jueves, 3 de mayo de 2007

Las balaceras en el Puerto de Veracruz, por César Vázquez Chagoya

Resurge la violencia en el puerto de Veracruz el pasado 1 de mayo y este 2, después de que se dieran los hechos del rancho Villarín el pasado 4 de marzo, donde mataron a ZETA 14. Las balaceras en este caluroso mayo se dieron en los marcos de protestas de obreros y las marchas en contra de la nueva ley de pensiones del ISSSTE.Los objetivos han sido casas y se supone que son mensajes para los integrantes de los ZETAS de parte del grupo “Gente Nueva”. Hasta ahora, esta lucha entre sicarios ha dejado 11 muertos, 10 desaparecidos, 7 heridos, 15 ZETAS detenidos. En sólo dos meses han puesto la zona centro de Veracruz en los centros de los rumores de balaceras, de cabezas cortadas, etc.De los últimos días puede que en las balaceras se hallan llevados unos sicarios a otros. Se lamentan las muertes, pero sobre todo las de los inocentes y más las desapariciones, ya que existen 7 personas que se llevaron los sicarios para quitarles sus vehículos y utilizarlos de escudos para huir después de la balacera del 14 de marzo en la entrada a Soledad de Doblado y todavía no aparecen.La violencia continuará en el puerto de Veracruz, pero no ha explotado como en los estados del Pacífico. Cabe hacer notar que se ha visto el incremento de los recorridos y retenes instalados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal. También hay que decir que la Delegación de la Procuraduría General de la República no dice nada al respecto de agentes de la Agencia Federal de Investigaciones que sacaron a 4 personas en la madrugada de este dos de mayo del hotel Abasolo. Como ha sido costumbre, las autoridades federales ministeriales permanecen calladas hasta que los detenidos aparecen muertos.Se desconoce cómo los altos mandos de la PGR siguen sosteniendo a su personal de Veracruz, que según una información de la misma dependencia, en tres meses los Ministerios Públicos no han obtenido un auto de formal prisión en el estado de Veracruz.Mientras los soldados, los policías estatales y municipales arriesgan la vida, los AFIS se la pasan decomisando discos piratas.DICE JOSÉ RAMÓN QUE LO EXONERARON EN LA FEDERACIÓNEl ex alcalde de Veracruz, José Ramón Gutiérrez de Velasco, dice que fue exonerado por el Órgano de Fiscalización de la Federación por la acusación del entonces diputado federal Francisco Ávila Camberos sobre la construcción del puente Moreno.El polémico alcalde panista del puerto de Veracruz en el periodo 2001-2004, había tomado 30 millones etiquetados para apoyar los programas para los pobres, y mejor decidió invertirlos en un puente mal construido, que causó protesta entre los conductores de vehículos por las curvas muy pronunciadas.La moral del entonces alcalde José Ramón Gutiérrez de Velasco en quitarle a los pobres recursos para construir un puente, tenía motivos poderosos ya que su director de Obras Públicas era su pariente Carlos Ramírez Duarte. Ambos ex funcionarios municipales son los culpables de haber llenado de fraccionamientos el puerto de Veracruz sin respetar las leyes ecológicas, que han dado como consecuencia que ahora las inundaciones en las colonias son catastróficas.La exoneración de Gutiérrez de Velasco es contradictoria, porque da paso a no apoyar a los pobres por hacer obra pública, donde se entierra todo hasta la impunidad.¿Por qué obligar a los demás munícipes a realizar al pie de la letra la inversión a los programas de combate a la pobreza y a José Ramón no?

No hay comentarios: