lunes, 4 de junio de 2007

IVAI sin transparencia, por César Vázquez Chagoya

El 26 de febrero pasado, el director de los diarios "Grillo Jarocho" y "6 En Punto", Mario Chama Díaz, y su servidor, pusimos una denuncia en contra del secretario general de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez; David Velasco Chedraui, director de los museos del estado; y Mario Díaz Escobar, coordinador de la Policía Intermunicipal de Xalapa, ante la Contraloría del Estado, encabezada por la licenciada Susana Torres Hernández, como presuntos responsables de desvíos de recursos públicos a la precampaña para la Presidencia Municipal de Xalapa de Velasco Chedraui.Nuestra acusación estuvo basada en un video que una ciudadana nos entregó de un acto de proselitismo efectuado en la colonia Floresta, de Xalapa, el 12 de febrero pasado, donde se escucha y se ve que el secretario de Gobierno habla de David Chedraui como “un elemento valioso” y que por “órdenes del Gobernador lo andaba presentando en las colonias de Xalapa”. También estuvo ahí el coordinador de la policía con sus elementos.Nosotros confiamos siempre en la decisión y en la honradez de la contralora Susana Torres. Ese mismo 26 de febrero, anunciamos un plantón para el 28 de febrero en la Plaza Lerdo de Xalapa, donde exigiríamos la publicación de la "Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica para el estado de Veracruz". A dicho evento se sumaron varios compañeros y estando plantados llegó hasta nosotros el Director Jurídico de la Secretaría de Gobierno, licenciado Armando Adriano Fabre, y nos entregó la Gaceta Oficial con fecha del 27 de febrero certificada donde se publicaba la ley de Transparencia, aunque el Gobernador la había firmado desde el 16 de febrero. Después llegó el subsecretario de Gobierno Héctor Yunes Landa, quien dialogó con nosotros, y después los funcionarios se fueron a sus oficinas y nosotros cada quien a sus quehaceres.Nosotros sabíamos de antemano que al no haber la Ley de Transparencia, no podía dar lugar a que se creara el instrumento que le iba a dar validez a la ley y éste es el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) .La creación del instituto es de principal importancia para saber los vehículos, nombre de los empleados, cuánto ganan, etc., en cada dependencia. El 12 de abril, la Contraloría del Estado nos notifica que nuestra demanda en el presunto desvío de recursos en contra de Reynaldo, David y Don Mario, no procedía.Lo principal fue la contestación de los tres. Que si bien se veía en el video vehículos, no se contemplaban las placas. Que el personal de Reynaldo, como era domingo, lo acompañaron voluntariamente. Que sí hay un programa de ayuda en los centros hospitalarios del estado, que según las condiciones económicas de los ciudadanos se les cobraba (esto se decía porque David ofreció el Centro de Especialidades Médicas para atender casos de la población).Que el jefe policiaco, en su discurso de ese día, manifestó que iba pasando por ahí, en fin: el caso no procedió. ¿Hubo mala fe, error de nosotros o de la ciudadana que nos entregó el video? Definitivamente no. Todos los que andamos en este negocio sabemos que es cierto que andaban apoyando a Chedraui para la alcaldía de Xalapa. No hace mucho el secretario general de Gobierno, en pleno horario de trabajo y en el Congreso Agrario Permanente, decía que "EL PRI SÍ TENÍA CABIDA PARA LOS HOMBRES DEL CAMPO".La honesta ciudadana que nos entregó el video no iba de ex profeso a buscar el delito de desvío de recursos, sino que asistió al acto convocado por David Velasco invitada por unas amigas y se encontró con Reynaldo y el jefe policiaco; y después unos amigos, viendo el video, le manifestaron que era un delito electoral y es así como llegó a nuestra manos y también nos pareció que se cometió un delito y lo publicamos, lo denunciamos ante la Contraloría del Estado y más, porque después de nuestra publicación, Reynaldo (en vez de aclarar las cosas) se puso a denostar a la valiente ciudadana señalando que era mi esposa, con el obvio fin de causar daño personal.Se decía que la ciudadana no iba de ex profeso a tomar el video, porque si así hubiera sido, se iría sobre los vehículos, sus placas, tomar al personal que acompañaban al secretario e Gobierno, etc. Pero lo más grave de esto, que por no tener el Instituto de Información, tanto Reynaldo como David, se escudaron en que no traían recursos del estado. Reynaldo, nunca, según sus propias palabras, trae vehículos oficiales. Todos son suyos, de parientes, etc. ¿Por qué pasa esto? No hay una fuente donde esté dicha información y para eso es el IVAI.En las diligencias en la Contraloría, donde se nos trató con amabilidad, respeto y nos dieron las explicaciones de los razonamientos legales, hubo algo que nosotros solicitamos: que el secretario general de Gobierno se disculpara públicamente con la ciudadana, porque con razón o no, ella actuó de buena fe, tanto que el mismo Gobierno de Veracruz promueve la denuncia anónima a través del programa de seguridad llamado 089, cuyas denuncias se recogen a través del C4. Sólo que nos encontramos con un escollo legal: tenía que ir ella a la Contraloría a identificarse. Estas contradicciones legales se deben resolver.Entre quejas, jaloneos, represalias que se dan en los pasillos del Palacio de Gobierno, queremos dejar claro nuestro reconocimiento al trabajo de la contralora Susana Torres y al licenciado Alfredo Algarín Vega, director general de Responsabilidades y Situación Patrimonial.En una democracia joven, en donde no se acaban de ir los que han hecho de su vida robando el patrimonio público y no acaban de llegar los jóvenes con nuevas ideas y modo de conducirse en la política, la transparencia es el instrumento para dejar de andar "mendingando" un dato o informe que la autoridad, por obligación, nos debe dar. Fíjense que tan mal están las cosas entre funcionarios municipales, estatales y federales, que no quieren informar nada, ni les interesa, porque tienen buenos padrinos políticos, que ante cualquier señalamiento, sólo se quedan callados. Mudos, muertos casi, oyendo que les habla la virgen.Sólo observe los señalamientos del deterioro ambiental en Veracruz, que casi a diario denuncian los medios de comunicación. Todos los niveles de gobierno callados. Sólo contestan si los reporteros logran acorralarlos o los denuncian, cuando es primario como obligación informar sin que nadie se los pida, porque el que paga los sueldos es la ciudadanía; pero como hay una cultura que los cargos públicos son patrimonio personal y que duran para siempre, ahí andan en las nubes violando leyes.Por otra parte, ya está en proceso la elección de los consejeros del IVAI y dice el Jefe del Programa de Gobierno, licenciado Dionisio Pérez Jácome, que se inscribieron 29 aspirantes, pero que no daría a conocer los nombres. ¿Entonces? ¿De qué se trata? Los que le van a dar la transparencia a la información pública, ocultan la misma a la opinión pública. Mal, muy mal.La opinión pública sabe algunos nombres porque ellos mismos se han hecho notar. Por ejemplo, el caso de la periodista y licenciada en Derecho, Guadalupe López Espinosa, quien es apoyada por muchos pero muchos comunicadores del estado. Mujer preparada, con carácter, toda una vida seria, honesta. No es amiga de todos, pero sin duda sus cualidades humanas y profesionales las conocemos todos. Es una propuesta difícil de desechar. Sabemos que también se registraron algunos académicos, quienes han mostrado su interés siempre de participar en el IVAI.El IVAI hubiera sido o es un buen antídoto para políticos del pasado y del presente que han vivido engañándonos. Ahí esta el caso de Flavino Ríos Alvarado. Ya le demostraron que no es veracruzano en el 2004, pero no renunció a la Secretaría de Gobierno con Miguel Alemán. Este domingo se registró como precandidato a la Presidencia Municipal de Minatitlán. Antes de irse del sexenio anterior, nos dijo que no dejarían deudas, finanzas saneadas y con transparencia. Que hasta quedaría dinero, porque la Secretaria de Educación Publica Federal, nos pagaría casi 5 mil millones de pesos antes del 26 de noviembre del 2004.La realidad fue distinta: una deuda de cerca de 7 mil millones de pesos. Un daño patrimonial en casi todas las Secretarías, que hasta el ORFIS no sabe que tanto se robaron. Decimos los de Minatitlán que lo único que hizo por el pueblo fue el malecón sobre el río Coatzacoalcos y tan mal lo hicieron que se esta desmoronando, pero nadie lo castiga por mentir y participar en el saqueo.Flavino tiene mas de 37 años en la política y todavía no se da cuenta que este mundo ya cambió y entraremos o ya estamos en la era de la transparencia, que con tumbos, ahí va.

No hay comentarios: