lunes, 25 de junio de 2007

Memorias, por César Vázquez Chagoya.

La importancia de Minatitlán en estos momentos políticos, radica que al parecer los partidos políticos están buscando a los candidatos idóneos para ganar la alcaldía. El problema es que todos quieren ganar en una plaza en donde los petroleros, a pesar de tener el Comité Municipal del PRI más organizado del país, tienen un importante rechazo por la pésima actuación de su compañero Raúl Morales Cadena, el actual presidente municipal, y el apoyo del ex dirigente Pablo Pavón Vinales a la ex síndica Juana Isabel Morales Aguirre, quien mató a su esposo y se pasea en las calles de Minatitlán con toda la impunidad.En su historia, la importante ciudad petrolera creció con los dirigentes petroleros, la administración de PEMEX y los comerciantes. Se podría decir que no existen clases sociales. Todos conviven: ricos, pobres, etc. Después de 1970, los de la administración de PEMEX, se alejaron de la población. El ayuntamiento por tradición quedaba a cargo del sindicato petrolero, hasta que se hizo un gran movimiento de comerciantes para disputarle la alcaldía pero fracasaron en 1967.Queremos decirle que Minatitlán en ese tiempo era puerto fluvial y de altura, ya que llegaban embarcaciones de todo el mundo a comprar petróleo. Hombres de la iniciativa privada que resonaban a nivel internacional: se recuerda a Don Amado Guzmán García, de Ixtaltepec, Oaxaca; la familia Jara, del mero Minatitlán, dueños de casi el centro de la población. Los hermanos Nader, Rafael y Mario, hijos del libanés Marrón Nader. Los españoles De la Maza, dedicados a la madera. El español Avella con sus zapaterías. El español Rafael Martínez Barón con Germán González. Luis Zapata Reyes, dueño del Hotel Plaza, de San Luis Potosí. Clemente Gómez Jara, de San Juan Evangelista, con su hielera. Salomón Assad, padre de Alfonso Assad Mayo, de la tienda “La Montañesa”. Carlos de la Maza González, de San Andrés Tuxtla, con los materiales para la construcción. De todos estos grandes, sólo viven Don Carlos de la Maza, Luis Zapata Reyes y Amado Guzmán García.También llegó, pero en otra actividad, el originario de San Andrés Tuxtla, quien sin quererlo, puede cambiar la política de Minatitlán y se llama Pablo Cruz Hernández. Éste abogado llegó al pueblo de agente del Ministerio Público y se quedó porque se casó con la bella minatitleca Olimpia Landeros. ¿Cuál es el mérito de Don Pablo? Fue director de la secundaria y preparatoria "Minatitlán", y de ahí, con inteligencia y bondad, inició en la política a muchos jóvenes, entre ellos a Edel Álvarez Peña, Tirso Hernández Rodríguez, Jorge Cervantes Santos, Cesar Vázquez Chagoya, etc. Después estos se conectaron con Javier Egremy Gracia y Flavino Ríos Alvarado, en Xalapa.En 1973, Pablo Cruz Hernández es postulado para síndico de Minatitlán, pero del Comité Nacional del PRI, dirigido por Carlos Sansores Pérez, se recomienda a Rafael Nader Galicia en lugar de Pablo. Viera la que se armó: a Don Rafael se le impugnaba por su falta de militancia, siendo dueño de la distribuidora Moctezuma, pero sobre todo que tenía antecedentes penales porque con su hijo Jorge había matado a una persona en México. El gran tehuano Sergio Martínez Mendoza, uno de los líderes petroleros que murió en la pobreza, estimando a Pablo Cruz Hernández, gritó fuerte y Don Pablo se mantuvo en la primera Sindicatura y Don Rafael en la segunda.Las ligas del gran tehuano con Cruz Hernández, es que el líder petrolero, hizo una obra educativa sin precedente. Construyó escuelas como nadie y sobresalen el edificio de la secundaria y preparatoria de la ESBOM y el jardín de niños "Enriqueta Camarillo". Hizo el casino petrolero y el edificio actual de la sección 10. Obras monumentales. Pero la mejor obra de Sergio fue haber traído a su lado a los mejores líderes petroleros del país, entre ellos a Sebastián Guzmán Cabrera, Pablo Pavón Vinales, Wilfrido Martínez Reyes, Jorge Wade González, José Luis Almanza Kats, Luis Martínez Carrasco, Perfecto Aguirre, Germán Andrade Martínez, David Ramírez Cruz, etc. Wilfrido, por ejemplo, fue líder máximo de la sección 10 y sus hombres de confianza eran Jorge Wade (el actual) y José Luis Almanza Kats.Para no perdernos, en 1973 fue síndico primero Pablo Cruz, segundo Rafael Nader y regidor Flavino Ríos Alvarado. Éste último se hizo muy amigo de Carlos Nader Zamudio, hijo de Don Rafael, e incluso se puede decir que llegó a estimar al originario de Mogoñé, Oaxaca. En esos años, no aparecía en el panorama Jorge, porque estaba en México.La vida cambió: Flavino se fue a Xalapa para ser secretario particular de Carlos Brito Gómez, entonces subsecretario de Gobierno; Don Rafael salió de la Sindicatura; Pablo Cruz se volvió notario público, y Jorge Nader Zamudio regresó al pueblo vendiendo armas.Nunca hemos podido comprender cómo casi todos los hijos de Don Rafael Nader lograron integrarse a la sociedad de Minatitlán con una conducta buena, pero menos Jorge. En 1983, el escándalo en el pueblo fue porque a Jorge Nader, lo habían detenido agentes de la Policía Judicial Federal en Jáltipan, porque falsificaba junto con la "Impresora Castro de Minatitlán" credenciales falsas de la Procuraduría General de la República. Salió libre, quién sabe porqué.Jorge medio desapareció del pueblo y no se conoce cómo se hizo compadre de Flavino Ríos Alvarado, quien en 1991, siendo subsecretario de Gobierno, convenció al gobernador Dante Delgado a que le diera el premio a Jorge como "Empresario del Año", que es lo único que presume. Cuando el de Mogoñé sale del cargo en noviembre de 1992 (ya nombrado notario público con su acta de nacimiento falsa), Jorge ya le tenía preparado su despacho en la “Plaza Nader”, edificio que construyó en la colonia Petrolera de Minatitlan, para la oficina del nuevo fedatario público.Murió Don Rafael. La lucha por la herencia fue dramática al grado de que una de las hermanas de Jorge lo acusó de mandarla a matar. Jorge ya se defendía poniendo un restaurante en la avenida Justo Sierra de carnes argentinas. Lo único bueno que le copió Jorge a su padre, fue el gusto de tener las hieleras y los congeladores llenos de carnes exóticas y lo mejor de los vinos con que "embruja a sus invitados". Nunca ha sido respetuoso de la ley, y el que no lo conozca, lo compra.Ahora Jorge Nader vuelve a ser noticia cuando el dirigente del PAN municipal en Minatitlán, Agustín Ramírez Luna, anuncia que será el candidato a la Presidencia Municipal. En verdad que Jorge debe ser muy valiente para someterse al escrutinio popular; por lo pronto, en la noche del sábado 23 de junio, los verdaderos panistas se enfrentaron con su dirigente municipal por la postulación de Nader. Dicen que Juan Bueno Torio lo recomendó con la garantía de que toda la estructura de funcionarios de la Refinería "Lázaro Cárdenas" con todo lo harían ganador. Los que no conviven con el pueblo, lo van hacer ganar.Por lo pronto Flavino Ríos ya tiene dos candidatos a la alcaldía: Guadalupe Porras David, con una historia de corrupción, por el PRI; y ahora Jorge Nader Zamudio. Ahí la lleva el buen Flavino, engañando al gobernador, al líder petrolero de la sección 10, al Comité Estatal del PAN.Las cosas no terminan ahí, hay que ver cómo andan en el PRD. En Convergencia tienen cerradas las puertas por traidor a su líder Dante Delgado; y en Nueva Alianza, en donde puede surgir el nuevo alcalde de Minatitlán.Parece mentira pero para todos los partidos, Minatitlán se complicó por Flavino, quien en casi todos los partidos tiene allegados. Éste personaje nunca ha sido favorito para ganar la alcaldía y pidió consulta a la base en el PRI. No la gana ni por encuesta ni por consulta, porque tiene en contra a los petroleros, quienes llevan como su candidata a Guadalupe Porras, amiga y suegra de FLA. El primero de julio será la consulta que pidió Flavino públicamente: piensa perder ganando, porque le va a ganar Lupita. La familia está de acuerdo.En el pueblo que está en la colina (igual que Álamo), está todo enredado.Anote usted: la alcaldía de Minatitlán está entre Tirso Hernández Rodríguez, tres veces síndico, y uno de los alumnos de Pablo Cruz Hernández; Emilio de la Maza González, empresario e hijo de Don Carlos de la Maza, de San Andres Tuxtla, igual que Pablo Cruz, y el diputado federal Robinson Uscanga, empresario, convergente de corazón.------

No hay comentarios: