LUPITA, FLAVINO
PABLO Y PETROLEROS,
LOS CULPABLES
Por César Vázquez Chagoya
Minatitlán volvió a vivir el arribo masivo de campesinos a la ciudad. La zona urbana se ubica en la punta norte del extenso municipio. Gran parte de su territorio es rural y antes sólo tenían comunicación con sus autoridades por medio de los ríos Coatzacoalcos, Coachapa y Uxpanapa. Las lanchas eran el transporte, cuyos dueños y empleados se aprovechaban para sobajar a los campesinos; inclusive les dejaban sus productos a las orillas de los ríos simplemente porque les caían mal.Uno de los dueños de lanchas era el comerciante Otilio Jop Domínguez, quien también tenía una tienda en el malecón; además de ser político, dirigente de la CNOP municipal, edil en varios municipios. Otilio Jop, a mediados de los años setenta, se dispuso a disputarle el poder municipal a los petroleros. Comulgaban con su proyecto Amado Guzmán García, Ciro Porras, Alfonso Valenzuela y muchos comerciantes fuertes.Un día unos campesinos invadieron un terreno de Otilio Jop en el medio rural; en “Las Palmillas”, para ser más exactos. No se sabe cómo le hizo, pero el político-comerciante y lanchero obtuvo el apoyo para desalojar a los campesinos, yendo al frente su hijo José Luis Jop, pero en el operativo policiaco matan a 4 invasores.Dirigentes campesinos de esa época pedían justicia ante la fuga de los policías y el hijo de Jop, pero nadie les hizo caso. Un buen día, la zona urbana desde la noche se empezó a llenar de campesinos, según para ponerse de acuerdo sobre el precio del arroz y del barbasco. A Otilio, que vivía enfrente de lo que hoy es el mercado 5 de Febrero --a una cuadra del río, en el Playón Sur--, se le decía que venían los campesinos por venganza. No lo creyó.Al otro día, como siempre, se fue abrir su tienda enfrente del malecón, cuando empezaron a caer las piedras que lo obligaron a cerrar sus cortinas. Tuvo tiempo de pedir ayuda a todas las policías y hasta a miembros del Ejército. Mientras, campesinos echaban debajo de las cortinas y las prendieron con gasolina, lo que obligó a Jop Domínguez a salir armado, disparando en un intento de salvar su vida. Hirió a 5, pero no logró a alcanzar la esquina próxima, ya que fue muerto, sin misericordia, a machetazos.Después que lo mataron, entró el convoy militar y de la policía, pero sólo para recoger al muerto y a los heridos. Nadie pagó por la muerte de Don Otilio, ni se les hizo justicia a los campesinos muertos en “Las Palmillas”. Por eso cada vez que hay un arribo masivo de campesinos a la cabecera municipal, se acuerdan de lo que le pasó a Don Otilio y entra el pavor.Después de las lanchas, vinieron los caminos en una extensión inmensa territorialmente. Cada ayuntamiento y gobierno del estado han hecho lo más que pueden, pero la problemática de Minatitlán por falta de caminos está unida a los municipios de Las Choapas, Hidalgotitlán, Jesús Carranza y el Uxpanapa. Esta región selvática es rica en todo, pero la producción no se puede sacar, aunque ya se logró tener una panga frente a Minatitlán, y eso es signo de que hay más caminos.El año pasado, las inundaciones del mes de septiembre duraron en la zona urbana más de 30 días, y en la zona rural los terrenos estuvieron bajo el agua más de dos meses. Se dañaron muchos caminos, que tenían que ser rehabilitados por medio del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), pero no han llegado. La presión de los líderes campesinos aumentó hacia las autoridades municipales y estatales.Para entrarle a la solución, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, ordenó que se les diera todo el apoyo a los habitantes de la zona rural de Minatitlán, por lo que el viernes 16 de enero la alcaldesa Guadalupe Porras David convocó a una reunión en el palacio municipal con comisariados y agentes municipales, donde les anunció que el lunes 19 de enero, a las 18 horas, en Xalapa, los esperaba el secretario de Comunicaciones Marcos Theurel Cotero. Los camiones estuvieron y los campesinos llegaron a la reunión en la capital de Veracruz.Pero hubo quienes no fueron y encabezados por Evelio Mérida se plantan enfrente del palacio municipal ese mismo 19 de enero, pidiendo ser atendidos por la alcaldesa, pero nadie les hace caso, por lo que deciden tomar la sede del Cabildo, el cual desalojan para dirigirse después a la autopista que se une con la carretera federal Coatzacoalcos-Acayucan, estrangulando toda la comunicación al sureste del país.Desde las 4 de las tarde estuvo bloqueada la carretera. Miles de carros de carga varados en colas que llegaban hasta Sayula de Alemán, a 40 kilómetros de Minatitlán. El bloqueo fue roto por la Policía del Estado en auxilio de la Policía Federal Preventiva, a las 10:30 horas de la mañana del día 20 de enero.Existen 38 campesinos detenidos y 12 policías heridos. Evelio Mérida no fue encontrado. Los campesinos se quisieron refugiar en el palacio municipal, pero fueron desalojados y se encontraban en el malecón del río Coatzacoalcos en espera de refuerzos y para saber de sus familiares.Luego entonces, si las autoridades estatales habían dado solución a las peticiones de los campesinos a las 18 horas del día 19 de enero, no había explicación para que siguiera el bloqueo de la carretera.Estas pérdidas millonarias tienen responsables con nombre y apellidos. La primera es la alcaldesa Guadalupe Porras David, quien no sólo no los atendió, sino que se dedicó en toda la semana pasada a andar azuzando a los grupos políticos de Minatitlán de que aunque fuera diputada federal, seguiría gobernando a través de su suplente Ignacio Trujillo.En respuesta, los grupos de Flavino Ríos Alvarado, ex secretario de gobierno; Pablo Pavón Vinales, ex dirigente petrolero, y el síndico Noe Hernández González (quien nos remite al sindicato petrolero) con sus enviados proveían de agua y alimentos a los manifestantes. A estos ninguna autoridad los encarcelará a pesar de los heridos y las millonarias pérdidas. Como siempre, la cárcel y castigo a los campesinos que sólo pedían justicia social y justicia a secas.No habrá castigo a los que directamente, con fines políticos, dejaron a niños, ancianos, enfermos, cargas, etc., varados sobre las carreteras en lo que se considera el bloqueo carretero más largo de la historia del sur de Veracruz.Ahora falta que sólo resurja el espíritu de Otilio Jop Domínguez, con sus consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario