miércoles, 30 de mayo de 2007

Erasmo Vázquez González ¿Prófugo?, por César Vázquez Chagoya

Se decía en la entrega anterior, que Cirilo Vázquez Lagunes era muy "teatrero". Siempre se dijo "víctima" de los gobiernos. En todos los episodios en que fue encarcelado, todos sabíamos que no era cierto y una cosa era que con argumentos legales saliera de la cárcel y otra era la realidad. De las acusaciones que se le hicieron, fueron pocas en comparación a las que hizo, porque muchos prefirieron callar. Así como mucha gente se sintió comprendida y apoyada por el ganadero, así también dejó una larga lista de enemigos y rencores.Creemos que el mejor "teatro" que hizo Cirilo en su vida fue el 10 de mayo del 2000, cuando enfrenta en el aeropuerto del puerto de Veracruz al candidato al Senado de la República por el PRI, Don Fernando Gutiérrez Barrios. La jugada política fue magistral. Desde el inicio del gobierno de Miguel Alemán, el subsecretario de Gobierno Jorge Uscanga Escobar ya era incomodo para varios grupos alemanistas y no hallaban cómo sacarlo del gabinete, además que el originario de Catemaco ni se inmutaba ante las intrigas. Siendo gobernador Gutiérrez Barrios, había sido Procurador de Justicia y presidente del PRI estatal.El que ideó la farsa, sabía que al gobernador Alemán si algo le molestaba es que se metieran con Don Fernando, quien sin reservas había apoyado al hijo del Presidente Alemán en su precandidatura en 1992 a la gubernatura desde la Secretaría de Gobernación, además que en ese proyecto había metido al gobernador sustituto Dante Delgado, pero no se logró la candidatura porque el presidente Carlos Salinas se decidió por el licenciado Patricio Chirinos.Ese 10 de mayo, cerca de las 17 horas arribó el avión del ex secretario de Gobernación. Cirilo Vázquez Lagunes también lo esperaba y decía que lo iba enfrentar porque lo "quería desterrar de Veracruz". El cuerpo de seguridad de Don Fernando tendría previsto acercar un carro al avión y evitarle contratiempos con el ganadero, pero el Mayor Armando Félix, jefe de la seguridad personal del candidato, manifestó que Don Fernando saldría por la sala principal porque no "andaban huyendo". Así fue, salió Gutiérrez Barrios, se le arremolinaron los periodistas para preguntarle de su campaña, cuando de repente, Cirilo a gritos lo interrumpió: "¡Quiero que me conteste una pregunta señor!"¡Aquí, su servidor Cirilo Vázquez! ¡Conteste públicamente porqué quiere sacarme de Veracruz señor, junto con Jorge Uscanga!Don Fernando le manifestó: “Yo quiero decirle ante la opinión publica que yo no tengo nada que ver con usted en lo absoluto; no me interesa en lo absoluto”. Cirilo siguió arremetiendo en contra del ex gobernador, preguntando porqué lo había metido a la cárcel en 1987; que si era cacique por ayudar a la gente, pero de plano Don Fernando le dio la espalda y entre ellos se interpuso el Mayor Félix, quien se jaloneó con Cirilo y el militar le dijo “payaso”, a lo que el ganadero, cómo en la escuela, le contestara “te espero afuera”.Caminando Don Fernando hacia la salida, Cirilo seguía gritándole y la prensa le preguntó al "hombre leyenda" si le dieron una plazo de 48 horas a Vázquez Lagunes para que abandonara el estado, a lo que Don Fernando respondió: “No se, lo desconozco totalmente; estoy llegando de México. Ni siquiera sabía que vivía en Veracruz”.Los que esperaban que en horas fuera cesado el subsecretario de Gobierno Jorge Uscanga por el escándalo, se quedaron con las ganas. En verdad no había orden de sacarlo del estado, además que el ex dirigente priísta desde hace años era amigo de Cirilo.Cirilo Vázquez se prestó a la farsa alentado por varios grupos del alemanismo para sacar a Uscanga del gabinete estatal. ¿Qué ganó Cirilo? Recuperar poder y le otorgaron la Presidencia Municipal de San Juan Evangelista, poniendo como alcalde a su mayoral y como tesorera a su mujer, donde se levantó económicamente.Pues el caso del 10 de mayo del 2000 se repite con Cirilo ya muerto: el 22 de mayo del 2007, cuando sus hermanos (y no sabemos cuáles) armaron un "teatro" mal armado copiando también mal al aspirante a cacique, a raíz del cateo que efectuaron fuerzas federales a la finca denominada “Los Lagos”, ubicada en Cárdenas, Tabasco, propiedad de Erasmo Vázquez González.En esa ocasión, el 23 de mayo este autor habló del cateo poniendo como titulo "Erasmo, ¿líder de la Gente Nueva?", grupo al que se enfrentan los ZETAS en el puerto de Veracruz, que estaba dejando muertos, desaparecidos, etc. Se relata de quién era hermano y que era citricultor. En esencia, la pregunta es lo que causaría posteriormente problemas.El 24 de marzo se supone que Erasmo Vázquez González firmó (donde no aparece su firma, pero sí la del responsable de la publicación, Edilberto Osorio Santiago) una carta abierta a la SEDENA, PGR, SSP, CNDH, a las autoridades estatales y federales y a la opinión publica, que se publicó en los diarios "El Heraldo de Tabasco” y “Diario del Istmo de Coatzacoalcos”. Según Erasmo, dice que el día 22 de mayo, alrededor de 50 efectivos del Ejército Mexicano se metieron a su rancho, quienes iban al mando del Coronel C. G. Martínez M., del 57 B.I, en donde encañonaron a un menor de 16 años y a gritos preguntaban dónde estaban las armas, y que fueron testigos de los hechos sus hermanas de 12 y 14 años. En esencia, ahí se queda su historia del rancho.Abajo relata Erasmo que el 21 de mayo, un pelotón de soldados al mando de C. Martínez lo detuvo en una zona de Cárdenas, Tabasco, y que el mismo Coronel Martínez, después que se identificó, le preguntó a Erasmo si vivía en la casa que ayer fue asaltada por una partida al mando de soldados al mando del Coronel Martínez. Que en las dos situaciones de abuso de autoridad el mando de la tropa estuvo a cargo del Coronel Martínez.En el mismo escrito, Erasmo dice que quiere saber quién lo acusa, que funcionario ordenó el allanamiento; su disposición de ponerse a las órdenes de la autoridad que lo requiera; que si hay una acusación, que la sustenten, etc.El 25 de mayo, en la pagina 19 del "Diario de Xalapa", en espacio de una plana, e la mitad reproducen el texto del primer desplegado publicado en el sureste el 24 de mayo; en la segunda mitad hay otro desplegado dirigido a las autoridades federales competentes, a la CNDH y a la opinión publica, donde las familias Vázquez González y Vázquez Lagunes (incluyendo el nombre de Erasmo Vázquez González, de nuevo sin firmar) piden que se “investigue a fondo y con urgencia del caso de Cesar Augusto Vázquez Chagoya para saber a que intereses insanos sirve: ¿Serán políticos?”.Dicen que lo exigen, porque no le encuentran “explicación a las aberrantes conceptos que suele publicar escudado en la condición de periodista, denotando en sus afirmaciones sin sustento, irresponsables y propias de un enfermo mental que interpreta y utiliza la libertad de expresión para difamar a hombres productivos, generadores de inversión y empleo; lastimando en esta forma a la sociedad en general”.Continúa el desplegado: “VÁZQUEZ CHAGOYA pregunta en su espacio de internet enlaceveracruz212.com.mx de fecha 23 de los corrientes, al referirse a nuestro hermano ERASMO VÁZQUEZ GONZÁLEZ: ERASMO ¿Líder de la “Gente Nueva?”Prosigue: “Lo hace, entendemos, partiendo de los reprobables hechos expuestos a ustedes en su oportunidad en los periódicos “El Heraldo” de Tabasco y “Diario del Istmo” de Coatzacoalcos, mediante la Carta Abierta, cuyo texto se inserta en la parte superior; donde públicamente se denuncia el atropello que elementos del ejército mexicano al mando del Coronel C. Martínez, cometieron en contra de nuestro hermano ERASMO, su familia y trabajadores al allanar su domicilio en busca de supuestas armas de fuego que por inexistentes nunca aparecieron, porque ERASMO, como todos nosotros, somos hombres y mujeres de trabajo y de paz, lo que constató la misma tropa que no encontró pruebas ni elementos para detenerlo”.“En cuanto a CÉSAR AUGUSTO VÁZQUEZ CHAGOYA, exigimos a ustedes atender nuestra atenta petición para investigarlo y que demuestre ante esas instancias las pruebas de sus criminales afirmaciones, reservándonos por nuestra parte el derecho de ejercer en su contra la acción penal del caso, por la difamación y el daño moral causados”. Hasta ahí el desplegado.Pero las cosas fueron más allá. Abel Vázquez González convoca a una conferencia de prensa en un restaurante céntrico de Coatzacoalcos el viernes 25 de mayo, y vuelve arremeter en contra de este autor, señalando que el cateo a la casa de su hermano Erasmo en Tabasco, fue un plan articulado desde el estado de Veracruz. La prueba de Abel, según él, “después de dos o tres hechos que dan el estado de Veracruz de hostigamientos y señalamientos sin sustento -en mi contra- aparece uno en el estado de Tabasco y luego hace ola en el estado de Veracruz y aparece un señor: Cesar Augusto Vázquez Chagoya, columnista del estado de Veracruz, haciendo unos señalamientos aberrantes, cobardes e irresponsables; no me queda más que pensar que es algo articulado desde acá de Veracruz”, destacó.En la misma entrevista, Abel Vázquez González deslindó al Ejército Mexicano del cateo al rancho de su hermano Erasmo y dijo que “en todas las instituciones hay la susceptibilidad de corrupción y si algún mando se presta a intereses sucios de otras personas, es otra cosa y por ello no descarto que compadrazgos políticos, intereses personales y relaciones añejas dentro de la política de muchos años, haya mandos castrenses que se presten a maniobras sucias”.En la misma conferencia estaba presente el médico veterinario Edilberto Osorio Santiago, quien trabaja para Abel y para Erasmo desde hace 23 años. Dice Abel que los soldados del 57 batallón de infantería declararon ante el ministerio público federal, y sostuvieron que entraron al rancho “Los Lagos” porque una camioneta negra no se detuvo en el retén y al seguirla se metió en la quinta de Erasmo.CONTESTACIÓN A LOS VÁZQUEZ LAGUNES Y VÁZQUEZ GONZÁLEZ (PARA LOS QUE HAYAN FIRMADO)1.-En cuanto a mi pregunta del 23 de mayo, sobre si Erasmo era el líder de la "gente nueva", es exactamente eso: una pregunta, no una afirmación. Es más, ese 22 de mayo en Tabasco, el Ejército y elementos de la PGR realizaron diversos cateos, donde hubo detenidos buscando a elementos de la Gente Nueva.Además, fuentes de Tabasco aseguran que Erasmo está metido en ese grupo y si cree Don Erasmo que lo difamo y le causo daño moral, tiene toda la libertad de acusarme judicialmente y civilmente, para así darnos el privilegio a los veracruzanos de conocer su rostro.2.- Miente Erasmo. Nunca hubo detención en una zona de Cárdenas Tabasco, por elementos del Ejército comandados por el Coronel Martínez, el día 21 de mayo, donde el mismo Coronel le preguntara si era dueño de la casa que asaltaron el día de ayer, porque entonces sería el domingo 20 de mayo. Ahí lo dicen en el desplegado, publicado dos veces por parte de Erasmo.3.- Mienten los Vázquez en su desplegado del día 25 de mayo donde me denuestan y afirman que por no haber encontrado armas, no tuvo elementos la tropa para detener a Erasmo. No sabemos dónde lo van a detener, porque él no se encontraba en el rancho y aunque diga que se pone a disposición de cualquier autoridad, lo cierto es que no firma su desplegado en su defensa ni el desplegado en contra mía. Tampoco se apareció en la conferencia de prensa del viernes 25 de mayo en Coatzacoalcos, donde estuvieron Abel y Edilberto Osorio, quien es el responsable de los dos desplegados, estando tan cerca Comalcalco del antiguo Puerto México. Es más, Erasmo no apareció en el entierro de su hermano Cirilo. ¿Dónde anda Erasmo?4.- Miente Abel en su conferencia de prensa del 25 de mayo en Coatzacoalcos, donde aseguran que los soldados se meten al rancho de Erasmo porque una camioneta negra se pasa un reten y se esconde en la propiedad de Erasmo. La crónica de la verdad es diferente: soldados y elementos de la Agencia Federal de Investigaciones catearon su rancho y duró el operativo 9 horas; hasta llegó el delegado de la PGR en Tabasco. Se actuó mediante una orden judicial, no fue fortuito.5.-En la misma conferencia de Coatza, Don Abel deslinda al Ejército del cateo al rancho de su hermano; esto quiere decir que nunca, ningún soldado se metió en busca de evidencias del narcotráfico. Según Abel, todo se debió a que en todas las instituciones hay corrupción y se prestan a los juegos sucios y por ello no descarto que por compadrazgo político, intereses personales y relaciones añejas de la política, haya mandos castrenses que se prestan a maniobras sucias. Al aspirante a dirigir los destinos de Acayucan en Veracruz por el PAN, le faltó decir qué hacían también los Ministerios Públicos federales, agentes de la AFI y el delegado de la PGR en el rancho y desligarlos.Don Abel tiene corta memoria. Ya se le olvidó cuando “El Mangal” era protegido por elementos de la XXIX Zona Militar, con sede en Minatitlán, sin que su hermano Cirilo fuera funcionario federal; vamos ni siquiera suplente de regidor para que lo protegieran fuerzas federales o tal vez era por compadrazgo, intereses personales o relaciones añejas dentro de la política con el comandante de la XXIX Zona Militar, general Arturo López Flores o el Coronel Negroe. Vamos, terminaron trayendo de Tabasco al Coronel José Fernando Ortiz Candanedo, que ahora acusan de haber participado en el asesinato de Cirilo.¿Quiénes han estado rodeados de gatilleros, soldados y jefes policíacos? Como ahora no les favorecen, chillan. ¿Ya se olvidaron de sus relaciones con el Coronel Arturo Acosta Chaparro? Toda una historia de sangre.6.- Dijo Don Abel -como toda una mala copia de su hermano Cirilo- que el operativo o cateo en el rancho de Erasmo era articulado desde el estado de Veracruz, porque ha existido hostigamiento en su contra. Se debe referir al desplegado en el Diario de Xalapa en donde acusa que patrullas de Seguridad Pública se pararon frente a su casa en Juanita con tal de amedrentarlo, o también porque se le obligó a declarar en la averiguación de la muerte de su hermano porque dos de sus trabajadores lo oyeron decir que había que desaparecer a sus hermanos Ponciano y Cirilo.Cuadra más el "complot" porque aparezco preguntando lo de su hermano Erasmo y más porque en meses pasados le señale que traía pistoleros como Elpidio Ramírez González, Joaquín Montero Montero, Luis Espejo (a) “El Café”, y Guillermo Pérez Arreola; esa ocasión declaro vía telefónica al periodista Pedro San Juan Tolentino que todo era vil mentira mía y que daría una conferencia de prensa en Acayucan para desmentirme y no lo hizo. En esa ocasión, la columna se denominó: ABEL ¿EL NUEVO JEFE DEL CIRILISMO? Por lo último que hemos visto, lo escrito en diciembre pasado no está alejado de la realidad.7.- Para finalizar, no vayan saliendo con la jalada de que soy un cobarde en meterme con Cirilo porque ya está muerto. En vida lo critiqué, no una vez o dos, sino por años. Nunca me dejó de hablar, nunca me amenazó. Las últimas veces que platicamos fue en diciembre del 2005 y en tres ocasiones. Dos personalmente y una vía telefónica cuando no se paró en un retén de la Policía Federal Preventiva.El día 24 de mayo, otra vez vía telefónica, Abel manifestó al periodista Pedro San Juan Tolentino, del Diario del Istmo, que en su familia “no había delincuentes ni vivos ni muertos”. ¿Será?------

lunes, 28 de mayo de 2007

Las malas copias de Cirilo, por César Vázquez Chagoya

Cirilo Vázquez Lagunes quiso poder a costa de lo que fuera. Soportó todo, hizo de todo y estuvo dispuesto a pagar con todo y eso le costó la vida el 19 de noviembre del 2006.Gracias a que a José Luis Mejía (autor de la columna política "Los Intocables" publicada en el Diario Excelsior) le regalara un rancho Joaquín Hernández Galicia entre Sayula de Alemán y Acayucan, el periodista permitió a Cirilo administrarlo, lo que le abrió las puertas de BANRURAL y al contacto con altos mandos militares empezando por el general Arturo López Flores, comandante de la XXIX zona militar con sede en Minatitlán.Su centro de operaciones fue el rancho "El Mangal", que todos los días estaba lleno de gentes pidiendo favores, jefes policíacos por dinero, políticos buscando favores, banqueros queriendo más dinero, periodistas en busca de la noticia, etc. Se tuvieron que poner carpas para dar de comer. En la parte de atrás se hicieron unos cuartos donde mínimo había más 100 pistoleros, que tenían hasta un juego de billar para entretenerse y cuando no estaba "El Patrón", ponían retenes para revisar carros, haciéndose pasar por elementos de la Policía Judicial Federal y no les decían nada porque todos los jefes del orden no salían del "Mangal". Los conocían.Cirilo era muy listo. Llegó a manejar la Unión Regional Ganadera del Sur a sangre y fuego, queriendo ponerse las botas del cacique ya fallecido en 1970, Amadeo González Caballero. Con vestir y actuar sencillo, se ganó a mucha gente con regalar dinero y hacer obras con dinero que no era suyo. Eran de las arcas de BANRURAL, porque por más dinero que sacara de sus ranchos, no podía llevar ese ritmo de gastos. Hizo mucho dinero, pero también -como se dice al principio- quería poder e invertía en ello a manos llenas.En el poder ilimitado de Cirilo en los años ochentas, claro que disfrutaron todos los hermanos. También se codearon y recibieron los buenos tratos de los jefes policíacos y militares. Básicamente se sabe que el padre de Cirilo, Don Ponciano Vázquez Lendechy, tuvo dos familias. La primera con Doña Regina Lagunes y la segunda con Doña Maria Beatriz González. Se conoce ahora, gracias a un desplegado dizque publicado por Ernasmo Vázquez González en el Diario de Istmo, que tienen otras dos hermanas chicas.Se decía que Cirilo era audaz. Así como se trajo cosas buenas, también las hubo malas, causadas por él o por terceras personas, pero siempre se dijo "víctima". Fue teatrero. Inventaba y mentía para presionar políticamente. "Era apantallador". Cuando a uno de sus visitantes lo quería impresionar, hacía que unos de sus tantos secretarios llegara a decirle que le hablaba Javier García Paniagua, en ese entonces presidente del PRI nacional o que Miguel Alemán Velasco quería contactarlo porque tenía interés en poner un ingenio azucarero en San Juan Evangelista. El asunto le funcionó hasta su muerte.Empezó a caer de la gracia del gobernador Agustín Acosta Lagunes cuando anduvo diciendo que ellos habían matado en los terrenos de Ángel R. Cabada a Felipe Lagunes Castillo (a) “El Indio” (pariente político del gobernador quien con el apoyo de la familia de Don Antonino Lagunes, líder máximo de los ganaderos del centro, del cual era yerno Felipe, había agarrado mucho poder y despachaba en el lugar conocido como el "Cocal"), a quien le quitaron los ojos, la lengua, los testículos, lo torturaron y asesinaron por órdenes del gobierno.Después vino la disputa porque Cirilo quería influir en las candidaturas del PRI en 28 ayuntamientos y para eso tomó alcaldías. En el Gobierno del Estado había dos corrientes: unos eran de la idea de no negociar y desalojar los palacios, y la otra fue la de Dante Delgado, en ese entonces presidente del Comité Estatal del PRI. Ganó la propuesta de Dante, y las negociaciones iban por buen camino, pero se trabaron por el caso de Rodríguez Clara, donde Cirilo no quería que fuera el alcalde Omar Manzur Assad.La paciencia se acabó de parte de Dante, cuando se pacta una comida en Minatitlán donde sólo estarían Dante, Cirilo, Víctor López Nassar y este autor como anfitrión, siendo síndico primero del ayuntamiento; pero ya estando Dante en el lugar, rompiendo todo pacto, Cirilo, quién sabe porque, llegó a con sus precandidatos a elección popular, que eran como cincuenta. No se comió ni se dialogó, aunque Dante nunca perdió la compostura y ante los gritos de Cirilo, el dirigente del PRI le dijo una sentencia que de haberla seguido Vázquez, no estaríamos en estos momentos lamentando tanta sangre en el sur de Veracruz: "Cirilo, soy un político profesional. Me he preparado toda mi vida para el poder y no me impresiona que traigas tanta gente no pactadas ni tus gritos, por lo que te recomiendo que te dediques a tus vacas".Víctor López Nassar, viendo la tirantes que no llevaba a nada, le pidió calma a Cirilo, argumentando que Dante venía a dialogar y no a pelear. Cirilo se disculpó con Dante y le sugirió fueran a otro lugar a dialogar. El destino fue la casa de Don Fernando López Arias en Jáltipan. Platicaron por cerca de una hora solos en los jardines de la casa del ex gobernador. Se despidieron con apresuramiento porque Dante tenía un acto en Acayucan. Desde ese día se empezaron a desalojar los palacios municipales tomados por el "cirilismo". En ese rompimiento de diálogo, en las elecciones constitucionales sólo se lamentó la quema de todas las casillas en Hidalgotitlán, realizada por los narcotraficantes de la congregación Sánchez Taboada.El 1 de noviembre de ese 1985, Cirilo se puso en el ojo del huracán. Los narcotraficantes de Sánchez Taboada ejecutaron a 21 personas entre policías judiciales federales, judiciales del estado, municipales de Coatzacoalcos y motoristas de lanchas. Ese mismo día, vía aérea llegó el celebre policía Florentino Ventura, director de la INTERPOL México para investigar el caso y se investigó a Cirilo por ser amigos de los asesinos, pero tampoco significaba que él los hubiera mandado a matar y no se le hizo nada, pero nadie se explica porque Vázquez Lagunes estaba interesado en que la prensa nacional sacara la información que él quería, pagándole a los periodistas o corresponsales el hotel, comida, alcohol, mujeres en los hoteles de Coatzacoalcos, tal como lo relata el buen amigo y periodista Arturo Reyes Isidoro, jefe de prensa en ese tiempo del Gobierno del Estado. Los boletines que emitía Cirilo lo publicaban en los diarios nacionales con los nombres de los corresponsales que no salían a reportear por las borracheras que se ponían.El 6 de marzo de 1986, un error y escándalo nacional: Fernando López Bouzas, hijo del ex gobernador Fernando López Arias, por la tarde a toda velocidad se dirigía de Acayucan al aeropuerto de Minatitlán, porque Cirilo llegaba de México. En el camino tuvo un incidente con una pipa de combustible cerca de Jáltipan y le disparó. El chofer agredido puso su queja a una patrulla de la Policía Federal de Caminos. Cirilo llegó y en el aeropuerto se subió al primer vehículo con su entonces mujer Gabriela Torres Meléndez y Víctor Capetillo, quien había sido subdelegado de Tránsito en el puerto de Veracruz. Lo siguieron 13 vehículos y cerrando el convoy iba la camioneta que llevaba Fernando López Bouzas.En el entronque a Texistepec, la Policía Federal de Caminos había establecido un retén, donde se le marcó el alto al convoy de Cirilo. No se sabe qué pensó López Bouzas, pero empezó a disparar contra la policía y se dio el desenlace fatal. Cirilo, durante la balacera junto con su mujer y Capetillo, estaban refugiados abajo del carro que traían. Ahí fueron detenidos los tres y trasladados a la comandancia de la Federal de Caminos en Coatzacoalcos y liberados en la madrugada del día 6 de marzo. Cuando el ganadero llegó al "Mangal" todavía estaban los cuerpos de Fernando y sus acompañantes, y Cirilo empezó a decir que todo era obra del gobernador Agustín Acosta Lagunes, quien quería matarlo y que inclusive la policía del estado -al mando de Alfonso Lara Montero- dispararon desde las colinas.La mentira de Cirilo la sostenía, según porque tirado bajo el carro, oía como gritaban los federales: "Tírale al barbón", ya que Fernando y el ganadero tenían barbas. Toda la versión de Cirilo caía con su propio peso: de haberlo querido matar, lo matan; sus acompañantes iban armados y dispararon. La policía tenía el mejor motivo, pero no fue así, tanto que lo llevaron a Coatzacoalcos y lo dejaron ir porque no había delito qué perseguirle, aunque Víctor Capetillo iba armado, pero lo amparó una licencia como policía del estado. En esta mentira, autovictimado, Cirilo entró a las ligas mayores. Este incidente dio paso a una discusión con su hermano Ponciano, donde éste le decía que ellos eran ganaderos y no políticos, pero Cirilo lo tomó como a una traición y por los nervios corrió a su hermano del "Mangal". Ponciano se fue después a vivir a Tabasco.A partir de la muerte de Fernando López Bouzas, ser víctima y acusar con todo a los gobiernos que se le enfrentaban fue su constante: el 25 de febrero de 1987, Cirilo era detenido por elementos del Ejército por acopio de armas y recluido en el penal de Allende del puerto de Veracruz. Ahí armó un motín y Don Fernando Gutiérrez Barrios, entonces gobernador de Veracruz, fue al lugar de los hechos. El motín se acabó y Cirilo fue mandado a la celda de castigo que daba a la calle. Ahí usted lo podía ver en short y día y noche. Afuera del penal había gente que se turnaba para que no le pasara nada. Gana un amparo federal y sale a los 9 meses.De ahí se va a vivir a Puebla donde gobernaba Manuel Barttlet, y el 31 de octubre de 1994 es detenido por la Policía Judicial Federal en una calle de Puebla. Traían en el Mustang una R-15 y cuatro guardaespaldas armados. Le catearon el rancho "Los Volcanes" de su propiedad encontrando abajo del colchón de una cama dos kilos de cocaína, 52 piezas arqueológicas, armas, 8 tractores, 5 camiones de volteo y 2 mil cabezas de ganado, todo se decomisó y Cirilo fue remitido a reclusorio norte del Distrito Federal, y al año vuelve a salir mediante un amparo. Se volvía a decir la "víctima" y acusaba ser un perseguido político de Manuel Barttlet y de Patricio Chirinos.Regresa a Veracruz y casi andaba escondido. Sin dinero y perseguido, se le entrevista siendo este autor director del Liberal del Sur de Coatzacoalcos, donde manifiesta que quiere paz y que no se irá de su tierra porque no tiene a donde ir. Llegó el Alemanismo, y Alejandro Montano Guzmán lo incorpora a ser dueño de los dineros de San Juan Evangelista, donde pone como alcalde a su mayoral y como tesorera a su mujer Erika Hernández Sánchez. Cirilo tenía las chequeras de ese ayuntamiento en su casa. Ya con dinero quiso ser Diputado Federal por el PRI, pero se lo negaron. Se mudó de San Juan al hotel Kinakú de Acayucan, porque iba a ser candidato por el PAN y se decía perseguido por Miguel Alemán. Todavía se recuerda cuando vino a Xalapa a presentar su examen para candidato de los azules acompañado de su fiel perro "Toby", y como encaró al delegado de Seguridad Pública Alfonso Lara Montero en el hotel Holiday Inn, sólo para llamar la atención y decir que lo querían matar: otra vez víctima de los que le tendieron la mano.El fatídico febrero llegó en el 2003, cuando Cirilo es detenido por homicidios ocurridos en los años ochentas y los que se le acumularon. Ganó todos los amparos y salió en enero del 2005 ya siendo gobernador Fidel Herrera Beltrán, de quien decía que era su amigo, que tenía palabra, e inclusive cuando matan a su hermano en Tabasco manifiesta que el estado era seguro y acusa sin bases al gobierno de Tabasco y al gobierno federal de la muerte de Ponciano en junio del 2006.Quién sabe qué pasó, pero después de enterrar a su hermano se quedó callado y no volvió hablar de asunto, en cambio anduvo pregonando en donde podía que su amigo Herrera Beltrán lo apoyaba con 100 millones de pesos en obras y que sería el alcalde de Cosoleacaque.La historia de Cirilo Vázquez Lagunes en apariencia -se pensaba- que había acabado cuando lo matan el 19 de noviembre del 2006, pero nos equivocamos. Ahora su familia se dice acosada por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Firman desplegados contra el Ejército, contra el gobierno y contra este autor que los “difama” como “un enfermo mental”, porque son “una familia donde no hay delincuentes vivos o muertos”, además, que son “hombres productivos, generadores de inversión y empleo” y si los lastimo a ellos, lastimo a la sociedad en general. ¿Será?Alguien de los Vázquez Lagunes o Vázquez González se quiere poner las botas de Cirilo. ¿Será? Que disculpen, pero cualquiera de ellos son una mala copia de Cirilo. Son más de 25 años de terror en el sur de Veracruz y a estas alturas, después de lo que ha pasado, se dicen "víctimas" y no se han dado cuenta que el "cirilismo" se enterró con Cirilo.Por lo pronto, me fui a mi cochinito y saqué mis monedas de cobre, para hacerles un monumento. ------

viernes, 25 de mayo de 2007

Todavía no amanece doña Ernestina, por César Vázquez Chagoya

Ese 25 de febrero se levantó temprano. Todavía no amanecía. Por sus 73 años, dormía poco. Era de madrugada y prendió el fogón para tomar el café. Sentía la humedad de la montaña y volvió hablar con su marido muerto, como lo hacía mentalmente todos los días. Sería el último día que hiciera su ritual al levantarse. 24 horas después, Doña Ernestina Ascencio Rosario se volvería un objeto de la lucha política, no sólo en su pequeño pueblo en Soledad Atzompa, en la sierra de Zongolica, (donde nacieran en un templo los colores de nuestra actual bandera nacional) sino en un tema de la discusión de derechos humanos internacional.Qué paradójico, ahora a casi 200 años del bicentenario de nuestra independencia, Doña Ernestina fue inmolada por sectores nacionales por el bien de la patria. Volviendo al día 25 de febrero, Doña Ernestina salió como todos los días a pastorear a sus animales. Cerca de la cinco de la tarde fue encontrada violada por la vía idónea y no idónea, golpeada, humillada. Le aplastaron toda su vida de mujer honesta.Sus familiares la llevaron al hospital y hasta donde pudo señaló a los soldados de la agresión. Murió a las 6 de la mañana del día 26 de febrero. Se fue como los pájaros que oía en la mañana. Se fue como la niebla que le acariciaba la cara todos los días. Su cuerpo ultrajado en día anterior, fue de nuevo violentado, pero ahora buscando hacerle justicia, y las autoridades confirmaron sus palabras y acusaron a los miembros del ejército de ser los probables responsables.Al conocerse en el pueblo de Doña Ernestina porqué había muerto, indignados rodearon a los soldados que acampaban a menos de 150 metros donde vivía la indígena. Para destensar el conflicto tuvo que llegar el gobernador Fidel Herrera con jefes militares y se prometió justicia. Sin duda, al principio los militares pusieron todo para esclarecer el caso con la promesa de que los responsables serían puestos a disposición de la autoridad civil.Con el caso, el escándalo nacional e internacional, los mafiosos, los talamontes de la sierra de Zongolica, aprovecharon para pedir la salida del ejército y la amabilidad militar desapareció. ¿Cómo sacar al ejército donde hay vestigios de guerrilla, de grupos seudo guerrilleros, cacicazgos sangrientos y sobre todo rapadores de la ecología? Los bosques de Zongolica están siendo devastados desde Soledad Atzompa, pueblo pequeño pero próspero que tiene su principal ingreso en cortar árboles, hacer tablones y fabricar muebles que se venden en toda la república. Tienen camionetas nuevas de carga tal vez en número mayor a cualquier municipio de la república. La tensión entre taladores y el ejército se daba seguido cada vez que se instalaban en la sierra en campamento, porque les decomisaban la madera.No tenían problema con ninguna policía. Cuando la policía federal entraba dizque a hacer valer la ley (pero que olía más a extorsión) simplemente los rodeaban, desarmaban y los tomaban de rehenes, hasta que llegaran funcionarios del Gobierno del Estado a negociar. Así que los únicos que los ponen en orden son los del Ejército.Hay líderes de taladores que sabiendo la riqueza que tienen, han querido en diversas ocasiones llegar a legalizar su actividad como en todas partes donde se cultiva el bosque, reforestando las áreas taladas y reciclar los cortes, pero para la desgracia de los indígenas, los funcionarios federales les tienen miedo. Hubo reuniones pactadas entre indígenas y funcionarios federales y estos los dejaron plantados varias veces.Antes del caso de Doña Ernestina, ya había acusaciones en contra de los miembros del Ejército que violaban a jovencitas. Como nunca falta en donde hay extrema pobreza, dirigentes o Presidentes Municipales, queriendo tapar el sol con un dedo, decían que "las mujeres indígenas se le insinuaban a los soldados".En un lugar donde se venden a las hijas por dinero o las cambian por un burro, la mujer que se queja y las familias que no se dejan, buscan poner sus denuncias en los Ministerios Públicos, pero los funcionarios supuestamente dedicados a impartir justicia no las reciben, según porque no era competencia de ellos, sino de la justicia militar. El caso de Doña Ernestina fue una explosión de justicia en que todos se quisieron subir.Después de pedir la salida del ejército de Zongolica, en el estado hubo dos fenómenos que en apariencia son ajenos, pero tienen las mismas raíces. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se volvió Ministerio Público y acusa a las autoridades de Veracruz de inventar una violación, lo que secunda la prensa nacional. Antes, el Presidente Felipe Calderón había dicho que Doña Ernestina había muerto de una gastritis. La Procuraduría de Veracruz siguió diciendo Doña Ernestina había sido violada y que entre las líneas de investigación estaban los elementos del ejército.Con sólo decirlo el Presidente de la República, todos se orquestan para que sea verdad aunque sea mentira. Ahí está el caso de las declaraciones de Manuel Espino, dirigente nacional del PAN, donde dice que no permitirá que desde la Presidencia manden operadores políticos en los procesos electorales, señalando que se lo había dicho a Juan Camilo Mouriño, Jefe de la Oficina de la Presidencia, y casi todos los panistas se le fueron en contra a Espino para defender al hombre en el poder, pero nadie aclara de qué bolsa Mouriño les paga a los operadores políticos. Sin duda es un claro desvío de recursos públicos a favor del PAN.El segundo fenómeno que se da en Veracruz después de la muerte de Doña Ernestina, fue el incremento de la violencia del narcotráfico. Siempre había ejecutados, pero desde el 26 de febrero estalló con inusitada fuerza: ejecutados, decapitados, ensabanados, etc. ¿Quién en realidad mueve los hilos del narcotráfico? La actitud el Presidente Calderón, el 21 de abril al venir a Veracruz a la celebración de la defensa del puerto ante la invasión norteamericana, fue fría, cortante con el gobernador. ¿Cómo atacar, tan siquiera imaginar, de violadores a los que son su eje principal de la guerra ante el narcotráfico?Ante presiones fiscales, militares, presidencial, de prensa y televisión nacional, diciendo "mentirosa a la justicia jarocha", el 30 de abril, la Procuraduría de Justicia de Veracruz, dejando de cumplir con su deber legal, se echa para atrás y dice que Doña Ernestina no fue violada. Viera usted cómo cambió la actitud federal. Nos regalaron un puente militar para el municipio del Álamo en el norte del estado. Vinieron secretarios de estado a la planta nuclear de "Laguna Verde", etc.Vino de nuevo el Presidente de la República, pero a puro calor político, y nada le han resuelto a Veracruz por decir que “no violaron a Doña Ernestina” para no manchar a una de las instituciones más queridas en México; pero el tiempo los volvería a poner en la misma situación en Michoacán: otras 4 jóvenes violadas. Antes Doña Ernestina y antes 13 mujeres de Coahuila en julio del 2006. En todos los casos hay amenazas anónimas para que se desistan las agraviadas.El Gobierno del Estado, después de su veredicto del 30 de abril, se llevó a los hijos de Doña Ernestina a pasear a la Villa de Guadalupe, sin duda para que no apelaran la decisión de la Procuraduría de Justicia. Los vecinos de Doña Ernestina se ofendieron con los hijos por haber cedido en la violación de su madre y han estado echando tiros a la casa de ellos y afectando sus parcelas.¿Los talamontes? Ya se imaginaran. Su líder mayor (porque hay varias organizaciones) Julio Atenco Vidal, asesor del ayuntamiento de Soledad Atzompa, originario del Distrito Federal, ligado a grupos guerrilleros y casado por un tiempo por un miembro de "Sendero Luminoso" del Perú, dice que el Gobierno de Veracruz se "quebró" y que el caso lo llevarían a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (OEA), anunciando también manifestaciones.El Presidente Municipal de Soledad Atzompa, Javier Pérez Pascuala, enojado porque los hijos de Doña Ernestina no le hacían caso, empezó a decir que se habían vendido por 6 millones de pesos. Habían detenido a 6 personas que ebrios dispararon a la casa de Doña Ernestina y los dejó inmediatamente en libertad. Muy enojado y celoso el alcalde porque los hijos de Doña Ernestina decían que siempre los había ayudado el líder de la CROIZ, René Huerta Rodríguez, y es al que le hacen caso. Pero lo que más les duele es que el ejército no saldrá de la sierra de Zongolica.Los hijos de Doña Ernestina ya regresaron a su tierra. Dicen que ya no quieren ser instrumento de nadie y que los dejen en paz. Que no apelarán la decisión de la Procuraduría de Justicia y que el caso se cierre definitivamente. Manifestaron estar cansados de estar acosados por los medios de comunicación y las autoridades. Lo más importante, es que negaron que se hayan vendido.La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, pide que se reabra el caso. Todavía no amanece para Doña Ernestina. ------

miércoles, 23 de mayo de 2007

Las Manitas de Calderón, por César Vázquez Chagoya

No cabe duda que el PAN le copió todo lo malo al PRI. Quieren imitar el sistema que todo se resuelve por la intervención del Presidente de la República, que todo lo decide el presidente, hasta las cosas internas del PAN. Graves los señalamientos de Manuel Espino, dirigente nacional de blanquiazul, quien dio a conocer que habló con Juan Camilo Mouriño y le manifestó que en las próximas elecciones "no permitirá el PAN que los operen los enviados de la Presidencia de la República que no se coordinen con el Comité Nacional".Los señalamientos de Espino Barrientos muestran claramente que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, con recursos federales, envió a Yucatán no sólo a funcionarios, sino a operadores políticos pagados, patrocinados y apoyados con programas federales para que ganara el candidato azul a la gubernatura de ese estado. Ya se había acusado que el hermano del gobernador en funciones repartía lo que fuera para que ganara su candidato, pero nunca se imaginaron que los "descubrió" el mismo presidente del PAN nacional.En Veracruz se ha estado señalado que los delegados federales están operando a favor del PAN y este partido simplemente desecha las acusaciones argumentando que son señalamientos por los procesos electorales, pero que ellos cumplen con sus obligaciones. La primera acusación en serio en contra de SEDESOL provino también de un panista, presidente del Comité Municipal de Landero y Coss, Juan García Fuentes, quien señaló que el grupo de Julen Rementería, para ganar delegados para la asamblea nacional, reunieron a la militancia diciendo que venía gente de Calderón a entregarles apoyos y sólo llegaron el alcalde de Veracruz, Francisco Briseño, delegado de la Profepa en el estado, y otros militantes panistas del puerto de Veracruz, ofreciendo proyectos productivos de SEDESOL a su militancia para que apoyaran a sus candidatos a delegados nacionales, que al final sólo lograron 3 de los 15 y los demás se los llevó la gente del dirigente estatal del PAN, Alejandro Vázquez Cuevas.Es un secreto a voces que Juan Camilo Mouriño, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, junto con el jefe de giras, el veracruzano Abel Cuevas Melo, apoyaron con todo al grupo de Julen para ganar los delegados nacionales, pero el grupo de Veracruz les falló. Esto quiere decir que con todo el poder presidencial no sólo se están metiendo para inclinar la balanza en la vida interna del PAN, sino confirma (como dice Espino Barrientos) que desde la misma Presidencia se mandan operadores políticos para apoyar a sus candidatos a los puestos de elección popular.Lo gracioso de esto, es que Espino revela la intervención de los enviados presidenciales desde funcionarios y operadores políticos a Yucatán, porque no se ponen de acuerdo con su Comité Nacional, pero no se da cuenta que con su revelación nos dice a todos los mexicanos que desde la Presidencia de la República se desvían recursos públicos para las campañas del PAN.Para la moral de Manuel Espino Barrientos, si los enviados de la Presidencia se hubieran puesto de acuerdo con el Comité Nacional, no hubiera dicho nada aunque se desviaran recursos públicos a favor del partido azul. Con el anterior recuento, por eso no es extraño todo lo que ha pasado en Veracruz desde el 26 de febrero en que se acusa al Ejército de haber violado a una anciana en la sierra de Zongolica y hasta ahora no se paran los ejecutados y los operativos se utilizan para acosar al gobierno de Veracruz y no para atrapar a los capos.Desde el 2004 se han incrementado las ejecuciones en Veracruz, pero nunca como las que se generaron después del 26 de febrero. Por eso se habla de un ejército vestido de azul como instrumento político, en vista a las elecciones de septiembre próximo donde se juegan 212 ayuntamientos, 50 diputaciones locales en la entidad, y que es el tercer padrón nacional con 5 millones de votantes. Si en Yucatán se están sacando los panistas sus "trapitos" ¿qué estará sucediendo en Veracruz?Dice el dirigente estatal del PRI, Ricardo Landa Cano, que ya tiene una estrategia para inmovilizar a las delegaciones federales para que no puedan operar a favor de PAN. Sueña el buen Ricardo con sus comités municipales destrozados. Si entre los panistas no se pueden parar, ¿qué puede hacer este dirigente que se la ha pasado "turisteando" y cuando se le da la gana se pone apostar a los juegos de azar?Las "manitas" de Felipe Calderón apenas se asoman en Veracruz. Observe: nada, pero nada de lo que le ha solicitado el Gobierno de Veracruz se le ha cumplido; ni el programa radiológico que radica en México a pesar de que la planta nuclear se encuentra en el estado. Ninguna esperanza en que se bajen las tarifas eléctricas para las industrias y viviendas por los grados de humedad. Las participaciones están detenidas, todo para que el gobierno del estado no las agarre para las campañas, en contraparte con el gobierno federal, que desde la Presidencia de la República apoya con todo al PAN, y así lo confirma el dirigente nacional de este partido.Vaya democracia mexicana. Se ganan las elecciones por el hambre. El que de más apoyos, es quien obtiene la simpatía del electorado, lógicamente con dinero del mismo gobierno.En Veracruz los que utilizan recursos públicos a favor de PAN tienen nombres y apellidos. En qué problema metió Manuel Espino Barrientos a su partido.

lunes, 21 de mayo de 2007

Minicasino ¿Calambre para quién?, por César Vázquez Chagoya

Qué historias se viven en Veracruz. Por años ha sido un reclamo que en las tiendas de toda la entidad habían proliferado las máquinas de apuestas en donde los niños dejan todo su dinero. Los dueños de las máquinas que sólo les dan un porcentaje a los dueños de los locales, han explotado a la niñez del país ante la complacencia de las autoridades. No respetan ni las cercanías de las escuelas. En una ocasión, al delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Manuel Guevara Ortiz, se le preguntó sobre el caso y manifestó que no era de su competencia, con eso de que el juego está regulado por la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación Federal.

Al entender de Guevara Ortiz, aunque fuera un delito federal hacer apuestas, carreras de caballo, etc., sin permiso, no podía intervenir. ¿Entonces que le competía el encargado de aplicar la justicia en delitos federales? De repente, muy escandalosos los operativos en Córdoba y Martínez de la Torre para el decomiso en tiendas de las “maquinitas”, cuando proliferan en casi en todos los pueblos de Veracruz. Así como los decomisos de discos piratas (que es la única actividad que realiza la policía de la PGR, llamados de la Agencia Federal de Investigaciones, que de esto último no tienen nada), se la van pasando con flashazos publicitarios que a nadie convencen, porque los verdaderos jefes del narcotráfico siguen ahí, todos los conocen y los llaman "señores".

Manuel Guevara Ortiz, quien dice que es su obligación saber todo lo que pasa en el estado de Veracruz, nunca supo que en el World Trade Center de Boca del Río existía una sala de máquinas de juegos, porque ha de ser que nunca ha ido, ni cuando la semana pasada en ese lugar estuvo el Secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña. No sabe el delegado de la PGR en Veracruz, que desde que asumió el poder el gobernador Fidel Herrera Beltrán, tiene un despacho en ese centro de exposiciones, donde atiende los problemas de estado como sede alterna de su gobierno, porque no se ha podido resolver que de noche se pueda bajar en el aeropuerto de El Lencero en Xalapa e inclusive, el mandatario tiene un condominio para dormir en el puerto. Con tal de trabajar, Herrera Beltrán se parte entre Xalapa y Veracruz, que no se nota porque anda en todos lados.

Siguiendo con el Centro de Exposiciones: es un lugar en donde se realizan los eventos más importantes de la zona turística Veracruz-Boca del Río. Aparte de ser sede de exposiciones, no hay acto político de todos los partidos que no se realicen en ese lugar y conocen sus instalaciones los hombres más ricos del mundo, así como los políticos de todo el país. ¿Quién no sabía que existían esas máquinas? Todos los cuerpos de seguridad. ¿Quién les dio permiso? Los encargados de administrar el centro de convenciones que son de la iniciativa privada.

Claro que las autoridades federales y más de la Agencia Federal de Investigación deben de estar pendientes de esos juegos en máquinas tragamonedas, si tienen permiso o no, pero resulta que la zona conurbada Veracruz- Boca del Río está inundada de éstas “maquinitas” y la noche del 19 de mayo, a los AFIS con un agente del Ministerio Público Federal, se les ocurre por fin ir a checar si los juegos del Centro de Convenciones están legalizados e irrumpieron en el lugar, sin tomar en cuenta (basados en los últimos acontecimientos) la lucha entre narcotraficantes y éstos con las fuerzas federales y las del estado, y que en ese sitio despacha el gobernador de Veracruz y está rodeado de policías y se pudo dar un enfrentamiento.

Para conocimiento del lector, es preciso señalar que en Veracruz se han ejecutado a varias personas o sacados de hoteles y casas por elementos vestidos con el uniforme de la AFI, y la prueba está en que personas fueron sacadas en febrero de 2006 de una casa de Boca del Río y al día siguiente aparecieron ejecutados cerca de Córdoba. En esa ocasión, el delegado de la PGR salió dos días después diciendo que sus AFIS no eran los que los habían realizado tal secuestro, pero no persiguen a quienes sí lo hicieron a pesar que andan usurpando sus funciones, tal vez en realidad los ilícitos los cometen los AFIS por órdenes de los narcotraficantes.

Los ejemplos de ejecutados y levantados se extienden por toda la entidad por hombres vestidos de AFIS. Recientemente se llevaron a tres del hotel Abasolo del Puerto de Veracruz y a un transportista. Exactamente hace una semana, el gobernador de Veracruz, desde el centro de convenciones, anunció el operativo "Veracruz Seguro". A la semana, sin decir "agua va", los AFIS se meten a dicho centro y no se dio el enfrentamiento gracias a que los "guardianes" del gobernador estaban en la "lela" y algunos hasta dicen que estaban en el "minicasino". Mire que tan malo son para cuidar, que para llegar a los juegos, los AFIS, con armas largas, pasamontañas, etc., tuvieron que recorrer varios metros desde el estacionamiento, pero nunca fueron detectados.

Fueron afortunados los guardianes de Herrera Beltrán, porque efectivamente eran AFIS, pero si hubieran sido narcotraficantes o simplemente personas que quieren hacer daño al ejecutivo estatal, no la contaríamos igual; pero es de destacar la falta de comunicación entre las fuerzas del orden en no avisar que iban a revisar el salón de juegos y es de elemental conocimiento qué se hace porque ahí cerca despacha el gobernador. Si ahí no trabajara el mandatario, podrían hacer su labor sin problemas y con la fuerza que les da la ley. Solo falto comunicación que pudo ser mortal.

Conocedores de las entrañas del poder dicen que el operativo de los AFIS no fue fortuito. En una foto inédita del Diario AZ de Xalapa, sin pie de foto, se ve cómo escoltado por elementos de seguridad, sale del "minicasino" el secretario general de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez. En primer plano de esa foto, se aprecia el anuncio del restaurante "Fiorentinos" que se encuentra enfrente del lugar clausurado.

Ahora falta saber ¿a quién quisieron acalambrar las fuerzas federales? Esto va a seguir dando que hablar.
------

domingo, 20 de mayo de 2007

Otro daño patrimonial más a Cosoleacaque, por César Vázquez Chagoya

+ Adquiere Cuauhtémoc Cadena, de familiar, predio en litigioCésar Augusto Vázquez Chagoya.- No se entiende como un alcalde vaya de error en error, segando así su futuro político. Bueno, sí hay una explicación: la codicia.Tal es el caso de Cuauhtémoc Cadena Pérez, alcalde de Cosoleacaque, que incurrió en desacato judicial, al ser derrotado en un juicio de amparo solicitado por Ferfemex y que, provocaría que las autoridades municipales de Cosoleacaque, simularan haber cumplido con la orden judicial mostrando documentos en que hacen aparecer –el día en que supuestamente cumplieron con el mandato– a dos tesoreros en funciones, además de incurrir en diversas faltas legales constitutivas de delitos.Ahora, sale a relucir la operación que podría antojarse fraudulenta, porque adquirió para el ayuntamiento un predio en litigio, y en cuyo caso, la vendedora, resultaría presuntamente ser su familiar –prima– que no tiene la escritura notarial del inmueble y cuya operación estaría vetada por la ley en vigor.Resulta así, que María del Carmen Pérez Hernández –presuntamente su prima– vendió al ayuntamiento un terreno con una superficie de mil cuarenta y dos metros cuadrados, ubicado entre las calles Miguel Hidalgo y Carretera Transístmica de la ciudad de Cosoleacaque, Veracruz, sin contar con las escrituras correspondientes, aunque “inteligentemente” convinieron que la escritura a favor del ayuntamiento le sería entregada cuando ella la recibiera del anterior propietario. ¿?Cómo se dieron los hechosPor el fallecimiento de Joel Pérez Díaz, su esposa Lucía Munguía Lara y su menor hija, Rode Pérez Munguía, adquieren por sucesión testamentaria el predio ubicado entre las calles de Miguel Hidalgo y Carretera Transístimica, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver., y con una superficie de mil cuarenta y dos metros cuadrados, según escritura del 9 de diciembre de 1999, otorgada por el notario público número 16 de Minatitlán, Ver.El 29 de julio del 2000, Lucía Munguía Lara, en su nombre y en el de su hija Rode Pérez Munguía, a través de un contrato de compraventa privado, vende el inmueble a Andrés Mario Díaz Zúñiga por el precio de cien mil pesos, conviniendo en que la primera entregará la escritura correspondiente una vez que obtenga la autorización judicial para vender la parte de su menor hija.Para el efecto, en el año 2001, Lucía Munguía Lara, solicita ante el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Minatitlán, Ver., autorización para vender su parte y el de su menor hija el terreno de referencia, instaurándose el expediente civil 1344/2001 del juzgado citado.Antes de que las herederas obtuvieran la autorización del juez para vender el inmueble, el adquiriente Andrés Mario Díaz Zúñiga, el 21 de marzo de 2001, vendió a la señora María del Carmen Pérez Hernández, mediante contrato privado de compraventa el predio que nos ocupa, en la cantidad de doscientos noventa mil pesos, a pagar en dos partes. Ciento cuarenta y cinco mil pesos cada una. También en esta operación se conviene en que la entrega de la escritura se hará cuando el vendedor la haya adquirido de sus anteriores propietarias.Sería hasta el 16 de agosto de 2002, cuando el juez accede a la petición de las propietarias del inmueble, mediante resolución del 16 de agosto de 2002, autorizándoles a vender, a condición de que la parte que le corresponde a la niña no sea menor a la quinta parte del avalúo que se haga del terreno y sus construcciones. El inmueble fue valuado en la cantidad de seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos pesos.Aparecen los problemasAl conocer Lucía Munguía Lara el avalúo, consecuencia de la resolución judicial y al compararlo con la cantidad pactada con Andrés Mario Díaz Zúñiga, entabló un juicio civil, con el número 605/2003 en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Minatitlán, Ver., por su propio derecho y en el de su menor hija, pidiendo la nulidad del contrato de compraventa privado que había celebrado con Andrés Mario y la revocación de la autorización judicial para vender el 50% de su menor hija. Lucía Munguía Lara fue vencida en el juicio, según resolución del 13 de julio de 2004.Apeló a la sentencia, logrando que el 26 de octubre de 2004 la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado fijara la compraventa de la parte proporcional en una cantidad no menor de doscientos sesenta y un mil novecientos pesos, como pago a la parte de la menor Rode Pérez Munguía. Con esa resolución, el 12 de mayo de 2005, se requiere a la parte contraria –Andrés Mario Díaz Zúñiga – para que pague la parte faltante de la menor, hecho que se da hasta finales del 2006 y, como consecuencia del pago, al parecer el adquirente inicia un juicio para exigir que la vendedora le otorgue la escritura correspondiente, a la que sistemáticamente se ha negado.Las nuevas inversionesLa señora María del Carmen Pérez Hernández –presuntamente prima de Cuauhtémoc Cadena Pérez, presidente municipal de Cosoleacaque, Ver.– convierte las dos casas construidas en el predio a que se ha hecho mención, en un pasaje comercial que comunica a ambas calles.El trato entre familiaresEn abril del año dos mil cinco la señora María del Carmen Pérez Hernández le propone a Cuauhtémoc Cadena Pérez, presidente municipal de Cosoleacaque, Veracruz, la venta de dicho pasaje comercial para oficinas del H. Ayuntamiento, pactándose el precio en la cantidad de tres millones de pesos.Para asegurar la compra del inmueble el señor alcalde le adelanta a su presunta prima María del Carmen Pérez Hernández la cantidad de setecientos mil pesos. Primeramente, le paga seiscientos mil pesos, con dos cheques del día 15 de abril, el primero de quinientos mil pesos (Anexo 01) y el segundo por cien mil pesos (Anexo 02), de la misma cuenta –que cosa más rara, pudiéndole haber pagado con un solo cheque por economía. Habría que averiguar si el segundo cheque fue endosado, a nombre de quién y quién lo cobró– y se completa la cantidad con un último cheque por cien mil pesos emitido el día 23 de mayo del año dos mil cinco (Anexo 03).Resalta también el hecho de que los pagos efectuados no cuentan con el aval de un acuerdo de Cabildo, ya que de tenerlo las pólizas de cheques y órdenes de pago contendrían la leyenda de rigor y su número.En la “Orden de pago oficial” (Anexo 04) correspondiente al pago de los 500 mil pesos, aparece la leyenda “Bajo protesta porque el acuerdo dice que se adquiera si no hay problemas de carácter legal”, en donde aparece la firma del síndico único.Para mayor abundamiento, cuatro regidores firmaron un oficio el 2 de septiembre de 2005, que presentarían o presentaron al cabildo, donde hacen mención que “la compra de un terreno y construcciones denominado “Pasaje los Pérez”, mismo que se encuentra ubicado en la calle Miguel Hidalgo y Transístmica, el cual QUEDO COMO TAREA VERIFICAR si el terreno presentaba escritura pública y en su caso que no estuviera grabada por algún crédito”.Interviene el ORFISSe tiene información de que el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado (ORFIS), llamó a Cuauhtémoc Cadena Pérez a cuentas por este desvío y queriendo tapar el sol con un dedo presentó ante el Ministerio Público de Cosoleacaque una denuncia en contra de su presunta prima María del Carmen Pérez Hernández.La intención del ORFIS ante la presidencia municipal que preside Cuauhtémoc Cadena Pérez, es que se demuestre la adquisición del inmueble de manera legal o, en su defecto, de que se reintegre el importe pagado por la tesorería municipal a María del Carmen Pérez Hernández.Ninguna de las dos peticiones del ORFIS ha sido cumplimentada por el ayuntamiento cosoleacaneco.Las consecuencias de la última operaciónDe esta operación de compraventa se hacen resaltar varios aspectos:1.- La compraventa se realizó con una familiar –presuntamente su prima–, situación prohibida completamente por la ley.2.- El alcalde tenía conocimiento de que dicho inmueble se encuentra en litigio, por los antecedentes ya mencionados.3.- Ni Andrés Mario Díaz Zúñiga ni la señora María del Carmen Pérez Hernández cuentan con una escritura pública que los acredite como dueños, con todos los requisitos legales necesarios que se contemplan en tales operaciones de compraventa, por el monto del inmueble.4.- El precio inicial de la compraventa se dispara de seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos pesos a tres millones, cantidad totalmente desproporcionada, aún con la inversión efectuada para completar las dos casas y convertirlas en un pasaje. Con un peritaje profesional honesto se sabría el monto real del valor del inmueble citado.5.- Al pagar por adelantado los setecientos mil pesos Cuauhtémoc Cadena Pérez, a sabiendas que su presunta prima no tenía las escrituras de la propiedad que le vendía, al alterar desproporcionadamente a la alza el precio del inmueble, al contratar con su familiar sabedor que esto lo prohíbe la ley, no contar con documentación que le garantizara al Ayuntamiento de Cosoleacaque el buen término de la operación y sabedor del pleito legal en que la propiedad se encontraba, causa un daño patrimonial al erario público del municipio de Cosoleacaque, Ver.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx

viernes, 4 de mayo de 2007

Ciánuro para Periodistas , Por César Vázquez Chayoya

Este 3 de mayo, día internacional de la prensa, los narcotraficantes la celebraron en Veracruz quitándole la cabeza a Álvaro Hernández Malpica, presunto narcomenudista de Medellín, la cual fue arrojada en donde era el antiguo mercado de “Pescadería” en el puerto de Veracruz, con un mensaje que decía: “A LOS PERIODISTAS CHISMOSOS, ASÍ VAN A RODAR SUS PROPIAS CABEZAS”. El cuerpo de Álvaro fue encontrado en otra parte, donde dejaron otro mensaje: “A TI Z-40, TE QUEREMOS. “GENTE NUEVA” NO MATA GENTE INOCENTE. EL HIJO DEL CAMO”.Muy temprano, integrantes del gabinete de seguridad del gobierno de Veracruz, así como autoridades federales, fueron convocados de urgencia ante los acontecimientos de la zona conurbada. Algunos funcionarios llegaron hasta con pantuflas o chanclas de dormir. Se tenía que analizar el cómo dar a conocer a la opinión pública los hechos en el puerto, sin que cundiera el pánico entre los periodistas, y menos que éstos se volvieran los principales voceros de los hechos violentos.Parece que en el gobierno estatal y las autoridades federales están muy atrasados en noticias. “Gente Nueva”, grupo contrario a los ZETAS, inauguró su propio “departamento de comunicación social” al arrojar el 23 de marzo a dos “ensabanados”atrás de TELEVER, en el puerto de Veracruz, y volvieron a repetir la dosis al tirar a otro en un fraccionamiento del mismo puerto. En la primera ocasión, la televisora de Azcárraga no sacó el mensaje que llevaban los cuerpos por lo que tuvieron que recurrir a TV Azteca, que difunde un video de los “ensabanados”, los cuales en vida reconocían que eran ZETAS y señalan a miembros de su organización y a jefes policiacos que les daban protección.Después los ZETAS también organizaron su “comunicación social”, y han estado mandando mensajes anónimos a periodistas para darles a conocer en dónde están los ejecutados y las balaceras. Así que para los periodistas es malo negarse a publicar las acciones de los malosos, así como publicarlas. Ahora los “tundeteclas” están a dos fuegos, sin ser su guerra.Ya se decía cuando apareció el cuerpo del ganadero Mario Camo en Xalapa: el subprocurador de Justicia de Xalapa (que venía de levantar a los “ensabanados” de Veracruz), Marco Antonio Aguilar Yunes, violaba la ley al levantar los cuerpos de la vía publica sin que los peritos de la Procuraduría de Justicia hicieran su labor, y rápido se los llevaban a los anfiteatros.No realizar los peritajes es no querer encontrar a los responsables de los homicidios del lado que fuesen, y al no hacerles justicia a los muertos, tampoco se quiere encontrar a las 10 personas que están desaparecidas, porque son los mismos protagonistas. Se quiere comprender que el gobierno quiere proteger a la población y a los periodistas, pero no como lo hace Aguilar Yunes: violando la ley, desapareciendo cuerpos y presentarlos como quiere y con la versión que quiere, además careciendo de peritajes los homicidios, lo mismo que acusa la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Procuraduría de Justicia en el caso de Doña Ernestina. No hay ninguna diferencia.Si no se señala el método fuera de la ley de Aguilar Yunes, mañana van a matar a un periodista y son capaces de desaparecer el cuerpo para que los otros comunicadores no se asusten. Nadie ha pedido “sobreprotección” a la población para que no sepa la cruda realidad que vivimos, y tampoco estarían de acuerdo los periodistas en que se oculten los mensajes que dejan los sicarios contra ellos, porque ninguno está dispuesto a que la autoridad tenga información de amenazas contra los comunicadores y por ello caigan en trampas que los arrodillen para que les peguen un tiro de gracia.Aguilar Yunes, como muchos funcionarios del gabinete de seguridad, traen hombres armados que los protegen, pero los periodistas andan solos y sus almas. A como están las cosas, sin exagerar, mejor que el gobierno regale pastillas de cianuro a los periodistas, por lo menos no darles a los “malosos” la complacencia de que nos maten y librarnos de la tortura, pero por favor: no oculten la información que pone en riesgo la vida de los comunicadores. No se vale, no tienen derecho a ello, tengan el puesto que tengan.Ni el gobierno, ni los sicarios son dueños de nuestras vidas.

jueves, 3 de mayo de 2007

Las balaceras en el Puerto de Veracruz, por César Vázquez Chagoya

Resurge la violencia en el puerto de Veracruz el pasado 1 de mayo y este 2, después de que se dieran los hechos del rancho Villarín el pasado 4 de marzo, donde mataron a ZETA 14. Las balaceras en este caluroso mayo se dieron en los marcos de protestas de obreros y las marchas en contra de la nueva ley de pensiones del ISSSTE.Los objetivos han sido casas y se supone que son mensajes para los integrantes de los ZETAS de parte del grupo “Gente Nueva”. Hasta ahora, esta lucha entre sicarios ha dejado 11 muertos, 10 desaparecidos, 7 heridos, 15 ZETAS detenidos. En sólo dos meses han puesto la zona centro de Veracruz en los centros de los rumores de balaceras, de cabezas cortadas, etc.De los últimos días puede que en las balaceras se hallan llevados unos sicarios a otros. Se lamentan las muertes, pero sobre todo las de los inocentes y más las desapariciones, ya que existen 7 personas que se llevaron los sicarios para quitarles sus vehículos y utilizarlos de escudos para huir después de la balacera del 14 de marzo en la entrada a Soledad de Doblado y todavía no aparecen.La violencia continuará en el puerto de Veracruz, pero no ha explotado como en los estados del Pacífico. Cabe hacer notar que se ha visto el incremento de los recorridos y retenes instalados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. También hay que decir que la Delegación de la Procuraduría General de la República no dice nada al respecto de agentes de la Agencia Federal de Investigaciones que sacaron a 4 personas en la madrugada de este dos de mayo del hotel Abasolo. Como ha sido costumbre, las autoridades federales ministeriales permanecen calladas hasta que los detenidos aparecen muertos.Se desconoce cómo los altos mandos de la PGR siguen sosteniendo a su personal de Veracruz, que según una información de la misma dependencia, en tres meses los Ministerios Públicos no han obtenido un auto de formal prisión en el estado de Veracruz.Mientras los soldados, los policías estatales y municipales arriesgan la vida, los AFIS se la pasan decomisando discos piratas.DICE JOSÉ RAMÓN QUE LO EXONERARON EN LA FEDERACIÓNEl ex alcalde de Veracruz, José Ramón Gutiérrez de Velasco, dice que fue exonerado por el Órgano de Fiscalización de la Federación por la acusación del entonces diputado federal Francisco Ávila Camberos sobre la construcción del puente Moreno.El polémico alcalde panista del puerto de Veracruz en el periodo 2001-2004, había tomado 30 millones etiquetados para apoyar los programas para los pobres, y mejor decidió invertirlos en un puente mal construido, que causó protesta entre los conductores de vehículos por las curvas muy pronunciadas.La moral del entonces alcalde José Ramón Gutiérrez de Velasco en quitarle a los pobres recursos para construir un puente, tenía motivos poderosos ya que su director de Obras Públicas era su pariente Carlos Ramírez Duarte. Ambos ex funcionarios municipales son los culpables de haber llenado de fraccionamientos el puerto de Veracruz sin respetar las leyes ecológicas, que han dado como consecuencia que ahora las inundaciones en las colonias son catastróficas.La exoneración de Gutiérrez de Velasco es contradictoria, porque da paso a no apoyar a los pobres por hacer obra pública, donde se entierra todo hasta la impunidad.¿Por qué obligar a los demás munícipes a realizar al pie de la letra la inversión a los programas de combate a la pobreza y a José Ramón no?

miércoles, 2 de mayo de 2007

Doña Ernestina se mató sola, por César Vázquez Chagoya

Veracruz es tan mágico, que tenemos personas que vuelan en su escoba. Doña Ernestina Ascensio, indígena de la sierra de Zongolica, era una de ellas, pero el 25 de febrero de este año, el motor mágico de su escoba se paró y se cayó a un barranco, y en su caída lamentablemente se lesionó sus partes nobles. Auxiliada por sus vecinos primero, y después por sus familiares, Doña Ernestina habló por lo menos con 15 personas señalando en sus sueños que la habían violado unos soldados.En su ida al hospital, pasó por la casa del alcalde de Soledad Atzompa Javier Pérez Pascuala, a quien también le dijo la anciana lo que le pasó. Llegó a un hospital particular de Ciudad Mendoza donde no la atendieron por pobre e indígena. Después la llevaron los familiares al Hospital General de Río Blanco, donde la atienden hasta las 23 horas, 6 horas después de su caída. En este lugar reportan a las autoridades judiciales que había ingresado una persona violada. Doña Ernestina, lamentablemente murió a las 6.30 de la mañana del 26 de febrero.Las autoridades hospitalarias y ministeriales públicamente señalaron que a Doña Ernestina la habían golpeado y había sido violada por la vía idónea y no idónea. Las autoridades civiles y militares iniciaron la investigación, la primera empujando a la violación; la segunda, hablando de que se analiza el líquido seminal encontrado en el cuerpo de Doña Ernestina. Había comunión, hasta que vinieron las voces de los taladores de madera escondidos en organizaciones indígenas, pidiendo la salida del Ejército de la sierra de Zongolica y todo se nubló para la justicia.El gobierno de Veracruz nombra un fiscal especial. El Presidente de la República, Felipe Calderón, en una virtud de adivinador que no se le conocía, dice que la anciana no se cayó de su escoba mágica de volar y que murió de gastritis (a pesar de que su excremento no estaba negro por la sangre, sino normal, si hubiera sido el caso de esa enfermedad). Después, en un episodio más negro de los derechos humanos del país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, violando las leyes locales, nacionales e internacionales, dice lo mismo que el Presidente, influyendo en la opinión pública y en la averiguación.Después todas las autoridades y el periodismo “televiso” se fueron contra las autoridades de Veracruz, acusándola de todo y de inventar la violación. Lógicamente las autoridades jarochas tiraron a sostener su teoría, además de hacer a un lado a las dirigencias de los “talamontes”, quienes propiciaban el enfrentamiento entre autoridades locales y militares, callándose las voces que exigían la salida de los soldados de la sierra de Zongolica.Pero el mal estaba hecho y la gran maquinaria del centralismo presionaba a las autoridades de Veracruz a echar marcha atrás en su dictamen, no importando que organismos internacionales ya estuvieran pendientes del caso.Por fin el autoritarismo ganó, y el 30 de abril pasado la Procuraduría de Justicia de Veracruz dio la cara y manifestó que Doña Ernestina ni se cayó de su escoba, ni fue violada, por lo tanto no hay delito que perseguir. Después de dictámenes, vienen otras injusticias porque la Procuraduría tiene que castigar tanto al personal médico del Hospital de Río Blanco, como a los Ministerios Públicos, peritos y el Subprocurador Miguel Mina (con una larga trayectoria política), por hacernos creer que a Doña Ernestina la violaron.También el expediente de Doña Ernestina tiene el peligro de que desaparezca para borrar todas las evidencias de la injusticia. Para “sobarnos”, ya se anuncia que el Ejército nos dona un puente en Álamo y el Presidente Calderón viene a un acto social este miércoles 2 de mayo, donde se espera verlo más sonriente, no como cuando vino el 21 de abril cuando eran todas malas caras de intolerancia.No sabemos cómo el Presidente Calderón quiere unir a todos, golpeando a todo lo que no sea panista. No vamos bien: hay tantos casos de confrontación en la república que no anuncian nada bueno. A Doña Ernestina, sólo el tiempo para su justicia cuando se acabe la intolerancia azul y la mala política de tapar todos los males de los uniformes militares: todavía no se acaba la violación de 13 mujeres en el norte del país y hasta tienen amenazado al obispo por denunciar el caso, y dejan los militares otro expediente abierto con Doña Ernestina y sin duda el caso llegará a tomarlo la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, dependiente de la OEA (Organización de Estados Americanos)