viernes, 11 de diciembre de 2009

POLÍTICOS GUADALUPES
REYES

Por César Vázquez Chagoya

Vaya que llegó diciembre y las fuerzas políticas se desataron en todos los partidos políticos.Pronunciamientos, mítines, comidas, destapes, marcaron los primeros días antes que llegue la navidad. Las hormigas hace días fueron las primeras en alocarse y hasta se metieron a las casas anunciando mal tiempo y después de no dejarse ver por cinco días, volvieron a salir más grandes, más rete locas, creciéndoles alas.No sabemos si las hormigas se rete alocaron por el intenso frío que viene, o porque los políticos salieron a hablar.Uno tras otro se dieron los casos. El inicio fue el envío de un correo electrónico de Gerardo Buganza Salmerón, precandidato a la gubernatura por el PAN, donde según una encuesta de la empresa Mitofsky lo daba como amplio favorito sobre el director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares.No es por dudar del ex candidato a la gubernatura en el 2004, pero dicha encuesta no la encontramos en el portal electrónico de la encuestadora y mire que lo volteamos de arriba para abajo. Aquí hay dos cosas: o a Gerardo Buganza Salmerón lo engañaron o a la empresa se le olvidó subir a su página un trabajo hecho en el estado de Veracruz.La dichosa encuesta fue descalificada inmediatamente por el líder estatal del PAN, Enrique Cambranis, no ocultando su favoritismo por el director del ISSSTE, a lo que Don Gerardo de inmediato replico a que el juego fuera parejo.En ese mismo contexto hay una declaración del guía moral del panismo en Veracruz, el diputado local Alejandro Vázquez Cuevas, calificando al gobernador del estado Fidel Herrera Beltrán como "tiburón de aguas profundas", lo que fue un cambio de apreciación hacia el mandatario a quien creían que descalificándolo ganaban elecciones, y los resultados fueron que les ganó todas a los azules.Así que para combatir un "tiburón tan peligroso", sólo puede ser combatido por otro "tiburón" pero azul y ese sólo puede ser Miguel Ángel Yunes Linares, aunque este tiburón no se ha acabado de despintar del rojo carmesí del PRI: fue dos veces presidente del tricolor, el único político que lo ha logrado en la historia del estado de Veracruz.A Miguel se le consideraba muerto para la gubernatura después de los dos fracasos en las elecciones del 2007 y 2009, pero al operador político del presidente Felipe Calderón no sólo le dieron suero, sino branquias para respirar en el mar.Pero el detonante de este calor político en pleno frío no fue la encuesta de Buganza, sino la comida de la asociación política "Vía Veracruzana", cuyos líderes son los ex secretarios de Gobierno Miguel Ángel Díaz Pedroza y Amadeo Flores Espinosa, quienes organizan el evento cada año a principios de diciembre.En la comida del 2003 participaron los 13 precandidatos a la gubernatura ante la presencia del gobernador Miguel Alemán. Pues en este 2009, la expectativa de la comida era obvia porque de nuevo estarían los aspirantes por el PRI y la asistencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán.Ya sabe cómo somos los jarochos con eso de la especulación política. Ahí, sentaditos, bromeando entre ellos, estaban Héctor Yunes Landa, Javier Duarte de Ochoa, José Yunes Zorrilla, así como el presidente del PRI, Jorge Carvallo.El discurso estuvo a cargo del más alemanista de los Alemanistas, Alejandro Montano Guzmán, director del "Diario Milenio Portal de Xalapa" y tesorero de la asociación, quien resumió lo que en conjunto la clase política simpatizante en "Vía Veracruzana" quería decirle al gobernador: unidad con inclusión.La comida pareciera que le daba a la clase política veracruzana el tiro de salva para el arranque hacia la carrera mayor del 2010. Eso fue el 4 de diciembre.El sábado 5, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el director del ISSSTE Miguel Ángel Yunes Linares, en el club Libanés, anunciaba que está listo para la carrera del 2010. El "choleño" se la juega por tercera vez, pero ahora por el PAN.En el congreso estatal de la CTM, ante la presencia del gobernador, su dirigente Enrique Ramos Martínez, destapa a Javier Duarte como precandidato a la gubernatura, pero Herrera Beltrán manifestó que no era el momento.El día 5, en la asamblea nacional de los productores de caña donde se reelige a Daniel Pérez Valdés, vuelven a destapar a Javier Duarte de Ochoa, como su gallo para la gubernatura de Veracruz. Se toman una foto sonriente Daniel Pérez Valdés, Javier Duarte y Jorge Carvallo Delfín, presidente del PRI, quien se queda callado, pero no copia lo que horas antes había mencionado el gobernador que no eran tiempos para los destapes, simplemente avaló con su amplia sonrisa.Ese mismo domingo aparece en los principales diarios del estado, un desplegado firmado por intelectuales y políticos, proponiendo a la sociedad jarocha la figura de Dante Delgado Rannauro, ex gobernador y dirigente moral del partido Convergencia para que vuelva al poder ejecutivo en el 2010. Dante contenderá por segunda vez como aspirante a la gubernatura, después de ser mandatario por cuatro años en sustitución de Fernando Gutiérrez Barrios. Ahora es senador de la república desde el 2006.Ya la semana que sigue se dan las reacciones: Héctor Yunes Landa saca declaraciones tronantes en contra de la imposición, método que se había superado y revela que amigos y colaboradores han sido despedidos del gobierno de Veracruz. Llama abrir los cauces democráticos en el PRI, porque si no se puede correr el riesgo de perder en el 2010. Rectifica su lealtad al tricolor y que pase lo que pase no se va a salir de su partido.Por su parte, José Yunes Zorrilla, más abierto, dice que supedita su participación en la contienda interna del PRI al método que se determine para elegir el candidato a la gubernatura. El dos veces diputado federal, diputado local, alcalde de Perote y ex candidato al Senado, dejó su conducta pasiva ante la contienda esperando los tiempos, pero últimamente ya habla más de su participación.Consulta Mitofsky recientemente vino a Xalapa para dar a conocer en conferencia de prensa --en voz de su director de Mercadotecnia, Carlos Penna-- que las tendencias electorales por partido favorecen al PRI y el precandidato del tricolor que va arriba es el diputado federal Javier Duarte de Ochoa con el 34% sobre Héctor Yunes Landa con el 24%. Los datos, según Penna, fueron obtenidos a un estudio realizado a finales de noviembre, sólo que esta encuesta tampoco está en la página de Mitofsky.Cuando más criticas recibió la diputación veracruzana fue el mes de noviembre por participar en la elevación de los impuestos, pero en vez de caer la tendencia de Duarte se mantiene en proporción a Yunes Landa.El presidente del PRI en Veracruz, Jorge Carvallo Delfín, anuncia la celebración del consejo estatal el 12 de diciembre donde más de 600 consejeros elegirán el método para seleccionar su candidato a la gubernatura y enviar su propuesta al comité nacional. Los consejeros son designados por el gobernador de Veracruz como líder nato del tricolor en la entidad. Héctor Yunes Landa, antes que lo agarren sin el cinturón puesto, ya pidió por escrito ser orador en el consejo.Lo que faltaba para el folklor jarocho fue la nota del Instituto Electoral Veracruzano. La empresa encargada de vigilar los medios de comunicación, dice que su primer informe es muy escueto porque se apega al formato que le dio el IEV donde sólo se tomará como publicidad política si los aspirantes a los cargos de elección popular dicen o escriben refiriéndose al "proceso electoral del 2010".Uuuuuf.Estos políticos veracruzanos, antes que las autoridades anuncien el operativo Guadalupe-Reyes (Del 12 de diciembre al Día de Reyes, para proteger a los vacacionistas) ya calientan el brazo para los cubetazos de las elecciones del 4 de julio del 2010, donde se elegirán alcaldes, diputados locales y gobernador del estado.

viernes, 20 de noviembre de 2009

GÓMEZ LEYVA,
EL COCO DE POLÍTICOS JAROCHOS

Por César Vázquez Chagoya

No es sólo una vez, sino que en este año el periodista Ciro Gómez Leyva, director editorial de Milenio y titular de diversos espacios informativos, se ha ocupado de por lo menos dos actores políticos del estado de Veracruz por sus pifias.Sucedió con aquel caso de risa originado por la conocida verborrea de Jorge Carvallo Delfín, presidente del PRI estatal, quien había dado a conocer que a través del entonces diputado federal Adolfo Mota se legislaría el internet para que ya no le pegaran a su jefe Fidel Herrera con eso del famoso video “Yo lo vi, yo lo vi, yo lo vi robando”, quedando Carvallo como iluso y palabras más feas en el ámbito nacional.Pues fue el mismo Mota quien desmintió lo anterior en el noticiero radiofónico de Gómez Leyva: en general negó que los priístas fueran a presentar una propuesta para regular el internet.-- “Pero esa fue una propuesta de tu paisano, el líder del PRI en Veracruz”…-- le replicó Ciro.La respuesta del originario de Coatepec desgraciadamente cayó en uno de los tantos defectos que tienen nuestros políticos: decir que todos son ataques de tiempos electorales y que además “todos” los veracruzanos nos sentíamos orgullosos de tener un gobernador como Fidel Herrera.-- “Gracias diputado Adolfo Mota”, fue la cortante respuesta del conocido comunicador; y sí, a los periodistas defeños les cae gordo ese fanatismo de provincia, donde todos los gobernadores son muy bonitos y “todos” sus paisanos los quieren mucho.Esta vez le tocó a Leopoldo Torres, el flamante presidente del Congreso, pero pésimo abogado (y eso es sabido desde que perdió aquel litigio del puente Coatza II, donde se disputaba que el peaje fuera para Minatitlán, pero que finalmente fue ganado por Cosoleacaque por la malísima operación jurídica del hoy diputado local); fue entrevistado por Ciro Gómez en el tema de la Ley Antiaborto que acaban de aprobar los legisladores del Congreso local.Para mayores detalles, sólo lea la columna de Ciro publicada en Milenio este jueves, y ya usted dirá:LA EXTREMA DERECHA: EL TROGLODITA DE VERACRUZ (La historia en breve, Ciro Gómez Leyva)El Congreso de Veracruz, de mayoría priista, aprobó el martes la ley antiaborto. Es el caso 18 en lo que va del año. Es una cruzada nacional, extraordinariamente operada.Entrevisté en Radio Fórmula al presidente del Congreso veracruzano, Leopoldo Torres García, 47 años, sindicalista petrolero, priista hasta las cachas. Se arrancó: “Veracruz ha sido siempre un estado de vanguardia en materia legislativa y, en ese sentido, ayer dimos un paso importante al, primero, reformar la Constitución local y proteger el derecho a la vida y, segundo, al modificar el artículo 150 del Código Penal para minimizar la sanción en el caso de aborto e imponer un tratamiento médico en libertad a la mujer que por primera vez tenga la desfortuna de provocarse un aborto, o permitirlo; en el caso de que reincida, entonces sí estaríamos hablando de una pena privativa de libertad, que iría de uno a cuatro años…—¡Qué tiene eso de vanguardista, es la Edad Media! —lo interrumpí y le hice ver que no podía ser tan cínico en la radio nacional. Se justificó con legalismos y se fue sobre el Distrito Federal:—Quienes aprobaron esa ley, lo único que hicieron fue convertir a la capital del país, en la capital del aborto.Es lo más tramposo, sinvergüenza e ignorante que he escuchado en un buen rato. El presidente del Congreso de Veracruz. Un troglodita. Beatriz Paredes no está sola en la cruzada que libra del brazo del PAN y la ultraderecha de México para poner a Dios por encima de las mujeres.Leímos después llamadas del público. Recupero la de Alejandro Herrera, 37 años, de Ecatepec: “El más grande problema de traer niños no deseados al mundo es que algunos de ellos terminan de líderes de las Cámaras”.




viernes, 13 de noviembre de 2009


Cuento Gatuno:
Se quieren plagiar las industrias
“Rey-eno”
Por César Vázquez Chagoya

Al principio del presente siglo, nuestro amigo y creador artístico Alberto Morales García, conocido mundialmente como el “Beto Gato”, nos hacía llegar una lujosa invitación, en donde nos anunciaba el lanzamiento de la línea para caballeros del REY-EMO, que se daría en la galería PARK, ubicado en la quinta avenida de New York."¡Ándale --nos dijimos-- el Beto anda en la grande!".A la invitación se le agregaba el pase a un vuelo especial del puerto de Veracruz a la ciudad de los rascacielos. A los invitados se nos recomendaba llevar solo la ropa con que viajemos, porque nos sorprenderíamos con qué regresaríamos. Como buenos "gorrones" llegamos temprano al puerto de Veracruz, no fuera que compañeros “gandallas” nos ganaran nuestros lugares.Al pie del avión, estaba el Beto Cat, recibiendo a sus invitados acompañados de dos preciosas edecanes, que aparte de darnos un besito en la mejilla nos daban una copa de champagne. Sin duda, el viaje se antojaba de fantasía. Emprendimos el viaje y ya sabe el gran Chama contando chistes y arriba, al centro para dentro. La deliciosa bebida francesa, era acompañada de viandas de langostas de Alaska con unos frijolitos chinos que no nos gustaron, que después supimos que era caviar ruso.Ya en New Yok nos esperaba un autobús ejecutivo bien equipado y escoltados por patrullas, llegamos a la presentación de la línea REY-ENO.Ya sabe que nosotros, jarochos, totonacas, morenitos, junto a los elegantes invitados de todo el mundo todos trajeados: sólo se nos quedaban viendo como “chivo” en cristalería, con eso de que andábamos de guayaberas. De repente se apagan las luces y se prende una maravilla de colores que daba paso la presentación de los productos REY-ENO...N'ombre... Se quedaba uno boquiabierto.Cepillos de dientes fluorescentes y eléctricos, condones biónicos y biodegradables. Lentes para políticos, negros con rayos x; camisas y camisetas 4X, de todos los modelos. Pantalones que casi se lavan solos y se planchan. Viera los trusas y calzoncillos, que tienen de todo, que no hay necesidad de levantarse para ir al baño. Calcetines que se limpian solos y pueden ser carteras o para llevar un revolver. Corbatas para gangsters o gente honrada. Perfumes, desodorantes, hilo dental, etc., todo de la marca REY-ENO.Al final es presentado el Cat, quien rodeado de fotógrafos y reporteros de la prensa mundial, levantaba los brazos. Un totonaco de El Castillo, cerca de Xalapa, triunfaba en la gran urbe.Viene el regreso, no sin visitar los grandes centros nocturnos; agotados, con carga, por fin llegamos al puerto de Veracruz. La línea para caballeros REY-ENO se propagó por todo el mundo. Miles de millones en dólares llegaban a las oficinas centrales de New York.De repente alguien se encontró con el personaje del REY-ENO y se mete en él: se vestía, comía, caminaba, bebía, hacia chistes como el REY-ENO y en un caso para la psicología mundial, se la cree y ahora disputa con el verdadero dueño del personaje porque no lo deja ser y se queja ahora que lo ofende. Es decir, se convirtió en el REY-ENO y después patológicamente desmiente que sea el personaje, cuando por años lo imitó; es más, se puede decir que lo rebasó.Caso raro. El secretario de Gobierno de Veracruz se enfrenta a su propia caricatura: REY-ENO. Como esto va a ser un escándalo, se agotarán los productos del REY-ENO, por lo que los nuevos pedidos llegaran en diciembre y en enero del 2010.El también presidente de la Comisión para la Defensa de los Periodistas, Reynaldo Escobar Pérez, demanda al periodista Alberto Morales y a todo el directorio del diario “Seis en Punto” por difamación, periódico que se edita en Xalapa, Veracruz.Cuando el alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel Montiel, demandó a Diario del Istmo, sin ser procurador de Justicia Reynaldo Escobar --y sin ni siquiera conocer el expediente-- manifestó que no procedía la demanda por que se “atentaba en contra de la libertad de expresión”.Ahora, si siendo Don Reynaldo el presidente de la Defensoría de los Periodistas ¿va a condenar a Don Beto Gato?Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez se enfrenta a su propia caricatura y se enoja. Decía que era el “entrón”, que se fajaba hasta con sus parientes del PAN. Eso decía. Del dicho al hecho...

miércoles, 11 de noviembre de 2009

NEGOCIOS DE
NIÑOS RICOS
Por César Vázquez Chagoya
El ser humano es producto de los hábitos y de que los viajes ilustran. El alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, sabia de política lo que oía o platicaban de su padre, el actual director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares. Miguel chico se fue a principios del siglo a trabajar a Miami, Florida, en los Estados Unidos. Estaba como analista de un banco.Miami está enclavada en una de las regiones más hermosas del vecino país. Es la meca del cine o de los artistas de habla hispana, además de concentrar a los exiliados cubanos que sueñan regresar a su amada isla. Cerca de Miami, se encuentra Fourt Lauderdale, donde existen mansiones de actores y políticos por su vegetación selvática.También en ese lugar se encuentra el Boulevard Las Olas, creada en 1917, pero en los últimos 10 años ha sido el motor para que se abran nuevas tiendas y fraccionamientos de forma espectacular. En el 2004, Miguel, quien como Luis Miguel disfrutaba del sol y del mar, fue requerido en Veracruz para ser candidato a diputado local por el distrito de Boca del Río, a pesar de que siempre se había sentido priísta.Ya como diputado fue presidente de la Comisión de Vigilancia de la legislatura y tuvo mucho acercamiento con René Mariani Ochoa, el auditor general del ORFIS (Órgano de Fiscalización Superior) y su sucesor Mauricio Audirac Murillo. En el 2007, Yunes Márquez aspira a la alcaldía de Boca del Río y gana en una apretada elección.Desde que asumió el cargo ha seguido la política de su padre, de constantes enfrentamientos con el gobernador de Veracruz. Hasta ahora nadie sabe qué ganan con enfrentarse, pero lo único cierto es que el joven Yunes como alcalde ha recibido mucho apoyo de la federación para hacer obras, dándose el lujo de de rechazar la bursatilizacion, porque dice que es deuda.El 10 de enero de este año, Miguel Ángel Yunes Márquez convoca a la prensa en la playa frente al fraccionamiento “El Morro Infonavit”, que se ubica entre Mocambo y Boca del Río. Iba acompañado de Mario Schjetnan, quien remodelara el castillo de Chapultepec a petición de Martha Sahagún y del arquitecto Alberto Kalach, quien construyera la biblioteca llamada popularmente FOX (la "José Vasconcelos"), no sólo por enorme edificación, sino porque se goteaba y costó otra millonaria cantidad repararla antes de poner libros.Miguel Ángel anunció con estos connotados profesionistas que iban hacer una plaza de 8 mil metros cuadrados. No era lo mismo, pero quería hacer algo similar a lo de Fort Lauderdale en los Estados Unidos, además que la construcción costaría 26 millones de pesos, provenientes de las Secretaría de Desarrollo Social y de la Secretaria de Turismo.Pues la construcción empezó y este 8 de noviembre casi 100 metros del boulevard “Las Olas” se cayó. Sí, se cayó y el ayuntamiento de Boca del Río manifestó que se debió a las lluvias y el aumento de marea del mar porque había luna llena. Como era fácil decir que una construcción cerca del mar se cayera, por ahí se fue la versión oficial, pero esta no aguantó ni un frente frío.Ante lo anterior, empezaron a circular correos electrónicos con la versión de que las “tablas estacas “o los “cables estacas” era usadas, pero fueron “sandblasteadas”, que es un proceso de limpiarlas a base de arena sílica con pistolas de presión pero que adelgaza el metal, perdiendo capacidad de carga y que dicho trabajo fue hecha en la constructora del fraccionamiento “El Oasis”, junto al campanario, en clara alusión a la constructora de los hijos de Valentín Ruiz Ortiz, de apellidos Ruiz Anitúa.La versión por internet iba mas allá al asegurar los anónimos que escucharon que a la constructora se le quedaban del trabajo en “Las Olas” 4 millones de pesos y al alcalde boqueño 7 millones de pesos.Los ediles de oposición, en el ayuntamiento de Boca del Rio, fueron más cándidos al solicitar que Yunes Márquez sea investigado por el ORFIS.Ya vemos a Mauricio Audirac investigándolo. Sueñan: son amigos, como lo es Mauricio de José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien era su contador y salió limpio a pesar de tener una fortuna injustificable, además que el ex alcalde del puerto de Veracruz está estrechamente ligada a la familia Yunes.De todos estos dimes y diretes, nosotros queremos saber el nombre de la constructora que hace la obra sobre las playas colindantes al boulevard “Las Olas”.Como son recursos federales, ¿la obra fue licitada? Porque hay algo que no olvidamos: el día 5 de noviembre del 2008 muy temprano, a Miguel Ángel Yunes Márquez quién sabe qué le pasó, pero estando en el aeropuerto para trasladarse a la Ciudad de México a los funerales de Juan Camilo Mouriño, se regresa indignado a dar una conferencia de prensa, según porque no permitiría que se ofendiera la memoria de su amigo porque había ayudado mucho a Boca del Río.Relata que con una llamada de Juan Camilo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, le dieron dinero para obras en Boca del Río. Así de fácil. ¿Quién era o es Yunes Márquez para que le den recursos públicos por encima del igual derecho de los 211 alcaldes veracruzanos restantes?¿Con 26 millones de pesos van a construir en la playa de Mocambo 8 mil metros cuadrados? Es cimentación, tablas estacas o como se llamen, etc. piedras, cemento. Traer, quien sabe para qué, al que mal construyó la biblioteca de Fox que se goteaba. ¡Vaya!, si se le goteaba un edificio en México, pues que se esperaba de una construcción a nivel del mar. Simplemente estaba condenada a caerse, como fue.En donde no hay justificación ni moral ni políticamente, es la conducta de Miguel Ángel Yunes Márquez, que habiendo tantas necesidades en las colonias, dinero de SEDESOL que se supone que es destinado para los pobres del país --según lo dice el Presidente de la República, Felipe Calderón-- se ocupa para una obra suntuaria, con fuerte tufillo a corrupción, que no es lo mismo que la corrosión de las “líneas tablas estacas”.Así juegan los niños ricos de Veracruz. Ya no queremos imaginarnos cuando sean mayores de edad.

sábado, 17 de octubre de 2009


REYNALDO ESCOBAR
¿EL REPRESOR DEL FIDELISMO?
Por César Vázquez Chagoya
Parece que alguien está perdiendo la cabeza o de plano quieren desbarrancar la precandidatura de Javier Duarte de Ochoa a la gubernatura en la vísperas porque ya tienen otro “gallo”. Cualquiera que sean los motivos, ahora agarran al secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, para leerles la cartilla a los funcionarios estatales del sur: “si no están apoyando a Duarte, mejor que se vayan”.Trayendo como biblia el libro de Lydia Cacho, “Los Demonios del Edén”, sorpresivamente Reynaldo Escobar Pérez bajó al sur de la entidad y reunió a todos los funcionarios de primer nivel en el hotel Terranova de Coatzacoalcos, para explicarles el proyecto de Fidel Herrera Beltrán de llevar como candidato del PRI a la gubernatura a Javier Duarte de Ochoa, y que como eran funcionarios nombrados por el originario de Nopaltepec le debían lealtad, y si no estaban con el gobernador, pues renunciaran.A simple vista al parecer es una presión entre “familia”, pero lo raro es que la amenaza se haga en un lugar tan público; además es contrario a la conducta del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien de haberlo ordenado, pues muestra debilidad y desesperación. Fidel, con las manos en la cintura, puede hacer candidato a la gubernatura a Javier Duarte de Ochoa, sin tanta faramalla. Es, por ortodoxia priísta, el jefe máximo del partido en el estado de Veracruz.El "regaño o reafirmación de lealtad al Fidelismo" en Coatzacoalcos bien pudo hacerse en privado en cualquier lugar discreto de Xalapa, pero tenían que hacerlo donde todos se enteran. Además, mandar a Reynaldo a dar el mensaje, resulta fuera de foco. Para empezar es el ejemplo más claro de la deslealtad: en 1988 traicionó al PRI, en 1997 al PRD, en el 2000 a Convergencia, en 2004 al Alemanismo y en varias ocasiones al Fidelismo. La última cuando abandono su oficina y se fue quién sabe a dónde por 15 días, que obligó a Javier Duarte a decir en su campaña para diputado federal en Córdoba, que Reynaldo era el "mejor secretario de Gobierno de la historia de Veracruz", lo que nos hace suponer que va a repetir en el cargo si Javier es gobernador.Una de dos: o realmente Duarte cree en sus palabras o quién sabe qué tanto les sabe Reynaldo a todos.Ante tanto cambios de partidos y deslealtades, uno se pregunta ¿qué ascendencia tiene con los grupos priístas de Veracruz Don Reynaldo? Nada, es más, si este es el personero para meter orden en el Fidelismo, pues que mal. Es el más peleonero, desleal y con una fortuna inmensa que nadie sabe de dónde la sacó, metido a “espantar” pero con sus “table-dance”.El fondo de todo esto, es que el diputado local Héctor Yunes Landa estuvo casi toda la semana en el sur de Veracruz, visitando a todos los líderes naturales y funcionarios que son sus amigos.Hay preocupación porque cada reunión que realiza Miguel Ángel Yunes Linares con una famosa conferencia se le reúnen mas de mil personas y es de la atención de los medios de comunicación, además del fieston de José Yunes Zorrilla en Perote con importantes invitados. "Vía Veracruzana", con Amadeo Flores Espinoza, recorre el estado creando aceleradamente comités municipales y para acabarla de fregar, Ranulfo Márquez Hernández, uno de los pilares de la política social del Fidelismo, sale con que también quiere ser gobernador. Con lo anterior, crispan los nervios a cualquiera.Con la acción de Reynaldo Escobar Pérez el pasado 7 de octubre en el sur de Veracruz, se viene a comprobar que están chanteajando a los alcaldes y funcionarios en dos vías: la presencia de Mauricio Audirac Murillo, auditor general de Órgano de Fiscalización de la Legislatura, quien acompaña en sus giras a Javier Duarte. Mauricio no es priísta y es quien se supone le pide las cuentas a los ayuntamientos, pero a nadie ha metido a la cárcel de los ediles a pesar de que hay escandalosos saqueos.A cambio, Mauricio mete compañías auditoras de su propiedad al ORFIS y se espantará usted de la mansión que se construye en Coatepec. El ORFIS, en vez de ser un centro de fiscalización, se convirtió en un despacho más que arregla lo sucio que existen en los ayuntamientos, a cambio de dinero y de que apoyen a Duarte.La otra vía es la entrada de Reynaldo como el “verdugo” de los funcionarios administrativos del gobierno de estado, que no pertenecen al sindicato que dirige Juana Consuelo Méndez y cobran por nómina.Todas las amenazas que se hacen en nombre de una candidatura “única” para Duarte, más que ayudarlo, lo perjudican. El diputado federal no necesita de esto. Tiene más de dos años en los medios de comunicación como secretario de Finanzas. Recorre todo el estado hablando de las bondades de la bursatilización y que se oponen al aumento de impuestos. Ya le hicieron el favor de que por el momento no se subirán las tarifas del pasaje público, a lo que Javier no había dicho nada (pero de subirse, con qué cara criticaba al gobierno federal).Para acabar pronto: si el gobernador Fidel Herrera Beltrán quiere que el candidato para la gubernatura para el PRI sea Javier Duarte de Ochoa, pues de una vez que hable con los grupos, se repartan el pastel de las posiciones, pero no lo hace porque no tiene los elementos ni las encuestas que le den amplio margen al cordobés sobre los otros precandidatos; además que Duarte, diga lo que se diga, sus “asesores” no lo están llevando a las bases y sólo lo están haciendo un producto mediático, que de ser candidato, es difícil que gane las elecciones constitucionales.Sólo para terminar: se supone que el diputado Javier Duarte de Ochoa es uno de los 5 hombres más importantes de la coordinación priísta en la Cámara de Diputados que están ahorita corrigiendo la plana mal hecha sobre los impuestos que mandó el presidente Calderón. Este trabajo deberá estar listo del 20 de octubre, pero entonces no sabemos qué andará haciendo Duarte en Minatitlan este sábado 10 de octubre dando una conferencia.Después se quejan sus “asesores” cuando uno dice que los “chamaquearon” en México cuando a ninguno de los diputados ligados al gobernador le dieron comisiones en la Cámara de Diputados. Que son los "reyes" en Veracruz por la protección de Fidel Herrera Beltrán, pero en Congreso no tienen nada qué hacer y ni los conocen.En verdad, ya no le hagan favores a Javier, quien ha trabajado tanto para que a estas alturas lo estén saboteando. A las pruebas los remito.

viernes, 9 de octubre de 2009

AUTORIDAD SIN POLICÍA
NO ES AUTORIDAD

Por César Vázquez Chagoya

Cuando el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, propuso que las policías municipales sean absorbidas por las estatales, planteaba en un principio violar el artículo 115 constitucional, que le da la atribución a los ayuntamientos de manejar su policía. El ánimo del funcionario federal es buscar centralizar esfuerzos para combatir el crimen organizado, pero autoridad sin policía no es autoridad.

En términos prácticos, por lo menos en Veracruz, las policías municipales siempre están coordinadas con la estatal y por eso obedece que existan delegados de Seguridad Pública, porque esta dependencia tiene elementos más equipados y pueden concentrarlos en horas en un punto específico de conflictos.

La policía veracruzana ha tenido varias evoluciones. Hace 60 años casi no había carreteras y existía una gran dispersión de la población en todo lo largo de la entidad. Los grandes problemas de seguridad radicaban en las gavillas que asolaban los poblados, donde no sólo saqueaban, sino que violaban y mataban. El abigeato --robo de ganado-- era muy recurrente. Los gobernadores en turno, para apoyar la seguridad, daban poderes extraordinarios a personajes generalmente dedicados a la ganadería.

Así surgen personajes como los Flores Lomán,los Medellín, los Barrenechea, los Herrera, los Jiménez, Los Thomas, los Lagunes, los Izquierdo, los Lara, los Arroniz, los Gargallo, los Hernández, los González, los López Arias, etc. Eran regiones bien delimitadas y de respeto, y éstos sólo obedecían al gobernador.

Cuando en la región del Tezonapa, las gavillas de “Tomasín” y “La Picuda” se convirtieron en verdaderos dolores de cabeza, el gobierno no sólo se apoyo en las policías, sino en los pistoleros de los Hernández, los Gargallo, los Morales, Los Lara, los Lozano, etc., para acabarlos.

La justicia se aplicaba por teléfono o por telegramas. Creció tanto el robo de ganado y de gavillas, que nacieron los grupos móviles a caballo. Existían tres delegados con toda la confianza del gobernador en el norte, centro y sur: muchos maleantes se quedaron en los caminos, porque ya no tenia caso llevarlos a la autoridad. Así que los hombres fuertes apoyaban a la autoridad municipal y éstos obedecían las instrucciones del gobernador, por lo que se convertían en caciques.

Aunque estaba en contra de la constitución, la Dirección de Seguridad Pública tenía sus agentes de investigación llamados "servicios especiales". Antes Seguridad Pública estaba en los bajos del Palacio de gobierno, así como el reclusorio, además de la Policía Judicial. Los caminos cambiaron todo.

Se puede decir que el tiempo fue el principal enemigo de estos hombres fuertes. Unos se murieron o se enfrentaban entre ellos, que dio pie a que la Policía Estatal y el gobernador tuvieran más injerencia en todos los problemas de seguridad del estado.

Todavía se puede decir que los hombres fuertes llegan ya disminuidos hasta el sexenio de Agustín Acosta Lagunes, pero matan a Felipe "El Indio" Lagunes Castillo, del puerto de Veracruz. En el cuatrienio de Dante, se matan los Morales con los Gargallo. Quedó como aspirante a cacique Cirilo Vázquez Lagunes, pero lo mataron en el 2006. Todavía podíamos ver hace unos meses un cacique viviente en Playa Vicente en la persona de Manuel Benítez, pero un comando lo secuestró yendo a su rancho y todavía no aparece. Ya se fue todo una época.

Claro que desde Acosta Lagunes la Policías Municipales se fueron modernizando. Con Gutiérrez Barrios y Dante Delgado se les dotó de más armamento y patrullas. En el sexenio de Patricio Chirinos aparecen las Policías Intermunicipales en Veracruz, Poza Rica y Xalapa. Con Alemán como nunca se capacitó a la policía, se aumentaron sueldos a los municipales y a los estatales se les dotó de casi todo: armamento y hasta cocina para los operativos largos.

A las Policías Municipales se les ha invertido mucho y más cuando se crea el Consejo Nacional de Seguridad. La propuesta de Genaro García Luna es un retroceso a todo lo que se ha hecho en tantos años, porque en esencia se les quita a los alcaldes el poder de manejar sus policías, que es la esencia del poder. Entonces el problema de las policías municipales no es de seguridad, sino político, porque prácticamente los presidentes municipales se convierten en títeres de los gobernadores, de la federación y del Ejército.

Lo que se debería hacer es que se fortalezca a las policías municipales y su director sea electo por la población con un consejo ciudadano de vigilancia. La fortaleza de la Policía Municipal no es incorporarla al estado, porque con que esté coludido el más alto mando con los narcotraficantes, pues todos se van a mover al mismo ritmo; pero si son 212 unidades autónomas, van a recelar entre ellos y cada policía puede ser mejor o peor que otras, pero se notará la diferencia.

Lamentablemente para el país que a los ediles no se les capacita para manejar a las policías y para hacer proyectos productivos. Sólo son administradores del dinero, pero alejados de lo esencial que es comer y justicia.

sábado, 3 de octubre de 2009

IMPUNIDAD DE LOS FERNÁNDEZ
CON EL GAS

Por César Vázquez Chagoya

En el magnífico libro “Historia del Diario de Xalapa”, escrito por la periodista Sonia García García, escribe: "La noche del 22 de enero de 1988, nuestra ciudad vivió horas dramáticas de pánico y psicosis colectiva ante el peligro latente que constituyó la fuga de 125 mil litros de gas butano en la planta de Xalapa, ubicada en las afueras, por la carretera a Veracruz, junto a las oficinas de la delegación de la --en aquel entonces-- SEP".

Tenía apenas unos tres años de ocurrido el siniestro de San Juanico en el estado de México y la gente vivía aterrorizada por una explosión de gas. "En la planta de gas que se encuentra a la entrada de la ciudad, cerca de Las Ánimas, hubo una fuga de gas, generando un éxodo masivo de gente, caminando, cargando niños, jalando carretillas, en coche; se veía gente en la calle con ropa de dormir".

Prosigue: "Ese día recibí una llamada de Manuel Márquez Ortiz, que trabajaba en la SEP. Me dijo: 'Oye, nada más te doy un dato: huele mucho a gas, me dicen que es la planta de Las Ánimas, a lo mejor es una falsa alarma, pero por si las dudas ya nos ordenaron que salgamos'. Colgué y le hable a Don Rubén (Pabello Acosta) para informarle... A los 20 minutos ya estaba don Rubén aquí con Morales Lechuga, su compadre, quien por cierto llegó también en pijama. También vinieron las señoras Leonila y Jacqueline. Todos permanecimos en el periódico hasta la cinco de la mañana, y la gente estuvo pendiente esa madrugada del problema que se vivía en Xalapa".

"La televisora TVMAS estuvo transmitiendo toda la noche y a los fotógrafos no se les permitía hacer su trabajo por el flash, y por eso es que no tuvimos muy buenas fotos, pero las escenas de la gente huyendo sí las tenemos, platica José Valencia Sánchez“. Hasta ahí, la narración de Sonia.

El testimonio que cuenta Pepe y escribe Sonia, es el lado periodístico de la tragedia de ese 22 de enero de 1988. En esa fecha gobernaba Fernando Gutiérrez Barrios la entidad, quien con una precisión impresionante, ordenó la movilización de toda la Policía Estatal para concentrarla a Xalapa. Colonias enteras fueron desalojadas, quienes se encaminaron hacia el parque Juárez y a la catedral.

De inmediato se contrataron equipos de sonido que recorrían las calles de la capital del estado pidiendo que se desconectaran los aparatos eléctricos y los pilotos de las estufas. No fumar. El peligro de la fuga de 136 mil litros de gas, se hizo más grave, porque a esas horas la ciudad estaba bajo una niebla espesa que no permitía circular el gas, por lo que estaba estacionado sobre la ciudad.

Cierto. Don Rubén y Morales Lechuga llegaron en pijama, porque ellos vivían en el fraccionamiento Las Ánimas, atrás de la gasera. Los habitantes de las colonias que corrían eran las cercanas a la planta, que se ubica actualmente al lado de la Secretaría de Educación de Veracruz, donde están generalmente casi 2000 trabajadores; enfrente está el centro comercial más grande de la ciudad llamado “Plaza Américas” y está rodeado de fraccionamientos que han vendido la familia Fernández, dueña de la gasera, así como de la “Plaza Ánimas”.

La emergencia del 22 de enero de 1988 se terminó a las 7 de la mañana del día 23, cuando a esa hora el gobernador salió del palacio de gobierno para ir a descansar. A las 10 de la mañana se reunían en el hotel Xalapa los funcionarios del gobierno y los dueños de la gasera, quienes se comprometieron en reubicar la planta de gas de inmediato.

Han pasado 21 años y la gasera sigue ahí. Hoy, este 2 de octubre, otra tragedia estuvo a punto de ocurrir. Una pipa de “Gas Xalapa”, saliendo de la planta aludida se volcó con un tanque de 36 mil litros de gas, que propicio el desalojo de los trabajadores de la Secretaría de Educación y oficinas cercanas.

Se fugó algo de gas, pero la intervención de los bomberos y los cuerpos de auxilios impidieron otra tragedia. En la noche del 22 de enero de 1988, nadie determinó y menos cobró a los dueños de las gaseras los daños. Hubo robos a las casas abandonadas. Los que se enfermaron por el susto, etc. Nunca, se les fincó responsabilidad alguna.

Ahora parece que la impunidad de esta poderosa familia va a prevalecer sobre los demás. La suspensión de labores cuesta en cualquier comercio u oficina, además los daños colaterales que no se cuantificarán como en 1988.

¿Los Fernández volverán a decirnos que reubicarán su planta de gas al lado de la Secretaría de Educación? Son capaces, para más muestra de la impunidad en la que se cobijan.

lunes, 24 de agosto de 2009

EL PERIÓDICO DE AYER

Por César Vázquez Chagoya

No sabemos si la tierra ya dejó de rotar alrededor del sol, si ya la galaxia tronó y estamos en un compás del tiempo en donde los acontecimientos solamente se repiten. Por azares del destino estamos revisando periódicos del ultimo semestre del año del 2007, y las noticias son similares a las actuales, pero lo más sorprendente es que agarrando un periódico del mencionado año, pareciera que es la noticia de hoy.Ahí le van unas: "Millones de alumnos regresan a clases; abarrotan padres de familia las librerías; las autoridades educativas dicen que los directores de escuelas no deben cobrar por las inscripciones; la Universidad Veracruzana pide más presupuesto; discusión en la Cámara de Diputados para saber cuánto dinero le otorgarán al Instituto Electoral Veracruzano".Hace dos años, en el segundo semestre del año, también hubo elecciones y ¿qué creen?, las noticias fueron "El tricolor castigará a los adelantados; el PRI realizó una elección de estado encabezado por su operador Fidel Herrera Beltrán; grupos del PAN le echan la culpa de la derrota a Alejandro Vázquez Cuevas; critican los perredistas a Rogelio Franco Castán de haberse vendido al gobierno; en Convergencia critican al primo de Dante, Alfredo Tress, de haber alejado a la militancia; Dante dice que ni se encarta o descarta para el 2010".En el mes de septiembre, deslaves e inundaciones por aquí y por allá, el gobernador Fidel Herrera Beltrán dice que la federación bajará el costo de la energía eléctrica; se dispara el dengue en varias partes del estado; Nohemi Quirasco dice que la mayoría de las recomendaciones por violación de los derechos humanos son de la Policía Estatal.Sigue el 2007: "Las actuales reglas del Fondo Nacional de Desastres no son claras, porque perjudican a la población que necesita urgentemente la ayuda; los alcaldes salientes de los ayuntamientos se llevaron hasta las tazas del baño y los entrantes dicen que no permitirán el saqueo; el ORFIS investigará a todos los alcaldes y les aplicará la ley"."A Joaquín Guzmán Aviles, de Tantoyuca, no le comprobaron desvíos de recursos; piden investigar a Alba Leonila Méndez, de Atzalan, por desvíos de recursos para campañas políticas. El presupuesto del Gobierno del Estado para el próximo año será austero y para producir oportunidades. Dice Fidel que sí terminará el auditorio para la sinfónica de Xalapa"."Toman posesión como secretarios de despacho Javier Duarte, en Finanzas, e Iván Hillman, en Turismo. José Yunes Zorrilla se va al PRI y Ricardo Landa a la Subsecretaría de Gobierno. El gobernador incansable trabajando por todo el estado". En ese tiempo todavía se hablaba del “Pacto de Gobernabilidad y Desarrollo”.En los tiempos actuales, el gobierno de Veracruz no ha cambiado de discurso y los partidos políticos siguen inmóviles como hace dos años, sólo con cambios de personajes. En estos dos años, los políticos que han tenido mayor movilidad en los cargos públicos son Javier Duarte de Ochoa, quien ya es diputado federal electo por Córdoba; José Yunes Zorrilla, quien es diputado electo por Coatepec; y Francisco Bonilla Portilla, subsecretario de Gobierno, antes diputado local y ex alcalde de Córdoba.El único que ha cambiado en estos dos años es Fidel Herrera Beltrán. Ya no se queja de la rebaja por la luz, de plano se fue a apoyar los paneles solares, además que teniendo en contra el Congreso Local y la mayoría de los alcaldes, así como diputados federales, en dos años tiene la mayoría absoluta en la Legislatura, a su favor 154 alcaldes de 212, y 17 distritos electorales de 21. Está en la plenitud el poder de un gobernador y hasta se ve más joven.Antes decía que Veracruz tenía todo el apoyo del presidente Calderón y ahora hasta critica su política económica; es más, ya ni quiere hablar ni del innombrable.En fin, pareciera que las noticias son cíclicas y los seres humanos, aunque digamos que no, somos capaces de tropezarnos no una sino varias veces con la misma piedra.

viernes, 14 de agosto de 2009

LAS AMENAZAS CONTRA
CALDERÓN

Por César Vázquez Chagoya


Chiquita y poderosa es la mentira. Se hizo la reunión cumbre de Guadalajara, Jalisco, de los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México. La dichosa cumbre no trajo a favor del país nada, ni en materia de narcotráfico, migración, ni en el transporte. Nada de nada.En la televisión nacional se le dio como un triunfo al gobierno de Calderón, la noticia de que habían detenido al enésimo operador financiero del “Cártel del Pacífico” --que comanda Joaquín "El Chapo” Guzmán-- y quien supuestamente estaba planeando la ejecución del mandatario. ¿Su nombre? Dimas Díaz Ramos.El escándalo venía con la sorpresa de que el Ejército encontró el mayor laboratorio de droga sintética, donde no llega nadie más que la versión de la Secretaría de la Defensa Nacional que es propiedad del “Chapo“; por cierto, ese mismo día fue señalada como institución violadora de los derechos humanos.El presidente Calderón, en la cumbre, “reta” a que le comprueben la violación de los derechos humanos no resueltos al Ejército. Para empezar, en Veracruz tenemos la violación de la indígena de Zongolica Ernestina Ascencio, por parte de elementos del Ejército, mismo caso donde el presidente Calderón manifestó que la anciana murió de gastritis.Por si algo faltara: la irrupción de elementos del Ejército y de la Policía Federal en una iglesia donde agarran desarmados a dos presuntos narcotraficantes, diciendo que no hay violación de los derechos humanos cuando se llevaron a más de 30 hombres mayores de 18 años, sin orden de aprehensión, sin investigarlos.Ya no digamos el trato a las mujeres y a los miembros de la iglesia. Si no fue abuso de autoridad y violación a los derechos humanos de los 30 civiles detenidos sin causa penal, ¿entonces qué es lo que se viola en la república en materia de los derechos humanos?El presidente dice que el Ejército no viola los derechos humanos, pero entonces no entendemos por qué disparan en contra de los automóviles en donde han matado hasta niños, como pasó en Sinaloa. ¿Castigos? Casos viejos de hechos sucedidos en los sexenios de Salinas y Zedillo. En las administraciones de Fox y Calderón, no hay ningún culpable entre los miembros del Ejército. Como tienen fuero constitucional, los militares se juzgan a sí mismos. La autoridad civil no puede meterse con los verdes, aunque entre los muertos estén niños asesinados por militares. Estos es parte de la impunidad que hay en el país.En el caso de los atentados al presidente, nos parece tan inocente que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” atente contra los panistas, que son sus principales protectores, encabezados por el presidente de la república.Ésto no tiene réplica: Fox dio la posibilidad de la fuga del “Chapo” y las muertes en la dichosa guerra contra el narcotráfico han sido del lado de los miembros de los cárteles de Tijuana, del Golfo y de los Beltrán Leyva. Ahí están los números y los nombres.Ante los presidentes de Norteamérica, Calderón se hace la víctima de la lucha contra el narcotráfico, pero los hechos dicen otra cosa. Vamos mas allá: creemos firmemente que los dichosos “MATA-ZETAS” en Veracruz son miembros del gobierno federal, lo que dice que entramos en una guerra sucia donde la autoridad en vez de llevar a los delincuentes a la cárcel, los ejecuta. Eso ya lo vivimos en los años setentas, pero el gobierno de Calderón le apuesta a la violencia en contra de la violencia y no al derecho en contra de la violencia.Claro que los conceptos son diferentes.

martes, 4 de agosto de 2009

PARTIDOS JARONegritaCHOS

Por César Vázquez Chagoya

Este tres de agosto, los partidos políticos en Veracruz entran en serias contradicciones. Cabe destacar que todavía se vive la resaca de las elecciones federales del 5 de julio, en donde el PRI arrasó en todo el país, y en Veracruz de 21 distritos llegó ayer domingo a 18 triunfos, cuando anulan la ventaja del PAN en el distrito de Tuxpan.En el PAN se acrecienta la división entre los panistas-panistas encabezados por Gerardo Buganza Salmeron (Córdoba), Julen Rementería (Veracruz) y Juan Bueno Torio (Córdoba), en contraparte de los “neopanistas” encabezados por el director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, quienes se roban el nombre del “Grupo Boca”, que antes se le atribuía a los blanquiazules que hicieron crecer el PAN en Veracruz, encabezados por el ingeniero Alfonso Gutiérrez de Velasco.El grupo prácticamente desapareció por las divergencias entre el mismo grupo, donde se encontraban Francisco Gutiérrez de Velasco, hijo del fundador; Julen Rementería, ex alcalde del puerto de Veracruz; Francisco Ávila Camberos, ex alcalde también del puerto; Adrián Ávila Estrada, ex alcalde de Boca del Rio y ahora del partido Convergencia; José Ramón Gutiérrez de Velasco, ex alcalde del puerto, sobrino de Don Alfonso, pero su peor enemigo.Don Alfonso ya no vio la desintegración de su grupo al morir de cáncer.Que paradójico resulta que el grupo que se roba el nombre del “Grupo Boca”, es el que más atacó a Don Alfonso, y éste es el grupo de Alejandro Vázquez Cuevas, ex dirigente estatal del PAN, quien cede su liderazgo al ex priísta Miguel Ángel Yunes Linares, padre del alcalde de Boca del Rio, única cabecera distrital que ganaron los azules en las elecciones municipales del 2007.Tiene rato que los originarios de Boca del Río no ocupan un cargo público. En el mundo político se les llaman “los negritos bembones”, porque es una población de origen pesquero con fuerte presencia africana, pero ante la gran expansión turística del municipio tiene rato que los gobiernan los “güeritos”, pero aseguran los “negritos” que retornaran. A ver si es cierto.El nuevo “Grupo Boca” perdió el distrito electoral ante el priísta Salvador Manzur. Los panistas no perdían en esta demarcación desde el año 2000, es decir, en tres elecciones.El PAN en los próximos meses se verá envuelto en una lucha intestina, ya que pretenden ser candidatos a la gubernatura Gerardo Buganza, Juan Bueno Torio, Julen Rementería y Miguel Ángel Yunes Linares.En el partido Convergencia las cosas no están bien. No ha podido consolidar una real estructura tanto en comités municipales como electoral, basando su fuerza política en la figura del ex gobernador del estado Dante Delgado, a quien varios grupos de Convergencia le critican manejar al partido con puros familiares y amigos de siempre. Cuadros de operadores políticos se le han separado y disputado sus decisiones a través de la vía legal.Dante recientemente convocó a una alianza ciudadana para el próximo proceso electoral, porque es sabido que muchos grupos dentro del PRD ya no quieren alianzas con el “convergente mayor”. ¿La razón? Porque lo han apoyado para ganar en 1997 la capital Xalapa, la candidatura a la Senaduría en el 2000 que perdió; la candidatura en la gubernatura en el 2004, también fallida; la candidatura a la senaduría que gano en el 2006, pero en estas elecciones federales del 5 de julio Convergencia no apoyó al PRD y propuso candidatos junto al PT. Tanto al PRD, como Convergencia y al PT, les fue peor que a los panistas.Ya se ve difícil que Dante Delgado sea de nuevo gobernador. Su alianza con Andrés Manuel López Obrador le está costando mucho. Prometió retirarse de la política a los 60 años, que cumple el próximo año.En el PRD predomina la división en serio. El no decidirse en expulsar a los traidores que apoyaron a candidatos de Convergencia y el PT, los está hundiendo más. A nivel nacional se queda Jesús Ortega como dirigente y a nivel estatal Celerino Bautista, ex alcalde de Tatahuicapan.Lo peor que le puede pasar a los perredistas es que los amarillos que se convirtieron en candidatos de otros partidos, no se sienten traidores y hasta reclaman que las expulsiones son una estrategia para acabar con Andrés Manuel López Obrador, principal saboteador en las elecciones federales al PRD. Este brillante tabasqueño hizo labor a favor del PT y Convergencia, pero dice que no se va del PRD y de ahí tampoco se atreven a expulsarlo.El PRD en Veracruz está sin rumbo. No se ve una figura fuerte para que se vayan con una candidatura a la gubernatura de las elecciones del próximo año.En el PRI todo es alegría. La voz de los vencedores sigue dando qué hablar. Hay planes presidenciables y los discursos del gobierno y cuadros tricolores suben de tono en contra del Presidente de la República, aunque de repente piden todo el apoyo para Calderón. De enojo, entraron a jugar en las grandes ligas.El gobernador Fidel Herrera Beltrán se siente fuerte con un Congreso Federal dominado por los tricolores, y en Veracruz con mayoría absoluta en la legislatura, más de 150 presidentes municipales de 212 y ahora con 18 diputados federales de 21 distritos.Los nombres de los aspirantes a la gubernatura siguen aumentando. La “caballada” está gorda y ágil: Javier Duarte de Ochoa, Carolina Gudiño Corro, Héctor Yunes Landa, José Yunes Zorrilla, Ranulfo Márquez Hernández, Amadeo Flores Espinosa, Adolfo Mota Hernández y Víctor Arredondo Álvarez, aunque no reúne los requisitos para ser candidato porque le falta haber ocupado un cargo de elección popular por el PRIEl PRI tendrá candidato a la gubernatura en abril del próximo año. Faltan 9 meses y en ese tiempo podría pasar todo.

viernes, 31 de julio de 2009

VERÓNICA, VÍCTIMA DE
LA MAFIA UNIVERSITARIA
Por César Vázquez Chagoya
Verónica es una de las aspirantes a estudiar en la universidad veracruzana, pero no pasó el examen del CENEVAL, a pesar que tiene un promedio de nueve en la preparatoria. Esta joven que tiene 15 días de plantón en la plaza Lerdo de Xalapa, este jueves 30 de julio se encadenó a uno de los pilares del Palacio de Gobierno, que representa el reflejo de la injusticia social y unos directivos universitarios metidos hasta el codo en la corrupción.Verónica Beatriz Capitein prefirió manifestarse en la Plaza Lerdo en vez de irse a su casa a deprimirse por no tener futuro con la posibilidad de intento del suicidio; tampoco pensó en la facilidad de prostituirse o irse a los Estados Unidos como “mojada”. Prefirió la lucha abierta en contra de la corrupción de la Universidad Veracruzana.Verónica tiene derecho constitucional a la educación, pero el rector de la UV le contesta que sólo puede ingresar a la universidad aprobando el examen del CENEVAL, empresa perteneciente a un grupo de catedráticos que viven del presupuesto de la educación, y que el año pasado en la Universidad Veracruzana cometieron el error de poner en la lista de admitidos a 1500 alumnos los cuales habían reprobado, en lugar de los que sí pasaron el examen.¿Qué pasó? La universidad admitió a los que reprobaron y a los que aprobaron. Al famoso CENEVAL no se le impuso ningún castigo y este año, para presentar los examen de admisión los nuevos aspirantes, CENEVAL es nuevamente premiada por las autoridades universitarias, ya que se hicieron cargo de nuevo de los exámenes de admisión.¿Qué calidad moral tiene Raúl Arias Lovillo para invocar el CENEVAL y truncar la vida de Verónica? Hasta el momento nadie sabe quiénes son los que manejan el CENEVAL, que se dice ser una institución sin fines de lucro pero cobran a cada alumno más de 300 pesos, y cada año en promedio se registran como aspirantes a ingresar a la UV cerca de 35 mil estudiantes y a los reprobados nadie les regresa su dinero.Verónica representa a los miles de estudiantes que por cerca de 11 años, con los rectores Víctor Arredondo y Raúl Arias Lovillo, truncaron sus sueño. Algunos llegaron al suicidio. Otros se prostituyeron, aceptaron trabajos indignantes o se fueron del país, pero sobre todo les cambiaron la vida… para mal.Desde el gobierno de Miguel Alemán se dio el fenómeno de que los rechazados a ingresar a la UV sobrepasaban los 25 mil. El gobernador le sugirió al rector Arredondo que creara la universidad virtual (por internet) desde el 2002. El hoy secretario de Educación en Veracruz decía engañando que ya tenía 200 catedráticos disponibles, etc. Esto está documentado, al igual que los suicidios de los jóvenes rechazados: nunca Arredondo hizo la universidad a distancia.En el 2004, el entonces candidato a la gubernatura por el PRI, Fidel Herrera Beltrán, a través de Rafael Arias Hernández, ese año acomodaron a miles de jóvenes rechazados de la UV en universidades privadas, entonces Víctor Arredondo sacó de la manga su interés por la universidad a distancia y crea el Instituto Clavijero, que en 5 años es un fracaso educativo y un drenaje derrochador del recurso público para los allegados al secretario de Educación.Se pensaba que Raúl Arias Lovillo, ex director de la facultad de Economía, al asumir la rectoría sería honesto y lucharía por la educación, pero ha sido todo lo contrario: no es transparente en las cuentas de la universidad. No denunció el fraude realizado a la Universidad Veracruzana a la autoridad judicial cuando se tuvieron que pagar casi 90 millones de pesos por unas computadoras obsoletas que había arrendado Víctor Arredondo. Toda esta suciedad se quedó en el ámbito universitario cuando debería estar en el judicial.En lo del error del año pasado del CENEVAL, la universidad fue capaz --para cubrir el error-- de crear 1500 nuevos lugares para alumnos, sin que pusiera un centavo la empresa culpable, en vez de que cada año se luchara para que fueran menos los alumnos rechazados, pero no: el rector Arias Lovillo, disfrutando del dinero universitario, se atreve a decirle a Verónica que debe pasar el examen del CENEVAL para ingresar a la máxima casa de estudios de Veracruz y de sus cuates.Verónica, con lágrimas en los ojos, lucha por su futuro ante la indiferencia de una sociedad veracruzana; y cuando se inmole será para espectáculo de los medios de comunicación para tomar las fotografías, como lo hizo Ramiro Guillén Tapia en meses pasados en la Plaza Lerdo.No tienen nombre las atrocidades de la mafia que gobierna la Universidad Veracruzana.

lunes, 20 de julio de 2009


LAS GUARDERÍAS Y PUENTES
¿QUE MÁS SIGUE?

Por César Vázquez Chagoya
Por donde se le quiera ver, la caída del puente sobre el río Tonalá --ubicado en el sur de Veracruz, colindando con el estado de Tabasco-- es grave. Los que somos de esa región sabemos que tenía tiempo que con sólo pasar el puente, éste vibraba.Su caída se debió sin duda a la falta de mantenimiento y la falta de funcionarios federales a su deber legal, que ahora cuesta la vida a dos personas y pérdidas millonarias en horas-hombre, porque aunque funciona otro puente paralelo, la lentitud del tráfico afecta la economía del sureste del país.Últimamente estamos oyendo que se destinan millones de pesos en carreteras federales, y últimamente politizados estos recursos porque han puesto al mando de esos trabajos a panistas con ansias de venganza contra el gobierno estatal priísta de Veracruz así como al de Tabasco.Nadie puede oponerse a que los funcionarios puedan ser panistas, total que ellos ganaron el poder ejecutivo en el 2006, pero lo que no se vale es que actúen como si los recursos fueran un asunto personal.Todavía se recuerda como el encargado de los centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Julen Remetería del Puerto, ex alcalde de Veracruz, detuvo el libramiento por Paso del Toro, sólo porque no había documentación que le debería entregar la Secretaría de Comunicaciones del gobierno de Veracruz.Después el mismo Julen ataca a su compañero de partido y delegado de SCT en la entidad, Agustín Basilio de la Vega, por no haber ejercido en su totalidad el presupuesto destinado a Veracruz, escándalo que hizo una bola de nieve que alcanzó nivel nacional cuando se descubrió que en el gobierno de Calderón había subejercicio no sólo en carreteras, sino en casi todos los rubros del presupuesto, incluyendo el de Seguridad Pública en plena guerra en contra del narcotráfico.Se cae un puente en Veracruz a cargo del gobierno federal. Todavía no termina el escándalo por la muerte de 48 niños quemados en Hermosillo, Sonora, en una guardería subrogada por el IMSS a particulares. Hay otra treintena de niños quemados. Ni el gobierno de Sonora, ni el federal, han sabido hacer justicia ante una sociedad mexicana indignada.Con respecto a las guarderías del IMSS, todavía hay que analizar las 8 mil que creó al vapor la SEDESOL. Ahora hay que meterle ganas a revisar ahora los puentes en toda la república. ¿Qué falta por revisar?Por lo pronto la construcción de un nuevo puente sobre el río Tonalá tardará un año. 400 metros de largo, sobre zona pantanosa. Su construcción es de primer orden, ya que desde La Tinaja --en el centro del estado-- hasta Villahermosa, Tabasco, ya existen los cuatro carriles, en donde transita toda la carga del sureste del país.Este país de los discursos bonitos, contrasta con la ineficiencia en el manejo de los recursos públicos.---NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

lunes, 13 de julio de 2009

MARCO ANTONIO CASTELLANOS
Por César Vázquez Chagoya
Se murió el doctor Marco Antonio Castellanos, quien fuera alcalde de Coatzacoalcos y diputado federal. Atrás de esta vida dedicada a la medicina, también estaba el hombre político. Al morir se cierra una etapa de la historia de Coatzacoalcos.En 1970 muere el cacique de la región sur Amadeo González Caballero. Los grupos que lo rodeaban tomaron diferentes actitudes. Los que mandaban en los municipios pues sólo se independizaron y siguieron mandando en su territorio. La lucha encarnizada se dio en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos.En 1973, el representante del “amadeísmo” en el gobierno de Veracruz era Don Manuel Ramos Gurrión, quien a la vez de ser el presidente del Congreso de Veracruz, era el presidente del comité estatal del PRI. Inmenso el poder de Don Manuel, pero tenía serias disputas con el subsecretario de Gobierno, Manuel Carbonell de la Hoz, quien construía una posible candidatura a la gubernatura para el 1974.En ese 1973, se renovaban los ayuntamientos. El PRI postula como candidato al Ing. Jaime Quintanilla en Coatzacoalcos. Carbonell, para no dejar solo a Ramos Gurrión, apoya con recursos económicos al dirigente de la CNOP y también “amadeísta”, Francisco King Hernández, quien gana por una gran mayoría por la oposición mediante el PARM. Ganando la presidencia municipal, King Hernández se vuelve a declarar priísta.De 1973 al 76, Marcos Antonio Castellanos se dedicó a organizar en el ayuntamiento las brigadas médicas. Su don de gente e inteligencia lo puso en la carrera de la Presidencia Municipal apoyado por el alcalde, postulándose por el PARM y por el PRI los “amadeístas” mandaron a tal vez al hombre más cercano al desaparecido cacique, Don Mariano Moreno Nextle. A pesar de todo el apoyo de brigadas de promotores del voto al candidato tricolor venidas de todo el estado, gana la alcaldía Marco Antonio Castellanos. Gobernaba entonces la entidad Don Rafael Hernández Ochoa.Don Marco Antonio Castellanos realizó un buen trabajo y le entregó la Presidencia al priísta Juan Osorio López. El doctor se retira a su consultorio particular y en apariencia se retira de la política, pero prevalece como un símbolo de la disidencia que se da en Coatzacoalcos.En 1988, llamado por el Frente Amplio Opositor es postulado para la diputación federal en contra del candidato del PRI, el abogado y ex alcalde Juan Hillman Jiménez, quien pierde la diputación por la corriente opositora que creó la postulación de Cuauthemoc Cárdenas en toda la republica.Al terminar su gestión como legislador federal, Don Marco Antonio Castellanos vuelve a su vida cotidiana. No fue hombre de violencia física, ni verbal. Fue un buen ciudadano. Este fin de semana fue despedido con cariño por el pueblo a quien tanto le dio. Descanse en paz.---NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

lunes, 6 de julio de 2009


Pierde Yunes y gana Fidel

Por César Vázquez CHagoya

La jornada electoral del 5 de julio para elegir diputados federales en el estado de Veracruz, tuvo perdedores: Miguel Ángel Yunes Linares y la dirigencia estatal del PAN, en donde todavía manda Alejandro Vázquez Cuevas. Los ganadores son el equipo del gobernador Fidel Herrera Beltrán y los grupos panistas de viejo cuño.Aunque la tendencia a favor del PRI se reflejó en todo el país --en donde el tricolor gana la mayoría en el congreso y la hace absoluta por su alianza con el Partido Verde Ecologista (PVEM), además de llevarse el triunfo en las gubernaturas en Campeche, Querétaro, San Luis Potosí, Coahuila, quedando pendientes los resultados del estado de Sonora-- en Veracruz se dio la lucha electoral de una manera singular.Ya el Presidente Felipe Calderón, convertido en el verdadero líder del PAN, le encargó operar las candidaturas del partido azul al expriísta y director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, quien de manera especial trae una confrontación con el gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán.Miguel Ángel siempre estaba en Veracruz y a veces funcionaba como director del ISSSTE. Estaba en juego su futuro político, porque de ganar la mayoría de los 21 distritos a disputarse en la entidad, tenía casi en la bolsa la candidatura para la gubernatura del 2010. Por su parte, el gobernador Herrera Beltrán se estaba jugando su derecho a imponer a su sucesor y sus aspiraciones presidenciales.En este juego de vencidas, Fidel Herrera Beltrán ganó 17 de 21 distritos este 5 de julio. La historia no era fácil para el tricolor: en el 2006 el PRI sólo había ganado en seis distritos: Tantoyuca, con María del Carmen Pinete; Coatepec, Adolfo Mota Hernández, Orizaba, Gerardo Lagunes Gallina; Zongolica, con María Dolores Ortega; y San Andrés Tuxtla, con Nemesio Domínguez Domínguez.En estas elecciones, el partido en el poder en Veracruz sólo pierde los distritos electorales de Tuxpan, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos. En los 21 distritos hay una historia política, pero llama la atención la pérdida del distrito de Coatzacoalcos por parte de Iván Hillman Chapoy, quien manifestó anoche que “a los traidores los castigue Dios”.Al no utilizar términos políticos, de seguro se refería a su familia política, propietarios del “Diario del Istmo”, que de perseguidos por Miguel Ángel Yunes se aliaron con él, publicando en dicho diario ataques en contra de Iván por parte del PAN, cuando la esposa de Hillman es la presidente del Consejo de Administración del diario. Esta historia familiar está de locos.Un triunfo que llama la atención es la de Amadeo Flores Espinosa, el candidato del PRI por el distrito de Huatusco, a quien lo daban por derrotado desde antes de la jornada electoral en frente del candidato de Nueva Alianza, Ulises Ochoa Valdivia, hijo del dirigente nacional del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán. Vamos, hasta Roy Campos, de Consulta Mitofsky, a nivel nacional daba como derrotado a Don Amadeo, quien esta madrugada remonta el marcador ganando por cerca de 600 votos.En fin, mañana en esta columna se darán a conocer las circunstancias del porque ganaron o perdieron los candidatos. Ahora, en el primer recuento, al operador político de Felipe Calderón, Miguel Ángel Yunes Linares, ya le es cuestionada su estrategia, pero sobre todo los grupos contrarios a Miguel y al comité estatal del PAN, quienes esperan que el jefe de su partido, Felipe Calderón, recapacite con los resultados desastrosos en el estado de Veracruz.Es la segunda vez que Miguel Ángel Yunes Linares basa su futuro político en resultados electorales. La primera vez es cuando pierde más de 100 alcaldías en 1997, siendo presidente del PRI estatal, y adiós candidatura a la gubernatura para 1998. Ahora le pasa lo mismo. Se cumplió el pronóstico: “Al que mandan a golpear, no es candidato”.


Nota para los periodistas:

Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

sábado, 4 de julio de 2009

LA FAMILIA HUNDE
A HILLMAN
Por César Vázquez Chagoya
Don Rubén Pabello Acosta funda el Diario del Istmo, queriendo el periodista xalapeño estar en el tan anunciado desarrollo del Istmo de Tehuantepec, propuesto por el presidente José López Portillo. Nunca se dio el boom económico, pero sí la extracción de mucho petróleo que hizo que en la zona sur de Veracruz los hoteles estuvieran llenos, y el dinero corriera gracias al oro negro.El Diario del Istmo barrió a los diarios tradicionales como “El Sotavento”, de Coatzacoalcos, y el diario “La Opinión de Minatitlán”, porque salía a color, mientras los diarios viejos y arraigados seguían con sus viejas maquinarias.Tiempo después, Don Rubén Pabello Acosta decide vender el diario a la AME, que manda como director a José Pablo Robles Martínez, y quien con el tiempo, junto con millonarios de Coatzacoalcos, logran comprarle a AME el periódico.La operación fue efectiva, pero lo que no sabían es que Robles Martínez a cada uno de los socios los fue sacando mediante investigaciones sucias, dando a conocer la vida extra matrimonial, negocios, etc. En fin: la extorsión sin límite.Al único de estos socios que no le pudo hacer nada fue a Don Juan Osorio López, dueño de las concesionarias de las automotrices Ford.Don Juan había heredero de su padre el negocio, y él, como buen comerciante y ser humano muy disciplinado, superó al ser que le dio vida. Don Juan, en el periodo 1979-1982, había sido alcalde de Coatzacoalcos. En 1988, le piden Don Fernando Gutiérrez Barrios y Dante Delgado (en ese tiempo gobernador del estado y secretario de Gobierno respectivamente) que vuelva a ser alcalde por el PRI.Ya Robles Martínez con gran poder, pide al candidato --para no atacarlo-- que les dé las acciones que les faltaban para que fuera dueño único del diario. Se le concedió el chantaje. Para esto, políticos y empresarios particulares, así como funcionarios de la zona sur, le tenían pánico a Robles Martínez: tenía acaparada la opinión pública y la llegada de los grandes negocios. Robles adquirió aviones y un lugar privilegiado en el aeropuerto de Canticas, que administraba uno de sus allegados.Fiestas y contratos millonarios con funcionarios de PEMEX. Verdaderos bacanales en donde se salía a relucir lo real de sus tendencias sexuales. En la Azufrera Panamericana, contratos con los directores Liévano Sáez y Manuel Cadena, quien después de ser secretario de Gobierno del Estado de México, ahora aspira a ser diputado federal, pero antes debe explicar cómo le hizo para poder hacer quebrar a la Azufrera Panamericana y Fertilizantes Mexicanos, junto con sus principales socios, entre ellos Robles Martínez.Nadie sabe a fondo cuál fue el pleito entre Miguel Ángel Yunes Linares y José Pablo Robles Martínez en 1992, en la campaña de Patricio Chirinos, cuando el hoy director del ISSSTE era el presidente del PRI estatal y coordinador de la campaña del oriundo de Pánuco. Miguel Ángel no dejaba de señalar al periodista de extorsionador, y Robles Martínez pregonaba que era perseguido por Yunes.El poder es el poder. Un buen día le caen a auditores de Hacienda Federal al “Diario del Istmo”, y a José Pablo Robles Martínez le dictan orden de aprehensión por evasión fiscal, lo que lo hace huir del país.Robles no fue el único perseguido por Yunes, pero “Diario del Istmo” aguantó todo por sus anunciantes y convenios municipales debajo del agua, para que el secretario de Gobierno no se diera cuenta. De este diario salió para sostener por años el “Diario Sur” en el puerto de Veracruz, propiedad también de Robles y que hoy es el “Diario Imagen”.En 1994 sale del poder Carlos Salinas de Gortari. El secretario particular del nuevo presidente Ernesto Zedillo era Liévano Sáenz, quien mete las manos a favor de su socio y amigo Robles Martínez. Por los pocos años que le quedaban al chirinismo, Robles se pasea en Puerto Vallarta.Saliendo del poder Yunes Linares, Robles Martínez regresa al estado. Para su buena suerte, Miguel Alemán es gobernador y a los primeros que apapacha es a los periodistas perseguidos, entre ellos, a Robles Martínez. Ahora uno puede comprender el apoyo de los periódicos de Robles a favor de Alemán y Dante, y su inclinación a Andrés Manuel López Obrador, porque su esposa Rosalía Barajas es del PRD y partidaria del “presidente legítimo”.Gracias los periódicos de Robles Martínez, en el distrito de Coatzacoalcos el PRD no pierde las diputaciones federales. Así que son “rojos” cuando les conviene, con tintes “amarillos” que hasta parecen guacamayas (también por cochinas y porque atacan sin avisarte).Pero el destino lo alcanza: su hija Mónica, inteligente y capaz mujer, se casa con un político priísta como Iván Hillman Chapoy, hijo del político y notario público Juan Hillman Jiménez. En apariencia es la pareja perfecta.Este matrimonio ha resistido todo. Un grave accidente por Las Tinajas donde sale afectada una de sus hijas, que hace que Iván decline a ser diputado local en el 2000. En el 2004, es alcalde de Coatzacoalcos en donde hace un pésimo papel: no sólo no recibe a la gente, sino que la ciudad y zona rural carecieron de obras públicas, y nadie sabe dónde quedó el dinero.Saliendo de la alcaldía, el gobernador lo nombra secretario de Turismo, y en vez de cumplir con su trabajo, se dedicó a divertirse. Vamos, ni una página de internet promoviendo al estado pudo crear y los empleados se quejan de su alejamiento de su trabajo. Nadie lo preveía, pero Iván sufre un infarto cardiaco y se vuelve a demostrar el amor de su esposa, que es toda una dama. En Turismo, caminó despacio después de su enfermedad, y ahora es el candidato a la diputación federal por el distrito de Coatzacoalcos.Cuando lo eligieron, todos apostaban a que el grupo del alcalde Marcelo Montiel Montiel le haría la guerra. A su favor, Iván pregonaba que no tenía que ver nada en la línea editorial del “Diario del Istmo”, a pesar de que su esposa es la presidenta del Consejo de Administración de ese diario. Iván se curaba en salud, porque el diario de su suegro atacaba de forma feroz al equipo del alcalde.Las consecuencias de los ataques es que Marcelo Montiel Montiel acusa vía civil al “Diario del Istmo” y a José Pablo Robles Martínez por difamación, y aunque varios políticos --entre ellos el gobernador-- piden al presidente municipal que retire la acusación contra Robles, Marcelo está que no cree en Dios, pero a lo que sí se comprometió es respetar a Iván y sacarlo ganador en las elecciones del 5 de julio.La tranca ya la había saltado Iván Hillman, a pesar que su oponente por el PAN, Rafael García Bringas, es un candidato con carisma que ha estado muy pegado a Miguel Ángel Yunes Linares, porque pertenece al equipo de Rogelio Lemarroy, ex alcalde de Coatzacoalcos y socio de Yunes y del desaparecido Juan Camilo Mouriño en gasolineras.A los lejos, sin quien nadie lo creyera, se hablaba de que el perseguidor de José Pablo, Miguel Ángel Yunes Linares, le había llegado al precio de la dignidad: siete, sí, siete páginas en la revista “Llave” --filial del “Diario del Istmo”-- además de la portada con fotografía de su antiguo perseguidor, quien le concedió una larga entrevista.Entre los editores del estado se manejaba que el director del ISSSTE --con autorización del Presidente de la República-- traía mucha publicidad para los periódicos de la entidad. Así se ha comprobado: nunca se hubiera uno imaginado fotos en primera plana en periódicos perseguidos por Yunes. Dicen: “Negocios son negocios” y cobran por todos lados, sin ninguna dignidad, que ya se comprobó que no la tienen.Iván Hillman pudo haber esperado todo del grupo de Marcelo Montiel, pero nunca imagino que desde casa, desde su familia política, vendría la traición que lo tiene al borde de perder las elecciones federales. Siguiendo el lema de “negocios son negocios aunque se pierda la dignidad”, el periódico de José Pablo, Diario del Istmo, que dirige su hijo Héctor y donde preside el Consejo de Administración su hija Mónica, empiezan atacar al yerno-cuñado Hillman.Los ataques son en dos sentidos. Una de parte de la suegra, que es candidata a diputada federal por Convergencia, y la otra es la publicación de ataques del PAN en contra de Iván. Mónica Robles Barajas, como toda dama que quiere a su familia, se enoja contra su hermano Héctor por permitir que en las páginas del diario de la familia se ataque a su esposo.Tiene sentido. Sólo los que no se quieren pueden permitir que el enemigo tenga canonjías en la casa. No sólo atacan a un miembro de la casa, si no que lo sientan y lo aplauden con notas a favor de Bringas y notas en contra de Iván. Vaya manera de perder todo por el dinero.Mónica Robles Barajas, defensora de su familia, como presidenta del Consejo de Administración, corre al columnista estrella del “Diario del Istmo”, por prestarse al juego yunista que ahora mantiene a su familia dividida. ¿Qué pasó? José Pablo, su padre, reinstaló a Federico Lagunes, que sea como sea es un buen negociador y hace lo que le ordenan, además que le ha sido fiel al dueño del diario.Nunca nadie se hubiera imaginado que José Pablo Robles Martínez se prestara a los intereses de quien lo puso en problemas con su libertad, y sobre todo el peligro de la estabilidad económica de su familia. Cosas que nos faltan por ver.No vaya a salir mañana con que la familia Robles Barajas tiene motivos de peso para estar en contra de Iván, ahora yerno y cuñado incomodo.Sólo la cuchara sabe el fondo de las tazas.+ En EnlaceVeracruz212.com.mx, las notas publicadas en “Diario del Istmo” por si alguien duda de la traición en contra de Iván Hillman de parte de su familia política.---NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

miércoles, 27 de mayo de 2009

GRAN PROMOCIÓN TURÍSTICA
EN XALAPA
Por César Vázquez Chagoya
El gobierno federal y estatal invitaron a una cruzada nacional para reactivar el turismo. En Veracruz no debemos preocuparnos, porque en plena epidemia los hoteles, centros de recreo y restaurantes, estaban llenos de visitantes.Lo anterior es la visión del secretario de Turismo, Jerónimo Folgueras, quien se atrevió a decir que recibimos un millón y medio de turistas y la ocupación hotelera fue del 90%.Sin duda para el funcionario estatal, la entidad veracruzana es una tierra que está fuera del mundo, aunque después del Distrito Federal, Estado de México y San Luis Potosí, somos la entidad con más muertos en el país.Somos tan mágicos en Veracruz, que en la comunidad “La Gloria” en Perote, le van a hacer un monumento al niño Edgar (el caso cero) quien fue el primer sobreviviente de la influenza, tal vez por vivir cerca de una de las Granjas Carroll, productora insalubre de cerdos.Construir un monumento al caso cero de la influenza, en una comunidad de Perote, es homenajear a la suciedad y a la inoperancia de las autoridades sanitarias en el brote de la peligrosa enfermedad que sigue dejando muertos. Dicen que tal monumento atraerá al turismo.Nosotros no sabemos cómo vendrán miles de visitantes al lugar donde se produjo la enfermedad mortal de la influenza y más cuando las Granjas Carroll no han demostrado que ellos son el origen, como se los pidió el gobernador.El estudio para el deslinde de Carroll a través de investigaciones de una universidad de Estados Unidos, la Universidad Autónoma de México y la Universidad Veracruzana, durará varios meses, pero ya echando las campanas al vuelo, nos disponemos a hacer un monumento al Niño Cero.Unido a esto, se está haciendo una promoción sin precedente de Xalapa, la capital de Veracruz, a 50 kilómetros de “La Gloria”, en donde cualquier ciudadano puede comprar una grúa y a su libre criterio puede levantar cualquier vehículo de la calle, llevárselo a un corralón por la Central de Abastos, en donde por “apertura y para visitantes”, está en promoción la “levantada” a 590 pesos.La acción es un robo, usurpación de funciones, pero el alcalde David Chedraui dice que sólo platicará con los de las grúas para que se regularicen.¿Regularicen? Cuando usted va a Tránsito para saber dónde está su vehículo, le contestan que no saben del asunto, pero que puede estar en el corralón “clandestino” de la Central de Abastos.Así que visite Xalapa para que le roben su vehículo y le salga una úlcera en el hígado.También hay más motivos para visitar Xalapa. La avenida Lázaro Cárdenas está taponeada por obras viales que benefician a comercios de la familia del alcalde. Si desea echarse una canita al aire, puede encontrar mujeres y hombres las 24 horas del día a su disposición para ser alquilados. En Xalapa la familia está de acuerdo en todo.Si usted desea trasladarse al centro, vera una Plaza Lerdo pletórica de manifestaciones, en donde el principal espectáculo es quemarse vivo o desnudarse. Para que no pierda la calma, puede trasladarse al Parque de Los Berros, y en una inexplicable razón la avenida Enrique C. Rébsamen lleva varios meses bloqueada dizque para repararla, evitándole ir a la zona más importante de la ciudad donde se encuentran oficinas de gobierno y unidades habitacionales.Para cerrar con broche de oro, con paseos históricos llenos de basura y peces muertos, entréguese a la impunidad de agentes de Tránsito estatales y municipales, que lo atracan sin misericordia. Es tanta la corrupción en estas corporaciones, que en el tiempo del gobernador Miguel Alemán, la escolta de motociclistas del mandatario --después de cumplir su misión-- se iban a la entrada de Banderilla a extorsionar. Lo más malo de esto, es que el gobernador Alemán sólo venía a Xalapa cada mes.¡Bienvenido a Veracruz y a Xalapa, en donde somos capaces de robar en despoblado un vehículo, así como hacerle un monumento a Vicente Fox y a una epidemia!---NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

martes, 5 de mayo de 2009


LOS NIÑOS ENCERRADOS
Por César Vázquez Chagoya

Importante la noticia dada a conocer en el Diario de Xalapa que la celebración del Día del Niño se inicia en Tantoyuca, Veracruz, el 8 de mayo de 1916 para que los niños olvidaran los horrores de la Revolución Mexicana.
Después de 92 años de tradición, este 30 de abril se suspendieron las celebraciones en el estado de Veracruz por motivo de evitar el contagio de la influenza humana. Tal vez a muchos les cause extrañeza el comentario, porque a los niños se les debe celebrar todos los días, pero en este Veracruz todos los niveles de gobierno, maestros y la sociedad se preparan y cooperan para que el “Día del Niño” sea especial. Es una oportunidad de reinvindicarnos como sociedad ante tantos ataques que les hacemos a los menores, quienes contrarios a otras especies, son dependientes por años de los padres, de la familia y la sociedad.
Sólo en Veracruz puede pasar esto, ya que de aquí nacen las ramas, el portalito y los viejos en las épocas de Navidad y Año Nuevo donde se involucran esencialmente a los niños.La suspensión del Día del Niño este pasado 30 de abril, es histórico, ya que los menores se les mandó a sus casas y la gran mayoría encerrados en sus casas por el pánico que ocasionó la epidemia.
La suspensión de clases metió en problemas a millones de padres de familia que de forma emergente tuvieron que hacer malabares para que se los cuidaran. Otros de plano los dejaron solos y los menos se los llevaron al trabajo. En respuesta, el Gobierno suspendió las labores no esenciales de la vida económica. Esta medida que si bien fue preventiva, alertó más a la sociedad y aumentaron los temores. La circulación en las calles disminuyó considerablemente. Los restaurantes vacíos. Cadenas nacionales de tiendas cerraron hasta el 6 de mayo y así se hizo la cadenita. Para darnos más la sensación de que faltaban cosas en esta población consumista de refrescos y de fritangas se suspendió la distribución de estos productos en las tienditas.
Hay lugares en que se dejó de plano el consumo de la carne de cerdo. Ahora alarmados, los porcicultores anuncian que tienen medidas de higiene en sus granjas hasta con supervisión especial de estándares internacionales, pero eso lo debieron hacer realidad todos los granjeros desde hace años. Hay granjas, con datos y pelos en la mano que no fueron precisamente ejemplo de higiene. El sol no se puede tapar con un dedo. Granjas Carroll del valle de Perote y en el estado de Puebla llamó la atención internacional.
¿Hay culpables que los niños estén encerrados? Sí. Primero hay que saber que a los niños se les aplica vacunas hechas en el país, cuando antes se aplicaban vacunas alemanas. La desaparición de institutos de Epidemiología, lo que obliga al gobierno federal a mandar realizar los estudios al extranjero.
Tal vez los gobiernos pensaron que como México es mágico y no pasa nada no nos iba a reventar una epidemia. Todavía se recuerda que cuando apareció el ántrax en los Estados Unidos, los médicos mexicanos se reían diciendo que porqué acostumbrados en caminar en desechos de perros, vacas, burros, tener drenajes a cielo abierto, basureros sin sistemas de tratamiento, éramos inmunes al ántrax. Pues ahora la risa se volvió pánico y lo malo es que se descubrió qué granjas no tienen la higiene que dicen; que no hay institutos que antes existían y que las vacunas son tan chafas que se tienen que volver aplicar cada año.
En este país no debió haber muerto nadie. Los niños no debieron estar encerrados. Los gobiernos federales, estatales y municipales salieron bien a combatir la crisis. Ahora que nos hablaron con la verdad, no dejó de hacernos especular con las famosas “teorías de la conspiración”. Pues no hay conspiración y si no pregúntenle a los mexicanos sobajados y aislados en varias partes del mundo.
Ojalá que de esta crisis, saquemos lo mejor para no cometer más errores. Se reconoce que la sociedad entera participó en los momentos más graves. Desde 1985, cuando el terremoto de México, no se había visto nada igual. La sociedad mexicana es campeona de la solidaridad. La influenza va a la baja, esperando que el repunte no sea tan grave. Los niños regresan a clases el 11 de mayo. Vuelven las risas a las escuelas.
NOTA PARA PERIODISTAS:Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

miércoles, 29 de abril de 2009

¿PÁNICO?
Por César Vázquez Chagoya

En estos momentos de crisis de salud, no se puede jugar con la información, ni crear rumores. Estos son tiempos de creer en las autoridades. La solidaridad debe estar con el Presidente de la República, el Gobernador, presidentes municipales y autoridades de salud. Tantos muertos aquí; médico y enfermeras muertos, allá, etcétera. Compra de pánico en farmacias con los cubrebocas, en supermercados y de nuevo la etcétera. Esto no es bueno.
En verdad sí hay remedio en contra de la influenza porcina con una nueva cepa originada en un lugar cercano a México. La prevención es el mejor método para combatir la enfermedad. Los medios de comunicación juegan un papel importante para estar informados y en estos momentos tienen que sacar su responsabilidad social.
Desde el terremoto de la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, no se había visto tanta movilidad social, pero sobre todo pánico. Hace 24 años el problema estaba focalizado en un fenómeno natural físico que dejó miles de muertos en la capital del país, pero la influenza nos puede llegar a todos de manera sorpresiva rápida y mortal. Nada que dejar la fiebre y la gripa con medicamentos caseros. Los centros de salud están gratis para todos. Para morirse de cualquier cosa, pero la influenza es curable atendida a tiempo.
Este 27 de abril, el gobierno de la República anuncia la suspensión de clases en todos los niveles educativos. El Ejército y la Armada reparten cubrebocas en el Distrito Federal. La Bolsa Mexicana de Valores está a la baja. El daño económico es incalculable con el rumor de la enfermedad y el aumento de muertos de 68 el viernes pasado, para amanecer este lunes con 147.
Los rumores son que el Presidente Calderón está utilizando está enfermedad con fines electorales. Nada más falso. Cierto que el michoacano hace muchas bajo la mesa, pero en estos momentos son los peores de su vida. No se está enfrentando al crimen organizado, sino a un enemigo fantasmal que con sólo anunciarlo enferma y mata gente sin que lo toque una bala. Se habla que el Gobierno oculta el número de muertos. Para su mecha, sería como decir que lo que hicieron gobiernos en materia de salud está tirado a la basura. Por populistas, los priistas volvieron muy accesible el Seguro Social (IMSS) que lo mantiene en la quiebra, pero lo que era crítica ahora sirve de base para tener infraestructura necesaria para combatir la epidemia que puede dejar en el país más muertos que en 1985.
La suspensión de clases en el país; sigue la suspensión de actividades laborables. La repercusión económica es debastadora y el Banco Mundial anuncia créditos para el país en esta crisis de salud. Nuestras reservas estratégicas, en casi 80 mil millones de dólares, se están pulverizando por la crisis económica mundial y está crisis de salud. Tan grave está el asunto de de la epidemia que en el Distrito Federal ya suspendieron casi a los restaurantes de vender comida en sus locales y están autorizados sólo para ofrecer alimentos para llevar. No sabemos si esto no es suspender actividades laborables. En México, suspendidos los teatros, cines, bares, etc. La actividad económica casi paralizada, sólo quedan la burocracia y transporte de mandarlos a sus casas.
Las mujeres embarazadas o que estén amamantando por ley se van a sus domicilios por la epidemia. No habrá desfiles del Día del Trabajo, en fin, esta crisis nunca se había visto. Ya vemos a muchos funcionarios estatales cansados. Sus rostros muestran las huellas de los desvelos después del pasado 24 de abril en que se declaró la emergencia. La presión de la crisis de salud ya está haciendo estragos en varias partes del país. Lo mejor es conservar la calma. La autoridad debe explicar que esta epidemia va a pasar, que va a disminuir y que podría resurgir, pero tarde o temprano todo volverá a la normalidad y que el país no se acabará, ni veremos muertos en las calles.
La prevención es tan sencilla como constante. Lavarse las manos a cada rato y no llevarse las manos a la cara; no saludar de besos y manos; no concurrir a lugares de concentración masiva; cubrebocas para entrar a lugares cerrados y guantes de látex para el manejo de alimentos y dinero. Sólo la fe, la calma, nos sacará más rápido de la crisis.

jueves, 23 de abril de 2009

César Augusto
Vázquez Chagoya
El calor era intenso en el centro del estado de Veracruz. Qué mejor escenario para que nos visite un Presidente de la República y venga de nuevo a dar “atole con el dedo”. “Los “bebitos” jarochos felices. Una organización priista “amagó” que se manifestaría en contra de las promesas incumplidas del mandatario, lo que obligó a los panistas “acarrear” empleados federales de toda la entidad. El día fue de abucheos, cifras que esconden la verdad y las fotos inigualables de Alberto Morales, el popular “Beto Gato”.
Como un compromiso presidencial para la Armada de México, cada ejecutivo federal asiste cada 21 de abril a la Heroica Escuela Naval Militar Antón Lizardo, ubicado en Boca del Río, para conmemorar el Aniversario de la Defensa Heroica del Puerto de Veracruz por la Invasión Norteamericana donde murieron cadetes de esta institución.
Para este año, asistió el Presidente Felipe Calderón al ritual, pero se programó un acto en la congregación de Santa Fe de Veracruz, para la entrega de apoyos al campo y un evento donde se inician los trabajos del gran trébol sobre la autopista en Córdoba que dará más vialidad a miles de automotores.
Este último acto, se sintió antes de realizarse, que olía más a “tufillo" partidista porque precisamente en este lugar el PAN “impuso” como su candidato a la Diputación Federal al futbolista Carlos Hermosillo, que es de Cerro Azul, lugar ubicado al norte del estado y no tiene que ver nada con la militancia panista. La “jugada” del comité nacional y estatal del azul, más que beneficios les trajo la inconformidad del panismo puro no sólo de Córdoba sino de todo el estado.
Imponer a Hermosillo en un distrito en donde el PAN había ganado desde 1997, tendrá sus consecuencias. Pues en el primer acto en la naval no pasó nada. Institucional, emotivo. Los problemas empezaron en Santa Fe, en donde el Estado Mayor no permitió la llegada de autos antes de tres kilómetros del evento y pese al calor no permitieron la entrada de botes de agua. El lugar de antemano estaba lleno de empleados federales. En ese lugar de entrega de apoyos al campo “abuchearon” al Gobernador y fueron exageradamente ruidosos con Calderón.
No se puede saber qué pensaba el Gobernador Fidel Herrera Beltrán en ser apabullado en su propio estado y en el acto de Córdoba se dieron interesantes momentos de alta política. Antes del acto, la explanada llena de camisas azules, quién sabe donde se coló Doña Lencha con cinco mujeres con camisa rojas.
Las “coloradas” se pusieron enfrente donde estaría el estrado de los periodistas nacionales. Uno de los coordinadores de prensa de la Presidencia muy acomedido le dijo a Doña Lencha que por favor se moviera, pero la jarocha contestó con todo su modismo alvaradeño: “Oye chico, tú me quieres mover por mi camisa roja”. No señora, nada de eso, sólo es que no puede estar parada ahí. Doña Lencha, replicó: “Es que tú quieres a Calderón y a Hermosillo y no quieres a Fidel y a Duarte”. Enseguida en coro, las mujeres coloradas empezaron a echarle porras a Fidel y a Duarte, pero estos gritos fueron apagados por el griterío del aplastante de los miles de azules.
Un acto presidencial, lo bajaron a un acto partidista y sólo por la osadía de las cinco “coloradas”.
Llegó el Presidente de la República, el Gobernador, el Alcalde de Córdoba, el encargado de la Secretaría de Comunicaciones, entre otros. Ya sabe, la nube azul de empleados federales “berreaban” el nombre de Calderón, se puede decir que se pasaban y hay una foto de Alberto Morales donde muestra a Calderón tratar que le bajaran a los gritos.
Cuando nombran a Fidel, vino el abucheo de nuevo y las únicas que le echaban porras eran las “coloradas”, pero era una gota en el mar.Entonces vino la política de alta escuela. El Gobernador le tocaba hablar, pero sabiendo que venía el abucheo, antes de llegar al micrófono arengaba a la multitud a subir el tono del abucheo para empezar su discurso diciendo que el único pecado de los veracruzanos era creer en la palabra del presidente Calderón y ahí estaba presente para cumplirle a los veracruzanos. Dicho esto, el abucheo cambio al aplauso.
El colmillo de “mamut” de Fidel resplandecían con el reflejo de la nula nieve que está en Pico de Orizaba, erguido gigante, que a sus pies se hizo el acto. En “el pecado de los Veracruzanos es creerle al Presidente Calderón”, venía el reproche bajo la mesa. No aplaudirle a Fidel por el apoyo a Calderón, sería no aprobar la política del Presidente. El gobernador se puso entre la sombra del filo de la navaja, se protegió del abucheo, hizo que la multitud no lo aplaudiera a él, sino a Calderón, pero daba la sensación que eran para él mandatario veracruzano.
El reproche bajo la mesa estaba a la vista. Desde que se inició el mandato de Calderón, ha prometido bajar las tarifas eléctricas, pero nada ha pasado. El año pasado hubo un subejercio del presupuesto federal en la construcción de obras de infraestructura de más de mil millones de pesos. Tiene años que se anuncia la ampliación de la planta nuclear de “Laguna Verde “y la reconfiguración de la refinería de Minatitlán. En este 21 de abril, Calderón anunció para los veracruzanos más de 500 millones de pesos para obras de infraestructura, menos de lo que no se gastó el año pasado, que constituye un delito, pero a nadie se ha castigado.
Vino hablar de una importante inversión en la refinería de Minatitlán, cuando ésta ya está terminada y para acabarla de amolar, la ampliación de “Laguna Verde” sólo son contratos para compañías extranjeras que ya tienen tiempo trabajando, sin resolver las graves anomalías en el programa radiológico para proteger a la población en caso de un desastre nuclear y no dicen hasta ahora dónde se irán los desechos nucleares que tienen en dicha planta.
“El atole lo hizo Doña Chonita en el mercado Jáuregui de Xalapa y Calderón se las restriega en la boca a los veracruzanos”.
¿Inversiones para Veracruz?
Ahí está la memoria histórica de los jarochos.