viernes, 26 de octubre de 2007

Gobernabilidad Fidelista, por César Vázquez Chagoya

Nunca ha sido fácil la gobernabilidad en el estado de Veracruz. Después de la revolución se empezaron las primeras luchas agrarias del país que dieron origen a lo que hoy es la CNC (Confederación Nacional Campesina). Después los enfrentamientos entre campesinos y latifundistas. Por la misma causa, matan a candidato a la gubernatura Manlio Fabio Altamirano y se da el asesinato de los principales líderes agrarios.Después que Miguel Alemán Valdés fue gobernador, se empezó a gobernar a través de líderes regionales: no había de otra, porque las comunicaciones eran por ríos o telegramas. Siguieron manejando la política los hombres fuertes, hasta que se fueron muriendo poco a poco, lo que propició una mayor concentración de poder en el gobernador de Veracruz. Desde que pierde el PRI la Presidencia de la República en el 2000, los gobernadores Miguel Alemán y el actual Fidel Herrera Beltrán, mandan casi solos. Ahora sí son los solitarios del Palacio de Gobierno.Después del 2000, ya los gobernadores no se sobresaltan cada vez que suena el teléfono rojo de la Presidencia de la República. Ya no se les ordena o se les grita. El diálogo es diferente, cordial o sugerente, pero ya no con la voz autoritaria, que de no obedecerla traían consecuencias graves, hasta que te quitara el Senado de la República por cualquier pretexto.Antes del 2000, los gobernadores tenían que estar muy atentos a los conflictos agrarios o obreros. En los desalojos de predios se prefería que muriera un policía a un campesino. Los indígenas eran considerados tesoro nacional, no porque se les sacara de la pobreza, sino que no se permitía la represión oficial contra ellos, aunque sus caciques regionales los trataran peor que perros con la bendición gubernamental. Qué contrastes.Ahora la gobernabilidad jarocha en este sexenio fidelista se divide en dos etapas: la primera, es la etapa de "legitimación", ya que Herrera Beltrán apenas ganó con 26 mil votos, con un congreso dividido en dos entre el PRI y el PAN. Herrera se puso a caminar por todo el estado, mientras compartía cargos con el PAN para que lo dejaran gobernar. El mandatario iba a todo: desde bodas, coronación de reinas, aperturas de negocios, apadrinar niños en la iglesia, etc. Sus mejores instrumentos fueron y son el helicóptero, hablar mucho en todas partes y de todo. Fácil, casi a diario los periódicos recogen dos planas de las actividades de Herrera.Aunque usted no lo crea, el gobernador está en todo. Al mismo tiempo también es subsecretario de Gobierno, secretario de Gobierno, de Comunicaciones, Desarrollo Urbano, policía, dirige la finanzas, etc. Al principio de su sexenio, traía una sábana con un organigrama donde se ubicaban los principales cargos en el gobierno y así cómo caminaba, iba nombrando, después se encontraba alguien mejor para el cargo y rápido cambiaba al anterior que ni se había sentado. Al principio todo era incertidumbre, pero lo anterior lo hacía para que ningún grupo político se sintiera fuerte. El único que mandaba era él.Poco a poco se empezó a ganar la voluntad popular, hasta de los más escépticos. "Éste sí trabaja", decían y dicen. En cada lugar que llegaba, o llega, lo esperan gran cantidad de personas para solicitarle algo y muchas veces al cuerpo de seguridad se le sale de control la situación y el gobernador ha salido de los lugares solo para viajar en taxis.Quiso resolver la gran expectativa que había creado. Primero con el jueves ciudadano, después con el lunes ciudadano, pero aun así no llenaba las esperanzas hasta que de plano creo los gobiernos itinerantes para que fueran a la gente antes que le llegaran a él. ¿Lo ha logrado? No, la ciudadanía le manda tantas cartas solicitando de todo, pero más la falta de trabajo y problemas de salud.La dinámica de Fidel Herrera Beltrán ha originado que no alcance ningún presupuesto. Como el que llega hablar con el mandatario le resuelve el problema, todas las secretarías rápido agotan sus partidas. En verdad 4 millones de pobres extremos, gritan solución con un raquítico presupuesto y con el impedimento de no poder cobrar más impuestos porque no tiene la gente con qué pagar. Cómo ser el gobernador ajeno a lo anterior, cuando él sufrió las carencias.Con toda la carga emocional, con un Congreso dividido, logró el pasado 2 de septiembre ganar las mayoría de los ayuntamientos, y las diputaciones locales que la ley le permite tener, casi absoluta. Ahora viene la recomposición, porque ante su crecimiento político, muchos le ven espolones para "gallo" para la Presidencia de la República en el 2012.En sus primeros 2 años de la gubernatura, junto a la Presidencia de Vicente Fox, lo más grave fueron los asesinatos de tres periodistas, los derrames de PEMEX, jaloneo con los alemanistas, algunas ejecuciones del narcotráfico. A raíz, de que llega a la Presidencia de la República Felipe Calderón, no le ha ido bien. No sabemos porqué, pero el de Michoacán no quiere hacer bien las paces con el gobernador jarocho. Al principio sus visitas eran frías y de igual trato al mandatario. Le pone como operador del panismo en el estado a Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, porque se supone que es su más acérrimo enemigo y lo conoce muy bien porque en un tiempo fueron carne y uña.Se recrudece la lucha entre narcotraficantes, vienen las ejecuciones y quieren meter al ajo al gobernador y el que sale manchado fue Yunes Linares, por haber recomendado a los jefes policiacos del puerto de Veracruz y uno de ellos investigados por el FBI por proteger narcotraficantes. Después le aventaron que le dio una credencial al chino Zhenli Ye Gon, acusado de narcotraficante, pero salió el gobierno federal hasta defenderlo porque el malicioso chino estaba señalando al PAN como el dueño de los más de 200 millones de dólares encontrados en su casa.Fidel le pide a Calderón que reclasifique la energía eléctrica y nos chantajea con decir "primero la reforma fiscal y después la reclasificación". Ya está la reforma fiscal y la reclasificación, nada. Prefirió Calderón darle el mérito al gobernador de Tabasco que al de Veracruz y fue personalmente a firmar la rebaja de energía en un 30%, más miles de créditos para comprar refrigeradores y aires acondicionados. Aquí nos llegaron las rebajas, porque así lo acordaron los legisladores en el presupuesto del 2008, en solo 5 % y a los industriales un 30% en hora pico.Despreciativo Calderón, ante la insistencia de que los recursos del Fondo Nacional de Desastres se apliquen con prontitud, ya que cuatro grandes fenómenos meteorológicos han azotado a las costas veracruzanas, pero el "tortuguismo" federal, expone la vida y la salud de los veracruzanos. El gobierno de Fidel ha sacado avante las contingencias gracias al "Fondo Veracruz" y a los seguros contra desastres naturales.¿Cambiará Fidel en los meses por venir? Definitivamente sí. Primero no dejará que los nuevos alcaldes priístas pongan a sus personas de confianza en los principales cargos, porque los necesita para los operadores políticos con miras a la sucesión del 2010. Dos: de no recomponerse la relación con el gobierno federal, se aplicara una política de reclamo. Tres: es casi seguro que Calderón mantenga como "delfín" a Miguel Ángel Yunes Linares y tiene que decidir el gobernador en contraatacarlo o ignorarlo, aunque esto último le afecta más y lo mostró con la boda de su hijo: no lo pelaron en su boda por lo civil en el kiosco de Boca del Río, así que a la semana en la boda religiosa se llenó de rumores de sabotajes que nunca fueron ciertos, pero llegó el escándalo virtual a los diarios nacionales. Cuatro: los priístas actuarán como aplanadora y van a ser capaces de cambiar las fechas de las elecciones para presidentes municipales y diputados locales, para que se efectúen antes que la elección para gobernador. Quinto: en los próximos tres años, la obra pública crecerá de manera impresionante. En caja hay mucho dinero para vialidades, casas habitación y hospitales.En pocas palabras, Fidel Herrera Beltrán combina dos sistemas de trabajo de los gobernadores Rafael Hernández Ochoa y Agustín Acosta Lagunes, con el sello de "Fidelidad". La gobernabilidad en Veracruz todavía camina bien conforme el andar del gobernador. Cada vez que se ausenta, hay muchas regazones. Un hombre no puede cargar con tanto, en tanto tiempo.Los religiosos ya calificaron a Fidel: los católicos con 8.5, y los evangélicos con 9.5. Ahí va la gobernabilidad.----

No hay comentarios: