ahora sí se castigará a los funcionarios corruptos, además que se digan nombres y no pase nada. Éste en verdad sí se pasa, no sólo porque su dependencia no sirve para nada, sino por bocón.Bueno queridos Reyes Magos, como tienen muchas cartas que leer, me despido, pero ayuden a los que puedan y no se olviden de mi tren, pero que no sea Mattel. (Aquí entre nos, no le traigan juguetes a los niños Robertito, José Luis, Pablo Jair, ni a Crispín, porque ellos sí se portaron mal). Disculpen es que no se me quita lo chismoso.