domingo, 20 de mayo de 2007
Otro daño patrimonial más a Cosoleacaque, por César Vázquez Chagoya
+ Adquiere Cuauhtémoc Cadena, de familiar, predio en litigioCésar Augusto Vázquez Chagoya.- No se entiende como un alcalde vaya de error en error, segando así su futuro político. Bueno, sí hay una explicación: la codicia.Tal es el caso de Cuauhtémoc Cadena Pérez, alcalde de Cosoleacaque, que incurrió en desacato judicial, al ser derrotado en un juicio de amparo solicitado por Ferfemex y que, provocaría que las autoridades municipales de Cosoleacaque, simularan haber cumplido con la orden judicial mostrando documentos en que hacen aparecer –el día en que supuestamente cumplieron con el mandato– a dos tesoreros en funciones, además de incurrir en diversas faltas legales constitutivas de delitos.Ahora, sale a relucir la operación que podría antojarse fraudulenta, porque adquirió para el ayuntamiento un predio en litigio, y en cuyo caso, la vendedora, resultaría presuntamente ser su familiar –prima– que no tiene la escritura notarial del inmueble y cuya operación estaría vetada por la ley en vigor.Resulta así, que María del Carmen Pérez Hernández –presuntamente su prima– vendió al ayuntamiento un terreno con una superficie de mil cuarenta y dos metros cuadrados, ubicado entre las calles Miguel Hidalgo y Carretera Transístmica de la ciudad de Cosoleacaque, Veracruz, sin contar con las escrituras correspondientes, aunque “inteligentemente” convinieron que la escritura a favor del ayuntamiento le sería entregada cuando ella la recibiera del anterior propietario. ¿?Cómo se dieron los hechosPor el fallecimiento de Joel Pérez Díaz, su esposa Lucía Munguía Lara y su menor hija, Rode Pérez Munguía, adquieren por sucesión testamentaria el predio ubicado entre las calles de Miguel Hidalgo y Carretera Transístimica, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver., y con una superficie de mil cuarenta y dos metros cuadrados, según escritura del 9 de diciembre de 1999, otorgada por el notario público número 16 de Minatitlán, Ver.El 29 de julio del 2000, Lucía Munguía Lara, en su nombre y en el de su hija Rode Pérez Munguía, a través de un contrato de compraventa privado, vende el inmueble a Andrés Mario Díaz Zúñiga por el precio de cien mil pesos, conviniendo en que la primera entregará la escritura correspondiente una vez que obtenga la autorización judicial para vender la parte de su menor hija.Para el efecto, en el año 2001, Lucía Munguía Lara, solicita ante el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Minatitlán, Ver., autorización para vender su parte y el de su menor hija el terreno de referencia, instaurándose el expediente civil 1344/2001 del juzgado citado.Antes de que las herederas obtuvieran la autorización del juez para vender el inmueble, el adquiriente Andrés Mario Díaz Zúñiga, el 21 de marzo de 2001, vendió a la señora María del Carmen Pérez Hernández, mediante contrato privado de compraventa el predio que nos ocupa, en la cantidad de doscientos noventa mil pesos, a pagar en dos partes. Ciento cuarenta y cinco mil pesos cada una. También en esta operación se conviene en que la entrega de la escritura se hará cuando el vendedor la haya adquirido de sus anteriores propietarias.Sería hasta el 16 de agosto de 2002, cuando el juez accede a la petición de las propietarias del inmueble, mediante resolución del 16 de agosto de 2002, autorizándoles a vender, a condición de que la parte que le corresponde a la niña no sea menor a la quinta parte del avalúo que se haga del terreno y sus construcciones. El inmueble fue valuado en la cantidad de seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos pesos.Aparecen los problemasAl conocer Lucía Munguía Lara el avalúo, consecuencia de la resolución judicial y al compararlo con la cantidad pactada con Andrés Mario Díaz Zúñiga, entabló un juicio civil, con el número 605/2003 en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de Minatitlán, Ver., por su propio derecho y en el de su menor hija, pidiendo la nulidad del contrato de compraventa privado que había celebrado con Andrés Mario y la revocación de la autorización judicial para vender el 50% de su menor hija. Lucía Munguía Lara fue vencida en el juicio, según resolución del 13 de julio de 2004.Apeló a la sentencia, logrando que el 26 de octubre de 2004 la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado fijara la compraventa de la parte proporcional en una cantidad no menor de doscientos sesenta y un mil novecientos pesos, como pago a la parte de la menor Rode Pérez Munguía. Con esa resolución, el 12 de mayo de 2005, se requiere a la parte contraria –Andrés Mario Díaz Zúñiga – para que pague la parte faltante de la menor, hecho que se da hasta finales del 2006 y, como consecuencia del pago, al parecer el adquirente inicia un juicio para exigir que la vendedora le otorgue la escritura correspondiente, a la que sistemáticamente se ha negado.Las nuevas inversionesLa señora María del Carmen Pérez Hernández –presuntamente prima de Cuauhtémoc Cadena Pérez, presidente municipal de Cosoleacaque, Ver.– convierte las dos casas construidas en el predio a que se ha hecho mención, en un pasaje comercial que comunica a ambas calles.El trato entre familiaresEn abril del año dos mil cinco la señora María del Carmen Pérez Hernández le propone a Cuauhtémoc Cadena Pérez, presidente municipal de Cosoleacaque, Veracruz, la venta de dicho pasaje comercial para oficinas del H. Ayuntamiento, pactándose el precio en la cantidad de tres millones de pesos.Para asegurar la compra del inmueble el señor alcalde le adelanta a su presunta prima María del Carmen Pérez Hernández la cantidad de setecientos mil pesos. Primeramente, le paga seiscientos mil pesos, con dos cheques del día 15 de abril, el primero de quinientos mil pesos (Anexo 01) y el segundo por cien mil pesos (Anexo 02), de la misma cuenta –que cosa más rara, pudiéndole haber pagado con un solo cheque por economía. Habría que averiguar si el segundo cheque fue endosado, a nombre de quién y quién lo cobró– y se completa la cantidad con un último cheque por cien mil pesos emitido el día 23 de mayo del año dos mil cinco (Anexo 03).Resalta también el hecho de que los pagos efectuados no cuentan con el aval de un acuerdo de Cabildo, ya que de tenerlo las pólizas de cheques y órdenes de pago contendrían la leyenda de rigor y su número.En la “Orden de pago oficial” (Anexo 04) correspondiente al pago de los 500 mil pesos, aparece la leyenda “Bajo protesta porque el acuerdo dice que se adquiera si no hay problemas de carácter legal”, en donde aparece la firma del síndico único.Para mayor abundamiento, cuatro regidores firmaron un oficio el 2 de septiembre de 2005, que presentarían o presentaron al cabildo, donde hacen mención que “la compra de un terreno y construcciones denominado “Pasaje los Pérez”, mismo que se encuentra ubicado en la calle Miguel Hidalgo y Transístmica, el cual QUEDO COMO TAREA VERIFICAR si el terreno presentaba escritura pública y en su caso que no estuviera grabada por algún crédito”.Interviene el ORFISSe tiene información de que el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado (ORFIS), llamó a Cuauhtémoc Cadena Pérez a cuentas por este desvío y queriendo tapar el sol con un dedo presentó ante el Ministerio Público de Cosoleacaque una denuncia en contra de su presunta prima María del Carmen Pérez Hernández.La intención del ORFIS ante la presidencia municipal que preside Cuauhtémoc Cadena Pérez, es que se demuestre la adquisición del inmueble de manera legal o, en su defecto, de que se reintegre el importe pagado por la tesorería municipal a María del Carmen Pérez Hernández.Ninguna de las dos peticiones del ORFIS ha sido cumplimentada por el ayuntamiento cosoleacaneco.Las consecuencias de la última operaciónDe esta operación de compraventa se hacen resaltar varios aspectos:1.- La compraventa se realizó con una familiar –presuntamente su prima–, situación prohibida completamente por la ley.2.- El alcalde tenía conocimiento de que dicho inmueble se encuentra en litigio, por los antecedentes ya mencionados.3.- Ni Andrés Mario Díaz Zúñiga ni la señora María del Carmen Pérez Hernández cuentan con una escritura pública que los acredite como dueños, con todos los requisitos legales necesarios que se contemplan en tales operaciones de compraventa, por el monto del inmueble.4.- El precio inicial de la compraventa se dispara de seiscientos cincuenta y cuatro mil novecientos pesos a tres millones, cantidad totalmente desproporcionada, aún con la inversión efectuada para completar las dos casas y convertirlas en un pasaje. Con un peritaje profesional honesto se sabría el monto real del valor del inmueble citado.5.- Al pagar por adelantado los setecientos mil pesos Cuauhtémoc Cadena Pérez, a sabiendas que su presunta prima no tenía las escrituras de la propiedad que le vendía, al alterar desproporcionadamente a la alza el precio del inmueble, al contratar con su familiar sabedor que esto lo prohíbe la ley, no contar con documentación que le garantizara al Ayuntamiento de Cosoleacaque el buen término de la operación y sabedor del pleito legal en que la propiedad se encontraba, causa un daño patrimonial al erario público del municipio de Cosoleacaque, Ver.------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario