miércoles, 31 de octubre de 2007

Escalofriante fin de semana, por César Vázquez Chagoya

Nada como las tradiciones. Celebrar el día de muertos, nos remonta a las selvas del sur de Veracruz, al entrar invariablemente el primer frío y la "bajada" del pez bobo a desovar al Golfo de México. Ir al mercado de Minatitlán ubicado en el malecón del río Coatzacoalcos, donde se encontraba de todo: hasta monos, tortugas y sus huevos, etc. Días, como costumbre, para visitar las tumbas de los antepasados y donde se pasaban horas no porque se comiera o bailara con nuestros difuntos, sino porque eran muchas las tumbas. Cuándo nos hubiéramos imaginado que el primero en enterrar en esas tumbas sería nuestro padre hace 36 años.Claro que en todas las casas se ponían los altares, y se comía la fruta y dulces cuando había descuido de los mayores. En las escuelas nos enseñaban que la celebración de los muertos era una tradición prehispánica, es decir, del mundo mágico indígena que con el tiempo se fundió con la fe católica. En estos días, como en ninguna época, nos acordamos de los panteones, aunque todo el año estén descuidados, llenos de basura y de animales. Como un rito, las autoridades municipales se empeñan por política en mandarlos a poner a tono a las visitas, previniendo las criticas. En Xalapa, lamentablemente, el antiguo panteón sobre la avenida 20 de noviembre está descuidado siempre, aunque es un monumento histórico. Los panteones son la historia misma: nuestro pasado, presente y futuro, porque algún día caeremos en los mismos huecos.Cuando la tradición se funde con la realidad, es sorprendente. En Coatepec, desde el domingo 28 de octubre, se vive un desacostumbrado domingo de ventas. En casi todas las calles se venden coronas, tinajas para hacer los altares, mesas de madera, etc. Como si se fueran a ir los muertos, pero es al revés: la prisas es porque vienen. La escritora, periodista, política y poeta Rosa Maria Campos, originaria de Xalapa, pero avecindada para privilegio de sus vecinos en Coatepec, nos marca las fechas: 28 de octubre, nos visitan las personas que murieron ahogadas. El 29, los muertos de forma violenta. El 30, los niños del limbo, los que no lograron nacer o sobrevivir. El 31, las almas de los niños no bautizados. El 1 de noviembre, día de los muertos mayores y el 2 el regreso de todas las almas.Esta celebración de día de muertos en verdad ha sido escalofriante, no sólo por la entrada de tres frentes fríos intensos. El numero 4 con rachas de vientos de mas de 130 kilómetros por hora que se enmarcó con la tragedia petrolera en Campeche con 23 muertos. El número 5 tiene bajo el agua al estado de Tabasco y el sur de Veracruz. En nuestra tierra, como pocas veces, se ha sentido tanto frío y todavía se une a la tragedia la derrama de combustoleo sobre los principales ríos del sur jarocho, y éstos a la vez suben su nivel propiciando inundaciones, llevando el contaminante líquido tierra adentro y no sólo a las márgenes de los ríos Jaltepec, Chiquito y Coatzacoalcos. El que no lleva combustoleo es el Uxpanapa, ya que se une con el Coatzacoalcos frente a Minatitlán, pero tiene inundadas las comunidades del municipio Uxpanapa, pegados a Chiapas y Oaxaca.Como se dice “para dar y prestar en Veracruz”, en donde nos han pegado en este año 2 huracanes, una depresión tropical y la inundación por más de un mes la región de Pánuco en el norte del estado. Mire que ha sido pareja la naturaleza con el estado de Veracruz: dos huracanes pegan en el centro del estado y las inundaciones en el norte y sur, pero la "rachita" todavía no termina: este fin de semana se espera el frente frío número 6 y a ver cómo nos va. También en estos días se da el "puente vacacional" más largo del año. Desde el 31 salieron los burócratas del estado para alentar el turismo doméstico, pero Protección Civil va a tener que regalar chamarras en las playas. Estuvo bien programado, solo que la naturaleza esta diciendo otra cosa.En estos días de muertos, un gran amigo de infancia, un verdadero amigo, nos decía en tono de consejo y crítica que ya no hiciera columnas tan largas. Tiene razón y trataremos de enterrar en el panteón de Coatepec, en una caja de zapatos, el "rollo" grande para hacer más agradable y amena esta la columna para nuestros lectores, pero no me comprometo a que un día se salga de su tumba donde también descansa la escritora y poeta Maria Enriqueta Camarillo, porque gana la emoción, Disfrute estas fiestas tradicionales y que no nos amarguen las desgracias y la corrupción oficial.

lunes, 29 de octubre de 2007

Complot contra Reyes Heroles, por César Vázquez Chagoya

Jesús Reyes Heroles (padre) fue director general de PEMEX de 1964 a 1970, en el periodo del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Originario de Tuxpam, nacido el 3 de abril de 1921, hombre culto, humanista, honrado, impulsó durante su periodo en la paraestatal obras educativas y apoyos en obras públicas a los ayuntamientos. Se enfrentó o intentó parar la voracidad del sindicato petrolero, que no sólo aumentaba las plantillas de trabajo con personal que en el día podían barrer cinco metros cuadrados y cobrar días completos con horas extras. Era lógico que el sindicato vendía los turnos de 28 días, y las plantas ni se digan.Don Jesús tampoco estaba de acuerdo con que el sindicato actuara como compañía privada para hacerles trabajos a PEMEX, y que si no se les asignaban las obras, las otras compañías tenían que dar una comisión al STPRM para que los dejaran trabajar, y a esa cartera en el sindicato se le llamaba "Comisión de Contratos y Obras Sociales".Cuando Jesús Reyes Heroles fue presidente del Comité Nacional del PRI de 1972 al 75, pretendió en varios municipios romper con la hegemonía política del sindicato petrolero en los ayuntamientos y el pleito llegó hasta el presidente Luis Echeverría, quien para seguir consintiendo al sindicato, les daba la razón.27 años después, llega a la Dirección General de PEMEX otro Jesús Reyes Heroles, hijo del primero, quien con su hermano Federico se han distinguido por honestidad intelectual y material. No sería nada raro que los últimos accidentes en Campeche y en Jesús Carranza en Veracruz, la mafia que se apoderó de PEMEX se quiera sacudir de su nuevo director general, porque en esta empresa del pueblo de México sólo caben los corruptos y los privilegios de unos cuantos.¿Quiénes componen las mafias de PEMEX? Los que realmente operan el sistema y se componen de jefes de departamento y líderes sindicales. Por mas de 27 años, PEMEX eroga muy poco dinero en mantenimiento. Después a Carlos Salinas y a Ernesto Zedillo les dio por vender a los extranjeros los complejos petroquímicos, pero se dieron cuenta que ninguna de esas instalaciones estaban escrituradas, por lo que varios notarios públicos del sur, entre ellos el ex secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado, se avocaron de poner en regla las propiedades de PEMEX. Después en 1997 vino el movimiento de pueblos indígenas y la sección 10 de Minatitlán para oponerse a la venta de los complejos, situación que se logró, pero quedaron desmantelados para producir los petroquímicos que se necesitaban para la industria del país y también hacen quebrar complejos privados asentados en Cosoleacaque y Coatzacoalcos.Las recurrentes crisis económicas del país, obligaron al gobierno federal a agarrar más dinero de PEMEX para aligerar el enorme gasto de la federación, por lo que se dio poca prioridad al mantenimiento de las instalaciones petroleras y tampoco a adquirir tecnología de punta para sus cuartos de controles. Aunque el Presidente Ernesto Zedillo sentó las bases para que no hubiera otra crisis económica al descentralizar al Banco de México del gobierno federal, es así que, pese a que no se resuelven los grandes problemas de pobreza, tampoco logramos crecer y menos PEMEX puede aguantar la enorme carga de dinero que tiene que dar a la federación y están ahogados. Con Vicente Fox, no pudiendo vender o privatizar PEMEX, inventaron los famosos "Contratos Múltiples" donde se asignaban obras a compañías extranjeras y mexicanas de manera directa y destinadas a los allegados al poder presidencial.A través de esos contratos le dieron cabida a todos los allegados del nuevo régimen panista y ahí entra nuestro paisano Juan Bueno Torio. Cordobés, ligado a PEMEX a través de gasolineras y transporte de combustible desde los años setenta. Pero el hoy senador veracruzano tenía un "plus": es amigo de Vicente Fox, fue su ex coordinador de los "Amigos de Fox" no sólo en Veracruz, sino en varios estados.No lo va usted a creer, pero desde que llegó Juan Bueno Torio a la Dirección de PEMEX Refinación, el estado de Veracruz empezó a sufrir de más derrames que nunca y salían de repente empresas remediadoras "patitos", quienes ocupaban mano de obra local y les daban sólo una pala sin protección con cascos, guantes o trajes especiales. Nada para su seguridad física. Bueno, una de estas compañías llegó al grado de meter el petróleo derramado en Nanchital, en una bodega de Allende, congregación de Coatzacoalcos, hasta que los descubrieron los lugareños y fueron denunciados por el Gobierno de Veracruz. De todo lo anterior, el STPRM (sindicato petrolero), que dirige Carlos Romero Deschamps, callados y cómplices.Sería imposible en este espacio meter todos los derrames y muertos que PEMEX ha ocasionado en el estado de Veracruz, y más en el periodo donde Juan Bueno Torio fue director de PEMEX Refinación.¿Qué los entenados de Fox estaban metidos con compañías en PEMEX? ¿Por qué no? Escudándose en el poder presidencial no se investigó a fondo a los "Amigos de Fox" por recaudar dinero dudoso y del extranjero ¿Qué méritos tenía Bueno Torio para dirigir PEMEX Refinación? Ninguno: su familia se dedica al café, azúcar, venta de automóviles, hoteles, gasolineras y transporte de combustibles a través de las populares pipas "Chabelo".Pero el negocio de la remediaciones, los contratos múltiples, no bastaron para las ansias de poder y dinero. Juan Bueno Torio, con todo el apoyo presidencial, pretende llevarse el agua del río Panuco para Monterrey. El senador se escuda en que ya fue a declarar y lo exoneraron. Está bien, pero sería de tontos que el entonces Presidente castigara a uno de sus socios y cómplices.Pero ahora viene algo más grave, ya sin el apoyo presidencial: el ahora senador Bueno Torio metió como candidatos a presidencias municipales del PAN a sus allegados en Veracruz y con la estructura de PEMEX, así como contratistas, apoyaron al partido azul, pero ni así ganaron, porque estos dueños de la industria que es de todos los mexicanos, no conviven con el pueblo. Se remarca la influencia de Bueno Torio en PEMEX siendo director Jesús Reyes Heroles, que hasta donde se sabe no es su amigo, pero Bueno Torio, junto con otros, controlan la estructura.Por eso es sumamente grave lo ocurrido en Campeche, en donde hay cientos de plataformas para extraer petróleo del mar. Dice PEMEX y el STPRM que todo se debió al "cambio climático". El senador Manlio Fabio Beltrones pide que se vaya a fondo en la investigación porque la compañía encargada de la seguridad de las plataformas están ligadas a los hijos de Martha Sahagún.Lo sucedido tiene una explicación que huele a "complot": el año pasado, cuando venía el huracán STAN, fue público que se desalojó las plataformas petroleras en Campeche. Pasó lo mismo en este año con los huracanes Dean y Lorenzo (llevados en su mayoría al puerto de Dos Bocas, en Tabasco). En Veracruz, días antes, el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó que se acercaba el frente frío número 4, que era como un huracán pero sin lluvia, se acrecentaba el peligro porque se unía con una masa de aire frío y todo mundo a correr; el mismo gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, declaró la emergencia en cerca de 140 municipios jarochos, pero los mandos bajos, medios y altos de PEMEX estaban en las nubes y se les olvidó evacuar 48 horas antes a su personal de las plataformas petroleras en el mar.La Comisión Nacional de Agua alertaba del impacto en el centro y sur de Veracruz, por lo que hasta se suspendieron las clases en las escuelas. Esto quería decir que los vientos más fuertes serían sobre los estados más al sur del suelo jarocho y así fue: ahora tenemos que lamentar 22 muertos, así como petróleo y gas contaminando el Golfo de México. Aunque digan que no estamos cerca de Campeche, se equivocan: muchos veracruzanos laboran en estas plataformas, tanto que casi la cuarta parte de los muertos son veracruzanos, además la sección ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche, es dominada por paisanos desde Poza Rica.Aquí no hubo "cambio climático", hubo "mano negra" deliberada, término nacido en Veracruz en la hacienda de Almolonga, municipio de Naolinco.Para que no quepa duda que los intereses en PEMEX son millonarios y está en manos de mafias, no bien estábamos con el asombro de los muertos en Campeche, cuando entre Jesús Carranza y la congregacion de Suchilapa, lugares en los límites entre Veracruz y Oaxaca, en el ducto Nuevo Teapa y Salina Cruz, alguien decidió sobresaturar de producto el ducto y se derramaron más de 10 mil barriles de combustoleo (en términos vulgares, un barril es un tambo de 200 litros) ¿Y saben qué? PEMEX no sabía dónde era exactamente la fuga, porque no tienen esos instrumentos, según dicen sus voceros. Después que la ubicaron, quisieron llegar por tierra, como si no existieran los helicópteros, así que los equipos terrestres por el terreno fangoso propiciado por las lluvias del norte y el frente frió, tardaron en llegar al lugar del siniestro y mientras eso sucedía, la barrera que pusieron sobre el río Jaltepec para contener el hidrocarburo, no sirvió para nada, así que el combustible contaminó también el río Carranza, de ahí al río Chiquito (a sus orillas se encuentran los más importantes vestigios de la cultura olmeca), después al gran río Coatzacoalcos, llegando a Minatitlán se une con el río Uxpanapa, y llegan juntos a la bocana de la ciudad de Coatzacoalcos: 120 kilómetros de ríos contaminados.Dice la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) que la fuga afectó "levemente" 10 mil hectáreas. Vergüenza, cinismo y burocracia criminal. Los ríos afectados son los más limpios de la zona sur de Veracruz. En sus márgenes se encuentran tortugas, peces, de ahí salen los famosos peces "bobos" que cada principio de noviembre salen a desovar al mar y regresan a estas aguas limpias. En estos lugares, para saber la magnitud de la riqueza, se encuentra una laguna llamada "Manatí", donde se encontraron vestigios olmecas de madera con antigüedad de 3000 años. ¿De qué hectáreas habla la PROFEPA, si el combustoleo afecto los ríos? ¿De qué vivirán los miles de pescadores de estos ríos? ¿Se contaminarán sus pozos de agua para sus necesidades apremiantes? Claro que sí. Los daños son incalculables.Así que sin estar "lucubrando", es evidente que los dos desastres de PEMEX en una semana, hay en "apariencia" fallas humanas con intencionalidad criminal. En la primera, la de Campeche, no haber sacado los trabajadores de las plataformas 48 horas antes, cuando todos en el Golfo de México sabíamos que habría rachas de viento de hasta más de 130 kilómetros por hora. Que choquen dos plataformas, es el acabose. Que no sirvieran los equipos de alarma; las "mandarinas" para proteger a los marinos petroleros y digan que los trabajadores no estaban preparados, si todos vimos por televisión cómo estaban las "mandarinas" hechas añicos en las playas y si no estaban preparados ¿culpa entonces de quién es? Aunque no lo crea, PEMEX tardó en pedir apoyo a la Marina Mexicana para rescatar a sus trabajadores. Los autores intelectuales de lo de Campeche, sabían que sería un escándalo internacional y quieren la cabeza de Reyes Heroles. El sindicato, castrado, por miedo a perder sus privilegios para unos cuantos, mantiene su silencio aun a costa de sus compañeros muertos.Que abrazote se dieron al compás de las melodías y la champaña, en la boda del hijo de Miguel Ángel Yunes Linares en Boca del Río, hace una semana, entre Carlos Romero Deschamps, líder petrolero y Eduardo Medina Mora, Procurador General de la República.En lo de Jesús Carranza, que les crea el diablo cuando dicen que no sabían dónde era exactamente la fuga. Es mentira, porque si algo sobra en PEMEX son helicópteros, además que los instrumentos de los cuartos de control en cada estación de bombeo, indican donde está la fuga, por más viejos que estén los equipos. Si ya no quieren a Reyes Heroles en PEMEX, háganle una huelga, total que los que realmente operan PEMEX y su sindicato están de acuerdo, pero no que por su rapacería e intereses súper millonarios maten a obreros inocentes ni afecten la ecología de manera criminal.Ojalá el Presidente Felipe Calderón Hinojosa vaya a fondo en la investigación y la nación le aplaudirá que limpie de los corruptos y criminales a PEMEX. Ya basta. A costa de las desgracias se hacen millonarios y de paso se deshacen de sus enemigos.----

viernes, 26 de octubre de 2007

Gobernabilidad Fidelista, por César Vázquez Chagoya

Nunca ha sido fácil la gobernabilidad en el estado de Veracruz. Después de la revolución se empezaron las primeras luchas agrarias del país que dieron origen a lo que hoy es la CNC (Confederación Nacional Campesina). Después los enfrentamientos entre campesinos y latifundistas. Por la misma causa, matan a candidato a la gubernatura Manlio Fabio Altamirano y se da el asesinato de los principales líderes agrarios.Después que Miguel Alemán Valdés fue gobernador, se empezó a gobernar a través de líderes regionales: no había de otra, porque las comunicaciones eran por ríos o telegramas. Siguieron manejando la política los hombres fuertes, hasta que se fueron muriendo poco a poco, lo que propició una mayor concentración de poder en el gobernador de Veracruz. Desde que pierde el PRI la Presidencia de la República en el 2000, los gobernadores Miguel Alemán y el actual Fidel Herrera Beltrán, mandan casi solos. Ahora sí son los solitarios del Palacio de Gobierno.Después del 2000, ya los gobernadores no se sobresaltan cada vez que suena el teléfono rojo de la Presidencia de la República. Ya no se les ordena o se les grita. El diálogo es diferente, cordial o sugerente, pero ya no con la voz autoritaria, que de no obedecerla traían consecuencias graves, hasta que te quitara el Senado de la República por cualquier pretexto.Antes del 2000, los gobernadores tenían que estar muy atentos a los conflictos agrarios o obreros. En los desalojos de predios se prefería que muriera un policía a un campesino. Los indígenas eran considerados tesoro nacional, no porque se les sacara de la pobreza, sino que no se permitía la represión oficial contra ellos, aunque sus caciques regionales los trataran peor que perros con la bendición gubernamental. Qué contrastes.Ahora la gobernabilidad jarocha en este sexenio fidelista se divide en dos etapas: la primera, es la etapa de "legitimación", ya que Herrera Beltrán apenas ganó con 26 mil votos, con un congreso dividido en dos entre el PRI y el PAN. Herrera se puso a caminar por todo el estado, mientras compartía cargos con el PAN para que lo dejaran gobernar. El mandatario iba a todo: desde bodas, coronación de reinas, aperturas de negocios, apadrinar niños en la iglesia, etc. Sus mejores instrumentos fueron y son el helicóptero, hablar mucho en todas partes y de todo. Fácil, casi a diario los periódicos recogen dos planas de las actividades de Herrera.Aunque usted no lo crea, el gobernador está en todo. Al mismo tiempo también es subsecretario de Gobierno, secretario de Gobierno, de Comunicaciones, Desarrollo Urbano, policía, dirige la finanzas, etc. Al principio de su sexenio, traía una sábana con un organigrama donde se ubicaban los principales cargos en el gobierno y así cómo caminaba, iba nombrando, después se encontraba alguien mejor para el cargo y rápido cambiaba al anterior que ni se había sentado. Al principio todo era incertidumbre, pero lo anterior lo hacía para que ningún grupo político se sintiera fuerte. El único que mandaba era él.Poco a poco se empezó a ganar la voluntad popular, hasta de los más escépticos. "Éste sí trabaja", decían y dicen. En cada lugar que llegaba, o llega, lo esperan gran cantidad de personas para solicitarle algo y muchas veces al cuerpo de seguridad se le sale de control la situación y el gobernador ha salido de los lugares solo para viajar en taxis.Quiso resolver la gran expectativa que había creado. Primero con el jueves ciudadano, después con el lunes ciudadano, pero aun así no llenaba las esperanzas hasta que de plano creo los gobiernos itinerantes para que fueran a la gente antes que le llegaran a él. ¿Lo ha logrado? No, la ciudadanía le manda tantas cartas solicitando de todo, pero más la falta de trabajo y problemas de salud.La dinámica de Fidel Herrera Beltrán ha originado que no alcance ningún presupuesto. Como el que llega hablar con el mandatario le resuelve el problema, todas las secretarías rápido agotan sus partidas. En verdad 4 millones de pobres extremos, gritan solución con un raquítico presupuesto y con el impedimento de no poder cobrar más impuestos porque no tiene la gente con qué pagar. Cómo ser el gobernador ajeno a lo anterior, cuando él sufrió las carencias.Con toda la carga emocional, con un Congreso dividido, logró el pasado 2 de septiembre ganar las mayoría de los ayuntamientos, y las diputaciones locales que la ley le permite tener, casi absoluta. Ahora viene la recomposición, porque ante su crecimiento político, muchos le ven espolones para "gallo" para la Presidencia de la República en el 2012.En sus primeros 2 años de la gubernatura, junto a la Presidencia de Vicente Fox, lo más grave fueron los asesinatos de tres periodistas, los derrames de PEMEX, jaloneo con los alemanistas, algunas ejecuciones del narcotráfico. A raíz, de que llega a la Presidencia de la República Felipe Calderón, no le ha ido bien. No sabemos porqué, pero el de Michoacán no quiere hacer bien las paces con el gobernador jarocho. Al principio sus visitas eran frías y de igual trato al mandatario. Le pone como operador del panismo en el estado a Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, porque se supone que es su más acérrimo enemigo y lo conoce muy bien porque en un tiempo fueron carne y uña.Se recrudece la lucha entre narcotraficantes, vienen las ejecuciones y quieren meter al ajo al gobernador y el que sale manchado fue Yunes Linares, por haber recomendado a los jefes policiacos del puerto de Veracruz y uno de ellos investigados por el FBI por proteger narcotraficantes. Después le aventaron que le dio una credencial al chino Zhenli Ye Gon, acusado de narcotraficante, pero salió el gobierno federal hasta defenderlo porque el malicioso chino estaba señalando al PAN como el dueño de los más de 200 millones de dólares encontrados en su casa.Fidel le pide a Calderón que reclasifique la energía eléctrica y nos chantajea con decir "primero la reforma fiscal y después la reclasificación". Ya está la reforma fiscal y la reclasificación, nada. Prefirió Calderón darle el mérito al gobernador de Tabasco que al de Veracruz y fue personalmente a firmar la rebaja de energía en un 30%, más miles de créditos para comprar refrigeradores y aires acondicionados. Aquí nos llegaron las rebajas, porque así lo acordaron los legisladores en el presupuesto del 2008, en solo 5 % y a los industriales un 30% en hora pico.Despreciativo Calderón, ante la insistencia de que los recursos del Fondo Nacional de Desastres se apliquen con prontitud, ya que cuatro grandes fenómenos meteorológicos han azotado a las costas veracruzanas, pero el "tortuguismo" federal, expone la vida y la salud de los veracruzanos. El gobierno de Fidel ha sacado avante las contingencias gracias al "Fondo Veracruz" y a los seguros contra desastres naturales.¿Cambiará Fidel en los meses por venir? Definitivamente sí. Primero no dejará que los nuevos alcaldes priístas pongan a sus personas de confianza en los principales cargos, porque los necesita para los operadores políticos con miras a la sucesión del 2010. Dos: de no recomponerse la relación con el gobierno federal, se aplicara una política de reclamo. Tres: es casi seguro que Calderón mantenga como "delfín" a Miguel Ángel Yunes Linares y tiene que decidir el gobernador en contraatacarlo o ignorarlo, aunque esto último le afecta más y lo mostró con la boda de su hijo: no lo pelaron en su boda por lo civil en el kiosco de Boca del Río, así que a la semana en la boda religiosa se llenó de rumores de sabotajes que nunca fueron ciertos, pero llegó el escándalo virtual a los diarios nacionales. Cuatro: los priístas actuarán como aplanadora y van a ser capaces de cambiar las fechas de las elecciones para presidentes municipales y diputados locales, para que se efectúen antes que la elección para gobernador. Quinto: en los próximos tres años, la obra pública crecerá de manera impresionante. En caja hay mucho dinero para vialidades, casas habitación y hospitales.En pocas palabras, Fidel Herrera Beltrán combina dos sistemas de trabajo de los gobernadores Rafael Hernández Ochoa y Agustín Acosta Lagunes, con el sello de "Fidelidad". La gobernabilidad en Veracruz todavía camina bien conforme el andar del gobernador. Cada vez que se ausenta, hay muchas regazones. Un hombre no puede cargar con tanto, en tanto tiempo.Los religiosos ya calificaron a Fidel: los católicos con 8.5, y los evangélicos con 9.5. Ahí va la gobernabilidad.----

miércoles, 24 de octubre de 2007

Ganó Calderón y perdió Gutiérrez de Velasco, por César Vázquez Chagoya

No tenían de otra. Cedían o cedían. Ya no hay necesidad de callar a Vicente Fox, ni tirar sus estatuas. Es más, ya todos lo defienden, desde subsecretarios y hasta miembros de la Presidencia de la República. El Gobierno de Felipe Calderón, consiguió lo que quería, al declinar Manuel Espino a la reelección al Comité Nacional del PAN. El camino está libre para que sea el nuevo presidente Germán Martínez Cázeres. El que se quedó a dos fuegos es el presidente municipal de Boca del Río, Francisco Gutiérrez de Velasco, quien perteneciendo por tradición y corriente política al grupo de Vicente Fox, se prestó para poner la estatua de Fox, provocando para que la tiraran, en un acto de vandalismo condenable.
Patadas bajo la mesa, sacaron a relucir la lucha interna entre la ultraderecha y el gobierno de Felipe Calderón por el control del PAN nacional. El pleito de ninguna manera empezó en Veracruz. Se inició sobre filtraciones sobre los carros y propiedades de los Fox. Todo se daba exactamente cuando el ex presidente se fue de gira a los Estados Unidos a presentar su libro y desde ahí tiraba y respondía a los ataques que llegó a la Cámara de Diputados, donde se conformó una comisión para investigar su fortuna.
Tanto era el enojo en la Presidencia de la República, que mandaron al Secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña para que callara al ex presidente y este guanajuatense manifestó que no lo haría. En el clima del "linchamiento mediático", vino el anuncio de Francisco Gutiérrez de Velasco de que instalaría la estatua de Fox de tres metros el domingo 14 de octubre. El Gobernador Fidel Herrera Beltrán, le pidió al alcalde de Boca del Río, de que no era el momento y se sentía como provocación. El Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar, le mandó un oficio para que fuera formal la petición del Gobierno de Veracruz y para que no quedara dudas se publicó en varios periódicos de circulación estatal.
Pese a todo, aún conociendo que es conciliador y amigo del gobernador, Gutiérrez de Velasco, puso la estatua siguiéndole el juego a los enemigos de Fox (abonando al linchamiento), por lo que cayendo en la trampa los priístas, perredistas y convergentes, quienes fueron a tirarla y al otro día la levantan apenas un centenar de panistas y después embodegarla para mejores tiempos con el pretexto que se repararía. Después vino la reconciliación del alcalde de Boca del Río y el Gobernador. El domingo 21 de octubre, regresa a su rancho Vicente Fox. Al día siguiente, Manuel Espino, declina a reelegirse en la presidencia nacional del PAN. Este martes, también se retira de la contienda el senador Humberto Aguilar y la presidencia de la república contenta.
¿En qué papel quedó Gutiérrez de Velasco? Se quedó colgado de la brocha. El abogado Jorge Reyes Peralta acusa que Francisco Gutiérrez de Velasco utilizó recursos del pueblo de Boca del Río, para inflar el costo de la estatua y de comprar 10 mil ejemplares del libro de Vicente Fox y exhibe como prueba una carta entre Fox y Manuel Espino, donde el primero dice que debe Espino de estar pendiente de su estatua en Boca del Río, porque Francisco, es entrón como su padre (Alfonso Gutiérrez de Velasco) pero que no es listo, además que se "caiga" para la edición del libro en español.
No sabemos si fue venganza o qué, pero no había necesidad del "Centro Fox" de aclarar nada al abogado Reyes Peralta, pero le manda una carta diciendo que tanto Don Alfonso, como Francisco Gutiérrez de Velasco, siempre han cooperado con ellos y que el dinero salió de sus bolsillos. Es decir, el mismo "Centro Fox" confirma la carta de Espino con Vicente Fox, pero ahora el problema es que Francisco Gutiérrez de Velasco niega que haya cooperado con Fox, que haya comprado libros. En pocas palabras, que tiene poca cercanía con el ex presidente.
Todos saben en el estado de Veracruz, como el "Centro Fox", que la familia de Don Alfonso Gutiérrez de Velasco, son solventes económicamente y de ninguna manera sería algo malo que apoyaran a su amigo, pero ahora todo se le vuelve en contra del todavía alcalde de Boca del Río. Se quedó en dos aguas. Lo novatearon los calderonistas y ahora está alejado de la ultraderecha que por cuestión familiar siempre ha pertenecido.
Lo que nos falta por ver, en este juego de poder por poder.

------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

jueves, 18 de octubre de 2007

Paco y Fidel en luna de miel, por César Vázquez Chagoya

Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza, su padre, Don Alfonso Gutiérrez de Velasco Olivier, lo preparó para dirigir la constructora “Gutiérrez de Velasco”, no para la política. Para darle paso a la gerencia empresarial, el creador del PAN en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, manda en 1997 a su gerente Francisco Ávila Camberos como candidato del PAN a la alcaldía por el puerto de Veracruz y toma el control de la constructora su hijo Francisco.Muerto su padre en el 2002, Francisco oye el canto de las sirenas y se postula como candidato a la presidencia municipal de Boca del Río y gana, trayendo proyectos ambiciosos como la de crear el ferrocarril en la zona conurbada y la apertura de la Isla de Sacrificios. Iniciando casi su periodo con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, ambos hicieron buenas “migas”, tanto que las esposas se les veía juntas en actos públicos y del DIF: Doña Rosa Borunda de Herrera y Alma Alicia Flores, casi eran inseparables.En el carnaval del 2006, el presidente municipal del puerto de Veracruz, Julen Rementería, le hace caso al subsecretario de Seguridad Pública Federal Miguel Ángel Yunes Linares, para que municipalizara a la policía. Antes la zona conurbada era vigilada totalmente por la policía del estado y para rubricar las manos de Yunes, en esas fiestas trajo 200 elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes desfilaron ante el gobernador, Yunes, Julen Rementería y Francisco.En esa ocasión, el gobernador trago “sapos”. Sensible y por economía, Francisco Gutiérrez de Velasco manifestó que no iba a municipalizar a la policía por falta de recursos, además que vigilaban bien. En cambio Julen se alejó lo más que pudo del gobernador, exigiéndole 40 millones que le debería de entregar el Gobierno de Veracruz como su parte para mantener la policía que municipalizó.El tono subió cuando Doña Rosa Margarita Borunda, en las elecciones federales del 2006, acuso que el DIF del puerto de Veracruz repartía recursos con fines electorales e interpuso una denuncia penal en contra de la esposa de Julen, y ésta acusó a Doña Rosa de dar lentes junto con un club privado en el auditorio Benito Juárez con los mismo fines. Paco y su esposa no se metían en el pleito.La vuelta al partido vino a partir del 4 de marzo, cuando en una carrera de caballos en el rancho Villarín, matan a ZETA 14, encargado del Cartel del Golfo. El permiso lo había dado el alcalde de Veracruz Julen Rementeria, con un oficio dirigido “A quien corresponda”, cuando todo mundo sabe que tenía que dirigirlo a la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación. Tampoco el alcalde, cómo era su obligación, no mandó a vigilar las carreras y lo más grave es que se descubre que los jefes de la policía municipalizada eran recomendados de Miguel Ángel Yunes: los conocidos Alberto Rodríguez Cañada y Jorge Iván Castillo, éste último investigado por el FBI por proteger a jefes del narcotráfico. Gutiérrez de Velasco, seguía salido del tema.En vista de que después de la muerte de ZETA 14 se vinieron ejecuciones de policías y narcotraficantes, hubo un acuerdo para que el ayuntamiento de Veracruz entregara de nuevo al estado a la policía, al igual que Tránsito del puerto y de Boca del Río. A esto último los dos alcaldes se opusieron, a pesar que el Director de Tránsito del puerto fue emboscado y muerto su chofer. Empezaron los raspones.El primer encontronazo se dio cuando Gutiérrez de Velasco le quitó el nombre al Boulevard del Mar por el de “Vicente Fox”, pero queriendo quitar la estatua de Fernando Gutiérrez Barrios que estaba en la misma área para mandarla a una colonia con su nombre. Pintaron de azul la estatua, pero Gutiérrez de Velasco rectificó y no la quitó del “hombre leyenda”, quien viviera en Boca del Río y la elevara a rango de ciudad, entre otras tantas cosas.Vinieron los tiempos para renovar los ayuntamientos en Veracruz, y en el PAN se acusó a Francisco Gutiérrez de Velasco de apoyar a Miguel Ángel Yunes Márquez, y a Julen Rementería de hacer lo propio con Julio Saldaña, candidato repentinamente millonario y vecino de los carriles de Villarín. La acusaciones de los azules contrarios a los precandidatos de los alcaldes, son porque se despidieron a empleados panistas. Después se vio en Boca del Río que los agentes de Tránsito acarreaban militantes del PAN para registrar a Yunes Márquez. Definitivamente, se alejaron Francisco y Fidel.El PAN perdió la alcaldía del puerto de Veracruz y ganó con el hijo de Yunes Boca del Río. Aunque no había motivo para poner al término del trienio y con el escándalo internacional que está dando Vicente Fox, el alcalde Gutiérrez de Velasco, inexplicablemente a sus actitudes conciliadoras, anunció que pondría la estatua del ex presidente en el bulevar que lleva su nombre. Una actitud sin duda provocadora, para unos jarochos que no respetan las estatuas.La que está dedicada al gran cubano Benny Moré, van dos veces que le roban el sombrero; nos imaginamos que la utilizan como bacín los flojos que con sólo pararse al lado de su cama, hacen sus necesidades. A la de Díaz Mirón, señalando el mar con un dedo, le pusieron un yoyo. A la de Agustín Lara, con su puro, seguido aparece con calzones u otros fetichismos. Era lógico que los priístas jarochos cayeran en la trampa, en lo que es un pleito entre panistas: Calderón contra Fox, por el control del PAN nacional.No sabemos qué hacía Miguel Ángel Yunes Linares anoche en el hangar presidencial, pero el Presidente Calderón anunció que el Estado Mayor Presidencial dejará de ocupar carros o vehículos en “comodatos” de las empresas automotrices, como si no hubiera dinero o partida para estos y todo se dio porque queriendo defender o atacar a Fox, el EMP dio a conocer la lista de carros del ex Presidente y ellos mismos se estaban hundiendo en la ilegalidad.El primer paso de la reconciliación lo dio Doña Alma Alicia Flores de Gutiérrez de Velasco, quien expresa que se salga su esposo de la política y se dedique a sus empresas. Después el gobernador Herrera, en el programa de Denisse Mearker, anunció que la estatua de Fox se pondrá. Este miércoles, Gutiérrez de Velasco anunció que buscaría hablar con el gobernador para aclarar malos entendidos, y por la noche del 17 de octubre, sino sucede otra cosa, el gobernador se reunirá públicamente con Francisco Gutiérrez de Velasco, para recordar los días de acuerdos y concordia, cerrando un capitulo de la historia de Veracruz.Se pondrá la estatua de Fox en el mes de noviembre y asistirá como invitado el Gobernador.Por su parte, el líder estatal del PAN, Alejandro Vázquez Cuevas, manifestó que el tema de la estatua de Fox era un capítulo cerrado. Al fin vuelve la calma a Veracruz, todo por pelearnos por una estatua de latón.----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

martes, 9 de octubre de 2007

El EPR sigue en pie de lucha, por César Vázquez Chagoya

No puede haber más palabras desalentadoras que las del Comandante Insurgente “Francisco”, del Ejército Popular Revolucionario. Dice que no puede haber diálogo con el gobierno, si no se entregan vivos a sus compañeros arrestados en Oaxaca, Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo. Esta exclusiva la logró el periodista Rodolfo Montes de “Milenio”, cuando pudo por 7 minutos platicar con el líder guerrillero cerca de Atoyac y Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.Preocupa más porque Montes, en su reportaje, revela que altos mandos castrenses dicen que los autores de las explosiones en los ductos de PEMEX fueron ejecutados por los comités estatales del EPR de Michoacán e Hidalgo, lo que significa que la Huasteca Veracruzana no es ajeno a los atentados y la permanencia de miembros del EPR en Xalapa, Veracruz y Orizaba.En el estado de Guerrero, ya el ejército mantiene cercada la gran región denominada la “Montaña “en Guerrero, en busca de los guerrilleros, quienes ya mantienen contacto con el ERPI y el EZLN, y están unidos en causas comunes, como la lucha contra el “mal gobierno” y restituir la soberanía popular, siendo el primer paso oponerse a la construcción de la presa “La Parota”, porque desaparecen pueblos e identidades.El caso de “La Parota” denota que hay experiencia de los guerrilleros cuando se desaloja a los pueblos donde se construyen los vasos de las presas, y eso pasó en Veracruz en los años 70, cuando se desalojaron a los indígenas chinantecos de sus tierras y dejaron a sus muertos para construir la presa “Cerro de Oro”, y fueron reubicados en las ricas tierras de la cuenca del Papaloapan, y la mayoría en el Uxpanapa, ambas en el estado de Veracruz, con la promesa de que les darían agua, carreteras, casas, drenajes, clínicas, escuelas, etc.A más de 30 años del desalojo de La Chinantla, en Oaxaca, la experiencia nos dice que a los indígenas se les engañó y todavía hay un enorme rezago de las promesas. En pocas palabras, no se les llevó al paraíso y la vida de estas personas se volvió un infierno. No ha existido en el país un desalojo similar como se hizo en el sexenio de Luis Echeverría, y este ejemplo está sirviendo para defender la integridad de los indígenas en “La Parota”.Hay que recordar que el 28 de junio de 1996, el EPR surgió a la luz pública en el vado de Agua Blancas, como homenaje por la masacre de 17 campesinos en ese lugar el 28 de junio del 2005. En ese tiempo, dicen que los guerrilleros hablaban un dialecto que no era de la región y más bien parecía huasteco. No nos acordamos, pero exactamente el 27 de junio de este año, el EPR desde la sierras de Guerrero, envió un comunicado hablando de la desaparición de sus compañeros de Oaxaca, pero también hablando de los miembros de “la otra campaña” que fueron desalojados por la policía del estado de Veracruz en Ixhuatlán de Madero, al norte de la entidad, donde se aprehendieron a 11 indígenas y la policía disparó más de 300 veces. Dicen que los campesinos dispararon y la casualidad es que no hubo ningún herido.Después andaban los jefes policíacos como locos comprando en el mercado negro armas para ponérselas a los campesinos y retratarlos en el penal de Villa Aldama “Pericles Namorado Urrutia” y es por eso que a pesar de que la Comisión de los Derechos Humanos ligados a FDOMEZ, organización de izquierda, denunciara y defendiera a los indígenas e interviniera la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que dirige Nohemí Quirasco Hernández, acaba de emitir una recomendación a favor de los indígenas, a éstos no se les encuentra porque tienen miedo de que los vuelvan a encarcelar.No solamente se le falla al gobernador Herrera Beltrán en el combate en el narcotráfico, sino que son incapaces de desalojar un predio y para agarrar a 11 indígenas se disparen tantas balas. Todavía agreden a empleados del gobierno y a periodistas en plena Plaza Lerdo frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, y el secretario de Seguridad Publica Juan Manuel Orozco Méndez, dice que él no se lo ordenó a la policía. ¿Entonces quién?El líder“desaparecido” en el desalojo, Gabino Flores Cruz, apareció a los dos meses diciendo que se había ocultado por la represión policíaca. Así que el asunto del EPR no termina y se desaprovechó la oportunidad del diálogo, porque simplemente no quieren aparecer a sus compañeros detenidos en Oaxaca el 25 de mayo de este año. Veracruz no es ajeno a lo que pasa en Guerrero. Solamente hay que saber que comandantes del EZLN durmieron este fin de semana en Orizaba. Que los principales miembros del ERPI son las hermanas Arenas Agis, originarias de Orizaba.Los grupos armados están llegando a ponerse de acuerdo, dejando a un lado problemas de doctrinas y procedimientos. En Veracruz hay influencia del EZLN en la sierras de Soteapan, Playa Vicente, Orizaba, el Totonacapan y la Huasteca. El ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente) por las Arenas Agis, en la Sierra de Zongolica. El EPR: en la Huasteca, Zongolica, Playa Vicente y los centros urbanos de Orizaba, Veracruz y Xalapa.Ahora en este 9 de octubre, como nunca se celebró la muerte de Ernesto “Che” Guevara en las aulas de la Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.Veracruz, en alerta.----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

lunes, 8 de octubre de 2007

Ayuden a Veracruz bajando la luz, por César Vázquez Chagoya

La Iglesia Católica, a través de su vocero de la arquidiócesis de Xalapa, Quintín López Cessa, apoya la iniciativa para que en el estado de Veracruz se paguen tarifas justas. La declaración del prelado es muy significativa ante el anuncio de que empresarios realizarán un apagón en los próximos días, y el gobernador Fidel Herrera Beltrán, a su vez, sostenga con otros gobernadores del sureste una reunión con el presidente Felipe Calderón, donde se abordarán temas comunes como la migración, energía, seguridad y sin duda el tema de las tarifas eléctricas.La lucha que se inicia con la petición del gobernador para reclasificar las tarifas eléctricas en Veracruz, en base a que nuestros grados de humedad nos hacen consumir más energía, aparte de que Veracruz es uno de los estados que aportan energía eléctrica al país, pero se no se nos trata como al Estado de México y el norte del país, quienes pagan 30% menos.A petición expresa del gobernador al Presidente Calderón cuando vino a inaugurar una planta térmica de energía de la Comisión Federal de Electricidad en Tuxpan, éste manifestó que primero quería la reforma fiscal y después venía la reclasificación, lo que sonó a presión. Como sea, la reforma fiscal se dio y ahora debe cumplir el presidente su palabra.Después vino a Pánuco el presidente Calderón para ver a los damnificados por las inundaciones y el gobernador le volvió a tocar el tema, pero no hubo respuesta del mandatario. Mientras tanto, empresarios del sureste del país se reunieron en Coatzacoalcos y anunciaron un apagón pidiendo la reclasificación eléctrica; la fecha para tal evento se dará a conocer este 8 de octubre que coincide con la reunión de gobernadores en Villahermosa Tabasco. Ahí estarán los de Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán durante el día 8 y 9 de octubre, en donde se tiene contemplado que el martes llegue el Presidente de la República a esta importante reunión de mandatarios del sur-sureste.La importancia de la reunión de Villahermosa, es que por primera vez los mandatarios se reúnen como región con problemas comunes como son la migración de centroamericanos, energía, seguridad, etc. Es importante señalar que Fidel Herrera Beltrán ya anunció que la federación subsidiará en el 2008 un 35% las tarifas eléctricas para el sector industrial en las horas pico, pero no hay nada para el comercio y la población en general.El anuncio no es suficiente. La Comisión Federal de Electricidad, aparte que nos da cara la luz, de las 19 a las 21 horas nos cobra el 50% más, siendo éstas las horas pico y es muy fácil advertir porqué los inversionistas prefieren irse a los estados del norte del país o al Estado de México. Lo dicen los empresarios jarochos: por los costos de la energía no somos competitivos a nivel nacional, menos lo seremos a nivel internacional. En el movimiento del apagón están involucrados la CANACO, COPARMEX, CONCAMIN. La CANACINTRA se desligo del apagón y prefieren que trabajen en eso los legisladores.El asunto de la reclasificación eléctrica se está calentando en Veracruz, porque es una lucha justa. Como se ha dicho antes, hay pueblos indígenas en el sur de Veracruz que se niegan a pagar la energía eléctrica porque no pueden con sus raquíticos ingresos y por eso varios han ido a parar a la cárcel.No se pide nada a que no tengamos derecho. La constitución dice que todos los mexicanos somos iguales y como tales no deben menospreciarnos, y deben tratarnos como a los hermanos del norte y el Estado de México.Vea el cartel en la página www.enlaceveracruz212.com.mx

viernes, 5 de octubre de 2007

¿Cuándo cambian al General Orozco?, por César Vázquez Chagoya

Después de la guerra que escenificaran el grupo denominado "Gente Nueva" y el brazo armado del Cartel del Golfo, los denominados ZETAS, después que asesinaran a ZETA 14 en la carrera de caballos de Villarin el 4 de marzo pasado, ahora la policía esta siendo objeto de los ataques del narcotráfico en el estado de Veracruz, plaza indiscutible del Cártel del Golfo. Cosas raras han sucedido y las acciones de los ZETAS son desconcertantes. Por un lado cachetean a jefes policíacos. Al delegado de Seguridad Pública en San Rafael lo secuestran tres días. Al de Fortín, se lo llevan hace 12 días y le dan una golpiza hasta dejarlo inconciente y en Xalapa rumores fuertes en contra de atentados a funcionarios estatales. Por otro lado, matan al comandante Gerardo Monrraga el 18 de marzo en Boca del Río. Matan al inspector de policía de Coatepec y este 4 de octubre, acribillan en el puerto de Veracruz al comandante José Ignacio Solís. Si usted llevara una bitácora y manifestara que las muertes de los policías se deben porque detienen a ZETAS, no concuerdan los hechos. En Poza Rica, el año pasado es detenido por elementos de la policía ministerial ZETA 10, por la ejecución de dizque empresarios a los que se llamó "los anclados" y por esa acción nadie ha muerto. En Villarín se detienen a 7 y hay dos comandantes muertos, pero se habla que se quedaron con dinero de las apuestas. Los dos finados fueron antes amenazados. Cuando matan a Monrraga, la policía detiene a 4 ZETAS. Después se enfrentan los ZETAS y la "Gente Nueva" en la entrada a Soledad de Doblado, con saldo de tres muertos que recogen los Ministerios Públicos, pero se habla de que una patrulla de Seguridad Pública logra llevarse 6 cuerpos. Después viene la amenaza en contra del secretario de Seguridad Pública, Juan Manuel Orozco, por parte de la "Gente Nueva" por andar levantando ZETAS. En esa ocasión hubo tres narcotraficantes detenidos y todavía no se sabe a qué bando pertenecían. En Coatzacoalcos, la policía municipal detiene a 5 ZETAS y nadie ha muerto por ello; la municipal de Catemaco también detuvo a un peligroso narcotraficante y no ha pasado nada, entonces ¿por qué a unos los matan y a otros jefes policíacos solamente los amedrentan? ¿Qué tiene que haber para que les perdonen la vida? El 7 de agosto es asesinado Honorio Gutiérrez Muñoz, inspector de Policía de Coatepec, quien sin duda el motivo era porque como ex militar le tenía "ojeriza" de las buenas a los narcotraficantes y realizó innumerables detenciones de narcomenudistas. Cumplió con su deber y a su entierro ningún jefe policiaco de Xalapa asistió: no se fueran a enojar los que lo mataron y ni para decir que estaba lejos, porque Coatepec queda a 8 kilómetros de Xalapa, teniendo todavía la ventaja de una autopista.Observe que los cacheteados son altos jefes policíacos. En Tampico Alto, el delegado de Pánuco y el coordinador regional de Seguridad Pública. En Ixhuatlan de Madero, al mismísimo secretario de Seguridad Pública. ¿Por qué les perdonaron la vida? Se llevan o secuestran tres días al delegado de San Rafael y lo regresan golpeado y asustado. Hace 12 días, la golpiza al delegado de Seguridad Pública en Fortín y no lo ejecutan, que coincide en los mismo días con los rumores de atentados a funcionarios estatales en Xalapa. No cabe duda que la inocencia no tiene espaldas. Casi 40 hombres fuertemente armados con uniformes de la AFI caminan por la casa en donde vive el secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, un general retirado. Periodistas de las fuentes policíacas de los diarios de Xalapa corren porque piensan que hay un operativo espectacular. Toman fotos y los elementos se retiran. Después se sabe que no eran AFIS, pero se comportan decentes y no atentan en contra los periodistas que no tienen que ver con su negocio y sus componendas. Algo está pasando con los jefes policíacos, porque llama la atención el comportamiento que tienen los ZETAS con cada uno. Claro que no se quisiera que muriera nadie y menos que si atentan contra ellos sea por cumplir con su deber, pero desgraciadamente no siempre es así. ¿No cree el gobernador que ya es tiempo de cambiar a su secretario de Seguridad Pública, quien nadie lo respeta? --