viernes, 5 de diciembre de 2008

CAÑA AMARGA
Por César Vázquez Chagoya
No es un trabajo de mi amigo el periodista Hugo Morales Alejo, de Córdoba, quien con ese titulo ha dado cuenta de lo que pasa en la industria cañera y que en este año la FAPERMEX le otorgó el premio nacional de periodismo. Hugo ha relatado las historias regionales, la nacionalización, y de nuevo la privatización de la industria, pero este periodista, poeta, locutor, declamador e inteligente amigo, tiene el gran mérito de haber previsto la quiebra de los ingenios azucareros.Lo ha dicho sin saber de la gran crisis mundial en que vive la economía global. Hugo Morales, originario de Paso del Macho, olió la caña desde que nació. Creció con la rebeldía que da a sus habitantes, y eso lo ha trasmitido en sus escritos que no pocas amenazas le han merecido, pero no baja bandera este valiente escritor.Pues la crisis llegó a los casi 22 ingenios azucareros del estado de los 56 que existen en el país. La apertura del mercado a la zucaroza, endulzante que se ocupa principalmente para el refresco, bajó el mercado para nuestra azúcar. Se advirtió a tiempo y más el gobernador Fidel Herrera Beltrán al decir que se le diera mas uso industrial a la azúcar, como la producción de alcohol, etanol, energía, etc.También los expertos lo decían, pero el gobierno federal estuvo paralizado. Ni se modernizaron las plantas propiedad del gobierno, ni los ingenios de la iniciativa privada, quienes se dejaron caer esperando el rescate institucional.Mientras, la incertidumbre entre miles de cientos de veracruzanos. Han protestado como pocos. Se han paralizado ingenios. Se han bloqueado carreteras. Han recorrido a todo y nada ha funcionado para que los escuchen.22 regiones cañeras de Veracruz están a punto de la pobreza. No hay dinero para iniciar la próxima zafra y todavía no se les liquida a los productores parte de la pasada. Dejar que quiebren los ingenios es decirles a casi dos millones de veracruzanos que tendrán que dejar sus tierras, para ir a engrosar los cinturones de miseria de las grandes ciudades. Es condenar a sus niños de estos productores a cambiar todo por un destino incierto.Los comercios de esos lugares a la bancarrota. Solamente en materia de seguridad social, no se pagarían las cuotas del IMSS y nos queremos imaginar cómo se resolvería este problema de salud a la población veracruzana.Por este año, afortunadamente el agua no llegará al río, porque el Gobierno de Veracruz tiene dinero obtenido por meter a la bolsa de valores a la tenencia vehicular. misma a la que muchos nos oponemos a pagar cada año, porque ese impuesto se dio como pretexto que necesitábamos dinero para hacer las olimpiadas en 1968, pero mire, estamos terminando el 2008 y ahí sigue; no obstante, hay proyectos para quitarlo a nivel nacional.Por lo pronto, mientras se quite o no se quite. Se aduzca que con la burzalitacion de la tenencia vehicular nos endeudamos a 30 años y pagar por casi 7 mil millones de pesos que se recibieron adelantados (pero que en el transcurso de 30 años se convertirán en 36 mil millones de pesos), ahora, por lo pronto, servirán 320 millones de pesos para salvar este año la zafra en Veracruz.Se desconoce qué acciones estarán haciendo otros estados como Jalisco y Morelos para ayudar a la industria azucarera, pero en esta entidad ya el gobernador pidió autorización al Congreso para crear un fideicomiso de 320 millones de pesos para apoyar esta zafra que se avecina y liquidar lo que se le debe a los productores.A los cañeros se les debe ayudar a superar la casi caída a la pobreza extrema. Así como el gobierno federal ha rescatado a los grandes negocios en quiebra por la crisis mundial, más lo debe hacer con los cañeros que por años han creado riquezas.Aparte de la aportación económica del gobierno de Veracruz a la industria cañera, otra buena noticia se dibuja: todos los partidos políticos en el Congreso Local aprobarán la iniciativa de Fidel Herrera Beltrán. Lo peor no ha pasado en el renglón de la economía y les llegó muy rápido a los cañeros y a los agricultores. ¿Que vendrá después?---

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EL BABAS Y CARVALLO
Por César Vázquez Chagoya
Parece mentira, pero a la región del estado de Veracruz que se le ha puesto atención en los últimos meses, es a la zona sur; aun así están aumentando los problemas sociales, teniendo como origen la falta de atención a los problemas prometidos por los gobiernos federal y estatal, teniendo como ingrediente adicional las escandalosas y desastrosas instalaciones de PEMEX que en sólo 10 días han propiciado 4 muertos y varios petroleros quemados.El viernes 28 de noviembre la zona sur de Veracruz fue bloqueada por varios frentes. Una fue entre la carretera Minatitlán-Cosoleacaque: tres años para hacer un boulevard es demasiado tiempo, y a eso se le suma que se han destruido 14 casas sin que nadie de la cara a los afectados. Sumado a este plantón de las colonias de la Hermenegildo J. Aldana, protestaron también los pescadores afectados por los derrames de PEMEX en los ríos de Jesús Carranza y en el de Tacoteno.Para acabarla de fregar, una noche antes de ese viernes un taxista desaparece. Su unidad fue encontrada entre la autopista Minatitlán- Coatzacoalcos con rastros de sangre. A la vez que lo buscaban, bloquearon la autopista.Con estas protestas, ya supondrá usted el vía crucis de los automovilistas de toda la zona sur de Veracruz.Todo este problema se agrava porque funcionarios del gobierno de Veracruz, específicamente los del Fideicomiso del 2% a la Nómina, sesionan en Coatzacoalcos y por la tarde el gobernador Fidel Herrera Beltrán inaugura la cuarta etapa del malecón costero, anunciando el inicio de la quinta etapa. La llamativa presencia del gobernador a la región, pareciera que moviera a los grupos políticos a incrementar sus reclamos.Para este martes 2 de diciembre, los alcaldes de la sierra de Soteapan anuncian el bloqueo de la carretera federal a la altura de Oteapan, para reclamar por enésima vez las promesas incumplidas. Un día antes que llegara el gobernador, estuvo en Coatzacoalcos Julen Rementeria del Puerto, coordinador de los centros SCT en el país; y para ponerle más sabor al caldo, éste manifestó que el libramiento hacia la zona portuaria del antiguo Puerto México no está ni presupuestado.Parece mentira que esta importante vía de comunicación ni lo tome en cuenta la federación cuando hay una inversión millonaria para construir el túnel sumergido que comunicará a la congregación de Allende con Coatzacoalcos, así como con la zona industrial. Para que usted más se caliente, la reparación de la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos lleva casi dos años con un presupuesto de 90 millones de pesos; como si la quisieran hacer nueva, pero estamos lejos de eso: está descuidada, siendo una verdadera trampa de la muerte, sin señalamientos.Se dice que en este redituable negocio está metido el dueño del diario NORESTE de Poza Rica, "El Babas", y con esto están haciendo otro periódico en Xalapa; que en este negocio no es ajeno Jorge Carvallo Delfín, el flamante dirigente del PRI estatal.Todo lo de “El Babas” es inmoral, pero dejar que se esté matando la gente, no tiene nombre. Con todo esto, al PRI se le está yendo el sur de las manos y a esto auméntele que el diputado local Renato Tronco Gómez tiene guardadas dos patrullas de Seguridad Pública en las instalaciones de la Unión de Ejidos de Las Choapas.¿No viola la ley la federación en tener parados los libramientos a la zona portuaria de Coatzacoalcos y la autopista Paso del Toro-Santa Fe? ¿No violan la ley los constructores del boulevard Mina-Cosoleacaque? ¿No es una rapiña pagar 90 millones de pesos por reparar una autopista la Minatitlán-Coatzacoalcos? ¿No viola la ley Seguridad Pública y el diputado Renato Tronco por tener en su poder dos patrullas nuevas de seguridad publica habiendo tanta delincuencia?Vaya, a esto hay que aumentar a la pasividad de los líderes petroleros por las pésimas condiciones de trabajo en que laboran sus agremiados, donde mueren sin que oigan ni vean nada sus dirigentes. ¿El contrato colectivo de trabajo es letra muerta?---

jueves, 27 de noviembre de 2008

THEUREL: BAILAR CON LA MÁS FEA
Por César Vázquez Chagoya
No ha sido el único. Desde De la Llave, pasando por Raúl Zarrabal, los secretarios de Comunicaciones han sido víctimas de la intromisión de políticos cercanos al gobernador Fidel Herrera Beltrán, quienes han recomendado a los contratistas para las obras carreteras.Mientras el gobernador no agarraba el hilo de la administrativo del gobierno, muchos aprovechados se ofrecieron como la panacea de resolver los problemas viales de Veracruz, lo que propició quitarle poder a los secretarios de Comunicaciones y cada quien hiciera lo que quisiera.Ante este problema, todavía habría que sumarle a que le entraba a hacer carreteras el órgano descentralizado conocido como Maquinaria de Veracruz y hasta la Junta Estatal de Caminos, cuya principal encomienda es la de reparar las carreteras construidas por la Secretaría de Comunicaciones. El desorden fue aprovechado por los contratistas venidos de todos lados, y es lógico que las suertes de los secretarios de Comunicación De la Llave y Raúl Zarrabal fueran insostenibles, por lo que tuvieron que salir del cargo. Para suplir a éstos, entró Marco Theurel Cotero, quien había sido subsecretario de Comunicaciones.El gran reto fue el de empezar a poner orden en la construcción de carreteras y puentes, pero también luchar en contra de la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes --organismo federal-- en cuanto a las inversiones que en el ramo carretero la federación se hacía cargo y donde le entraba el estado, y más en lo que se refiere a los recursos del Fondo Nacional de Desastres.La situación se agrava para Theurel con el pleito que trae el director de los Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Julen Rementeria del Puerto, contra su compañero de partido Basilio de la Vega, delegado de la SCT en Veracruz. El primero acusa al segundo de un subejercicio de casi 900 millones de pesos, y hasta habla de acusaciones en la Secretaría de la Función Pública de la Federación.Julen, con la espada desenvainada, también arremete en contra del Gobierno de Veracruz cuando se construye la carretera de cuatro carriles de Paso del Toro a Santa Fe, cerca del puerto de Veracruz, aduciendo el ex alcalde del puerto y funcionario federal que no tenía permiso estatal para construir; y con falta de tacto político, mandó a parar la obra con la Policía Federal. El caso es que la obra con dinero de los veracruzanos está parada y el distribuidor de Santa Fe a cargo de la federación no se ve para cuando la terminen.Julen Rementería, de vendedor de telas ahora experto en carreteras, no sólo tiene parada el distribuidor de Santa Fe, sino el distribuidor de Coatzacoalcos que será el libramiento entre el puerto y la autopista Minatitlán-Coatzacoalcos. También cada día salen los reclamos a la federación por los tramos carreteros federales en pésimo estado propiciado por el subejercicio.Igualmente por todo lados salen los reclamos para el secretario de Comunicaciones estatal por los tramos carreteros que dejaron inconclusas compañías recomendadas, y aunque no fueron contratadas durante su gestión, se tiene que asumir la responsabilidad, pero también en ese proceso se han rescindido el contrato a 22 contratistas, y al parecer Marcos Theurel ya está agarrando el control real de la Secretaría con todo el respaldo del gobernador Fidel Herrera Beltrán.El gran reto de Theurel es terminar lo que hicieron mal los otros, y hacer más carreteras cuando entramos a 4 años del gobierno fidelista. La tarea es ardua porque se enfrenta a poderosos amigos del gobernador de Veracruz, a quienes tiene que meter al orden.Sin duda al originario de Coatzacoalcos le tocó bailar con la más fea, pero ahí la lleva.

martes, 28 de octubre de 2008

BOTA MILITAR EN VERACRUZ
Por César Vázquez Chagoya
Parece que la sociedad se está “apachurrando” ante tanta violación de los derechos humanos por parte del Ejército Mexicano en el estado de Veracruz. Nos dedicamos por años a capacitar a los policías para no maltratar a la ciudadanía, pero ahora todo se lo justificamos a los militares con el motivo de combatir al narcotráfico.Por encima de la constitución de la república, la del estado y de los derechos humanos universales, todos los días, en todos lugares del suelo jarocho, se oyen las quejas. Más que resultados en contra del crimen organizado, el Ejército está sobresaliendo por la vejación a la población civil.Parece que se está borrando la imagen del Ejército de paz. Antes decíamos que había que cuidarse más de los policías que de la delincuencia, y en sólo dos años, ahora esa misma comparación se hace entre el Ejército y el crimen organizado. Esto no es bueno para nadie.Parece que sólo en el Distrito Federal no se hacen acciones militares, porque cuidan que las televisoras y los grandes diarios no den cuenta de la violación de los derechos humanos. Todos, tanto senadores como diputados federales y locales, hacen como que no ven ni oyen en esta cada día más militarizada sociedad, donde está perdiendo el poder político y gana lo peor de la bota militar. Con la detención de dos policías estatales en Xalapa, el Ejército demuestra que ya se convirtieron en policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Un convoy militar detiene y golpea a un individuo porque supuestamente iba a robar en la casa de Miguel Alemán, donde existe extrema seguridad y cámaras de videos. Se lo quieren entregar golpeado a una patrulla de la Policía Intermunicipal que pasaba por el lugar, sin el nombre de quién lo acusaba, ni con objeto robado alguno.Como no quisieron recibir al detenido, esto motivo que se quejaran los militares con el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Esquer, general retirado del Ejército Mexicano en marzo pasado.Sin detenido, sin cosa robada, sin que ningún particular los acusara, fueron detenidos estos elementos y consignados al Ministerio Público. Ahí, el representante de la sociedad, nuevamente sin detenido, sin acusación de un particular y sin objeto robado, consigna ante un juez a los dos policías, quien indebidamente los recibe y les inicia una causa penal acusados de incumplimiento de un deber legal.El jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública y el Ministerio Público acusaron sin bases jurídicas, violando las garantías constitucionales de los detenidos; pero el juez fue más allá al admitirnos como indiciados, y todavía -también sin base- aplicarles una fianza para dejarlos en libertad de 10 mil pesos cada uno.Todo lo anterior, fue basado en una acusación verbal por parte de miembros del Ejército. Todos arrodillados.En circulares de la Policía Intermunicipal de Xalapa -palabras más, palabras menos- se indica: “No se recibirá un detenido de otra autoridad si está torturado o no hay agraviado. Si deciden recibirlo, deberán de inmediato de trasladarlo a sus instalaciones para que sus superiores y el jurídico determinen si el detenido en verdad cometió un delito, además que lo revisará un médico para certificar su estado de salud”Las preguntas: ¿Qué delitos cometieron los policías Luciano Vázquez Hernández y Oscar Andrés Castañón del Valle? ¿Dónde está el delito de incumplimiento de un deber legal, basándose sólo en la acusación de los militares? ¿Los militares en la casa de Miguel Alemán eran los superiores de los policías?Los agentes de Tránsito seguido piden el auxilio a la policía de Xalapa para detener a un automovilista, pero cuando es evidente que la detención es indebida, no la hacen y a nadie se ha detenido por eso: sólo que los “Tránsitos” no tienen armas, ni el poder de la bota militar.En todo este lío, no sabemos qué tanto vuelo le dan a la casa de Miguel Alemán, que al ser el supuesto agraviado, no ha dicho ninguna palabra en el caso, ni interpuesto una acusación en contra de los dos elementos de la policía estatal de Xalapa.¡Qué estado! Un Presidente de la República convertido en médico al determinar que una anciana indígena violada en Zongolica murió de gastritis. Unos militares convertidos en policías, agentes del Ministerio Público y jueces. Ahí la llevamos. Un estado que se ha dejado pisotear. Ni más, ni menos.Ante tanta debilidad, no se sorprendan cuando se lleven detenido a cualquier ciudadano de Veracruz, tenga poder o no. Tenga la culpa o no: tan sólo bastará la orden del supremo poder militar.

miércoles, 22 de octubre de 2008

TERROR EN EL ANTRO
Por César Vázquez Chagoya
Parece que el turismo local se está acabando por la falta de seguridad. Los vuelos en los aeropuertos han desminuido al máximo. En los centros nocturnos y antros se está acabando la clientela.El 15 de octubre este autor se sube a un taxi de Xalapa. Primero asombra que haya pocos en CAXA (Central de Autobuses). Tampoco se vio movimiento en las calles, cuando automóviles andan a las carreras para llegar a fiestas, comprar licor o rolar sólo para platicar.Raro que una ciudad como Xalapa se vea casi muerta en un día de quincena. La pregunta al taxista era obligada. “¿Qué pasa? ¿Qué no hay centros nocturnos o antros abiertos?” Él chofer contestó que sí había pocos abiertos y casi desiertos. “Con eso de que hay violencia en esos lugares, la gente prefiere tomar en sus casas”, agregó.Días después, vino la propuesta de los dueños de antros en que se instalarían cámaras de videos en los salones de bailes para que los padres vieran vía internet divirtiéndose sanamente a sus hijos, y se dieran cuenta que los rumores de violencia en los antros es fantasía.La noticia era novedosa y atrevida, aunque se les quitara la privacidad a los jóvenes, porque preferían ir hacia la confianza de los padres, pero muchos de esos jóvenes deciden a donde ir, por lo que ponerles cámaras los ahuyenta. Es más, ellos dejan de asistir a los antros porque se informan vía internet, y en verdad hay miedo.Decir que los mensajes por la red son rumores falsos es negar la realidad. Antes de las granadas en Morelia, en la zona sur de Veracruz se manejaba por la red de redes que habría más de 80 muertos en el grito, sin decir específicamente el municipio. Tan enteradas estaban las autoridades del rumor, que reforzaron la vigilancia cercana a los Palacios Municipales y los penales.Como no pasó nada en la zona sur, los medios de comunicación cerraron edición y no sacaron los hechos de Morelia que dan vuelta al mundo después de las 24 horas del 15 de septiembre. Entonces la información por internet deja de ser rumor y mentira, por lo que los jóvenes le dan validez. “¿Por qué no hacer caso, si ya pasó en Morelia?” se dicen.Lo anterior es para efecto de que los dueños de antros están cerrando o dejando de ganar a lo que estaban acostumbrados. Supuestamente también afecta la imagen y económicamente de los que se dicen integrantes del Cartel del Golfo, a quienes se les atribuye la violencia en los antros, pero hay una contradicción: se dice que los obligan a pagar cuota, pero para que la puedan pagar los dueños, pues tienen que ganar.¿Será que los ZETAS se maten por si mismos lo que les deja dinero o la campaña es propiciada por sus grupos rivales y porque no, el mismo gobierno? En la guerra todo se vale.----

miércoles, 1 de octubre de 2008

BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): Portilla ¿el caballo negro?
LA APORTACIÓN DE DAVID A LA CRISIS
Por César Vázquez Chagoya
Hay que estar sorprendidos con las recientes declaraciones del alcalde de Xalapa, David Velasco Chedraui, al afirmar que los ediles, directores y jefes de áreas se bajarán el sueldo para contribuir a que la crisis mundial no se agudice en la capital de Veracruz.Don David es rico por nacimiento y fácil no puede cobrar todo un año o los dos que le restan como edil, pero los demás funcionarios también serán agredidos por la crisis económica. Así que en este país a los que viven de su trabajo y no tienen empresas de nuevo serán a los que se “apriete”, pero lo peor es que no se dice para qué será utilizado ese descuento de los salarios.El “austero” alcalde pone la muestra para combatir la crisis bajando salarios, pero no deja de gastarse millonarias cantidades en promoverse en los medios de comunicación. Para muestra es la reciente reunión con casi 70 alcaldes de todo el país, donde Velasco Chedraui fue electo presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes. ¿Nos pueden decir quien pago los gastos de estos ediles?El alcalde xalapeño recientemente declaró que va a traer inversiones para generar empleos y que Xalapa no tendrá impacto el regreso de los emigrantes en Estados Unidos. Vaya, de seguro las últimas 300 colonias que se crearon son de gente millonaria.Lamentable que se hable de bajarse el salario para enfrentar la crisis, cuando se sabe que el único ayuntamiento de los 212 que invierte en el campo es el Cosamaloapan. ¿Los demás? Los cinturones de miseria en las grandes ciudades y especialmente Xalapa provienen de la crisis en campo por la baja del precio del café.El funcionario que hable de bajar sueldos, está indicando que han estado cobrando cantidades prohibidas. Se supone que ganan un salario para vivir dignamente, con la medianía que hablaba Benito Juárez, pero al parecer en Xalapa cobran tan de más que se darán el lujo de bajarse el sueldo.A ver cuándo anuncian programas para crear microempresas, inversiones en campo, difusión mundial de Xalapa para atraer el turismo y sobre todo que los días festivos se recoja la basura.Don David nunca supo que existen varias empresas en Xalapa para pagarles a familiares de emigrantes los dólares que mandan de Estados Unidos. Colas para cobrar. Gracias a esas remesas no solo se comía, sino que incremento las tiendas de materiales porque se hacían casas del dinero proveniente del extranjero. Lo anterior va a desminuir dramáticamente. La hambruna se acrecentará.¿Esto se resuelve sin un plan y demagógicamente sólo bajándose el sueldo?
RAMIRO Y EL MOVIMIENTO
ARMADO DE 1906
Por César Vázquez Chagoya
Orgulloso el gobernador sustituto Dante Delgado, hacía recorridos constantes en el hospital que sería de especialidades, único en el estado e iniciado por el gobernador Fernando Gutiérrez Barrios. Entre los adelantos que tenía el nosocomio, eran las famosas albercas para quemados. El área sigue funcionando en el hospital "Rafael Lucio", propiedad del Gobierno de Veracruz.El pasado 29 de septiembre, 25 campesinos de la congregación de Ocozotepec, municipio de Soteapan, pedían prestado para venir a Xalapa, ya que serían indemnizados por la Secretaría de la Reforma Agraria, ya que el ejido --siendo comunal-- con la intervención del PROCEDE (Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares), se parceló y como siempre los vivales se quedaron con las mejores tierras, y 25 se quedaron de plano sin nada.Ocozotepec es una tierra estratégica para todos los gobiernos. Fue el asiento del primer movimiento armado en contra del Porfiriato, y precisamente éste se llevó a cabo el 30 de septiembre de 1906, y 102 años después, Ramiro Guillén Tapia se inmola en la principal plaza de la libre expresión en la capital de Veracruz, Xalapa.Ocozotepec es asiento también de todas las antenas de televisión y retrasmisión de comunicaciones de PEMEX, así como de la CFE. En este lugar matan a Hilario C. Salas, el magonista que encabezó el movimiento en contra de Porfirio Díaz, en 1906, ya que los indígenas carecían de tierras porque todo era propiedad de Carmen Romero Rubio, la esposa del entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz.A Ramiro Guillén Tapia, las autoridades médicas, como era un indígena más, ni siquiera lo trasladaron al Centro de Especialidades Medicas (CEM) "Rafael Lucio", donde están las albercas para quemados. Este primero de octubre falleció en el hospital civil "Luis Nachón". Antes de que muriera le daban pocas posibilidades de sobrevivir, pero aun así no lo llevaron al CEM.Ramiro, diga lo que se diga, era un idealista puro y honrado. Sus ideales, el burocratismo de la Reforma Agraria, lo llevaron a la desesperación. Era especial en cuanto a defender sus ideales. Era miembro de una familia de idealistas y reconocidos intelectuales de Acayucan.Su hermano Carlos fue muchos años corresponsal del Diario del Istmo y autor de innumerables trabajos de investigación y literatura. Rosalino Guillén Tapia, periodista, ex dueño del Diario del Golfo, en Acayucan. Rolando, moreno igual que Ramiro, vive en Barcelona, España, y reconocido escritor y poeta internacional.Ramiro era profesor. Se inició en la lucha social en Acayucan. Encabezó movimientos en contra de la violación de los derechos humanos, y entre ellos fue el despojo de campesinos en el ejido "El Comején", que ante la dichosa corrupción y el burocratismo, le hizo cometer el error de hacer justicia por sus manos, resultando acusado de daños por lo que fue a dar a la cárcel.Ante lo prolongado de su encarcelamiento y la injusticia de no escuchar sus razones, su hermano Orlando regresa a su tierra natal y empieza una campaña internacional para su liberación, que consigue con la anuencia del gobernador Miguel Alemán.Libre Ramiro, el más joven de todos los hermanos, renuncia a su base magisterial y se dedica a la lucha por los indígenas popolucos, yéndose a vivir a la sierra en donde actúa a través de una asociación civil de los derechos humanos.El irse a vivir a la sierra, a Ramiro le trajo muchos enemigos por sus apasionadas defensas ante tantas injusticias. Parece mentira que el mismo indígena sea el enemigo del indígena. Creyó --y eso lo llevo a la muerte-- que era una injusticia que 25 comuneros fueran despojados de sus tierras.Realizó todos los trámites para que la Secretaría de la Reforma Agraria arreglara el asunto de los 25 despojados, por lo que fueron meses de portazos e incomprensiones; pero este 30 de septiembre les prometieron se les pagaría sus terrenos, pero los funcionarios federales no llegaron al Palacio de Gobierno, desconociendo el "simbolismo" de la lucha agraria en el sur de Veracruz, lo que llevó a Ramiro a quemarse con gasolina, en severa crítica a la justicia agraria, ideal original de los indígenas de Soteapan, por lo mismo que se levantaron en armas en 1906.Para que vea usted cómo se la gastan los burócratas, al acto de Ramiro el delegado de la Reforma Agraria en el estado, Alberto Meza Abud, manifestó que el pago "sería el 30 de octubre y que cada quien puede hacer de su cuerpo lo que quiera". Se lavó las manos.No está mal la petición del diputado Héctor Yunes Landa, donde pide investigar a fondo qué originó que se inmolara Ramiro Guillén Tapia.Ramiro, murió honesto. Nadie puede decir que era un vividor. Era un luchador social que cada día se extinguen más. Ojalá y su muerte sirva para algo. Orlando es muy amigo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien al conocer los hechos, manifestó que si le hubieran dicho, él hubiera resuelto el problema.Ramiro, descansa en paz.

martes, 23 de septiembre de 2008

LOS PEDERASTAS EN VERACRUZ
Por Cèsar Vàzquez Chagoya
El gobernador Fidel Herrera Beltrán, este lunes 22 de septiembre se les fue a la yugular a los pederastas que acosan a los niños en Veracruz. En su mensaje, el mandatario fue muy general en su señalamiento, sin poner nombres ni apellidos.Dicen que uno de ellos está trabajando en un área importante de la Secretaría de Educación de Veracruz, quien se va a Puebla a dar rienda suelta a su enferma obsesión por tener relaciones sexuales con niños. Otro camina por las carreteras de Veracruz en busca de ser gobernador y hasta se reúne con miembros del crimen organizado asegurando que va a ser el próximo gobernador de Veracruz, por órdenes del Presidente Felipe Calderón.Pareciera que las historias de los políticos de repente surgen a la luz pública con sus malas fortunas, amigos indeseables y sus manías sexuales, que hasta sobrenombres se ponen: a uno le pusieron el nombre de “la jaguar de doble filo”, porque baila desnudo con una tanga de jaguar, y restriega sus pompis entre los bultos de sus amigos para terminar acostado con un menor de edad.Se desconoce a qué pederasta se refiera el Gobernador de Veracruz: si a los que acechan a los niños saliendo de las escuelas o por internet, al funcionario estatal en el área de Educación, o aquel que quiere ser gobernador, antiguo asistente a orgías que organizaba con conocido productor porno de Miami, Estados Unidos, en Tempoal, Veracruz, donde también asistía Manuel Muñoz Rocha.Sepa la bola.

viernes, 5 de septiembre de 2008

SEGURIDAD SIN PLAN
Por César Vázquez Cuevas
El país envuelto en una crisis de credibilidad hacia los gobiernos y los cuerpos de seguridad. Cada día aumentan las denuncias de extorsiones y secuestros como lo está pidiendo el gobierno. Mientras todos los medios de comunicación cuestionan el actuar de las autoridades sobre seguridad, el alcalde de Las Choapas manda a sus policías a cortar el pasto a una casa particular y adornar un carro para el recorrido de las señoritas “Independencia”.El alcalde Antonio Pouchoulen Cárdenas preside el ayuntamiento de Las Choapas, ubicado al sur de Veracruz, a 500 kilómetros de la capital Xalapa. En este municipio -uno de los más grandes en extensión territorial- todavía existen en la serranía que colinda con Chiapas, gavillas de delincuentes que asaltan poblados, violan mujeres y matan a niños.Este alcalde que ha dicho que lo han querido matar y acusa de su seguridad al diputado local Renato Tronco Gómez, demuestra su verdadero rostro y el concepto que tiene de la seguridad. Para desgracia de la república y del estado de Veracruz, en Las Choapas no es la única autoridad municipal que usan a sus policías como jardineros o para arreglar carros alegóricos, sino que se van mas allá al mandarlos a bañar a sus perros o limpiarles sus cochineros.Los policías “todólogos” son víctimas de la autoridad municipal, por eso alarma la determinación del gobernador de Veracruz de enviar una iniciativa al Congreso para cambiar el uso del dinero que van a recibir 203 ayuntamientos por la bursatilización de la tenencia de los vehículos, que será en el orden de casi 1400 millones de pesos, más 1400 millones que les dará el Gobierno de Veracruz.Al principio el dinero estaba destinado sólo para obras de infraestructura en los municipios. El argumento válido es que no se necesitaba esperar 30 años para que las poblaciones tuvieran los servicios más indispensables, aparte que se crearían fuentes de empleo de manera inmediata para enfrentar la crisis económica, pero ahora se pretende que el dinero no sólo se utilice para la infraestructura, sino también para la seguridad pública.Se adquiría una deuda de 30 años y es válido el sacrificio en las obras de infraestructura, pero si se abre la puerta para la seguridad, va a pasar lo que sucede ahora: la nómina de la policía se ocupará para dar dinero a los “aviadores”, dejando el sueldo de los verdaderos policías en los suelos; súmese el hecho de que el secretario de Seguridad Pública, el general Sergio López Esquer, contrario a lo que se pensaba, se encuentra sólo recluido en las oficinas o se le ve llegar donde hay hechos delictivos para justificar la violencia que “magnifican” los medios de comunicación.No podemos pensar que se les va a dar dinero a los ayuntamientos para seguridad, sin decirles en dónde ocuparlos o en dónde se va a invertir. ¿Se va a etiquetar el dinero para seguridad? ¿El secretario de Seguridad se reunirá con los alcaldes para crear una coordinación de seguridad?¿Dónde están los cursos a los alcaldes para que analicen la situación económica de cada elemento policiaco para apoyarlos con mejores sueldos, casas, becas para sus hijos para evitar que se vayan apoyar a la delincuencia?¿Qué armamento y tecnología de punta les darán a los ayuntamientos la federación para combatir el crimen organizado?Lo anterior no existe: el encargado de la seguridad no va hacia los alcaldes, y éstos tienen la percepción de la seguridad como el edil de Las Choapas. No se debe permitir que el dinero extraordinario que recibirán los ayuntamientos se vaya a la basura o engrosar bolsillos sedientos de poder y dinero.El gobernador Fidel Herrera Beltrán tiene el destino de la seguridad pública de Veracruz en sus manos. No puede haber seguridad sin un plan. Aunque usted no lo crea, no hay un plan ante el crimen, y si lo hay, se encuentra en un cajón de la impunidad

lunes, 1 de septiembre de 2008

LAS MARCHAS Y LOS CHIVOS
Por César Vázquez Chagoya
Nadie puede negar el éxito de la marchas por la paz. En decenas de ciudades de toda la república se les exigió a los gobierno aplicarse en la lucha en contra de la inseguridad. Las marchas se repitieron en ciudades de Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, etc.Muchos dicen que las marchas no sirven para nada. Que equivocados están y fuera del contexto histórico. Con marchas han caído gobiernos. Es el único instrumento legal y pacífico en que la ciudadanía expresa sus preocupaciones. Negar la efectividad de las marchas, sería como decir que Gandhi y Martin Luther King no existieron.Muchos políticos se “pitorrearon” de los organizadores de la marcha “Iluminemos México”, pero fallaron porque no se detuvo la acción ciudadana. El gobierno federal, sabiendo lo que sucedería el pasado 30 de agosto, organizó como nunca una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Publica y por primera vez se pusieron plazos y responsables para cumplir las metas.El Cártel del Golfo, aunque disfraza las narcomantas con una protesta en contra del Presidente de la República, en verdad también les preocupó, ya que la presión social llevará a las autoridades actuar en contra de ellos, pero sobre todo en que la población está más alerta sobre sus movimientos y sospechas de las fortunas de la noche a la mañana.El Cártel del Golfo, al sacar las narcomantas alegando que el gobierno apoya al “Chapo” Guzmán y por eso hay violencia, dejó traslucir una debilidad. Quisieron dar la idea que se ponían al tú por tú con el gobierno, pero en los rumores se habla que ya nos les llega la cocaína de Colombia como antes, por lo que se han vistos obligados para mantener su estructura al conceder a la “pelusa” delictiva en regiones del golfo (integrado por ex policías y policías en activo) la extorsión, secuestros, asaltos y venta de discos piratas.Las cosas andan “raras” entre el crimen organizado. Tiene meses que no aparece Gerardo Ochoa Artesan (a) “Lacaine”, conocido criador de caballos de carrera de Nautla, detenido en el 2003 junto al famoso “Meme Loco“, pero dejado libre. Su hermano es el alcalde del lugar. En Tabasco aparecieron mantas en contra del Presidente de la República, el gobernador y en contra de Erasmo Vázquez González (a) “El Chivo”, hermano de Cirilo y Ponciano Vázquez Lagunes, ambos ejecutados en 2006.El año pasado a Erasmo se le relacionó con encabezar el grupo de la “Gente Nueva” que se enfrentaran con los ZETAS en la región de Veracruz. Su casa en Huimanguillo, Tabasco, fue cateada por el Ejército en esa ocasión, y su familia tildó de “mentiroso” a este autor por medio de conferencias de prensa y desplegados en el Diario del Istmo y Diario de Xalapa.El pasado junio, Erasmo fue objeto de un atentado cerca de Las Choapas. Para acallar los rumores, “El Chivo” se fue al segundo día a pasear a la bella Acayucan. A ver si ahora su familia publica desplegados en contra de los ZETAS, por difamar a Don Erasmo en Tabasco.Después de las marchas ciudadanas en toda la república, los gobiernos, así como sus voceros, trataron de “minimizar” el número de participantes, como si eso fuera tan importante. Con el hecho de que hayan salido sólo 10 por ciudad, ahí estaba el hecho y la conciencia ciudadana. Salieron los ciudadanos pese a los anuncios triunfalistas de lo que va hacer el gobierno y el miedo que pretendieron infundir el crimen organizado.A la seguridad pública ya no se le puede tener en la suela de los zapatos, ni el tema olvidado en la mente de los políticos. Cuántas veces hemos oído autoridades a que ya no se les platique del accionar de la inseguridad, porque no se quieren deteriorar la salud mental; sin embargo, es una realidad, y por más que quieran eludirla, ahí está: lacerante, peligrosa, que nos está afectando a todos. Con inseguridad nadie puede trabajar, se reduce la actividad económica, etc.La inseguridad se debe tomar en serio. No se puede concebir que el secretario general de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, declare que varios presidentes municipales han sido amenazados, pero que éstas provienen de los adversarios políticos de los alcaldes por haberles ganado las elecciones.Si el hombre que maneja la política interna de Veracruz lo sabe, ¿qué está esperando para mandar a detenerlos? El funcionario está cometiendo el delito de encubrimiento e incumplimiento de un deber legal porque sabiéndolo, no lo denuncia ante la Procuraduría de Justicia del Estado.Ante la falla de los “payasos” en Veracruz, bien por la creación de la Agencia Antisecuestros, la unión con 8 estados para combatir el crimen y el nombramiento de José Domingo Martínez Riveroll como director de la Policía Ministerial, sin duda un hombre de resultados.----

miércoles, 27 de agosto de 2008

ENTRE YUNES Y REYNALDO
¿LA SEGURIDAD?
Por César Vázquez Chagoya
Es una verdadera esperanza las conductas y los díceres del secretario general de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez, y del presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez. El primero negando que existen acciones del crimen organizado, y el segundo indignado por las quejas de extorsión de sus ciudadanos. Todo un mundo mágico para el primero y todo un desastre para el segundo.Don Reynaldo a lo largo de casi tres años ha dicho que en Veracruz no hay crimen organizado, y que éstos sólo transitan sin que “aniden”. Tampoco hay ejecuciones, ni extorsiones y menos que la delincuencia haya rebasado a la policía.Yunes Márquez, con apenas 8 meses como alcalde, se dice hartado de las quejas en los temas de seguridad, por lo que participará en la marcha en contra de la inseguridad el próximo 30 de agosto en el puerto de Veracruz, a pesar de que los organizadores han pedido que no asistan políticos profesionales ni autoridades.¿En qué se parecen estos políticos? En que los dos niegan la realidad. Los dos viven desde el 2004 rodeados por policías pagados del erario público. Los dos no tienen calidad moral en hablar de seguridad y los dos más que meter certidumbre a la ciudadanía, se confrontan por todo y hablan con el sólo fin de buscar el protagonismo.Reynaldo, siendo secretario de Gobierno, se atrevía a llegar borracho y a tomar en sus oficinas del palacio de gobierno. Un día manifestó que no utiliza vehículos oficiales, pero nunca aclara de donde proviene su inmensa fortuna. Miguel nació en cuna rica y hasta estuvo fuera del país. Reynaldo tiene una casa en Las Ánimas que es un bunker, cuidada por policías que molestan hasta a los perros. Miguel vivió en el lujoso fraccionamiento del estero de Mandinga, en el municipio de Alvarado, también resguardado por la policía.Estos dos personajes es obvio que no han sentido la inseguridad de los últimos años, ni han sentido miedo de perder la vida, ni la preocupación que les roben. No pagan la seguridad de su bolsa. El primero utiliza los servicios de policías del estado. El segundo, en un principio fue resguardado por la Policía Federal Preventiva y ahora con policías de Boca del Río.Reynaldo, para fortuna de los veracruzanos, dejó de tomar, pero le dio por hablar o decir puras mentiras fuera de la realidad veracruzana. Dicen que es muy entrón y el más fiel de los fidelistas, pero no puede como encargado de la política interna con la inseguridad. Tanto así que este lunes negaba en conferencia de prensa que hubiera secuestros en Veracruz, pero se retiró excusándose porque había que viajar a Poza Rica para atender la violencia desatada a raíz de dos empresarios secuestrados y que finalmente fueron encontrados ejecutados.A Yunes Márquez el poder le produjo una seria amnesia mental. En sólo 8 meses cambió la seguridad en el país, el estado y en Boca del Río. Ahora sí hay un hartazgo por las extorsiones, secuestros, amenazas, etc.Se le olvida que hace apenas 10 meses, su padre era el más alto mando policiaco del país, porque a la vez era el vocal del Consejo Nacional de Seguridad y subsecretario de Seguridad Pública Federal. ¿Antes de Miguel Ángel Yunes Linares no había secuestros, amenazas, extorsiones, etc.? Todavía buscamos un éxito policiaco federal en Veracruz de Yunes y no lo vemos, y por eso ya no es capaz de hablar de la seguridad de Veracruz como lo hizo apoyando al PAN en el 2004.Claro que no se puede calificar al hijo por los hechos del padre, pero en este caso se le olvida al munícipe que su progenitor tuvo que ver mucho en el crecimiento del crimen organizado no sólo del país, sino de su propio estado que ahora pretende gobernar a partir del 2010.¿Por qué antes el munícipe de Boca del Río no alzó la voz en contra de la inseguridad con tanta vehemencia? Entre Reynaldo y Yunes no hay diferencias en su proceder y en hablar para ser protagonistas, aunque tengan que poner en aprietos al gobernador para el primero, y al padre del segundo.Sí tienen una diferencia: es sólo la edad.----

lunes, 25 de agosto de 2008

EL AHORRATIVO PRI

Por César Vázquez Chagoya

“Vamos a la asamblea nacional de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) a Guadalajara, Jalisco. Era la voz del dirigente municipal de Minatitlán, Pablo Cruz Hernández. Estaban los preparativos para sacar como candidato presidencial del PRI a Luis Echeverría Álvarez. El anuncio nos llenó de alegría por conocer el bajío y la perla de occidente. El viaje nos quitó el ánimo. Un martirio.Don Pablo Cruz puso su coche y el dinero. Ahí vamos en un viaje desde Minatitlán a Guadalajara. Claro que no había casi autopistas. La primera parada fue llegar a México, después de 10 horas de viaje, donde se comió tres veces y el pago del hotel en la capital del país. Faltaban 10 horas para llegar a nuestro destino y se contempló la idea de irnos por tren, pero no llegábamos a tiempo a la asamblea nacional de la CNOP.Salimos temprano, recorrimos el bajío y llegamos por la noche a la bella Guadalajara. Se durmió para llegar fresco a la asamblea, que fue un reencuentro con otros políticos del país, y como siempre la delegación veracruzana era la más ruidosa como la del Estado de México. Es una lucha entre estos dos estados por sobresalir desde hace casi más 50 años.Sin duda el Estado de México es un bastión priísta de años, desde que el doctor Gustavo Baz, ex secretario de Salubridad, juntara a todos los empresarios y los convenciera para que participaran e invirtieran en la política siguiendo los lineamientos del gran político Isidro Fabela. Desde entonces los políticos de este estado pelean todos los cargos de importancia, pero en contrapeso los estados del norte y del sureste siempre en convenciones priístas se unen para enfrentar al poderoso Estado de México.Después de la convención cenopista, ni modos que nos regresáramos rápido y se dispuso conocer Tlaquepaque y Chapala al otro día. Fueron dos días de buen tequila gracias a Don Pablo, guía, líder y protector en ese tiempo de jóvenes políticos como Javier Egremy, Flavino Ríos Alvarado, Edel Álvarez Peña y otros destacados políticos de la actualidad. Después el regreso a la petrolera ciudad, con dos días de aguantar las sentaderas que sólo se soportaba por los cuentos del desaparecido doctor José Luis Sánchez López.¿Cuánto se gastó Pablo Cruz Hernández en ese viaje de 6 días? Nunca lo ha dicho, pero lo hacía gustoso porque tiene el alma de educador y con un corazón generoso. Después en 1973, todos los líderes juveniles del estado se aprestaron asistir a la creación del Movimiento Juvenil Revolucionario en Querétaro, donde sería liderado por el veracruzano Fidel Herrera Beltrán. El viaje en autobús especial, comidas para cientos de jóvenes, hotel en el donde se promulgara la constitución de 1917. Para llegar a Querétaro se tenía que pasar por México, así que 8 horas de viaje en la ida y las mismas de regreso.Los viajes a las convenciones priístas salen más caras cuando se hace fuera de la capital del país. En las convenciones en México, hasta se iba uno en camiones de pasaje de Xalapa con butacas de madera, soportando el frío pasando por Puebla. Se viajaba toda la madrugada, para llegar todos desvelados a las convenciones, pero había antes que nadie meterse a los salones, ganar los mejores lugares y hacer ruido. Ahí estaban también los gritones del Estado de México, pero los jarochos ganan cuando cantan la canción de Veracruz del gran Agustín Lara, que contagia a todos los presentes.Todo lo anterior salía muy caro para el PRI, pero había un poder monopólico, no cuestionado, pero eso fue lo que hizo que el tricolor perdiera el poder en el 2000. Los tiempos cambian. Ahora conocemos que la delegación priísta veracruzana que asistió a la Asamblea Nacional del PRI se fue en un vuelo especial del puerto de Veracruz a la bella Aguascalientes, capital del estado con el mismo nombre. Dos horas de vuelo y dos de regreso en el mismo día.Si estos más de 180 delegados se hubieran ido en autobús, necesitarían por lo menos 4 camiones. Recorrer 400 kilómetros a la Ciudad de México, pasar la capital y para llegar a Aguascalientes otros 510 kilómetros, pasando 8 casetas de cobro. Doce horas de camino.Pagarían casi 200 pesos por comida por delegado en cada sentada, alquiler de los camiones, hotel y otra aventura de regreso. El viaje sería sin contratiempos si todos los delegados tricolores fueran jóvenes y sanos, pero hay quienes son diabéticos, padecen del corazón, los riñones y sobre todo ansiosos por el poder. Las mujeres de seguro, pidiendo equidad siempre, en contradicción, pedirían ir juntas porque así podrían ir al baño sin la mirada inquisitiva de los varones.Los delegados, como políticos de primera clase, pedirían cada dos horas parar para tomar café, fumarse un cigarro, comer de lo mejor, llevar artesanías para su familia, comprar tarjetas de teléfono para hablarle a todo mundo y presumir que era delegado a la asamblea nacional del PRI, sin contar con la petición de un abusado en cada parada que los esperen porque en poblado donde se estacionan vive un familiar que tiene años de no ver, y así está el camión parado mientras el atrevido se toma cervezas o copas con su familiar que lo despide hasta el camión no porque le desagradara la visita, sino pidiéndole favores que coloque a sus hijos en la nómina de Veracruz.Bueno, en cada parada, como todos son estrellas del mar jarocho, tardarían en subirse al camión con eso que el celular y el nextel ya son parte de sus orejas, pero se esconderían en los inodoros para hablar en secreto de los negocios y alianzas políticas. Llegando a un hotel de Aguascalientes con un costo mínimo de 2500 pesos la habitación para 2 personas, cansados del viaje, asaltarían el bar.Bebidas finas para no se nos suba -dicen- y llegar gritones -crudos- a la asamblea en donde estarían los del Estado de México. Ya en la madrugada, el desfiguro ante la mirada atenta de los servicios de inteligencia del gobierno federal. Graban, toman videos, y como siempre sucede, uno se acuerda que una compañera que le gusta y le hace ojitos, por lo que van a tocarle a su habitación donde se concentran las mujeres en fiestas privadas y como el otro anda atrás de la dulcinea, le hacen pasar al galán un momento de bochorno para el anecdotario político.Otros bajo el influjo del alcohol, hablan con desconocidos sin darse cuenta que los graban. Con el efecto del líquido que emborracha le preguntan: “¿Cómo está el gobierno de Fidel? ¿Las debilidades del gobierno de Veracruz?... Sacan la sopa.Eso pasa con los disciplinados, pero qué pasa con los poderosos políticos. Esos no se subirían a los camiones.Los importantes, ante el argumento que su tiempo es muy valioso, se disculparían con José Yunes Zorrilla, presidente del PRI veracruzano. “Nos vamos aparte, nos vemos en Aguascalientes”, dirían. Listos, pasarían por el Estado de México y jugarían la doble baraja.Conocedor que el gobierno federal embiste fuerte al PRI para ganar los distritos de Veracruz, el que todo ha vivido en el tricolor, con todos sus males en convenciones nacionales, simplemente manifestó: “Nos vamos todos juntos, grandes y chicos. Nos sale más barato. Vamos y venimos el mismo día si nos vamos en avión. No pagamos hotel, ahorramos tiempo, sólo desayunamos y comemos, el ahorro es enorme”, dijo a todos el gobernador de Veracruz.Así fue. Un avión para todos y los gastos repartidos entre los pasajeros. Nada de ir al baño para fumar la conspiración, comprar artesanías llenas de drogas (sembrada por los enemigos), asaltos a bares, cuidar la vida de los enfermos, los borrachos acosando a las compañeras, jugar a las barajas dobles. Nada a la gracia de Dios. Cualquier escándalo sobre la delegación de Veracruz, le pegaría en la cara a Fidel Herrera Beltrán.Este mandatario sabía que era necesario ahorrar con fines de control de crisis. Un PRI jarocho unido. Barato le salió al PRI de José Yunes la asamblea nacional en Aguascalientes y casi 200 almas, más agregados, aplaudieron a rabiar al gobernador este 23 de agosto.¿Andan por la candidatura presidencial? Quién sabe, por lo pronto andan ahorrativos y con mucha cautela.----

viernes, 22 de agosto de 2008

LOS MUERTOS VIVOS

Por César Vázquez Chagoya

En el estado de Veracruz somos tan mágicos, que podemos tener a una persona muerta y viva a la vez. Lo anterior viene a colación con respecto a la nota donde se daba a conocer la aparición de la cabeza de Héctor Manuel Rojas Gamino, en el centro de Jalacingo, quien fuera jefe de custodios del penal de Villa Aldama, secuestrado el pasado 7 de agosto cerca de Perote. Esta información no ha sido confirmada, ni negada por las autoridades de Veracruz.La narración: cerca de la cinco de la mañana apareció la cabeza de del ex delegado de Seguridad Publica en Coatzacoalcos en pleno centro de Jalacingo. Su cuerpo fue encontrado a los alrededores de la misma población. La cabeza traía un mensaje.Transcurrieron las horas, y para las autoridades Héctor Rojas Gamino seguía desaparecido desde el pasado 7 de agosto, cuando un comando armado se lo llevó después de disparar 15 tiros al automóvil donde viajaba. A su hija de 5 años la dejaron los sicarios mal herida de un brazo en el vehículo. Desapareció Rojas Gamino y su esposa, la cual posteriormente apareció viva, muy golpeada.No sabemos a quién se le ocurre negar la información de estos hechos a la ciudadanía, a su familia y sobre todo a las autoridades judiciales. Quien haya ordenado el ocultamiento de la información, está violando todos los derechos humanos universales de Rojas Gamino. Se le está negando la justicia al no iniciar las investigaciones ministeriales, además de enterrarlo clandestinamente, porque es obvio que no lo dejaron tirado en un paraje.De todo este cochinero, desafortunadamente los que ordenan que no aparezca el cuerpo del jefe policiaco, en el futuro se lavarán las manos y serán juzgados los policías que ejecutaron órdenes superiores. Tarde o temprano, por la presión familiar, se conocerá la verdad. Se equivocan quienes piensan que tan fácil se les olvida a sus familiares que no tiene derecho a velarlo ni a sepultarlo de acuerdo a sus creencias religiosas.La negación de los hechos ha impactado en todos los mandos policíacos y el desánimo en la tropa. Si les sucede algo similar, sus familiares sufrirán lo mismo que los parientes, hijos y esposa de Rojas. Ahí esta el trato a los que arriesgan su vida todos los días por resguardar la seguridad de la población. Esto es un mal mensaje para los policías en estos momentos de incertidumbre ante tantos secuestros y extorsiones en todo el territorio veracruzano.Desaparecer el cuerpo de Rojas Gamino, como el de otro ex jefe policiaco ejecutado en la ciudad de Cárdel, puede constituir una guerra sucia de las propias autoridades estatales en contra de las policías veracruzanas. ¿Con qué intereses?¿Que interés puede tener el secretario general de Gobierno en declarar que en Veracruz no se abona a los índices de criminalidad en materia de ejecutados que lleva el gobierno federal? ¿Qué interés tiene el secretario de Gobierno en señalar que en el estado no hay secuestros ni extorsiones?Sí hay ejecutados como el comandante de Jáltipan, de Tres Valles, el de Rojas Gamino y otros. Los secuestros y extorsiones están a la vista de todos y se van incrementando.Si alguien pregunta quién ordena no practicarle averiguaciones a los sicarios muertos y a los jefes policíacos, esto sólo puede provenir de una esquina del Palacio de Gobierno de Veracruz, en Xalapa.Increíble. Hay una guerra sucia en contra de policías. Ahora hasta existen muertos vivos.

viernes, 1 de agosto de 2008

CENEVAL: LA CORRUPCIÓN SOMOS TODOS
Por César Vázquez Chagoya
No cabemos en el asombro del cinismo que se está dando en todos los niveles del gobierno para tapar el error del CENEVAL en la Universidad Veracruzana, cuando aprobó que 1600 alumnos ingresaran a la UV sin tener derecho, dejando otros 1600 fuera con derecho.Nadie está en contra de que ingresen más alumnos a la universidad; inclusive se aplaude el esfuerzo no sólo de admitir a los tienen derecho, sino a los que no lo tienen. La crítica es porque las autoridades universitarias, viendo que cada año se rechazaban a más de 25 mil aspirantes, no movían un dedo alegando que se cuidaba la calidad educativa; pero ahora que el CENEVAL (donde son socios conocidos veracruzanos) comete el error, no se ha visto que se le pida que pague los daños. No sólo no se les finca responsabilidades: la Universidad se lava las manos diciendo que ya denunció al Ministerio Público los hechos, pero nunca señala al CENEVAL directamente.Para que usted sepa cómo se las masca la mosca corrupta, Rafael Castañeda, subsecretario de Educación en Veracruz, dice que ellos seguirán ocupando los servicios del CENEVAL en los exámenes de admisión en bachillerato.¿Usted qué entiende con esto? No sólo Raúl Arias Lovillo, el rector de la Universidad Veracruzana, encubre al CENEVAL al igual que el millonario secretario de Educación Publica, Víctor Arredondo, que protege desde 1997, sino que lamentablemente el gobernador de Veracruz hace que no ve, ni hace nada para limpiar éste atentado a los jóvenes de Veracruz.Cierto que Herrera Beltrán ayuda a los jóvenes a estudiar en las universidades, pero ante el CENEVAL no se le ha visto una conducta firme de combate a la corrupción. ¿Nos vamos a pasar los veracruzanos pagando los errores millonarios de Arredondo Álvarez y su equipo? El dedo de los veracruzanos está muy chupado, para que se piense que no se piensa, y que somos una bola de tarados.Lo del asunto de CENEVAL es muy grave para el futuro de cualquier político. ¿Con qué cara se puede hablar de la educación superior, si las patas están llenas de corrupción en el estado de Veracruz?Si usted quiere poner una universidad en suelo jarocho, sólo vaya a la Secretaría de Educación de Arredondo, y en 6 meses se la autorizan, así no tenga edificio, ni laboratorios, ni campos deportivos, etc. Lo único que debe usted comprometerse, es que el CENEVAL le evalué los exámenes. ¿Cómo la ve?----

viernes, 25 de julio de 2008

La Vergüenza del Rector
Por César Vázquez Chagoya
Cada vez que el rector Raúl Arias Lovillo abre la boca, sólo es para descubrir nuevas preguntas en torno a cómo se maneja la Universidad Veracruzana. Las últimas declaraciones son que el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) no es un organismo privado y que hasta ahora es el único que puede hacer los exámenes de admisión, por lo que no se descarta que sean los que evalúen los exámenes de los aspirantes a ingresar a la universidad el próximo año.Dice Don Raúl que el CENEVAL es una asociación sin fines de lucro creada por la Asociación Nacional de Universidades (ANUIES) para hacer esta clase de trabajos y que goza de gran prestigio, creada en 1994.Se supone que en la creación del CENEVAL participó la Universidad Veracruzana con recursos, y si es una asociación civil sin fines de lucro, ahora que Arias Lovillo nos explique por qué se cobran los exámenes de admisión y ante quién rinden cuentas de lo que cobran. Según lo revelado por el CENEVAL, este año, sólo por aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana, cobraron cerca de 3 millones de pesos, pero también aplicaron los exámenes para entrar a los bachilleratos, además de aplicar exámenes de titulación, etc.En este contexto, ni la Universidad Veracruzana encabezada por Raúl Arias Lovillo, ni la Secretaría de Educación que dirige Víctor Arredondo Álvarez, son los únicos que le pagan al CENEVAL, sino todas --por lo menos casi todas-- las universidades públicas y privadas del país, así como sistemas de educación en casi todos los estados de la república. Entonces entra mucho dinero y nunca, pero nunca, se ha visto por lo menos de manera pública que el CENEVAL, como asociación civil sin fines de lucro, presente cuentas.Solamente con lo que se cobra en Veracruz, es para dar los sueldos de quienes aplican los exámenes que se supone andan por toda la república. Luego entonces, ¿qué pasa con el dinero que sobra? ¿Se entrega a la ANUIES como asociación patrocinadora? ¿A dónde va el dinero de la “Asociación Civil” CENEVAL?Ya que la Universidad Veracruzana participó para la creación del CENEVAL, ¿podrían el rector Arias Lovillo y su ex homólogo Víctor Arredondo decirnos quiénes son los miembros asociados del CENEVAL? ¿Son universidades oficiales o son personas? Si son universidades, que el rector Arias Lovillo nos diga dónde están las aportaciones del CENEVAL. Si los miembros son personas, pues ya nos encontramos ante un negocio particular, disfrazada de “asociación civil sin fines de lucro”.Dice el rector que el CENEVAL es el único organismo capaz de aplicar los exámenes de admisión en la Universidad Veracruzana. ¿Ya hay verdades absolutas? ¿En serio la única? Por favor: la Universidad Veracruzana tiene prestigio, facultades de estadísticas, de economía, de pedagogía, etc. En síntesis: no necesita vejigas para nadar y gastar millonadas en organismos de dudosa reputación, fundación y acción; y todavía la quieren volver a contratar a pesar que su error ya le costara a la universidad 300 millones de pesos en 4 años.¿El CENEVAL es una institución de prestigio? Para desgracia de los que se benefician de ella, no. El error sacó a la luz pública dudas que nunca se hubieran preguntado los veracruzanos. Para el bien de la educación de Veracruz, que se explique quiénes integran el CENEVAL, y dónde se queda el dinero que se cobra por sus servicios.Tantas sospechas hay de la conducta y moral de rector Arias Lovillo, que éste, olvidándose de la calidad educativa motivo para admitir menos alumnos, ahora anda como loco consiguiendo dinero para darle cabida a 1600 estudiantes, conducta que debió de tomar cuando fue secretario y ahora rector de la Universidad Veracruzana para que miles de jóvenes no se fueran a la frustración y algunos hasta el suicidio. ¿Qué negocios se están protegiendo con todo el error del CENEVAL.¿Por qué solo la UV admite 1600 alumnos en vez de los 20 mil rechazados? Ya lo manifestaron: por dinero, no por la calidad educativa. ¿Para eso tenían por años rechazando a más de 25 mil jóvenes? ¿Tiene mucha ciencia eso? ¿Estos son los “sabios” de la educación superior? Socios indirectos de las universidades privadas. Simples vividores de la educación superior.

lunes, 14 de julio de 2008

JON LE SALDRÁ CARO AL PRI
Por César Vázquez Chagoya
Fue a los que se le dio todo el apoyo sin restricciones. Tuvo a sus pies un ejército de expertos electorales para que ganara la alcaldía del Puerto de Veracruz, además que muchos de los representantes del PAN fueron secuestrados para que no llegaran a las casillas, con el silencio todavía sin aclarar de su dirigencia estatal. Jon Rementería Sempé, priísta, según sus uñas, pero panista de corazón, le va a dar muchos dolores de cabeza en los próximos dos años y medio que le faltan a su gestión a los tricolores.Los primeros síntomas lo dio en plana campaña, cuando se desprende de su principal asesor Teddy Palacios y se enfrenta con la candidata a la diputación local, Carolina Gudiño Corro, hoy presidenta de la Legislatura del Estado.Llegando al poder de plano despide a los que lo habían llevado ahí. Se sintió con alas suficientes para volar solo, pero cayó en las redes de la familia: en el ayuntamiento no se decide nada, sino es con el consenso familiar.Ya en funciones, anunció que Tránsito no se regresaría al Gobierno del Estado, situación que anteriormente fue tema de enfrentamiento de la administración estatal con su primo el ex alcalde Julen Rementería del Puerto, panista de corazón e involucrado en el enfrentamiento donde muriera el ZETA 14 en una carrera de caballos en la comunidad de Villarín, y ahora condecorado con el nombramiento de director de los centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a nivel federal. En sólo 6 meses, Jon Rementería acabó sus relaciones partidarias. No tiene ni voz ni voto en la dirigencia municipal del PRI, no porque lo “grillen”, sino porque no le interesa. Las acciones de su ayuntamiento están alejadas de su partido. Su obra magna es construir una gran cruz eólica con un costo de más de 230 millones de pesos. El alcalde jarocho todavía no sabe que no le dieron una concesión familiar, y sólo lo sostienen sus relaciones con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, debido a que Jon fue su secretario de Salud.El puerto y ciudad de Veracruz es muy importante para el PRI nacional, ya que es el símbolo del liberalismo, asiento de los gobiernos de Benito Juárez, principal propulsor del nuevo estado mexicano, al separar al estado de la Iglesia y crear el Registro Civil.También desde ahí gobernó Venustiano Carranza, quien promulga la primera Ley Agraria del país, y propone ante los revolucionarios la última constitución de este país en 1917. Todo lo anterior no tiene nada que ver con Jon, que se persigna a cada paso que da, pero no puede dar nada a sus semejantes.La última hazaña de Jon es que en pleno inicio de la temporada de lluvias, se fue de vacaciones con toda su familia a España. Su hija Aimara es la presidenta del DIF municipal. Las colonias del puerto, debido a que han construido fraccionamientos sobre los vasos reguladores y lagunas, se inundan cada vez que llueve y más ahora que pareciera que el dios Tláloc nos mandó mucha, pero mucho agua, tal vez debido a las danzas de los habitantes de Cosoleacaque y Zaragoza que celebran a San Isidro Labrador el 15 de mayo.Pues Don Jon, sin recato, sin cumplir su compromiso con la ciudadanía y con su partido que lo llevó al poder, se fue a la madre patria. Ni para decir que no sabía que llovía, ni que no había colonias inundadas en el puerto de Veracruz. El alcalde ausente en los momentos críticos y su hija, la del DIF también. ¡Qué frescos!Pero la actitud de Jon tendría consecuencias. El gobernador se fue al puerto para atender a los damnificados, pero a la vez los regidores del PRI hacen una junta de Cabildo dándole poderes a la síndico Rosa María Jácome Hernández, para que asuma la alcaldía ante la ausencia de Don Jon, y habilitan como síndico a un regidor. ¿Quiénes se opusieron? Los del PAN. En verdad es intranscendente lo que hicieron los del PRI y la oposición del PAN, porque a Don Jon no lo pueden quitar del cargo, al menos que él pida licencia o lo remueva la legislatura. Le dieron una señal de enojo.En el mismo puerto, se presento al café “La Parroquia” el senador panista Juan Bueno Torio para defender la iniciativa de reforma energética del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero se le presentaron colonos para gritarle que aclare cómo benefició a su familia cuando fue director de PEMEX Refinación. No pasó a más. Hasta se ríen después de gritarse durante media hora. Los del PAN y el PRI, convirtieron a “La Parroquia” en hospital psiquiátrico donde desfogan sus ansias de poder.Don Juan es famoso en Veracruz por decir ante la tragedia de Nogales (2003) en donde por romperse un ducto de PEMEX por las lluvias, una explosión matara y quemara hasta niños, manifestara ante el luto de sus paisanos “que habría que echarle la culpa a Dios“. Entre Don Jon y Don Juan, no se hace uno en materia de sensibilidad social.¿Qué le espera Don Jon a su regreso de la madre patria? Sepa, pero de que algo le va a costar, eso sin duda. ¿El PRI, con Don Jon, se arriesgará a perder la alcaldía nuevamente en el 2010? No, algo va a pasar. En 1994 el tricolor perdió la Presidencia Municipal y la recuperó en el 2007 por un pelito.Sólo los días por venir y el tiempo dirán las últimas palabras.----

jueves, 10 de julio de 2008

FARSA, EL SIMULACRO EN LAGUNA VERDE
Por César Vázquez Chagoya
Mientras el estado de Veracruz se debate entre la copiosas lluvias, donde hay daños incuantificables y los héroes son los miembros del Ejército Mexicano, policías estatales, municipales, así como federales, en la planta nuclear de “Laguna Verde” ubicada en el municipio de Alto Lucero, en el centro del estado, se lleva a cabo una farsa por parte de la Comisión Federal de Electricidad.Hacen un simulacro de un accidente nuclear sin la participación de los habitantes que viven alrededor de la planta nuclear, y lo increíble es que los caminos de evacuación se encuentran en mal estado y con mucho “colmillo” la paraestatal llevó a los observadores internacionales a las congregaciones de Cempoala y a la cabecera municipal de Úrsulo Galván, a kilómetros de una posible tragedia.En un reportaje sin desperdicio de TELEVISA VERACRUZ, conocidos por todos como TELEVER, con su reportero Tonathiu Pola, narra, certifica sin decirlo, la farsa que protagoniza la CFE manchando los nombres del Ejército Mexicano, policía del estado, federal y autoridades de Protección Civil: es testigo de cómo tan sólo uno de las rutas de evacuación tiene los caminos en mal estado; que gente del poblado “La Mancha” desconoce por completo las medidas que se toman en caso de una contingencia en “Laguna Verde”, porque los encargados nunca se los han notificado, y en los simulacros como éste último se observa que los camiones que se movilizan saliendo de la planta van llenos con elementos del Ejército, pero no con civiles y empleados de la misma, quienes se supone son los primeros que deben de evacuar en caso de una emergencia.Años han sido los reclamos de los habitantes cercanos a Laguna Verde donde exigen la compostura de los caminos de emergencia, pero el dinero ha parado en manos de políticos del gobierno del estado, como cuando el gobernador Miguel Alemán recibió de la Secretaria de Gobernación 50 millones de pesos para los caminos, y en vez de aplicarlos se fue a bañarse a la Laguna Verde para decirnos que no había peligro nuclear. Los caminos no se pavimentaron.Lo inaudito es que los integrantes del Programa de Emergencia Radioactiva (PERE, dependiente de la Secretaria de Gobernación) tengan su sede en la Ciudad de México, quienes son los principales orquestadores de esta farsa que puede traer consecuencias internacionales por mentir en que estamos bien en cuanto a seguridad nuclear, cuando todo es una mentira.El fondo del engaño, es que la Comisión Federal de Electricidad pretende ampliar la planta nuclear y construir otra, cuando no ha resuelto lo concerniente a los desechos nucleares, ni los caminos de evacuación para la población, tampoco los monitoreos a la radiación.Los del PERE hasta bailaron al famoso secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, al Gobierno de Veracruz y al Presidente Felipe Calderón. Sólo es cosa que baje cualquiera de ellos a la planta nuclear de “Laguna Verde”, y se vera la gran farsa que se efectúa en contra de los habitantes del centro de Veracruz.En un accidente nuclear se afectaría a Xalapa y el puerto de Veracruz. Los del PERE, con tal de mantenerse lejos de la verdadera zona donde radica el núcleo de sus actividades, de vivir cómodamente en la ciudad de México con sus elevadísimos salarios, exponen a la población a la muerte. Así de simple.----

lunes, 7 de julio de 2008

COSOLEACAQUE, PUNTO DE QUIEBRA
Por César Vázquez Chagoya
La violencia e condenable provenga donde provenga. El municipio de Cosoleacaque es considerado entre los que tienen más violencia política, al grado que llevan el primer lugar en consejos municipales. El pasado 2 de julio se dio otro enfrentamiento con claras motivaciones políticas.En la historia reciente de los últimos 50 años, prevaleció la disputa entre los grupos encabezados por la familia Merlín apoyados por el cacique Amadeo González Caballero. El otro bando es la familia Cadena con el apoyo de Francisco López Arias. Muerto Amadeo en 1970 y dejando de participar en política López Arias desde 1973, los Merlín y los Cadena siguieron en su disputa que prevalece hasta la fecha.En los años noventas entran al escenario político el Partido de la Revolución Democrática, antecedente del Partido Socialista de México, donde se agrupaban grupos de avanzada y nutridos por la labor de los padres jesuitas ubicados en Chinameca, quienes ante la enorme pobreza en la zona indígena, participaban directamente en política. (Esta actividad dio como resultado que el PESUM ganara desde 1982 el ayuntamiento de Oteapan).En ese 1982, se hablaba que Oteapan era el primer municipio libre de la república y hasta se publicó un libro. El pivote de estas acciones fue la porteña Rosa María Cabrera Lotfe. Estos avances de la izquierda propició el crecimiento de la oposición en la sierra de Soteapan, tanto en la parte montañosa, como en la parte baja donde se ubican Oteapan, Zaragoza y Cosoleacaque, con su enorme congregación Coacotla.En 1995 llega al ayuntamiento de Cosoleacaque el ex jesuita Darío Aburto Perdomo, resultado de un gran trabajo de la izquierda, tanto que se impulsa gran actividad del perredismo en los movimientos sociales como fue la defensa de la no venta del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.Con la llegada al poder del perredismo en Cosoleacaque, también empiezan las ambiciones por el dinero fácil y poder. Román García, el tesorero de Cosoleacaque, se le enfrenta a Darío Aburto porque se opone a la auditoria y fue cesado. La salida de Román trajo consigo una serie de manifestaciones encabezados por la familia del ex tesorero y de Sergio Santiago. La ruptura se dio entre los idealistas y los simuladores.Para sorpresa de Darío, los Cadena y los Merlín, en 1997 es postulado Román Gracia para alcalde y gana. Desde el inicio de la gestión, Román le dio toda su confianza a nuestro amigo Héctor Beltrán (hijo del famoso librero de Minatitlán, Luis Beltrán), quien siendo un contratista de obras decidía casi todo en el ayuntamiento, hasta puso una casa atrás del parque, mero enfrente del palacio municipal.Para desgracia de Román, Héctor muere de un infarto, y desde ahí viene el saqueo y aunque fue puesto casi en la cárcel, fue perdonado por el gobernador Miguel Alemán. Lo mismo pasó con Amado Guzmán García, en Minatitlán; y Armando Rotter Maldonado, en Coatzacoalcos, quienes fueron peores que Román, todos pertenecientes en ese entonces al PRD.En el 2000, Darío Aburto Perdomo fue electo nuevamente presidente municipal. En el 2004 el PRI vuelve a recuperar el ayuntamiento a través de una unión entre las familias Merlín y Cadena. Lo que era imposible, Fidel Herrera Beltrán lo logró: Cuauhtémoc Cadena para la alcaldía, y Gladys Merlín para la diputación local. Cuauhtémoc Cadena sale del cargo con señalamientos de corrupción.En el 2007, de nuevo se da la unión entre los Merlín y los Cadena. Ahora Gladys para la alcaldía y Cuauhtémoc Cadena para la diputación local. La contrincante para la alcaldía por el PRD fue Hilda Garduza, ex esposa de Román García. Ganó Gladys, llegando a un ayuntamiento saqueado, con todos los servicios en mal estado y con enorme rezago en obra pública en todas las colonias y congregaciones. Cuauhtémoc perdió ante el panista Cirilo Vázquez Parissi.En las elecciones en la congregación de Coacotla gana el perredista Vicente Mateo Martínez. Hace un mes, en Coacotla se dio un enfrentamiento entre el agente municipal y el presidente de la Asociación Ganadera, ya que la autoridad municipal no quiere que atienda en su casa el líder ganadero. Desde hace un mes se agudizó el enfrentamiento del agente municipal con la alcaldesa.Entonces se empezó a preparar una gran protesta alegando que el ayuntamiento no les compone el camino Cosoleacaque-Zaragoza-Coacotla. En dicha obra debe intervenir el Gobierno de Veracruz ya que en el tramo de 8 kilómetros, a la mitad está ubicado el municipio de Zaragoza, así como una bomba para el agua. En la protesta se iba a recurrir al perredismo regional con Cirilo Cacho, de Minatitlán; Blas Antonio, de Zaragoza; Sergio Santiago, Román García y los hermanos Espíritu, del ejido Cosoleacaque, quienes querían un tractor.El día 2 de julio es la celebración de la tradicional fiesta religiosa “Preciosa Sangre de Cristo”. Para tal fin se invitó al gobernador para que la presidiera, en especial el desfile multicultural de trajes típicos. También habría una procesión con el obispo de Coatzacoalcos, y para cerrar con broche de oro, la actuación en el parque de Paquita la del Barrio, originaria de Alto Lucero. Pues ese día, desde las 11 de la mañana, los perredistas de Minatitlán, Coacotla, Zaragoza y Cosoleacaque, realizaron un plantón enfrente del Palacio Municipal, solicitando el camino, la bomba, etc. Estaban pacíficos, no queriendo dialogar con un representante del ayuntamiento, entonces decidieron tomar el teatro al aire libre del parque que sería el marco de las celebraciones de esa noche, dizque para dialogar con el gobernador, pero hasta ahí llegó el representante del gobierno y lo corrieron.Desde ese instante estaba la provocación a los religiosos y a la autoridad en la cabecera municipal.Era, sin duda, una mala copia a la táctica de López Obrador cuando el 2006 tomó el centro histórico, pero no se quitaban de las calles frente al Palacio Nacional en donde se celebraría el desfile militar del 16 de septiembre. El Presidente Fox tenía que decidir entre suspender el desfile para evitar la provocación o realizarlo a como diera lugar: esta última situación que fue apoyado por el Ejército. En el tabasqueño cupo la prudencia y ordenó salirse de las calles y concentrase en el zócalo para evitar el choque.En menos dimensión es lo que pasó en Cosoleacaque. Los inconformes se apoderaron del espacio de la fiesta religiosa. Es como si se pusieran en la puerta donde solo pasa una persona, y éste tiene que pasar por sus creencias religiosas.Darío Aburto Perdomo, David Luna y Sonia Velázquez, son los regidores encargados de organizar la fiesta. El desfile se inició a las 17 horas, donde asistieron habitantes de Oteapan y Jáltipan con sus trajes típicos para acompañar a los de Cosoleacaque. Estaba presente el representante del gobernador Iván Hillman Chapoy, secretario de Turismo, quien junto a los alcaldes de Cosoleacaque y Jáltipan, encabezaban el desfile.Pasando frente al parque empezaron los insultos de los inconformes: de ahí el choque. Eso querían, pero les salió mal la estrategia, ya que siendo más los que desfilaban, los perredistas fueron sacados del parque y tuvieron que reagruparse, ya no por tomar de nuevo el parque porque salían perdiendo sino que en la desesperación se van a bloquear la carretera federal Minatitlán-Cosoleacaque-Jáltipan- Acayucan.Cosa curiosa es lo que sucede en Zaragoza. Una corriente perredista, indignados porque sus compañeros fueron golpeados en Cosoleacaque, se manifestaron frente a su palacio municipal, pero nunca fueron apoyar a los que bloqueaban la carretera en la vecina ciudad.Después vinieron las informaciones de mala leche. Decían los inconformes que había un muerto y otro muy grave. Ahí ve usted a los reporteros rastreando al “muerto vivo”, pero no hubo tal, y los 7 heridos de los inconformes presentan sólo moretones. Hasta hablaban de hospitalizados, pero tampoco se les localizó. Esto está documentado en la prensa local.Ese mismo 2 de julio, llegó el subsecretario de Gobierno, Ricardo Landa Cano. Se levantó el bloqueo a la carretera y las demandas se canalizan a través del gobierno de Veracruz. Entre los señalamientos en contra de Gladis, es que hay nepotismo porque la asesoran su padre Heliodoro Merlín Alor y su tío Rafael, de los mismos apellidos. Que su hija es la presidenta del DIF, y su hermana Elvia es la directora. También en que gastaba dinero en artistas, habiendo tanta pobreza.Conocemos a la alcaldesa desde joven y siempre ha sido una mujer valiente y de carácter. No conozco tampoco un padre político que no quiera que sus hijos salgan bien de sus encomiendas públicas. Ahí está Rafael Ochoa Guzmán, líder nacional del magisterio, apoyando a su hija Zaira Ochoa Valdivia, alcaldesa de Huatusco. Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, asesorando a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río. En todos estos casos, los padres no cobran un quinto en el ayuntamiento.Lo que no tienen Ochoa ni Yunes, es la experiencia de dirigir un ayuntamiento y Heliodoro Merlín sí, y es considerado el mejor presidente municipal de Cosoleacaque (1985-1988) porque no sólo hizo una obra pública impresionante, sino que saneó de deudas el municipio, dejando dinero en caja y eso no es común, nada común en Cosoleacaque.Gladys podrá tener todos los errores del mundo, pero es preparada en política. No obedece una sugerencia de su familia a ciegas, porque sabe decidir. No se le quiera regatear sus méritos, ni su personalidad. Es cierto lo del DIF, pero es una mentira el nepotismo, como si no fuera la presidente del DIF nacional la esposa del Presidente Calderón, ni Rosa Margarita Borunda, en Veracruz. Uuuf.En cuanto a los artistas, entonces hay que reclamarle al gobernador que no ande patrocinando festivales artísticos, ni apoyando carnavales en todo el estado. Lo mismo a Miguel Ángel Yunes Márquez en Boca del Río, pero sobre todo al perredista Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, en que ya no organice conciertos en el zócalo, ni circos, pistas de hielo, playas artificiales, etc. Los pueblos requieren obras públicas pero también diversión.En cuanto a las “víctimas” perredistas, su provocación no fue seguida por el pueblo de Cosoleacaque, tanto que se realizó la procesión religiosa sin incidentes y Paquita la del Barrio cantó hasta que quiso en el parque municipal. No hubo ningún disturbio de inconformidad. El pueblo indígena de Cosoleacaque es de una sola palabra: son muy rebeldes. En cambio, en el bloqueo de la carretera, cada hora que pasaba se quedaban sin partidarios.La embestida de la corriente del perredismo regional falló contra Gladys Merlín Castro. Tomar el lugar en donde se celebraría la fiesta religiosa, en ningún pueblo religioso se los permiten. Ese lugar, el foro municipal, era el punto de quiebra. ¿Quién empezó la agresión? Toda esta dicho.

martes, 1 de julio de 2008

ATENTADO MILITAR CONTRA EL GOBERNADOR
Por César Vázquez Chagoya
Puede haber diferencias por casi todo, pero si se habla de la unidad nacional para combatir al crimen organizado, no se pueden mezclar los fines partidistas con la gran cruzada por conservar el estado mexicano como elemento esencial de la convivencia entre todos los mexicanos.No está errado el diputado Héctor Yunes Landa, coordinador del Congreso de Veracruz, de exigirle al Presidente de la República, Felipe Calderón, que detenga la embestida del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, en contra del gobernador de Veracruz. Si por un lado dice Fidel Herrera Beltrán que las relaciones de su gobierno con el federal se encuentran en su mejor momento, se dice y se actúa en contrario por parte de la federación.Yunes Landa, político sensible con peso político estatal, sale en defensa de la soberanía de Veracruz, ya que no se puede pedir unidad nacional para combatir el crimen organizado, si a la vez se ataca a los gobiernos estatales no alineados al Presidente. Entonces no se busca la unidad, sino imponerse a los que no les conviene políticamente.¿A qué escenario nos está llevando el Presidente Calderón? Por un lado da una cara al gobernador de Veracruz y por otra manda a sus golpeadores a señalarlo de “que se faje los pantalones con el crimen organizado” poniendo al ejecutivo nacional como ejemplo. Entonces ¿dónde está la unidad nacional que se pide?Lo más grave es que casi 24 horas después que el dirigente nacional del PAN se presentara a Xalapa a echarle candela al gobernador y hablar de política interna en vez de política partidista (sábado 28 de junio), al aeropuerto de Canticas --ubicado entre Minatitlán y Coatzacoalcos-- llegó el avión del gobierno de Veracruz con su mandatario, y aprovechando que se subió a un helicóptero para trasladarse a Las Choapas, elementos del Ejército revisaran el avión por fuera y por dentro, como si fueran a encontrar un pesado cargamento de droga; tan no fue así que se retiraron a una prudente distancia, pero vulneraron la soberanía de Veracruz, ya que el gobernador tiene fuero constitucional y al meterse militares a su avión estaban atentando a su seguridad personal.¿Así tratan a sus aliados en contra del crimen organizado? ¿No acaban de nombrar al General Sergio López Esquer, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, con todas las dispensas de la ley, en comunión con el Presidente de la República?No conformes los militares al saber que el avión era propiedad del Gobierno de Veracruz y en su bitácora de vuelo señalara que en él viajaba el gobernador Fidel Herrera Beltrán, esperaron que regresara el helicóptero de Las Choapas, dejaron que se bajara el gobernador y se subiera el avión para después rodear el helicóptero, revisar el aparato por fuera e interrogar a su piloto. El gobernador, como siempre anda de prisa, salió del aeropuerto de Canticas, ubicado en su estado, sin novedad.Si el avión del gobernador hubiera estallado en el aire ¿a quiénes les echaríamos la culpa? Afortunadamente no pasó nada, pero si algo pasa, ya sabemos. Los soldados no se mandan solos y para tal acción tenían que tener órdenes del más alto, altísimo mando del Ejército en la república, y sin duda ese es Felipe Calderón Hinojosa, jefe máximo de las fuerzas armadas.¡Qué ojona salió esta paloma!

viernes, 27 de junio de 2008

“MANITAS SUDADAS”
Por César Vázquez Chagoya
Se nota cuando el Gobierno Federal y el del estado andan de luna de miel. Después de varias escaramuzas, el ambiente político entre los dos gobiernos se nota relajado. Los diputados locales son la mejor expresión: aprobaron los nombramientos de los titulares de seguridad, y la comparecencia del gobernador Fidel Herrera Beltrán fue “tersa”, amable y, como buen torero, salió en hombros…¿Qué pasó? No lo crea. Parece que el domingo 22 de junio hubo una entrevista entre el gobernador y el presidente Felipe Calderón en la ciudad de México. Unos decían que iban a “apretar” al gobernador o habría un apretón de manos. Parece que pasó lo último y los resultados ya se ven.El problema de fondo es que el Presidente de la República quiere ganar las elecciones federales del próximo año, donde se elige el nuevo congreso federal para poder hacer las reformas más rápidas que quiere de acuerdo a su proyecto. Para esto, sin tapujos, se están utilizando recursos de SEDESOL en toda la entidad, haciendo a un lado a las autoridades estatales y municipales ajenas al PAN. El ejército de operadores dice que los beneficios se los manda Calderón y el PAN.Las cantidades son millonarias. Todavía SEDESOL no le entrega al Gobierno de Veracruz la lista de los beneficiados por los programas de oportunidades. La delegada de SEDESOL Aida Lamadrid, niega y reniega que se esté politizando los programas, pero los hechos dicen otra cosa cuando un policía del estado con destacamento en Las Choapas, muere en un asalto a los enviados de SEDESOL; entonces Herrera Beltrán replica, diciendo que de saber qué cantidad de dinero llevaban los funcionarios federales (una millonada) no hubieran mandado un sólo policía y vuelve a solicitar el listado de los beneficiados. Oídos sordos. Nadie se la da.Tiene meses que las bodegas de la Secretaría de Protección Civil están vacías. Se empezó a retrasar la ayuda a los municipios afectados por las sequías, y ahora por las lluvias. Se anuncia que Veracruz no recibirá del primer semestre del año, el excedente de la venta del petróleo que es por el orden de 500 millones de pesos, pero el anuncio lo hacen en mayo, cuando ya ese dinero estaba comprometido para pagar a los proveedores. El gobierno federal consintió que el estatal se endeudara y a medio camino le dijo: “pues ya no hay dinero extra por la venta del petróleo”.En todos los rubros, tanto en carreteras, ordenamientos urbanos, etc., se retrasa el dinero. No hay gota de recursos para Veracruz. Empieza el gobernador en menos de 15 días a hacer señalamientos, como que las medidas para la crisis alimenticia estaban mal, porque se exentaba el pago de impuestos en la introducción de alimentos; también manifestó no creer en las cuentas de la Secretaría de Hacienda sobre los excedentes petroleros.El líder del Congreso local, Héctor Yunes Landa, recrimina que la Secretaría de Gobernación no manda recursos para los damnificados. El gobernador ataca al presidente de favorecer sólo a los municipios panistas en la entidad. Posteriormente, el mandatario quiere ir al Congreso a explicar su “tercera vía” sobre la reforma energética, pero dicen que se oponen los diputados del PAN por orden de Calderón, por lo que el mandatario no acude al recinto legislativo.Lo último es que este 23 de junio, en la autopista entre Boca del Río y Paso del Toro, manda la Secretaría de Comunicaciones y Transporte a la Policía Federal Preventiva a suspender la obra porque el gobierno estatal no pidió permiso, pero después de esta acción, ese mismo lunes 23, el Gobierno del Estado anuncia el cambio del Procurador de Justicia y del secretario de Seguridad Pública. Diputados Panistas que protestaban por la venta de los Tiburones Rojos, se enfrentan con la porra y terminan casi a besos.El Secretario de Finanzas, Javier Duarte, en el aniversario luctuoso del general Ignacio de la Llave, dice que Veracruz y su gobernador apoyan con todo al presidente Calderón. El martes 24, la bancada panista dice que los nuevos nombramientos serán aprobados sin problema. El miércoles, Salvador Mikel Rivera es nombrado Procurador y al General Sergio López Esquer, de la cuadra mayor del ejército, como secretario de Seguridad Pública.Ayer en el aniversario del asesinato de Manlio Fabio Altamirano, el 26 de junio de 1936, el secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez, dice en la ciudad de México “que no hay enfrentamiento entre el gobierno federal y el estado de Veracruz”.Para coronar las “manos sudadas”, como torero, el mandatario veracruzano se presenta este jueves 27 de junio al congreso a dar a conocer las adecuaciones al “Plan Veracruzano de Desarrollo” y la multitud lo levanta en hombros. ¿Cuánto tiempo durará la luna de miel? Un mes, si acaso.Por lo pronto, este mismo jueves se anuncia la reanudación de los trabajos en la carretera Santa Fe-Boca del Río… ¡Vaya, hasta los trabajos técnicos se hacen en días!----

miércoles, 18 de junio de 2008

KARINA
Por César Vázquez Chagoya
No podría llegar una noticia tan mala como la difusión de haber encontrado muerta a la joven Karina Reyes Larios, hija del rector de la Universidad del Golfo de México, Luis Reyes Larios, hermano a la vez del obispo de Xalapa, Hipólito, de los mismos apellidos. El pasado domingo 15 de junio fue un día desastroso para la seguridad de Veracruz.Karina había desaparecido desde el jueves 12 de junio, secuestrada por tres personas quienes pedían una enorme cantidad de dinero por su liberación, y las condiciones que pusieron los plagiarios fueron cumplidas por la familia, así que nada más se esperaba verla libre y sana.Desgraciadamente los plagiarios no cumplieron y la mataron, dejándola tirada muy de mañana ese domingo 13 de junio en un barranco cerca de Acultzingo y obviamente se piensa que los maleantes huyeron hacia Puebla, ya con dinero; pero hay dudas muy serias de que hayan salido del estado, porque la desaparición de uno de los tres despertaría las sospechas.Desde un principio del plagio de Karina, se filtró que los investigadores decían que los secuestradores eran unos novatos. Eso era lo peligroso, porque el novato se pone nervioso y comete errores como la de matar a la víctima. Al profesional le interesa el dinero y no hacerle daño a la víctima. Obtenido lo que querían, la dejan en libertad y en caso de no obtener dinero, la dejan hasta libre, porque no se quieren acumular delitos ante una eventual detención de la policía.La muerte de Karina nunca debió ocurrir. Hubo errores de los investigadores garrafales y presionaron a los secuestradores. Eso de detener a líderes sociales perredistas y torturarlos, fue un escándalo conocido por los delincuentes, y si se toman en cuenta que la misma policía dice que eran novatos, pues solamente prendieron la mecha.Al parecer los secuestradores conocían bien a la víctima y ella los conocía. Las líneas de investigación están reducidas a círculos cercanos a la familia y al personal, así como a estudiantes de la universidad que dirige el padre. Lo anterior, viene por las declaraciones desafortunadas del ex alcalde de Orizaba y amigo de la familia, Martín Cabrera Zavaleta, quien participó indebidamente en una junta de jefes policiacos, pero lejos de callarse lo que escuchó, da declaraciones a la prensa, pero lo más importante es que da a conocer pistas.La sociedad veracruzana espera que este crimen sea esclarecido pronto. El crimen de Karina no tiene la huella del crimen organizado. La muerte de la sobrina del obispo de Xalapa, es más de lo que pueden soportar muchos encargados de seguridad y procuración de justicia y sin duda habrá cambios pronto en esas aéreas.----

lunes, 9 de junio de 2008

EL PAN AMA AL PRI EN VERACRUZ
Por César Vázquez Chagoya
Nunca se pensó que se pudiera decir que en el PAN se diera la “cargada” de origen priísta. El partido más viejo del país se distinguía porque elegían a sus dirigentes y candidatos de una manera democrática costara lo que costara, pero para desgracia de los verdaderos panistas, se acabó la democracia y entran como una mala copia del priísmo jarocho. Hoy, este domingo 8 de junio se registró como candidato único a la dirigencia estatal del azul Enrique Cambranis Torres, por decisión del Comité Nacional del PAN que dirige el ideólogo Germán Martínez.Cambranis Torres es originario de Jáltipan, miembro de una conocida y distinguida familia. Inteligente, disciplinado, obedece al grupo de jóvenes que tomaron el comité estatal desde 1997 cuando se rebelaron a que en Veracruz siguiera existiendo una delegación y no un comité estatal del PAN, por lo que forzaron la caída del entonces delegado, el filosofo César Leal Angulo, originario de Sinaloa, casado con la señora empresaria Isabel Porres, de Córdoba.Con los años este grupo al tiempo que se fortalecía se cerraba, y algunos entraron en pugna con la ideología y la inteligencia de Alejandro Vázquez Cuevas, quien fue ganando terreno hasta que llegó a la dirigencia estatal que deja este 28 de julio. En el camino quedaron sembrados los grupos de Juan Bueno Torio y Gerardo Buganza, ambos de Córdoba, quienes no le ganaron una al xalapeño.Lo mismo se puede decir del grupo “Boca del Río”, que casi aniquilado por la pelea entre ellos, y ya dizque dirige Julen Rementería del Puerto, quien fue sacado de esta sucesión de la dirigencia dándole un importante cargo en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, anunciando a los tres días de su nombramiento que habrá una autopista entre el puerto de Veracruz hasta Tampico, Tamaulipas. Tan desinformado está Don Julen, que dicho proyecto tiene casi dos años anunciándolo el gobernador.El diputado José de Jesús Remes Ojeda, perteneciente al grupo del puerto de Veracruz, cierra el capitulo de la democracia panista, con decir que no se registraría para contender en contra de Cambranis porque ya el comité nacional había decidido, pero que esperaba una reacción del grupo de Julen. Ya vemos al ex alcalde y recién entrenado funcionario federal, director de los centros de la SCT, oponiéndose a las decisiones de Germán Martínez y del mismo Presidente Felipe Calderón.Con la llegada de Enrique Cambranis Torres a la dirigencia estatal del PAN, se escritura que el candidato a la gubernatura para el 2010 será el actual director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares; dos veces diputado federal, una local, secretario de Gobierno con el gobernador Patricio Chirinos, asesor de la Secretaría de Gobernación, dos veces subsecretario de Seguridad Pública federal, vocal ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad… En fin, un político de peso completo.Fíjese que Don señor Cambranis anda tan desubicado en ser designado dirigente estatal por “el dedo presidencial” y no en las lucha por el voto de sus compañeros, que dice que no coquetea con Yunes y buscará que el piso sea parejo a los que aspiren a ser candidatos en el 2010 para la gubernatura. Eso nadie lo cree. Ni Buganza, ni Juan Bueno, tienen alguna posibilidad ante la habilidad del director del ISSSTE en promoverse políticamente con recursos del erario federal, con la complacencia del Presidente Calderón.En definitiva, los panistas se disponen a ser el nuevo PRI nacional. La democracia pierde. Adiós al viejo partido de Manuel Gómez Morín y lo entierra precisamente uno de los hijos de un panista puro, que hoy es presidente de la república.El pronóstico nacional es que ahora el PAN jugará para las gubernaturas con ex priístas. Son más redituables, más conocidos, con mañas suficientes para ya no dejarse ganar los gobiernos por los priístas y perredistas. El dinosaurio mutó. Los panistas tanto atacaron al tricolor que terminaron por amarlo e imitarlo.----

miércoles, 4 de junio de 2008

El Poderoso Yunes


Por César Vázquez Chagoya

Nunca ningún político en toda la historia de Veracruz, había sido tan apoyado abiertamente para que sea gobernador de Veracruz. Es más, el gobernador Rafael Hernández Ochoa pronosticó que de los jóvenes quienes lo rodeaban, los que podrían ser mandatarios de Veracruz eran Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares.El primer pronóstico ya se cumplió, pero Don Rafael no puso en la lista a Dante Delgado porque no lo quería, y cuando fue gobernador sustituto el de Alvarado, fue de lo más atento con Hernández Ochoa, así con su esposa Doña Teresita Peñafiel de Hernández Ochoa.Como sería de amable Dante con el matrimonio, que ya muerto Don Rafael, cuando a Dante lo meten a la cárcel en 1996, la primera en estar cada jueves de visita era Doña Teresita, en lo que era una audaz protesta en contra del secretario de Gobierno de ese entonces Miguel Ángel Yunes Linares, a quien tanto quiso su esposo.Doña Teresita también ya murió, pero viven los que serán sin duda los protagonistas de la sucesión gubernamental en el 2010: Dante Delgado y Miguel Ángel Yunes, quien cuenta con todo el apoyo del presidente Felipe Calderón a dos años del relevo de gobernador. Sin miramiento, violando todas las normas electorales y de fiscalización, el director del ISSSTE se promueve en todos los medios de comunicación con dinero del gobierno federal y de los derechohabientes.No se exagera. Miguel Ángel, cometió el error legal y político de parase en el café “La Parroquia” del puerto de Veracruz a decir que se afiliaría al PAN y que sí aspira a gobernar a Veracruz. Ese mismo día su deber legal era renunciar al cargo de director del ISSSTE, pero no fue así, por lo que se considera que el señor está utilizando fondos públicos para hacer una campaña política.Para remarcar las violaciones de las leyes, Yunes no sale del estado y entre las cosas buenas que trae su campaña política es que esta metiéndole dinero a todas las clínicas del ISSSTE y es lógico que trabaja para los más de 300 mil afiliados en Veracruz, porque para ganar una gubernatura se necesita un poco más de un millón de votos aunado al apoyo de la maestra Elba Esther Gordillo a través de los maestros federales, aparte de su equipo de amigos diseminados en toda la entidad.En apariencia Yunes no está solo. Le quieren hacer sombra Gerardo Buganza, diputado federal y ex candidato a la gubernatura en el 2004 (quien apenas pierde ante el PRI por 26 mil votos). Otro precandidato con mucho dinero es el senador Juan Bueno Torio, quien fue director de PEMEX en una administración muy cuestionada y ahora está encargado de hacer mella al sindicato petrolero a través del ex dirigente de la sección 10 de Minatitlán Pablo Pavón Vinales.Tanto Don Gerardo como Don Juan están perdiendo su tiempo: a Yunes ya le dieron la bendición y sin tapujos anda en campaña en Veracruz, soltando dinero a manos llenas, ganándose la simpatía de la población veracruzana, aunque se estén de manera abierta desviando recursos para fines electorales.Sin duda esto lo sabe el presidente, quien consiente lo anterior a pesar que juro respetar y hacer respetar la constitución de la república, pero eso vale sombrero con tal de tener en el gobierno de Veracruz a un ex priísta, quien macheteó la declaración de principios del PAN, cuando toda la vida llevaba en el corazón a la revolución. Ahora falta que Miguel diga que le hace un favor a Veracruz. ¡Qué tiempos, Don Margarito!