viernes, 21 de diciembre de 2007
Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, por César Vázquez Chagoya
En febrero de este año se anunció la creación de la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, estando encabezado por el ameritado jurista Gerardo Perdomo Cueto como director; como presidente de la Junta de Gobierno por el secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez; y demás compañeros periodistas que integran dicha junta. Al principio todo fue escepticismo, pero sin duda ha sido un organismo eficaz con resultados tangibles y sobre todo informan lo que debe ser, claro: guardando la discreción que cada caso tiene.Hay que reconocer públicamente que esta comisión, al igual que la Fiscalía para la Defensa de los Periodistas, y jueces, dan un ejemplo nacional para que por primera vez en toda la república, esté en la cárcel el asesino de un periodista. El 30 de noviembre del 2006, fue asesinado Adolfo Sánchez Guzmán, corresponsal de TELEVISA Veracruz en Orizaba, y colaborador de las páginas de internet ORIZABA EN RED y ENLACE VERACRUZ 212.El asesinato de Adolfo acrecentaba los atentados a los periodistas en el gobierno fidelista: el 8 de abril del 2005, asesinado Raúl Gibb Guerrero, director del diario “La Opinión de Poza Rica”. Apenas 9 dias antes, el 21 de noviembre del 2006, era ejecutado en Boca del Río Roberto Marcos García, de la revista “Testimonios”; los sicarios no sólo lo arrollaron con la camioneta yendo el “tundeteclas” en su motocicleta, sino que todavía lo acribillaron cobardemente tirado en la maleza. En el Alemanismo, todavía no se resuelve la desaparición del reportero Jesús Sandalio Mejía, de Martínez de la Torre, el 13 de julio del 2003.El día que mataron a Sánchez Guzmán, lo fueron a sacar de su casa para invitarlo a comer. Después lo vieron departiendo con varios individuos entre ellos una mujer, hasta que lo encontraron al otro día con muestras de tortura. La Policía Ministerial Veracruzana detuvo a los hermanos Julián y Juan Carlos Rosas Palestino, dedicados al transporte. Hubo manifestaciones de sus familiares en Orizaba y después de un año el Juez de Primera Instancia de Pacho Viejo determina que Juan Carlos Rosas Palestino es penalmente responsable del asesinato del periodista, y lo sentencian a 23 años de prisión.Claro que hay prófugos en asesinato de Adolfo, pero ya se tienen identificados y como se decía, la sentencia en contra de Rosas Palestino, marca una línea nacional, ya que en ningún caso de asesinatos de periodistas en la república mexicana ha sido resuelto, más que el de Adolfo Sánchez Guzmán. Llama poderosamente la atención, que la Comisión Estatal de la Defensa de los Periodistas Veracruzanos, revele que la Procuraduría General de la República no informe de los avances sobre el homicidio de Raúl Gibb Guerrero. ¿Cómo van a informar, si a los investigadores del caso los desmembraron mandándolos a diferentes partes de la república? Nadie investiga el caso de Gibb. ¿Qué ocultan, a quiénes ocultan?Ahora si, reconocimientos al secretario de Gobierno de Veracruz, para que vea que las cosas que se hacen bien, también se resaltan, no sólo las malas. Al licenciado Gerardo Perdomo, nuestro agradecimiento porque ha sido soldado fiel a los periodistas de todo el estado y ha intervenido en cerca de 70 casos de toda índole. A los compañeros periodistas que integran la comisión, sus acciones enaltecen a sus personas y a sus familias, pero sobre todo demuestran su gran compañerismo.Este 21 de diciembre, la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas, sesionan en el puerto de Veracruz y ojalá tengan más buenas noticias. Aplicando la ley se acaba con la impunidad para quienes ocultos en el anonimato atacan con armas poderosas a los periodistas que para defenderse sólo cuentan con su pluma.----
jueves, 20 de diciembre de 2007
El "Perico" Arredondo , Sano: CEM, por César Vázquez Chagoya
Las tres de la mañana: Ring, ring… “¿Bueno?” se contestó. Del otro lado de la línea se oyó:- ¡Ayúdame, por favor! Me siento muy mal…- ¿Dónde estas?- En la avenida Xalapa, aquí hay unos policías que me quieren ayudar, pero mejor quiero ir a tu casa.- Pues diles que te traigan- se contestó.Una patrulla de la policía intermunicipal de Xalapa, con oficiales acomedidos, llevaron a mi domicilio a mi amiga que se sentía muy mal.Llegando, la pregunta rápida:- ¿Qué te pasó?- Vengo de una reunión con Víctor, pero me pase de dosis de cocaína y como me puse a vomitar, se enojó y me bajó de su carro.- Ya te dije que te iba a traer problemas- fue mi recriminación.- Si, pero lo quiero y no puedo dejar la cocaína- fue la contestación de una mujer enamorada.Un año. Un largo año duró la relación personal de mi amiga con Víctor Arredondo Álvarez, y casi le cuesta la vida, pero se levantó. Se prestó a que grabáramos su experiencia. Se sabe de las casas, con quiénes frecuenta, con los que se ha peleado. Total, una vida de disipación a tambor batiente. El hecho de que los medios de comunicación lo llamen “perico” sin llamarse Pedro, no viene por nosotros.Todos lo saben, y la crítica al secretario de Educación ya no es secreto a voces: es un verdadero escándalo a quien todavía pretende ser Gobernador de Veracruz con la ayuda del ex banquero Roberto Hernández, del grupo BANAMEX, originario de Tuxpan. El vicio de la cocaína del originario de Fortín de las Flores, es personal, pero cuando se trata que manejar la educación de miles de niños y jóvenes, y que tenga el presupuesto más grande en el Gobierno del Estado, es otra cosa.Es asombroso como Víctor Arredondo Álvarez incrementó el número de rechazados en la Universidad Veracruzana cuando fue rector; se opuso a que se diera la educación a distancia, como se lo había pedido en el 2001 el gobernador Miguel Alemán. Ahora como secretario de Educación, todo está suelto. Los sistemas de todos los niveles están desatendidos y este hombre sigue en la pachanga. En la reciente Feria Internacional del Libro en Gualadajara, dedicada a la república de Colombia, el señor se fue a festejar a uno de los lugares más caros y costosos, donde hay mujeres hermosas de todo el mundo.Las historias se repiten en cada lugar del planeta. Toma y consume de lo mejor, y no sabemos si le alcance su sueldo para tanto lujo, tantas mujeres y cocaína. Se decía que su vicio es personal, pero alguien se la vende y ese pertenece al crimen organizado, así que el señor con qué moral habla de programas de “escuelas sin drogas”. ¿Con qué moral les pide a los niños abran sus mochilas para revisarlas? El cinismo no tiene límite ni nombre.Ahora como parte del cinismo gubernamental, ya hasta están enlodando al Centro de Especialidades Médicas de Xalapa, para que diga su director Fernando Benítez Obeso, que entre varios funcionarios, Víctor Arredondo Álvarez le autorizó a decir que no se le encontraron drogas en su cuerpo… ¡Por favor! ¿Quién se chupa los dedos? Ya vemos al director de un centro hospitalario del Gobierno de Veracruz diciendo que un funcionario sí es adicto. Bueno, sí: a un subprocurador de Tuxpan, pero porque el ex secretario de Gobierno Flavino Ríos, en el Alemanismo, lo quiso sacar del sistema.El Centro de Especialidades Médicas siempre se ha manejado políticamente por la misma razón de su origen, en dar atención a los que la requirieran y les cobran de acuerdo a su nivel económico. Hay veces que pagan nada los más pobres, y en esta ocasión (como un servicio al pueblo de Veracruz) a los funcionarios estatales se les regaló el examen y nadie resultó adicto, incluyendo a Don Víctor Arredondo.¿Tiene la capacidad científica el Centro de Especialidades Médicas para dar este tipo de diagnóstico? No. Las muestras de dopaje a los deportistas, generalmente en México, se mandan a los Estados Unidos. El Comité Olímpico Internacional hace lo mismo. Así que, Don Benítez Obeso, no estamos en la edad de la canica para que dé este tipo de información y todos la creamos, cuando es público, notorio y escandaloso que el secretario de Educación de Veracruz, es adicto a la cocaína.Para que el señor Arredondo Álvarez se le deje de decir “perico”, “cocodrilo”, “cocainómano” y aspirar con seriedad a la gubernatura de Veracruz, es tan fácil con requerir la intervención, como colaboración voluntaria, a la delegación del FBI en la embajada de los Estados Unidos de América en la ciudad de México. ¿Por qué no va a ahí el señor Arredondo, ni demanda judicialmente a los que lo difaman? Simplemente porque el señor es drogadicto, para mal de la educación en Veracruz, y mal por no reconocer a tiempo como persona que ya no puede parar su vicio.Pobres niños de Veracruz.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Los Sueños de los Colaboradores de Don Fidel, por César Vázquez Chagoya
BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): La venta de los terrenos en Boca del Río traerá problemas jurídicos a Francisco Gutiérrez de Velasco en el futuro. Con tal de vender a una compañía trasnacional, se acomodaron los terrenos que tienen dueños. Al tiempo.
No cabe duda que el gobernador Fidel Herrera Beltrán tiene en sus manos un trompo en la uña. Sus principales colaboradores, muchos sin méritos ni capacidad, sueñan con ocupar su cargo en el 2010. Vaya, que están ofreciendo cargos, manejando mucho dinero que nadie sabe de dónde sale, y para variar tienen su programa profesional para promover sus figuras y atacarse entre ellos. Se recuerda que el gobernador Rafael Hernández Ochoa también impulsó mucho a los jóvenes, pero en la sucesión nadie pretendió ser gobernador, porque no eran sus tiempos y muchos de ellos siguen vigentes en la política nacional y estatal.¿Fidel en realidad está formando una clase política con los jóvenes? Serán excepcionales los que en verdad han demostrado capacidad y sobre todo madurez. La mayoría están sueltos en su imaginación, y en sus ansias de poder están cometiendo infinidad de actos de corrupción y fortunas insospechables. Hernández Ochoa sacó una generación de jóvenes con mística de servicio, pero en ésta, la mayoría se están luciendo como corruptos a espaldas del que le dio la confianza. ¿Estos para qué quieren ser gobernador? Simplemente para robar.Don Fidel no va a permitirlo, porque por estos "adelantados" no pondrán en juego sus aspiraciones presidenciales, aunque se dé como muerto para el 2012. Toda su vida ha sido político y su popularidad está fuera de duda. El sueño de todo político profesional es despachar en palacio nacional. El esfuerzo lo harán y se incrementan las actividades del mandatario en la Ciudad de México. Antes del 2 de septiembre casi no iba y ahora que tiene el control del congreso local, no sale de la Ciudad de México, centro de la política nacional.En los meses por venir, se van a ir varios de sus cercanos colaboradores del gobierno. Unos a tareas legislativas y a otros a la iniciativa privada para estar trabajando en los estados de la república abonando a la figura de Fidel Herrera Beltrán. ¿Tiene Fidel posibilidades de ser Presidente de la Republica? Sí, porque el PRI en el 2012 sacará a su candidato mediante consulta a sus militantes y cuidado con el hombre de Nopaltepec, porque Veracruz es el tercer estado en número de votantes, por lo que ganando dos millones en Veracruz, un millón en el Distrito Federal (donde ha sido Presidente del PRI) y otro que le robe al estado de México, casi está del otro lado.Así que los que quieren ser gobernadores de Veracruz, primero que muestren lealtad y tener las uñas limpias. ¿Está decidida la sucesión en Veracruz? Ya, no tiene vueltas. Está agazapado. Cuidado: con imagen excelente, no es tan joven, es maduro. Excelente carta. Tiene un apellido europeo. Hasta ahí, porque los que componen las cosas en los cafés, tiene que tener tema. Para no ir lejos, en las mesas de “La Parroquia”, en Veracruz, ya lo saben. ¿Como le harán los jarochos para saber el futuro? En fin, muchachos golosos por fortunas fáciles, ya recibieron la primera advertencia.
DESCIFRANDO AL RINOCERONTE
El “Código Rinoceronte” es para descifrarlo. “Rinoceronte” es una clave del crimen organizado que ubica al secretario de Seguridad Pública de Veracruz. La clave no es porque tenga cuernos, ni porque la hembra rinoceronte sólo tenga una cría, tampoco porque sea el mamífero terrestre más grande después del elefante, sino porque es el animal que se revuelca en el lodo y tiene a sus pájaros "garrapateros" que le quitan a los insectos indeseables.El dizque general, dizque originario de Veracruz, se encuentra con una familia de Chicontepec y lo adoptan como paisano sin serlo. Así que los actos que ha realizado no tienen razón jurídica. No es veracruzano, requisito constitucional para ser secretario de despacho. Aparece en la escena política como delegado de Tránsito en Martínez de la Torre. Dedicado al alcohol, tiene denuncias de acoso sexual a sus empleadas, pero en sus vaivenes conoce a las cabezas del crimen organizado que controlan todo Veracruz.Sus grandes amigos, lo quieren, lo controlan, lo apapachan y lo cachetean, pero no lo matan. Un secretario de Seguridad Pública entregado al crimen organizado, con clave “Rinoceronte”, que tiene sus "pájaros garrapateros" con el brazo armado de los ZETAS del Cártel del Golfo, poderosa organización que controla el narcotráfico desde Colombia e introducen la droga a los Estados Unidos.Ellos no matan por matar: también tienen sus códigos. No meterse con la familia, no permitir nunca que te roben la droga y las traiciones. Tratan hasta lo imposible de no meterse con los que no pertenecen al negocio.Recibir un quinto de ellos, te hace parte de ellos. Platicar con ellos te compromete al silencio. Son benevolentes con los medios de comunicación o periodistas buscando el silencio cómplice. Muchos no lo saben, nunca lo entendieron y han caído en las balas. Si matan a un periodista o jefe policiaco, es porque los altos mandos lo ordenan. Saben que atrás del crimen viene el escándalo, declaraciones oficiales de indignación gubernamental. Aguantan, sabiendo su poderío, pero se "calienta" la plaza. Ellos saben, que el gobierno sabe, pero no se los puede comprobar o la autoridad también es parte del complot.Saben más que nadie que, después del crimen de un comunicador o jefe policiaco, llega el ejército y las policías federales, no todos amigos, pero los hacen amigos y el crimen de periodistas o jefe policiaco quedan impunes. Lamentablemente, los periodistas son el último eslabón entre decir la verdad a la sociedad o callarse. Antes de matar, primero buscan comprar.A los grandes capos (no vendedores en las calles o casas) les gusta que los respeten. No los saquen a la opinión pública. Inteligentes, controlan los centros de información del gobierno federal. Viven la vida frenéticamente, porque saben que el destino final es la muerte o que los metan a la cárcel. En Veracruz copiaron a los españoles, quienes se fregaban en el puerto de Veracruz, pero a sus familias las tenían en la región de Xalapa por tener el clima más saludable y por la educación de los hijos. Aquí las madres tenían a las hijas preparadas para casarse con el que triunfara en el puerto. Tanto las educaban, que hacían que fueran delgadas y tuvieran pies chicos. Lo mismo pasa en la actualidad.Los centros donde tiene sus familias los narcotraficantes son: Tampico, Tamaulipas; Tuxpan, Xalapa-Coatepec, Orizaba, Isla, San Andrés Tuxtla y Minatitlán, Veracruz. A las familias las protegen contra todo. Cuando se metieron al negocio, siempre pensaron que valía la pena hasta perder la vida, con tal que sus hijos tengan un mejor futuro. Saben que se pueden morir en cualquier instante. La mujer sabe la actividad. Para fortuna de ellos no hay una ley que les decomise a los familiares sus fortunas (y aunque existiera, no la aplican).Los mencionados lugares son centros educativos. Si un medio de comunicación está atacando a un capo grande en el lugar donde reside la familia, se preocupan porque no quieren que a sus hijos en la escuela los señalen con hijo de un narcotraficante, con lo feroces que son los niños para decir las cosas. No quieren llegar a sus casas y los hijos pregunten lo que no pueden explicar sus padres. Quieren que su descendencia los recuerde como al padre amoroso que les daba todo y cuando llegaba, era pura alegría. La tristeza viene cuando regresan al campo de batalla, sabiendo de la posibilidad que ya no regresarán y no los volverán a ver.La vida de ellos no es fácil. Le temen más a la traición: las mujeres hermosas son el mejor instrumento para ello. Alguien que se aprecie de hombre o mujer, no puede dejar de valorar la belleza e inteligencia de una mujer o un hombre. En el trato está la diferencia de la traición. La mayoría de las mujeres con quien conviven son alquiladas para un rato, pero en el andar se encuentran mujeres donde la química les dice que ella es la elegida y tienen varias, porque tienen que vivir de prisa y gozar lo más que pueda, ya que en cualquier momento viene el desenlace fatal. No hemos conocido a un narcotraficante grande que tenga una mujer fea y muchas se convierten en la imagen social del marido.Conociendo los códigos de “Rinoceronte”, éste aparte de ser parte del negocio, amigo, se convirtió en cómplice. No es veracruzano y usurpa un cargo según la constitución de Veracruz. Está amenazado de muerte no por los ZETAS, los que siempre lo andan acalambrando y cacheteando, sino por el grupo del "Chapo" Guzmán. Después que matan a “ZETA 14” en Villarín en el Puerto de Veracruz, el Cártel del Golfo no quería demostrar debilidad ante la embestida del grupo contrario, y le pidió a “Rinoceronte” que mandara a recoger a los cadáveres de sus compañeros ante que llegara la prensa. Ha seguido el “Rinoceronte” al pie de la letra la solicitud, aunque viole las leyes, sin hacer peritajes en el lugar de los hechos. Ni el Procurador, ni el gobernador, lo han parado y hasta ahora no se sabe porqué. Simplemente el señor debe estar en la cárcel por entorpecer la justicia. ¿Acaso un ejecutado, aunque sea narcotraficante, no merece justicia?Dice el gobernador que por cada policía que muere, es un signo de que se combate al crimen organizado: no compartimos su razonamiento. Si los jefes policiacos que han ejecutado murieran en un enfrentamiento, nos acercaríamos a los que dice el señor Herrera Beltrán, pero no es así: al comandante Gerardo Gutiérrez Monrraga y dos policías más, los mataron desprevenidos al acudir en auxilio del Ministerio Público. ¿Quién le pasó a los ZETAS la hora y el lugar donde estaría Monrraga ese 18 de marzo de este año? En el mismo puerto de Veracruz, matan al jefe policiaco José Ignacio Martínez Solís, conocido como “La Martucha”, quien en el mes de marzo participó en la captura de los presuntos responsables del asesinato del comandante Monrraga. “La Martucha” inclusive ya le había dicho a su sobrino que no lo cuidara, porque iban a morir juntos. En su patrulla llevaba una ametralladora R15, pero ni tiempo le dieron de usarla. ¿Quién sabía su recorrido?También acaban de matar al subcoordinador de la Policía Intermunicipal en el puerto de Veracruz, Ricardo Ayala Escobar, a dos días de tomar posesión. No matan al coordinador, también recién nombrado, Arturo Paredes Guevara: dicen que viene del “exitoso” programa carretero, que los ciudadanos y los medios de comunicación vemos que desapareció.Muchas críticas le hicimos al gobierno de Miguel Alemán sobre la seguridad, pero sin duda uno de sus éxitos fue el "programa carretero", que consistía en recorrer las carreteras para prevenir los robos en los camiones de transporte y auxiliar a los automovilistas y turistas. Vea ahora: no hay nada. El narcotráfico camina en las carreteras de Veracruz como en su casa, y ya no se diga en las ciudades. El narcotráfico actúa con toda la impunidad y protección policiaca tanto federal como estatal. Nadie los ve. Son invencibles.Si ponen de coordinador a un ex miembro del ejército en el puerto de Veracruz por méritos del programa carretero que no existe, entonces ¿por qué lo nombraron? Si el primer día de acción después de su nombramiento, matan a su segundo sabiendo que estaba amenazado por el narcotráfico, ¿por qué le ordenó salir a la calle?¿Qué mensaje nos manda “Rinoceronte”? No sólo es vicioso, acosador sexual, cobarde, sino que ahora tiene la virtud de la traición. Remata “Rinoceronte” en su casi huida en el funeral de su subalterno al decir: “Cada quien se cuide como pueda”. No hay un mensaje más alentador de unidad, solidaridad y llamar a la guerra contra el crimen organizado.El General Juan Manuel Orozco, quien le da tanto prestigio al Gobierno de Veracruz de Fidel Herrera Beltrán, para que usted se vaya para atrás, sepa que cambió a Rubén Arias Torres, ex coordinador de la Policía Intermunicipal de Puerto de Veracruz porque, según “Rinoceronte”, Arias le había pasado a la prensa que dos camionetas lo perseguían antes de llegar a Veracruz, por lo que pidió apoyo. Orozco a estas alturas del cargo ya debería saber que la prensa se entera de los incidentes porque no hay un medio de comunicación que no tenga un scanner (radio) lo cual permite a los reporteros monitorear en la frecuencia oficial los accidentes y la actividad policiaca.Ese detalle ya le costó la vida a un jefe policiaco. Como se aprecia, los “pájaros garrapateros” de “Rinoceronte” también le devuelven favores. En la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, ya hay un grito revolucionario: "Vivan los ZETAS, muera el mal gobierno".Si así anda el rinoceronte, cómo andará el elefante----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
No cabe duda que el gobernador Fidel Herrera Beltrán tiene en sus manos un trompo en la uña. Sus principales colaboradores, muchos sin méritos ni capacidad, sueñan con ocupar su cargo en el 2010. Vaya, que están ofreciendo cargos, manejando mucho dinero que nadie sabe de dónde sale, y para variar tienen su programa profesional para promover sus figuras y atacarse entre ellos. Se recuerda que el gobernador Rafael Hernández Ochoa también impulsó mucho a los jóvenes, pero en la sucesión nadie pretendió ser gobernador, porque no eran sus tiempos y muchos de ellos siguen vigentes en la política nacional y estatal.¿Fidel en realidad está formando una clase política con los jóvenes? Serán excepcionales los que en verdad han demostrado capacidad y sobre todo madurez. La mayoría están sueltos en su imaginación, y en sus ansias de poder están cometiendo infinidad de actos de corrupción y fortunas insospechables. Hernández Ochoa sacó una generación de jóvenes con mística de servicio, pero en ésta, la mayoría se están luciendo como corruptos a espaldas del que le dio la confianza. ¿Estos para qué quieren ser gobernador? Simplemente para robar.Don Fidel no va a permitirlo, porque por estos "adelantados" no pondrán en juego sus aspiraciones presidenciales, aunque se dé como muerto para el 2012. Toda su vida ha sido político y su popularidad está fuera de duda. El sueño de todo político profesional es despachar en palacio nacional. El esfuerzo lo harán y se incrementan las actividades del mandatario en la Ciudad de México. Antes del 2 de septiembre casi no iba y ahora que tiene el control del congreso local, no sale de la Ciudad de México, centro de la política nacional.En los meses por venir, se van a ir varios de sus cercanos colaboradores del gobierno. Unos a tareas legislativas y a otros a la iniciativa privada para estar trabajando en los estados de la república abonando a la figura de Fidel Herrera Beltrán. ¿Tiene Fidel posibilidades de ser Presidente de la Republica? Sí, porque el PRI en el 2012 sacará a su candidato mediante consulta a sus militantes y cuidado con el hombre de Nopaltepec, porque Veracruz es el tercer estado en número de votantes, por lo que ganando dos millones en Veracruz, un millón en el Distrito Federal (donde ha sido Presidente del PRI) y otro que le robe al estado de México, casi está del otro lado.Así que los que quieren ser gobernadores de Veracruz, primero que muestren lealtad y tener las uñas limpias. ¿Está decidida la sucesión en Veracruz? Ya, no tiene vueltas. Está agazapado. Cuidado: con imagen excelente, no es tan joven, es maduro. Excelente carta. Tiene un apellido europeo. Hasta ahí, porque los que componen las cosas en los cafés, tiene que tener tema. Para no ir lejos, en las mesas de “La Parroquia”, en Veracruz, ya lo saben. ¿Como le harán los jarochos para saber el futuro? En fin, muchachos golosos por fortunas fáciles, ya recibieron la primera advertencia.
DESCIFRANDO AL RINOCERONTE
El “Código Rinoceronte” es para descifrarlo. “Rinoceronte” es una clave del crimen organizado que ubica al secretario de Seguridad Pública de Veracruz. La clave no es porque tenga cuernos, ni porque la hembra rinoceronte sólo tenga una cría, tampoco porque sea el mamífero terrestre más grande después del elefante, sino porque es el animal que se revuelca en el lodo y tiene a sus pájaros "garrapateros" que le quitan a los insectos indeseables.El dizque general, dizque originario de Veracruz, se encuentra con una familia de Chicontepec y lo adoptan como paisano sin serlo. Así que los actos que ha realizado no tienen razón jurídica. No es veracruzano, requisito constitucional para ser secretario de despacho. Aparece en la escena política como delegado de Tránsito en Martínez de la Torre. Dedicado al alcohol, tiene denuncias de acoso sexual a sus empleadas, pero en sus vaivenes conoce a las cabezas del crimen organizado que controlan todo Veracruz.Sus grandes amigos, lo quieren, lo controlan, lo apapachan y lo cachetean, pero no lo matan. Un secretario de Seguridad Pública entregado al crimen organizado, con clave “Rinoceronte”, que tiene sus "pájaros garrapateros" con el brazo armado de los ZETAS del Cártel del Golfo, poderosa organización que controla el narcotráfico desde Colombia e introducen la droga a los Estados Unidos.Ellos no matan por matar: también tienen sus códigos. No meterse con la familia, no permitir nunca que te roben la droga y las traiciones. Tratan hasta lo imposible de no meterse con los que no pertenecen al negocio.Recibir un quinto de ellos, te hace parte de ellos. Platicar con ellos te compromete al silencio. Son benevolentes con los medios de comunicación o periodistas buscando el silencio cómplice. Muchos no lo saben, nunca lo entendieron y han caído en las balas. Si matan a un periodista o jefe policiaco, es porque los altos mandos lo ordenan. Saben que atrás del crimen viene el escándalo, declaraciones oficiales de indignación gubernamental. Aguantan, sabiendo su poderío, pero se "calienta" la plaza. Ellos saben, que el gobierno sabe, pero no se los puede comprobar o la autoridad también es parte del complot.Saben más que nadie que, después del crimen de un comunicador o jefe policiaco, llega el ejército y las policías federales, no todos amigos, pero los hacen amigos y el crimen de periodistas o jefe policiaco quedan impunes. Lamentablemente, los periodistas son el último eslabón entre decir la verdad a la sociedad o callarse. Antes de matar, primero buscan comprar.A los grandes capos (no vendedores en las calles o casas) les gusta que los respeten. No los saquen a la opinión pública. Inteligentes, controlan los centros de información del gobierno federal. Viven la vida frenéticamente, porque saben que el destino final es la muerte o que los metan a la cárcel. En Veracruz copiaron a los españoles, quienes se fregaban en el puerto de Veracruz, pero a sus familias las tenían en la región de Xalapa por tener el clima más saludable y por la educación de los hijos. Aquí las madres tenían a las hijas preparadas para casarse con el que triunfara en el puerto. Tanto las educaban, que hacían que fueran delgadas y tuvieran pies chicos. Lo mismo pasa en la actualidad.Los centros donde tiene sus familias los narcotraficantes son: Tampico, Tamaulipas; Tuxpan, Xalapa-Coatepec, Orizaba, Isla, San Andrés Tuxtla y Minatitlán, Veracruz. A las familias las protegen contra todo. Cuando se metieron al negocio, siempre pensaron que valía la pena hasta perder la vida, con tal que sus hijos tengan un mejor futuro. Saben que se pueden morir en cualquier instante. La mujer sabe la actividad. Para fortuna de ellos no hay una ley que les decomise a los familiares sus fortunas (y aunque existiera, no la aplican).Los mencionados lugares son centros educativos. Si un medio de comunicación está atacando a un capo grande en el lugar donde reside la familia, se preocupan porque no quieren que a sus hijos en la escuela los señalen con hijo de un narcotraficante, con lo feroces que son los niños para decir las cosas. No quieren llegar a sus casas y los hijos pregunten lo que no pueden explicar sus padres. Quieren que su descendencia los recuerde como al padre amoroso que les daba todo y cuando llegaba, era pura alegría. La tristeza viene cuando regresan al campo de batalla, sabiendo de la posibilidad que ya no regresarán y no los volverán a ver.La vida de ellos no es fácil. Le temen más a la traición: las mujeres hermosas son el mejor instrumento para ello. Alguien que se aprecie de hombre o mujer, no puede dejar de valorar la belleza e inteligencia de una mujer o un hombre. En el trato está la diferencia de la traición. La mayoría de las mujeres con quien conviven son alquiladas para un rato, pero en el andar se encuentran mujeres donde la química les dice que ella es la elegida y tienen varias, porque tienen que vivir de prisa y gozar lo más que pueda, ya que en cualquier momento viene el desenlace fatal. No hemos conocido a un narcotraficante grande que tenga una mujer fea y muchas se convierten en la imagen social del marido.Conociendo los códigos de “Rinoceronte”, éste aparte de ser parte del negocio, amigo, se convirtió en cómplice. No es veracruzano y usurpa un cargo según la constitución de Veracruz. Está amenazado de muerte no por los ZETAS, los que siempre lo andan acalambrando y cacheteando, sino por el grupo del "Chapo" Guzmán. Después que matan a “ZETA 14” en Villarín en el Puerto de Veracruz, el Cártel del Golfo no quería demostrar debilidad ante la embestida del grupo contrario, y le pidió a “Rinoceronte” que mandara a recoger a los cadáveres de sus compañeros ante que llegara la prensa. Ha seguido el “Rinoceronte” al pie de la letra la solicitud, aunque viole las leyes, sin hacer peritajes en el lugar de los hechos. Ni el Procurador, ni el gobernador, lo han parado y hasta ahora no se sabe porqué. Simplemente el señor debe estar en la cárcel por entorpecer la justicia. ¿Acaso un ejecutado, aunque sea narcotraficante, no merece justicia?Dice el gobernador que por cada policía que muere, es un signo de que se combate al crimen organizado: no compartimos su razonamiento. Si los jefes policiacos que han ejecutado murieran en un enfrentamiento, nos acercaríamos a los que dice el señor Herrera Beltrán, pero no es así: al comandante Gerardo Gutiérrez Monrraga y dos policías más, los mataron desprevenidos al acudir en auxilio del Ministerio Público. ¿Quién le pasó a los ZETAS la hora y el lugar donde estaría Monrraga ese 18 de marzo de este año? En el mismo puerto de Veracruz, matan al jefe policiaco José Ignacio Martínez Solís, conocido como “La Martucha”, quien en el mes de marzo participó en la captura de los presuntos responsables del asesinato del comandante Monrraga. “La Martucha” inclusive ya le había dicho a su sobrino que no lo cuidara, porque iban a morir juntos. En su patrulla llevaba una ametralladora R15, pero ni tiempo le dieron de usarla. ¿Quién sabía su recorrido?También acaban de matar al subcoordinador de la Policía Intermunicipal en el puerto de Veracruz, Ricardo Ayala Escobar, a dos días de tomar posesión. No matan al coordinador, también recién nombrado, Arturo Paredes Guevara: dicen que viene del “exitoso” programa carretero, que los ciudadanos y los medios de comunicación vemos que desapareció.Muchas críticas le hicimos al gobierno de Miguel Alemán sobre la seguridad, pero sin duda uno de sus éxitos fue el "programa carretero", que consistía en recorrer las carreteras para prevenir los robos en los camiones de transporte y auxiliar a los automovilistas y turistas. Vea ahora: no hay nada. El narcotráfico camina en las carreteras de Veracruz como en su casa, y ya no se diga en las ciudades. El narcotráfico actúa con toda la impunidad y protección policiaca tanto federal como estatal. Nadie los ve. Son invencibles.Si ponen de coordinador a un ex miembro del ejército en el puerto de Veracruz por méritos del programa carretero que no existe, entonces ¿por qué lo nombraron? Si el primer día de acción después de su nombramiento, matan a su segundo sabiendo que estaba amenazado por el narcotráfico, ¿por qué le ordenó salir a la calle?¿Qué mensaje nos manda “Rinoceronte”? No sólo es vicioso, acosador sexual, cobarde, sino que ahora tiene la virtud de la traición. Remata “Rinoceronte” en su casi huida en el funeral de su subalterno al decir: “Cada quien se cuide como pueda”. No hay un mensaje más alentador de unidad, solidaridad y llamar a la guerra contra el crimen organizado.El General Juan Manuel Orozco, quien le da tanto prestigio al Gobierno de Veracruz de Fidel Herrera Beltrán, para que usted se vaya para atrás, sepa que cambió a Rubén Arias Torres, ex coordinador de la Policía Intermunicipal de Puerto de Veracruz porque, según “Rinoceronte”, Arias le había pasado a la prensa que dos camionetas lo perseguían antes de llegar a Veracruz, por lo que pidió apoyo. Orozco a estas alturas del cargo ya debería saber que la prensa se entera de los incidentes porque no hay un medio de comunicación que no tenga un scanner (radio) lo cual permite a los reporteros monitorear en la frecuencia oficial los accidentes y la actividad policiaca.Ese detalle ya le costó la vida a un jefe policiaco. Como se aprecia, los “pájaros garrapateros” de “Rinoceronte” también le devuelven favores. En la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, ya hay un grito revolucionario: "Vivan los ZETAS, muera el mal gobierno".Si así anda el rinoceronte, cómo andará el elefante----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
lunes, 3 de diciembre de 2007
Adíos Marcela, por César Vázquez Chagoya
ADIÓS MARCELA
María Marcela Aguirre Muñoz, mujer impregnada de pasión social. Aguerrida como pocas,se supo ganar el respeto de toda la cuenca del Papaloapan. Dirigió por años la radiodifusora XEFU de Cosamaloapan, de la cual fue motor y alma. No había acontecimiento social en que no se involucrara por decisión propia. Cuando sabía de una injusticia, hacía denuncias públicas con sus principales armas que eran su inteligencia y su voz, que ya no escucharemos más: el pasado 30 de noviembre falleció en un lamentable accidente en la comunidad de Pachuca, comunidad de Santiago Ixmatlahuaca, casi llegando a su ciudad natal.Hiperactiva como era, también le gustaba la velocidad, que al final le costó la vida. Alegre, elegante, preparada, no se paraba ante nada. Venia de una reunión del Consejo de Seguridad, y a pesar de haber apoyado casi toda su vida a los cuerpos de seguridad como a la Cruz Roja, y Bomberos, éstos no pudieron hacer nada por ella, porque murió de forma instantánea.La causa del accidente fue un tope sin señalamientos como existen y cobran vidas en todo el país. Parece que los que hacen los señalamientos viales no manejan. Nunca se explica uno porqué se ponen topes sin señalamientos o topes con señalamientos donde está precisamente el tope, cuando deben ubicarse antes del mismo para desminuir la velocidad y no tener un accidente como le sucedió a Marcela.La conocimos en 1988 personalmente, aunque la conocíamos por la voz desde antes que nos venimos a estudiar a Xalapa. Para llegar a Minatitlán antes teníamos que pasar forzosamente por el puerto de Veracruz, ya que no existía el libramiento que mando a construir el gobernador Agustín Acosta Lagunes desde Santa Fe a Paso del Toro. Siete horas de camino, y pasando por Alvarado ya se sintonizaba la XEFU de Cosamaloapan. Ahí estaba en las mañanas, a medio día y en la noche. Así era, fue, Marcela, la voz amiga de la cuenca del Papaloapan.En 1988, siendo delegado de Seguridad Pública, llegó a la oficina. Hermosa, por eso había sido reina del carnaval de Cosamaloapan. Solicitaba apoyo para un baile en beneficio de la Cruz Roja. No se le podía negar nada por lo que representaba, por su causa y su belleza. Se estableció una relación profesional respetuosa. Alababa la decisión del gobernador Fernando Gutiérrez Barrios en destacamentar la fuerza pública en Cosamaloapan, para poner un dique a las acciones de Margarito Montes Parra, quien reclamaba tierras en Oaxaca y en Veracruz. Ya había enfrentamientos entre campesinos y terratenientes en Oaxaca, pero Margarito, líder nacional de la UGOCP, tenía sus oficinas en Santa Cruz del lado veracruzano, a pocos metros del límite con Oaxaca y desde ahí incursionaba al vecino estado, pero se mantuvo respetuoso de no meter violencia en la cuenca jarocha, por lo menos mientras estuvo en el poder Don Fernando.Un día recibimos una llamada de mi amigo Jorge Álvarez Peña: “César, estoy en Cosamaloapan, ¿nos podríamos ver?”... “Claro, ¿dónde estás?”... “Aquí con mi tío Arnulfo”, contestó… “¿Quién?”... “Sí, Don Arnulfo Aguirre Salamanca, primo de mi papá”… “Mira qué chico es el mundo y en dónde nos venimos a reencontrar”, le dije. Jorge había sido alcalde de Texcoco, en el Estado de México, y por paisanaje y amistad participamos en su campaña. El padre de Jorge es Don Silvio Álvarez Salamanca, también papá de Edel, Mery, Silvio y Lorrimer.Claro que la amistad entre su servidor y Marcela se acrecentó. Lamentamos su muerte. Fue una buena ciudadana, comunicadora, hija, hermana y madre. Deja a dos hijos: Carlos Arnulfo y Jasive Méndez Aguirre. Su padre Don Arnulfo Aguirre Salamanca murió hace pocos años y le sobrevive su madre Doña Zoila Muñoz Candelas y sus hermanos Arnulfo, Alfonso, Maria de Jesús y Zoila.Descanse en paz esta mujer excepcional. La cuenca del Papaloapan ha perdido uno de sus valores y una voz amiga. Adiós Marcela. ----
María Marcela Aguirre Muñoz, mujer impregnada de pasión social. Aguerrida como pocas,se supo ganar el respeto de toda la cuenca del Papaloapan. Dirigió por años la radiodifusora XEFU de Cosamaloapan, de la cual fue motor y alma. No había acontecimiento social en que no se involucrara por decisión propia. Cuando sabía de una injusticia, hacía denuncias públicas con sus principales armas que eran su inteligencia y su voz, que ya no escucharemos más: el pasado 30 de noviembre falleció en un lamentable accidente en la comunidad de Pachuca, comunidad de Santiago Ixmatlahuaca, casi llegando a su ciudad natal.Hiperactiva como era, también le gustaba la velocidad, que al final le costó la vida. Alegre, elegante, preparada, no se paraba ante nada. Venia de una reunión del Consejo de Seguridad, y a pesar de haber apoyado casi toda su vida a los cuerpos de seguridad como a la Cruz Roja, y Bomberos, éstos no pudieron hacer nada por ella, porque murió de forma instantánea.La causa del accidente fue un tope sin señalamientos como existen y cobran vidas en todo el país. Parece que los que hacen los señalamientos viales no manejan. Nunca se explica uno porqué se ponen topes sin señalamientos o topes con señalamientos donde está precisamente el tope, cuando deben ubicarse antes del mismo para desminuir la velocidad y no tener un accidente como le sucedió a Marcela.La conocimos en 1988 personalmente, aunque la conocíamos por la voz desde antes que nos venimos a estudiar a Xalapa. Para llegar a Minatitlán antes teníamos que pasar forzosamente por el puerto de Veracruz, ya que no existía el libramiento que mando a construir el gobernador Agustín Acosta Lagunes desde Santa Fe a Paso del Toro. Siete horas de camino, y pasando por Alvarado ya se sintonizaba la XEFU de Cosamaloapan. Ahí estaba en las mañanas, a medio día y en la noche. Así era, fue, Marcela, la voz amiga de la cuenca del Papaloapan.En 1988, siendo delegado de Seguridad Pública, llegó a la oficina. Hermosa, por eso había sido reina del carnaval de Cosamaloapan. Solicitaba apoyo para un baile en beneficio de la Cruz Roja. No se le podía negar nada por lo que representaba, por su causa y su belleza. Se estableció una relación profesional respetuosa. Alababa la decisión del gobernador Fernando Gutiérrez Barrios en destacamentar la fuerza pública en Cosamaloapan, para poner un dique a las acciones de Margarito Montes Parra, quien reclamaba tierras en Oaxaca y en Veracruz. Ya había enfrentamientos entre campesinos y terratenientes en Oaxaca, pero Margarito, líder nacional de la UGOCP, tenía sus oficinas en Santa Cruz del lado veracruzano, a pocos metros del límite con Oaxaca y desde ahí incursionaba al vecino estado, pero se mantuvo respetuoso de no meter violencia en la cuenca jarocha, por lo menos mientras estuvo en el poder Don Fernando.Un día recibimos una llamada de mi amigo Jorge Álvarez Peña: “César, estoy en Cosamaloapan, ¿nos podríamos ver?”... “Claro, ¿dónde estás?”... “Aquí con mi tío Arnulfo”, contestó… “¿Quién?”... “Sí, Don Arnulfo Aguirre Salamanca, primo de mi papá”… “Mira qué chico es el mundo y en dónde nos venimos a reencontrar”, le dije. Jorge había sido alcalde de Texcoco, en el Estado de México, y por paisanaje y amistad participamos en su campaña. El padre de Jorge es Don Silvio Álvarez Salamanca, también papá de Edel, Mery, Silvio y Lorrimer.Claro que la amistad entre su servidor y Marcela se acrecentó. Lamentamos su muerte. Fue una buena ciudadana, comunicadora, hija, hermana y madre. Deja a dos hijos: Carlos Arnulfo y Jasive Méndez Aguirre. Su padre Don Arnulfo Aguirre Salamanca murió hace pocos años y le sobrevive su madre Doña Zoila Muñoz Candelas y sus hermanos Arnulfo, Alfonso, Maria de Jesús y Zoila.Descanse en paz esta mujer excepcional. La cuenca del Papaloapan ha perdido uno de sus valores y una voz amiga. Adiós Marcela. ----
jueves, 29 de noviembre de 2007
Fundación Nora Guerrero, por César Vázquez Chagoya
Se conocieron el día de San Antonio. Se casaron y cuando nació su primera hija, el padre quería que se llamara como su madre: Nora Lucina. “¿Cómo crees -contesta la recién mamá- que le voy a poner mi nombre a la niña si a mi no me gusta?” El padre fue el primer Contralor Interno en un ayuntamiento en el país. Fue en el de Xalapa que presidió el Lic. Rubén Pabello Rojas. Era claro que cuando quiso registrar a su hija, recibió atenciones especiales del oficial del Registro Civil, pero cuando la pareja estuvo frente al funcionario, no se pusieron de acuerdo en el nombre de la hija y se regresaron a casa. Tardaron 4 meses en registrar a la niña. Los dos cedieron: se llamaría Nora Marlene.Por fin había cedido la mujer a que su hija llevara su nombre. Quien diría que con el tiempo, el nombre que no le gustara a la madre, hoy en día a un centro Down en Las Choapas y la biblioteca de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de Córdoba, se les puso el nombre de Nora Guerrero Córdoba. El matrimonio entre Mario Asdrúbal Pérez Barrera y Nora Lucina Guerrero Córdoba, dio más frutos en cuatro niñas: Karen, Vania y Brisei Pérez Guerrero. La única que lleva dos nombres es la más grande: Nora Marlene, con el único nieto y el consentido, llamado Ricardo.¿Que tiene Nora Guerrero Córdoba para que instituciones lleven su nombre y ahora el 4 de diciembre se vaya a crear la "Fundación Nora Guerrero? Primero el respeto a sí misma, y lo segundo, el absoluto respeto a las demás mujeres, y a la forma de ser de sus compañeros de todas las luchas. No podría negarse que todos los humanos somos productos de los genes. Sus padres son Vicente Guerrero Javier, originario de Paraíso Tabasco, jubilado del Banco Nacional de México, cuando su sede estaba en lo que le llamamos hoy “el edificio de PEMEX” en el puerto de Veracruz. Su madre Siri Córdoba Fiscalín, de Paso de Ovejas, ama de casa. Esta unión dio varios hijos: María Natividad, religiosa seglar; Nora Lucina, Lic. en Letras Españolas y con Maestría en Comunicaciones; Clara Luz, doctora; José Alfredo, empresario; y Vicente, que es contador público, y trabaja para la banca privada. Sin duda un matrimonio que dio buenos frutos para la sociedad.Don Vicente perdió a su padre de muy niño en la guerra cristera: José Guerrero Galindo, de Jalisco, quien murió luchando por sus ideales en Chiapas. Su madre, Luz Javier Quiroz, lo levantó a puro pulmón. Por su parte, doña Siri tuvo como padres a Audefaz Córdoba Morales y Basilia Fiscalín. De las ramas familiares de Nora Lucia, se encuentra Marcelo Javier Arias, autor de varios libros de poesías. Natividad Javier de Sauders, enfermera y líder de la colonia Cuautepec en el Distrito Federal y secretaria del entonces Presidente del Comité del DF, Fidel Herrera Beltrán.A Nora Lucina Guerrero Córdoba la envuelve la alegría y la rapidez en pensar y actuar. Nacida en el puerto de Veracruz un 20 de febrero con el signo de Jesucristo: piscis. No cree en los designios del destino. Cree firmemente en el ser humano y declarada defensora de la diversidad de género. No le gusta que le digan que la mujer es la enemiga de la misma mujer y por eso admira los liderazgos femeniles y los respeta. Declarada admiradora de Francis Beltrán Suárez, Sayda Yadó de Bacre, Nohemí Lagunes Guzmán, Doña Vicky Cacho de Kay, y de mucha lideresas sociales, con quienes comparte ideales como política y empresaria.Nora, sólo con inteligencia y preparación pudo hacer lo que ha hecho, pero sobre todo poniéndole todo el corazón. Cuando ve que la desigualdad entre los hombres y la mujer es enorme, quiere desfallecer; se acuerda que tiene 4 hijas y saca fuerzas de lo mas profundo de su ser. Se inicia en política en 1975, muy joven. Estudiando en la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana en Xalapa, al casarse se va a Córdoba donde obtiene su primera dirigencia partidista como líder municipal de las mujeres de la CNOP. Regresa a Xalapa y se integra como dirigente en el Comité Distrital del PRI que dirigía Francis Beltrán, y a la vez es secretaria de Divulgación Ideológica del Consejo para la Integración de la Mujer (CIM), siendo dirigente Nohemí Lagunes Guzmán. Participa activamente en la campaña para el Senado de Miguel Alemán en 1991. Se incorpora al PRI Estatal como secretaria de Divulgación Ideológica siendo presidente del Comité Estatal Amadeo Flores Espinosa.En el 2004, le dice que vaya de blanco porque seria suplente para el Senado de la Republica de Gustavo Carvajal Moreno. No lo fue, pero le dijeron que sería diputada local en 1995, pero tampoco le dieron la oportunidad, más que de suplente de Jorge Sierra Gallardo. En 1996, se incorpora a la precampaña para gubernatura de Veracruz de Gustavo Carvajal. En 1997, es nombrada por el secretario de Educación, Guillermo Zúñiga Martínez, delegada de esa dependencia en la cuenca del Papaloapan. Ya en el sexenio de Miguel Alemán es diputada local de 1998 al 2000, y directora de Partidos Políticos en la Subsecretaría de Desarrollo Político, hasta finalizar el 2004.Nora Lucila, siempre ha estado en sector político, empresarial, académico o como divulgadora social. En septiembre de 1980, el gobernador Rafael Hernández Ochoa inaugura el telebachillerato en la congregación de Estancuela, municipio de Emiliano Zapata, con la clase de español de la maestra Nora Guerrero Córdoba. Fundadora como catedrática de la preparatoria “Morelos” de Xalapa, otra particular en Banderilla y la de Estanzuela. Participa en Radio Universidad en el programa "Mi Ciudad". En TV Mas, en el programa de la SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos) denominado "Veracruz Agropecuario". En la radiodifusora de grupo ACIR de Xalapa, participa en el programa feminista "Todas", que dirigía Gloria Jiménez Illescas, y entre las patrocinadoras estaban las empresarias Dulce Maria Dauzón, Klen Tornero, Josefina Meza, etc. Es locutora profesional, pasando los exámenes que requiere la Secretaría de Educación para otorgarla. Ha participado activamente como empresaria en el ramo de las florerías en asociaciones de mujeres empresarias, que le ha permitido convivir con otros grupos empresariales de la capital del estado.Ahora Nora Guerrero Córdoba inicia una nueva etapa de su vida. Juntos con muchos amigos deciden fundar una asociación que, por votación unánime de sus miembros, se llamará "Nora Guerrero". El grupo se dedicará a que la sociedad tome conciencia que cada individuo logre controlar sus emociones, porque esto influye en la vida profesional, en la casa y en la sociedad en general, pero no existe una agrupación que pueda proporcionar por cualquier método a los que lo requieran, la orientación y el apoyo de profesionales. La Fundación "Nora Guerrero", busca de acuerdo a los cambios que se dan a "buscar una sociedad en armonía".La tarea no es fácil. La "Fundación Nora Guerrero" está integrada por empresarios, especialistas, doctorados, sociedades civiles, personas físicas y morales de otros estados. Suerte a esta nueva agrupación que viene a sumarse el esfuerzo de hacer una sociedad mejor. Suerte a la dama Nora Lucina Guerrero Córdoba, quien no sólo terminó admitiendo que a su primera hija le pusieran su nombre, sino que ya una fundación también lo lleve, lo que la pone en la mira social permanente y que obliga a Nora a dar más. Parece incansable, sabemos que lo va a lograr.----
lunes, 26 de noviembre de 2007
Serían más de 60 muertos en la Plataforma Usumacinta, por César Vázquez Chagoya
Tiene como un mes que se registró en la Sonda de Campeche, la tragedia en la plataforma Usumacinta. Ahí, el cantiliver de la plataforma degolló unas válvulas del pozo y éste se descontroló. Cabe mencionar, que en la estructura llamada Sea Pony Kab 105, está operando los pozos Kab 101, 103 y 121.La historia ya es conocida, 23 muertos y un mes de derrame de crudo en el océano, afectando las costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, hasta ahora.Surgen las interrogantesLos 25 mil trabajadores, directa o indirectamente, que giran alrededor de la explotación petrolera en la Sonda de Campeche, están consternados e indignados por los hechos que se dieron aproximadamente un mes y no salen de su estupor. Nadie se explica una serie de hechos que se cometieron y que se siguen cometiendo desde la instalación de la plataforma Usumacinta y que pasamos a referir de manera sucinta:1.- Nadie se explica por qué desde el principio, la plataforma Usumacinta no fue bien anclada de manera adecuada. El personal que se ha entrevistado, señala que inicialmente el anclaje al seno marino no se hizo de manera adecuada, ya que uno de ellas se colocó sobre terreno falso. Las consecuencias se apreciaron al sufrir los embates del frente frío de septiembre y las erosiones producidas por las corrientes marinas, donde una de los soportes “se venció”, ladeándose la plataforma y degollando una de las válvulas de uno de los pozos.2.-Nadie se explica, el por qué, a diferencia de los estados costeros del Golfo de México –Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche– nadie de PEMEX ni de los operadores de la plataforma Usumacinta, tomaron las medidas preventivas adecuadas para proteger a los trabajadores, ya que previamente, con más de 48 horas, fueron prevenidos de los embates de vientos de más de 120 kilómetros por horas que azotaría las instalaciones a mar abierto y a los lugares costeños del Golfo. Todos los estados mencionados, tuvieron más que tiempo suficiente para prevenir a la población de los efectos del frente frío y los daños que se registraron fueron mínimos y se circunscriben al aspecto material.3.- Se preguntan y condenan los trabajadores de la Sonda de Campeche, de la complacencia de Petróleos Mexicanos, que permite que los contratistas operen equipo debajo de las normas internaciones, sobre todo porque los trabajos de explotación de hidrocarburos está considerada como de alto riesgo. Ahí está el caso de las mandarinas, que al impactarse con el agua, se deshicieron peor que esferas de Navidad, ocasionando las 23 víctimas que hasta el momento conocemos.La condenaY si nada de eso es suficiente para realizar una condena pública de las políticas corruptas de PEMEX y de sus contratistas, subyace otra que, de comprobarse, sería un crimen peor el de haber permitido tantas anomalías y sus resultados catastróficos.Si bien, Petróleos Mexicanos y el país, sufren un detrimento económico con el descontrol de los pozos Kab 101, 103 y 121, lo que se perdió con el desastre de la plataforma Usumacinta, además de ser moral, también nos ubica en los terrenos de la criminalidad.Refieren los trabajadores de plataformas, que en cada una de ellas existen camarotes o dormitorios, que son ocupados por los trabajadores que ahí laboran, ya que como es fácil comprender, no se puede ir y venir de manera cómoda de la nave a tierra firme, y sabido es de todos, que los embarcan o desembarcan cada 14 días.También es sabido, que quienes trabajan en las plataformas lo hacen cubriendo “guardias”, en su mayoría, por lo que cada “x” horas, de manera alternada, el personal descansa en esas habitaciones, en una cantidad aproximada de 40 personas, por lo menos.Si las consecuencias de la afectación de la plataforma, al perder uno de sus soportes y al ocurrir la fuga, refieren los trabajadores, cerca de 40 personas estaban descansando en las habitaciones de la plataforma, de tal manera que fueron impactados por la fuga de gas e hidrocarburos, pudieron haber muerto por intoxicación quienes ahí descansaban. Posteriormente, se sabe, ocurrieron explosiones e incendios, y esos camarotes estaban expuestos a los efectos de esos siniestros, lo que originaría la muerte inmediata de quienes descansaban después de haber cubierto su “guardia”.La indignaciónA todo lo anterior, se suma la noticia que acaba de dar PROFEPA, de que se dinamitaría la plataforma Usumacinta para poder controlar la fuga de hidrocarburos, y que eso ocurriría en un término de 20 a 30 días. Refieren los 25 mil trabajadores de la Sonda de Campeche que prestan servicio directa o indirectamente a PEMEX, que esa medida no tiene más objeto que borrar las evidencias de un crimen de esa inimaginable tragedia.Piden y exigen, que primero se haga una inspección de la plataforma para verificar que no existan cadáveres de trabajadores que pudieran haber estado en los camarotes y descartar de tajo, la existencia de más trabajadores muertos.El escepticismo de los trabajadores, es porque ha trascendido que Petróleos Mexicanos pretendía contratar a una compañía norteamericana para que efectuara el desmantelamiento o destrucción de la plataforma, a lo que se negó rotundamente. Posteriormente a ello, trasciende que PEMEX ya estableció con una compañía que trabaja en Kuwait y que esta sí aceptó a realizar ese trabajo.El gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa, la dirección de Petróleos Mexicanos y la gerencia de la misma en la Sonda de Campeche, por el bien de todos, deben despejar las dudas sobre la existencia de cadáveres en la plataforma Usumacinta, para no dar pie a seguir manteniendo la incertidumbre de que la tragedia tuvo mayores consecuencias.Ya el estigma de la corrupción en PEMEX y sus contratistas no se puede borrar, la permisividad en sus relaciones volvió sus operaciones fabriles en situaciones criminales y si no se aclara esta última duda, estaremos ante un escalofriante cuadro de inhumanidad y de alta criminalidad.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Arredondo con la cocaína en la mano, por César Vázquez Chagoya
BINIZA (Voces al viento, en zapoteco): Así andaría Arredondo, que ni se limpió las manos
El fotógrafo profesional Miguel Ángel Carmona vuelve a ser tema de la noticia. En 1999 fue el que le tomó la foto oportuna al entonces subsecretario de Gobierno Jorge Uscanga Escobar, pasando entre dos grandulones en la salida del Salón de Banderas en Palacio de Gobierno, y desde ahí le viene el mote de “La Chiquita” al político originario de Catemaco. Ahora, Miguel, en un acto educativo efectuado el 19 de noviembre, captó al secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, tocándose con la mano la nariz.Como siempre se ha comentado que el funcionario es drogadicto, la acuciosa mirada e inteligente de nuestro subdirector Pablo Jair Ortega, acercó con la computadora la foto a lo máximo en las manos de Arredondo, a la que se le encontraron vestigios de un polvo blanco. Primero la sorpresa. ¿Qué será? ¿Por qué tiene polvo blanco el secretario de Educación en las manos?Hay muchas conjeturas: la primera es que venía de una panadería, donde tocó la harina. La segunda es que en su casa se puso talco en los pies, pero antes de llegar al evento le picaron y se rascó. La tercera es que se talqueó los sobacos y no se lavó las manos. La cuarta es que, como todo artista, lleva polvos que utilizan las mujeres para talquearse el rostro y que no se vea la cara sudada. La quinta, es que antes de bajarse de su coche al evento, se metió a la nariz cocaína y le quedaron vestigios en la mano. Con esta última versión nos quedamos. El polvo en las manos de Víctor Arredondo Álvarez es cocaína.¿Por qué afirmamos lo anterior? Es público y sabido que en esta columna al funcionario estatal se le ha señalado de drogadicto y que por eso la educación en Veracruz está en el suelo, especialmente en las áreas donde está Arredondo. Lo conocemos desde que íbamos a la facultad de Derecho en Xalapa, y lo veíamos reunido con una bola de drogadictos en el parque “Los Berros”. Él puede escudarse en que estaba ahí porque enfrente de dicho parque vivía la que hoy es su esposa.Arredondo, junto a los drogadictos, desapareció de repente cuando violan a una estudiante en ese lugar. Después que llega a rector de la Universidad Veracruzana (UV), viendo su trayectoria, nos damos cuenta que se hace al lado del ex rector Rafael Velasco, especialista en drogadicciones, sólo que el maestro nunca pudo componer a su alumno aventajado.En este espacio se ha señalado desde hace años el problema de falta de convivencia de Arredondo con los alumnos, al grado de que en la Universidad Veracruzana subía a la torre de rectoría por un elevador especial y su estacionamiento lo construyó atrás del edificio para que nadie lo viera, entonces le pusimos el “Batí Rector”. Después viene el rechazo de más de 20 mil aspirantes para ingresar a la universidad, y el entonces gobernador Miguel Alemán le pidió a Víctor Arredondo el impulsar las carreras a distancia. Nunca lo hizo, porque está en contra de la educación en masa, al grado de declarar que la UV no necesitaba cantidad, sino calidad, en referencia al alumnado. Cuando se presiono más, informó que estaban casi 200 profesores capacitándose para la educación a distancia, pero jamás la puso en marcha.Víctor Arredondo Álvarez llega a la rectoría por recomendación del presidente del Grupo BANAMEX, Roberto Hernández, siendo gobernador Patricio Chirinos. Confiado en su protector, se le detectó que tenía echando a perder miles de computadoras y que su hermano Mauricio estaba muy metido en la construcción de las dichosas USBIs (Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información; bibliotecas modernas que construye la UV en sus planteles). Después puso a disposición de Juan Bueno Torio, entonces subsecretario de Economía y aspirante a la gubernatura por el PAN para el 2004, los servicios empresariales de la UV. Bueno Torio es originario de Córdoba, y Víctor de Fortín, hijo de un médico.En el 2004, no sabemos porqué, Víctor Arredondo se le voltea al PAN y apoya al candidato del PRI Fidel Herrera Beltrán; y para que no le quepa duda de su falta de criterio profesional y dignidad, apoya el programa para que más de 20 mil jóvenes rechazados de la Universidad Veracruzanos tengan espacios en escuelas particulares en un programa iniciado por el candidato tricolor y llevado en un principio por Rafael Arias Hernández, ex secretario de la UV.Don Víctor, nombrado secretario de Educación, inicia su gestión el 1 de diciembre del 2004, lo que ha sido de fracaso en fracaso. Primero hundió en la miseria mental a los sueños de miles de jóvenes al no ingresar a la Universidad Veracruzana. Ya como funcionario, recomendó a los que son hoy el “Consorcio Clavijero”, encargados de la educación a distancia que es un fracaso, reconocido por el hoy rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.Gracias a la drogadicción y las fiestas de Arredondo, cada día se incrementan las manifestaciones en la Plaza Lerdo de Xalapa de padres de familia, pidiendo maestros, escuelas dignas, alumnos en contra de maestros, etc.; están fuera de control los Tecnológicos, pero lo más penoso, es que sindicatos magisteriales hacen lo que quieren. La ultima del drogadicto secretario de Educación de Veracruz, fue que por andar en la “pachanga” lo que sería un largo fin de semana de tres días, se fue a 4, porque se le olvidó comunicar que los desfiles del día de la Revolución serían el 19 de noviembre.Arredondo Álvarez, con vestigios de cocaína, no enaltece la educación que tanto brillo le diera Rébsamen, Carlos A Carrillo, etc. ¿Con qué cara se les pide a los niños que abran sus mochilas para detectarles drogas? ¿Con qué cara se les pide a los maestros que no violen a los alumnos, cuando al equipo cercano de Arredondo Álvarez hay pederastas que sacian sus bajas pasiones con niños de Puebla?Para terminar pronto: Edgar Spinoso Carrera, quien administra la Secretaría de Educación, y siempre anda en líos de terrenos con el apoyo de la policía estatal; tiene viejas raíces en Nautla, donde su padre Cesar Spinoso fue asesinado junto con su primo, el líder cañero Roque Spinoso Foglia. Había sido administrador del rancho “Camino Real”, propiedad de Arturo Izquierdo Hebrard (por su hermana Yolanda, cuñado de Arturo “El Negro” Durazo), y ahora es propiedad de Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los narcotraficantes más conocidos del país. Para qué saber más en manos de quiénes está la educación en Veracruz.Dicen que Arredondo está sano. La foto que aparece en la página de Internet EnlaceVeracruz212.com.mx, es más que elocuente. Queremos saber los resultados capilares, para descartar que no sea cocainómano.Para no ir más lejos. El FBI, en su embajada de los Estados Unidos en México, nos puede ayudar a descifrar si Víctor Arredondo Álvarez, es drogadicto o no.
El fotógrafo profesional Miguel Ángel Carmona vuelve a ser tema de la noticia. En 1999 fue el que le tomó la foto oportuna al entonces subsecretario de Gobierno Jorge Uscanga Escobar, pasando entre dos grandulones en la salida del Salón de Banderas en Palacio de Gobierno, y desde ahí le viene el mote de “La Chiquita” al político originario de Catemaco. Ahora, Miguel, en un acto educativo efectuado el 19 de noviembre, captó al secretario de Educación, Víctor Arredondo Álvarez, tocándose con la mano la nariz.Como siempre se ha comentado que el funcionario es drogadicto, la acuciosa mirada e inteligente de nuestro subdirector Pablo Jair Ortega, acercó con la computadora la foto a lo máximo en las manos de Arredondo, a la que se le encontraron vestigios de un polvo blanco. Primero la sorpresa. ¿Qué será? ¿Por qué tiene polvo blanco el secretario de Educación en las manos?Hay muchas conjeturas: la primera es que venía de una panadería, donde tocó la harina. La segunda es que en su casa se puso talco en los pies, pero antes de llegar al evento le picaron y se rascó. La tercera es que se talqueó los sobacos y no se lavó las manos. La cuarta es que, como todo artista, lleva polvos que utilizan las mujeres para talquearse el rostro y que no se vea la cara sudada. La quinta, es que antes de bajarse de su coche al evento, se metió a la nariz cocaína y le quedaron vestigios en la mano. Con esta última versión nos quedamos. El polvo en las manos de Víctor Arredondo Álvarez es cocaína.¿Por qué afirmamos lo anterior? Es público y sabido que en esta columna al funcionario estatal se le ha señalado de drogadicto y que por eso la educación en Veracruz está en el suelo, especialmente en las áreas donde está Arredondo. Lo conocemos desde que íbamos a la facultad de Derecho en Xalapa, y lo veíamos reunido con una bola de drogadictos en el parque “Los Berros”. Él puede escudarse en que estaba ahí porque enfrente de dicho parque vivía la que hoy es su esposa.Arredondo, junto a los drogadictos, desapareció de repente cuando violan a una estudiante en ese lugar. Después que llega a rector de la Universidad Veracruzana (UV), viendo su trayectoria, nos damos cuenta que se hace al lado del ex rector Rafael Velasco, especialista en drogadicciones, sólo que el maestro nunca pudo componer a su alumno aventajado.En este espacio se ha señalado desde hace años el problema de falta de convivencia de Arredondo con los alumnos, al grado de que en la Universidad Veracruzana subía a la torre de rectoría por un elevador especial y su estacionamiento lo construyó atrás del edificio para que nadie lo viera, entonces le pusimos el “Batí Rector”. Después viene el rechazo de más de 20 mil aspirantes para ingresar a la universidad, y el entonces gobernador Miguel Alemán le pidió a Víctor Arredondo el impulsar las carreras a distancia. Nunca lo hizo, porque está en contra de la educación en masa, al grado de declarar que la UV no necesitaba cantidad, sino calidad, en referencia al alumnado. Cuando se presiono más, informó que estaban casi 200 profesores capacitándose para la educación a distancia, pero jamás la puso en marcha.Víctor Arredondo Álvarez llega a la rectoría por recomendación del presidente del Grupo BANAMEX, Roberto Hernández, siendo gobernador Patricio Chirinos. Confiado en su protector, se le detectó que tenía echando a perder miles de computadoras y que su hermano Mauricio estaba muy metido en la construcción de las dichosas USBIs (Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información; bibliotecas modernas que construye la UV en sus planteles). Después puso a disposición de Juan Bueno Torio, entonces subsecretario de Economía y aspirante a la gubernatura por el PAN para el 2004, los servicios empresariales de la UV. Bueno Torio es originario de Córdoba, y Víctor de Fortín, hijo de un médico.En el 2004, no sabemos porqué, Víctor Arredondo se le voltea al PAN y apoya al candidato del PRI Fidel Herrera Beltrán; y para que no le quepa duda de su falta de criterio profesional y dignidad, apoya el programa para que más de 20 mil jóvenes rechazados de la Universidad Veracruzanos tengan espacios en escuelas particulares en un programa iniciado por el candidato tricolor y llevado en un principio por Rafael Arias Hernández, ex secretario de la UV.Don Víctor, nombrado secretario de Educación, inicia su gestión el 1 de diciembre del 2004, lo que ha sido de fracaso en fracaso. Primero hundió en la miseria mental a los sueños de miles de jóvenes al no ingresar a la Universidad Veracruzana. Ya como funcionario, recomendó a los que son hoy el “Consorcio Clavijero”, encargados de la educación a distancia que es un fracaso, reconocido por el hoy rector de la UV, Raúl Arias Lovillo.Gracias a la drogadicción y las fiestas de Arredondo, cada día se incrementan las manifestaciones en la Plaza Lerdo de Xalapa de padres de familia, pidiendo maestros, escuelas dignas, alumnos en contra de maestros, etc.; están fuera de control los Tecnológicos, pero lo más penoso, es que sindicatos magisteriales hacen lo que quieren. La ultima del drogadicto secretario de Educación de Veracruz, fue que por andar en la “pachanga” lo que sería un largo fin de semana de tres días, se fue a 4, porque se le olvidó comunicar que los desfiles del día de la Revolución serían el 19 de noviembre.Arredondo Álvarez, con vestigios de cocaína, no enaltece la educación que tanto brillo le diera Rébsamen, Carlos A Carrillo, etc. ¿Con qué cara se les pide a los niños que abran sus mochilas para detectarles drogas? ¿Con qué cara se les pide a los maestros que no violen a los alumnos, cuando al equipo cercano de Arredondo Álvarez hay pederastas que sacian sus bajas pasiones con niños de Puebla?Para terminar pronto: Edgar Spinoso Carrera, quien administra la Secretaría de Educación, y siempre anda en líos de terrenos con el apoyo de la policía estatal; tiene viejas raíces en Nautla, donde su padre Cesar Spinoso fue asesinado junto con su primo, el líder cañero Roque Spinoso Foglia. Había sido administrador del rancho “Camino Real”, propiedad de Arturo Izquierdo Hebrard (por su hermana Yolanda, cuñado de Arturo “El Negro” Durazo), y ahora es propiedad de Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los narcotraficantes más conocidos del país. Para qué saber más en manos de quiénes está la educación en Veracruz.Dicen que Arredondo está sano. La foto que aparece en la página de Internet EnlaceVeracruz212.com.mx, es más que elocuente. Queremos saber los resultados capilares, para descartar que no sea cocainómano.Para no ir más lejos. El FBI, en su embajada de los Estados Unidos en México, nos puede ayudar a descifrar si Víctor Arredondo Álvarez, es drogadicto o no.
jueves, 15 de noviembre de 2007
Fidel Mata Víbora en Jueves, por César Vázquez Chagoya
Este jueves 15 de noviembre, el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, presentó su tercer informe de gobierno ante el Congreso. Asistió todo el gabinete y su esposa Doña Rosa Margarita Borunda de HerreraComo se había anunciado, se leyó el informe y después hubo dos rondas de preguntas y de posicionamiento político. Los partidos de oposición, especialmente el PAN, dieron una muestra clara de no conocer el estado o de plano todo estaba preparado para que se luciera el mandatario estatal, lo que seria poco creíble. La nota "negra" la dio Alejandro Vazquez Cuevas, dirigente estatal del PAN, quien, sin sentido y con una falta de respeto, le dijo al mandatario que las encuestas indican que es más popular que la virgen de Guadalupe, pero que no lo fueran a confundir del Cristo Negro de Otatitlán y lo crucifiquen.Ayer, en la información que se hace sobre el estado de Veracruz, se señalaba que alguien debía jalarle la sotana al gobernador porque ya había pasado el 2 de septiembre, donde el PRI recuperó muchos municipios y la mayoría de la Cámara de Diputados, y que embriagado de poder sin estar borracho, se exponía en el debate con los legisladores en caer en contradicciones que nos acarrearían problemas en el futuro y divisiones: nos equivocamos. Se creía que los partidos políticos tienen un panorama exacto del estado, especialmente el PAN, quien contó con recursos durante los tres primeros años del gobierno fidelista. Manejaron casi a su antojo más de 300 millones anuales en la legislatura pasada según para pagar oficinas de gestión, expertos en leyes e información, etc., pero ahora resulta que en la oportunidad de señalar graves errores de la administración estatal, le "tiraron migajitas de pan dulce".No cabe duda que el gobernador "mató víbora en jueves". Ahora ya se sabe que Herrera Beltrán tenía conocimiento de que durante los tres años de los panistas en la legislatura pasada, con información del Órgano Fiscalizador del Estado (ORFIS), nunca la aprovecharon y se dedicaron a disfrutar las mieles del poder, por lo que les será muy difícil en los años que vienen el volver a tener acceso a la información privilegiada y hacerle daño a la administración fidelista.Este jueves 15 de noviembre, los diputados locales de todas las fracciones volvieron demostrar que no buscan el bien de Veracruz y que las burocracias gobiernan a los partidos. Demostraron no estar informados y uno se pregunta en qué estado están viviendo. Unos se escudaron en que recibieron el informe el 12 de noviembre y era poco tiempo para analizarlo. Los políticos profesionales como ellos, por obligación deben saber lo que pasa en la entidad y no salir con estas disculpas que sólo demuestran que sólo quieren cobrar como legisladores, sin meterse en problemas.A la falta de argumentos e información, se dio el penoso incidente de Alejandro Vázquez Cuevas cuando empezó su intervención, y habló de la piel negra del mandatario, para compararlo con la virgen de Guadalupe y decir que lo podían confundir con el "Cristo Negro de Otatitlán" (lugar cercano a Nopaltepec, donde naciera Herrera Beltrán, en la cuenca del Papaloapan) y que podría ser crucificado.Desconocemos cuál fue el fin de lo dicho por el dirigente estatal del PAN, pero reveló un odio infinito contra quien le quitara el poder al PAN con sólo caminar por toda la geografía veracruzana. Fidel, con tablas, se quitó las palabras de racismo con sólo decir que “con tanta influencia africana en la entidad, su color de piel no era la excepción, sino la mayoría”.El gobernador brillante. El coordinador de la Junta de Gobierno de la Legislatura, Héctor Yunes Landa, demostró experiencia y control. Carolina Gudiño Corro, la guapa presidenta de la Mesa Directiva, se vio más suelta y confiada. Se inició una nueva etapa de la vida de Veracruz. Se rescató la confrontación de ideas y un gobernador abierto a debatir con los contrarios, quienes no están informados de los problemas de Veracruz.El Congreso volvió abrir su principal salón de sesiones para escuchar al gobernador y hacerles preguntas. Ya tiene años, que los gobernadores sólo iban a entregar su informe y se salían. Qué paquete le dejará Fidel Herrera a su sucesor.----
sábado, 10 de noviembre de 2007
Guerrilla ¿Atacará hoy ?, Por César Vázquez Chagoya
En los últimos días 10 de cada mes, el Ejército Popular Revolucionario realiza un acto llamado de "autodefensa", con el objeto de exigir la aparición de sus compañeros Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo, detenidos supuestamente en Oaxaca el día 25 de mayo. El 10 de agosto y 10 de septiembre, se dieron los atentados a los ductos de PEMEX, afectando los estados de Guanajuato, Querétaro, Veracruz e Hidalgo. Miles de millones de pesos en pérdidas.Después de los atentados a los ductos de Veracruz e Hidalgo, el 10 de septiembre, el EPR le pidió a los empresarios del país su intervención para que aparecieran sus compañeros vivos y manifestaron que cesarían sus ataques a las instalaciones petroleras. Organizaciones empresariales manifestaron que sí, pero nunca presionaron al gobierno federal, en cambio, en la estructura gubernamental hubo voces manifestando que no se podría negociar con los guerrilleros si no deponían de las armas. Total, que ni hubo diálogo, ni aparecieron los dos guerrilleros.EL EPR esperó el tiempo prudente y anunció la reanudación de sus actos de "autodefensa". En ese intermedio, en Michoacán la federación construye la presa "La Parota", a lo que se opone el EPR y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).Después el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), grupo armado surgido de una división en el EPR, se suman a las peticiones de este último, por la aparición de los guerrilleros y la liberación de los presos de conciencia. En el ERPI militan las hermanas Gloria y Norma Arenas Agis, originarias de Orizaba, y fundadoras del TINAM, organización indígena con fuerza en la sierra de Zongolica.Ante la proximidad del 10 de noviembre, tanto en Tampico, Tamaulipas, como en Poza Rica, Amatitlán y la zona sur, surgen rumores de llamadas anónimas de guerrilleros anunciando bombas en instalaciones de PEMEX. También se une que un juez federal hace un mes suspendió la construcción de la presa "La Parota", pero en el análisis de fondo del amparo provisional otorgados a los indígenas de Michoacan, le da la razón a la Comisión Federal de Electricidad de seguir con el desalojo de los indígenas donde estará el vaso de la presa y seguir la construcción.¿Habrá otro ataque guerrillero este 10 de noviembre? Se duda. Los guerrilleros son gente preparada y con sensibilidad política, por lo que estos momentos con los desastres en Tabasco y Chiapas, un atentado, más que simpatías, les acarrearía animadversión de la población, además que las fechas 10 pone en alerta a los sistemas de seguridad, y por eso todo mundo anda con sus rumores creados por la psicosis.Fuentes de la inteligencia gubernamental, señalan que el presidente Felipe Calderón, después de los atentados en Veracruz, ordenó que todos se avocaran a buscar a los dos guerrilleros desaparecidos, filtrándose primero que en Oaxaca, la Policía Estatal los había detenido en un hotel y entregado al Ejército; la segunda versión es que en la autopista México-Puebla, a la altura de Río Frío, fueron detenidos por elementos de una patrulla de la Policía Federal Preventiva y ésta a la vez, después de descubrirles armas y propaganda subversiva, los remitió al Ejército. La última versión apunta a que la policía de Oaxaca los detuvo, torturándolos, pero se les pasó la mano y los mató.Altos mandos de la Marina Mexicana han sugerido que los dos supuestos desaparecidos son puros inventos de los guerrilleros, pero eso no concuerda con el proceder el EPR. No necesita inventar algo semejante para realizar actos de sabotaje, porque ellos están decididos a que la única vía de componer las injusticias en el país, es por la vía armada. Es total la opción, al igual que el ERPI, de seguir con las armas y la guerra declarada al estado mexicano, que con su desmantelado Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN) no da una. Parece increíble que todo México sepa que el que desmanteló el CISEN sea Eduardo Medina Mora y todavía el presidente lo sostenga como Procurador General de la República.Medina Mora, de orígenes banqueros, no sabe lo que es gobernabilidad y por eso no le dio importancia al CISEN y corrió a personal especializado; costará millones de pesos recuperar a los elementos y capacitarlos ante la nueva realidad política del país. Por lo pronto, se espera que no haya noticias guerrilleras este 10 de noviembre.----
viernes, 9 de noviembre de 2007
Así combaten los derrames de Pemex en Veracruz, por César Vázquez CHAGOYA .
Todo puede apuntar a cualquier dirección con profundidades sin paralelos. Uno puede imaginarse que los derrames de PEMEX se combaten con equipo sofisticado, y en años anteriores hasta se contrataban empresas con nombres extranjerizantes para apantallar a nosotros los “chocos” del sur de Veracruz, pero qué sorpresas. Campesinos con una pala, llenos de petróleo, sin cascos o botas protectoras, bueno hasta niños. Las cosas no han cambiado. Con el derrame de combustoleo en Jesús Carranza, municipio pegado a Oaxaca, llegaron al río Jalpepec más de 10 mil barriles del producto tóxico y el mismo se extendió por más de 120 kilómetros afectando el río Chiquito y Coatzacoalcos hasta llegar al Golfo de México.PEMEX, a la semana, pese a que hay muchas comunidades de dichos ríos sin poder tomar agua de sus pozos y sin poder pescar en sus ríos, lagunas, etc., anuncia que el peligroso líquido fue recogido en un 90%. Presentamos a usted un relato, de los muchos que han sucedido en los derrames de PEMEX. La nota la verificamos y nos preguntamos si sólo PEMEX es responsable de que se esté matando al pueblo de Veracruz. La historia da para más y cabezas muy conocidas están involucradas. (El texto se transcribe íntegro en su totalidad)EL DIA SABADO PASADO, UNOS AMIGOS PESCADORES ME INVITARON A LA CIUDAD DE NANCHITAL, VER., PARA QUE FUERA TESTIGO DEL SUCULENTO NEGOCIO QUE SE ESTA DANDO A COSTA DEL "GASOLEO" DERRAMADO Y QUE CONTAMINARA EL RIO COATZACOALCOS, SI, EN EFECTO, UNOS PESCADORES DE VILLA ALLENDE QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA RECOLECCION DEL CRUDO Y DE LA FLORA CONTAMINADA Y QUE ELLOS DENUNCIAN ESTAN SIENDO ASALTADOS POR UNA BANDA DE "ATRACADORES" SIRVENGUENZAS. Y AHI LE VA LA VERGONZOSA HISTORIA.LAS EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN LA RECOLECCION DEL HIDROCARBURO DEL PUENTE COATZA II AL PUENTE COATZA I, SE DIERON A LA TAREA DE CONTRATAR 100 LANCHAS CON MOTORISTAS LAS QUE SERVIRIAN PARA LA RECOLECCION DEL PRODUCTO DERRAMADO ASI COMO LA CONTRATACION DE PERSONAL EXTRA PARA LA LIMPIEZA DEL RIO, SIN EMBARGO, LA SORPRESA ES QUE LAS EMPRESAS CONTRATADAS POR PEMEX NO PUEDEN CONTRATAR DIRECTAMENTE LAS LANCHAS CON SUS PROPIETARIOS, SINO QUE ES POR MEDIO DEL UN SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SERVICIO FLUVIAL QUE FUE CREADO EXPROFESO AHORA CON EL DERRAME, ES DECIR UN SINDICATO EXISTENTE EN LA CIUDAD DE MEXICO, D.F., QUE IPSO FACTO MANDO UNA DELEGACION SINDICAL A LA ZONA DEL DERRAME EN NANCHITAL, VER., APARECENDO COMO REGENTIADORES DE DICHO SINDICATO NORIEL PROT ALVAREZ, FUTURO REGIDOR DE LA COMUNA DE MARCELO MONTIEL, ERNESTO RUIZ GUILLEN "EL COMETIERRA", QUIEN ADEMAS SE HACE ACOMPAÑAR LOS DIAS DE RAYA POR DOS AGENTES DE LA POLICIA MINISTERIAL DESTACAMENTADOS EN COATZACOALCOS, UN SUJETO DE NOMBRE CARLOS MARIO MARTINEZ AL QUE APODAN "EL GATO" Y UN TAL PORFIRIO "X" QUIEN A DECIR DE EL MISMO, ES EL QUE RECOGE EL DIEZMO DE ROBERTO CHAGRA NACIF. SI EFECTIVAMENTE, LA DENUNCIA QUE HACEN LOS PESCADORES Y PROPIETARIOS DE LAS EMBARCACIONES QUE ESTAN LABORANDO EN LA RECOLECCION DEL CRUDO A PARTIR DEL PUENTE COATZA II AL PUENTE COATZA I, ES QUE YA NO SOPORTAN TANTA BAJESA DE ESTO SUJETOS YA QUE CADA PROPIETARIO O PESCADOR TIENE QUE PAGARLE A NORIEL PROT Y PANDILLA $1,400.00 PESOS SEMANALES POR LANCHA, ES DECIR, QUE SON APROXIMADAMENTE $140,000.00 LOS QUE NORIEL PROT ALVAREZ RECOGE COMO COOPERACION DE LOS PESCADORES Y PROPIETARIOS DE EMBARCACIONES POR PERMITIRLES TRABAJAR EN LOS TRABAJOS DE REMEDIACIÓN QUE LLEVA A CABO PEMEX. Y ES QUE A DECIR DE LOS MISMOS ENCARGADOS DE LAS EMPRESAS REMEDIADORAS, SEÑALAN QUE TIENEN INSTRUCCIONES DEL ARQ. ROBERTO CHAGRA, QUIEN VIA TELEFONICA LES LLAMO Y LES ORDENÓ QUE ES UNICAMENTE CON EL SINDICATO QUE LLEVA EL "REGIDOR DEL AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS NORIEL PROT ALVAREZ" CON QUIEN SE VAN A COORDINAR PARA LA CONTRATACION DE LA GENTE Y EMBARCACIONES Y ASI SUCEDE, PORQUE QUIEN TE ESCRIBE ESTO, LLEGÓ A NANCHITAL CON EL CUENTO DE CONTRATAR DOS EMBARCACIONES Y UN SUJETO DE NOMBRE "JORGE" QUE TRABAJA PARA UNA DE LAS EMPRESAS REMEDIADORAS ME INDICÓ QUE BUSCARA AL "COMETIERRA" O "AL GATO" Y QUE ME ARREGLARA CON ELLOS Y SON ELLOS LOS QUE ME DARIAN UN TICKET QUE SERVIRIA PARA QUE MIS EMBARCACIONES FUERAN CONTRATADAS Y SI QUERIA TRABAJAR EN TIERRA, SON ELLOS TAMBIEN LOS QUE DECIDEN A QUIEN CONTRATAN O NO, DE ENTRADA "EL COMETIERRA" ME PIDIO $200 DIARIOS POR EMBARCACION LE DIJE QUE ERA MUCHO QUE LO DEJARAMOS EN $100 ME DIJO QUE NO SE PODIA PORQUE ELLOS TENIAN QUE ENTREGAR UNA LANA EN XALAPA Y TAL VEZ POR EL HECHO DE QUE YO NO ACEPTABA PAGAR LOS $200 PESOS, "EL COMETIERRA" ME DIJO, DEJAME HECHAR UNA LLAMADA Y POR CELULAR DIJO, ¡... COMO LA VEZ NORIEL, HAY UN ÑOR QUE SOLO DA $100 VAROS POR LANCHA .. . . SOLO TRAE DOS LANCHAS . . . ¡AH, YA VAS LLEGANDO, ACA HABLAMOS! Y SE VOLVIO A REFERIR A MI, ¡... AGUNTATE TANTITO CARNAL! A LOS 10 MINIUTOS APROX. EL NORIEL PROT LLEGO EN UNA CAMIONETA BLANCA CERRADA Y SIN BAJARSE DE LA CAMIONETA LE DIJO "AL COMETIERRA" QUIEN ES EL CHAVO.... MANDALO A LA VERGA, CON $100 PESOS NOSOTROS NO GANAMOS NADA, NADAMAS VAMOS A CHAMBEAR PARA EL ARQUI, $150 Y SI. SIN EMBARGO, COMO A LOS DIEZ MINUTOS EL SEÑOR NORIEL PROT RECIBIO UNA LLAMADA EN LA QUE ENTRE OTRAS PALABRAS CONTESTO, ARQUI, TODA LA GENTE DE NOSOSTROS YA ESTA CHMABEANDO COMO QUEDAMOS, YO NADA MAS ESPERO QUE TERMINEN DE PAGAR Y YA NOS VAMOS, ..... VIENE EL FIN DE SEMANA..... SI VIENE ME HECHA UN GRITO,..... QUE ESTE BIEN ARQUI. POR LO ANTERIOR, Y PASADO UNO 10 MINUTOS LE DIJE AL SEÑOR NORIEL QUE SI ME RENTABA SU TELEFONO CELULAR, PARA DECIRLE A MI ESPOSA SI ESTABA DE ACUERDO EN QUE PAGARAMOS $200 POR CADA LANCHA, INOCENTEMENTE NORIEL PROT ME PRESTO EL CELULAR MOVIDO POR LA AMBICION O POR LA NECESIDAD Y PUDE PERCATARME QUE LA LLAMADA RECIBIDA FUE REALIZADA DEL CELULAR CON NUMERO 2281247003, DEVOLVI EL TELEFONO, NADIE ME CONTESTO A MI LLAMADA, ME RETIRE Y ESPERE QUE LAS EMPRESAS EMPEZARAN A PAGAR Y NO TARDARON MUCHO Y CONFORME LOS PESCADORES COBRABAN, UNOS ENTREGABAN SU CUOTA PACTADA ERNESTO RUIZ GUILLEN, OTROS A CARLOS MARIO MARTINEZ, OTROS MÁS A PORFIRIO "X" AL FINAL DE LA JORNADA, COMO ESO DE LAS 18:00 HORAS NORIEL Y SU PANDILLA SE RETIRARON DE NANCHITAL A CONTAR Y REPARTIRSE SU JUGOSA GANANCIA, QUE A DECIR DE LOS MISMOS PESCADORES, ES EN LA CASA DEL FUTURO REGIDOR, EN DONDE CORRE EL ALCOHOL Y LA BOTANA HASTA MUY ENTRADA LA MAÑANA DEL DOMINGO DISFRUTANDO DE SUS GANANCIA. A DECIR DE MUCHOS PESCADORES, QUIENES LLORAN EL DESEÑGAÑO QUE HAN VIVIDO CON ROBERTO CHAGRA, ES QUE ROBERTO CHAGRA, NORIEL PROT Y SU PANDILLA SALIERON MAS SIRVERGUENZAS Y RATEROS QUE EL PROPIO LEONARDO TRUJILLO, HAY UNOS QUE DICEN, "... BIEN DECIAN, QUE NO HAY UN LIBANES QUE SE CARACTERICE POR REGALAR UN PESO DE SU BOLSA, ELLOS REGALAN LO QUE NO ES SUYO, PERO CON EL TIEMPO TE LO COBRAN". Y POR SI ESTO FUERA POCO, SE ACERCA TREMENDA BRONCA CON EL ING. LUIS GERARDO CHAGRA NACIF Y ALREDEDOR DE 200 PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA DE LIGAS PEQUEÑAS DE BEISBOL AQUI EN COATZACOALCOS, EL HECHO ES QUE EL DUEÑO DE LOS DESAPARECIDOS "DRAGONES ROJOS DE COATZACOALCOS" EQUIPO DE BEISBOL, CORRIO A TODOS LOS PEQUEÑOS QUE PRACTICABAN EL BEISBOL EN EL CAMPO DEPORTIVO MIGUEL ALEMAN, EL ING. CHAGRA ALEGA QUE EL GOBERNADOR DEL ESTADO FIDEL HERRERA BELTRAN LE OTORGO LA CONCESIÓN POR 10 AÑOS DEL CAMPO MIGUEL ALEMAN, SIN EMBARGO, NO QUIERE MOSTRAR LA DOCUMENTACION QUE ASI LO ACREDITE, SOLO AMENAZA CON EL USO DE LA FUERZA PUBLICA, POR LO PRONTO LOS PADRES DE FAMILIA YA ENVIARON UN ESCRITO A LA LEGISLATURA DEL ESTADO PARA QUE INTERVENGAN LO MAS PRONTO POSIBLE. VER PARA CREER.----
jueves, 8 de noviembre de 2007
La maldición de Cuauhtémoc que no domine a Tabasco, por César Vázquez Chagoya
in duda la tragedia de Tabasco ha rebasado todos los parámetros. Nunca, en ninguna época, había sufrido tanto en tan poco tiempo. Cuarenta y dos ríos ubicados en sólo 17 municipios (25267 kilómetros cuadrados que representan el 1.3% del territorio nacional), devastaron al pequeño estado, el más rico per cápita por ciudadanos, teniendo un población cercana a los 2 millones de habitantes. Su suerte cambió cuando el ingeniero Leandro Rovirosa Wade, siendo gobernador de Tabasco, se le plantó al Presidente José López Portillo y exigió más recursos por la riqueza que se llevaba la federación a través de PEMEX.Rovirosa, quien fuera secretario de Recursos Hidráulicos en el gobierno de Luis Echeverría, logró lo que quería y así PEMEX paga desde entonces alquiler en donde pasan los ductos, aparte de pagar por la extracción del petróleo. La riqueza desde los años ochentas venía precedida de la lucha de un pueblo que siempre ha luchado y siempre están peleando entre ellos y contra todos. Han querido ser independientes de la república en varias ocasiones. También por diferentes circunstancias se han unido con Veracruz y otros estados para fines comunes.Después que Rovirosa dio un golpe de timón a la economía tabasqueña, con la infraestructura que se dio y el dinero que corría, se asentaron muchas industrias y comercios que impactaron en al sur de Veracruz, Campeche y Yucatán. Con sólo decir que en Villahermosa existen 17 diarios y todavía llegan los de Yucatán, Campeche, Veracruz y Chiapas. El periodismo tabasqueño es muy distinto al que existe en el suelo jarocho. En las páginas se dicen de todo y el apasionamiento no tiene límites. Ahí se ejerce la libertad de expresión a todo su color y son inigualables en decirse las cosas.En Tabasco los ríos más importantes son el Tonalá, Grijalva, Usumacinta, Dos Bocas, San Pedro, San Pablo, Chilapa, El Hormiguero, y el complejo Mezcalapa-Río Grande. Sólo hay que decir que el 60 % del territorio tabasqueño está cubierto de agua y es estratégico para todo: colinda con Guatemala, Campeche, Chiapas y Veracruz. Solo así nos podemos ubicar en los florecientes negocios de introducir centroamericanos a territorio nacional y el narcotráfico. Si a usted le dicen que vieron a Joaquín "EL Chapo" Guzmán Loera en Tabasco o que lo detienen en Guatemala, no se espante, porque son sus "comederos", lo que no pocas muertes ha ocasionado.Cuando escuche que alguien habla gritando, sin duda es tabasqueño. Alegres, ocurrentes, solidarios, valientes y pelean en serio para lo que quieren. Cuando se va a Tabasco, se encuentra un clima húmedo al extremo. Las chicharras cantan siempre sobre sus árboles. Son casi dueños del cacao y los plátanos, además de tener una de las mejores ganaderías. La tierra del recordado "Chico Che" y los Santaneros de Carlos Colorado. La historia los ubica como liberales, "come santos" y con sus legendarias "camisas rojas" con Tomas Garrido Canabal.En estas tierras, el rey de los chontales le regaló a Hernán Cortés una veintena de esclavas, entre ellas La Malinche. Con el tiempo Cortés, yendo hacia Honduras, y se le ocurrió ahorcar a Cuauhtémoc, último emperador azteca, en las orillas del río Usumacinta, que ahora inunda a Tabasco. Después de la independencia, se creó el "Territorio de Tehuantepec" con el norte de Tabasco, el sur de Veracruz hasta Acayucan y el istmo de Oaxaca. Después, cada estado se quedó con su parte.En esta desgracia, los tabasqueños, no pueden decirse que no se les quiere. Todo el país, con toda la fuerza federal, se les está ayudando. Se merecen eso y más por trabajadores y valientes. Hay que seguir empujando por Tabasco.SILVIO LAGOS MARTÍNEZ: El político, ex diputado federal, ex secretario general del PRI, notario público, y recientemente ex diputado local, tomó posesión de la Junta Estatal de Caminos en Veracruz. Sin duda efectuará un mejor papel que Arturo Quirarte Vargas, quien no sabía donde comerse las verdes y las maduras. Antes de la época de lluvias, Quirarte decía que había mil millones de pesos para reparar las carreteras del estado, y después de los meteoros seguía diciendo que tenía la misma cantidad, pero las carreteras estatales siguen espantosamente destrozadas, hasta el camino al penal de Pacho Viejo. No podrá uno regresar a la escuela, pero ingresar a un reclusorio, quién sabe.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Escalofriante fin de semana, por César Vázquez Chagoya
Nada como las tradiciones. Celebrar el día de muertos, nos remonta a las selvas del sur de Veracruz, al entrar invariablemente el primer frío y la "bajada" del pez bobo a desovar al Golfo de México. Ir al mercado de Minatitlán ubicado en el malecón del río Coatzacoalcos, donde se encontraba de todo: hasta monos, tortugas y sus huevos, etc. Días, como costumbre, para visitar las tumbas de los antepasados y donde se pasaban horas no porque se comiera o bailara con nuestros difuntos, sino porque eran muchas las tumbas. Cuándo nos hubiéramos imaginado que el primero en enterrar en esas tumbas sería nuestro padre hace 36 años.Claro que en todas las casas se ponían los altares, y se comía la fruta y dulces cuando había descuido de los mayores. En las escuelas nos enseñaban que la celebración de los muertos era una tradición prehispánica, es decir, del mundo mágico indígena que con el tiempo se fundió con la fe católica. En estos días, como en ninguna época, nos acordamos de los panteones, aunque todo el año estén descuidados, llenos de basura y de animales. Como un rito, las autoridades municipales se empeñan por política en mandarlos a poner a tono a las visitas, previniendo las criticas. En Xalapa, lamentablemente, el antiguo panteón sobre la avenida 20 de noviembre está descuidado siempre, aunque es un monumento histórico. Los panteones son la historia misma: nuestro pasado, presente y futuro, porque algún día caeremos en los mismos huecos.Cuando la tradición se funde con la realidad, es sorprendente. En Coatepec, desde el domingo 28 de octubre, se vive un desacostumbrado domingo de ventas. En casi todas las calles se venden coronas, tinajas para hacer los altares, mesas de madera, etc. Como si se fueran a ir los muertos, pero es al revés: la prisas es porque vienen. La escritora, periodista, política y poeta Rosa Maria Campos, originaria de Xalapa, pero avecindada para privilegio de sus vecinos en Coatepec, nos marca las fechas: 28 de octubre, nos visitan las personas que murieron ahogadas. El 29, los muertos de forma violenta. El 30, los niños del limbo, los que no lograron nacer o sobrevivir. El 31, las almas de los niños no bautizados. El 1 de noviembre, día de los muertos mayores y el 2 el regreso de todas las almas.Esta celebración de día de muertos en verdad ha sido escalofriante, no sólo por la entrada de tres frentes fríos intensos. El numero 4 con rachas de vientos de mas de 130 kilómetros por hora que se enmarcó con la tragedia petrolera en Campeche con 23 muertos. El número 5 tiene bajo el agua al estado de Tabasco y el sur de Veracruz. En nuestra tierra, como pocas veces, se ha sentido tanto frío y todavía se une a la tragedia la derrama de combustoleo sobre los principales ríos del sur jarocho, y éstos a la vez suben su nivel propiciando inundaciones, llevando el contaminante líquido tierra adentro y no sólo a las márgenes de los ríos Jaltepec, Chiquito y Coatzacoalcos. El que no lleva combustoleo es el Uxpanapa, ya que se une con el Coatzacoalcos frente a Minatitlán, pero tiene inundadas las comunidades del municipio Uxpanapa, pegados a Chiapas y Oaxaca.Como se dice “para dar y prestar en Veracruz”, en donde nos han pegado en este año 2 huracanes, una depresión tropical y la inundación por más de un mes la región de Pánuco en el norte del estado. Mire que ha sido pareja la naturaleza con el estado de Veracruz: dos huracanes pegan en el centro del estado y las inundaciones en el norte y sur, pero la "rachita" todavía no termina: este fin de semana se espera el frente frío número 6 y a ver cómo nos va. También en estos días se da el "puente vacacional" más largo del año. Desde el 31 salieron los burócratas del estado para alentar el turismo doméstico, pero Protección Civil va a tener que regalar chamarras en las playas. Estuvo bien programado, solo que la naturaleza esta diciendo otra cosa.En estos días de muertos, un gran amigo de infancia, un verdadero amigo, nos decía en tono de consejo y crítica que ya no hiciera columnas tan largas. Tiene razón y trataremos de enterrar en el panteón de Coatepec, en una caja de zapatos, el "rollo" grande para hacer más agradable y amena esta la columna para nuestros lectores, pero no me comprometo a que un día se salga de su tumba donde también descansa la escritora y poeta Maria Enriqueta Camarillo, porque gana la emoción, Disfrute estas fiestas tradicionales y que no nos amarguen las desgracias y la corrupción oficial.
lunes, 29 de octubre de 2007
Complot contra Reyes Heroles, por César Vázquez Chagoya
Jesús Reyes Heroles (padre) fue director general de PEMEX de 1964 a 1970, en el periodo del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Originario de Tuxpam, nacido el 3 de abril de 1921, hombre culto, humanista, honrado, impulsó durante su periodo en la paraestatal obras educativas y apoyos en obras públicas a los ayuntamientos. Se enfrentó o intentó parar la voracidad del sindicato petrolero, que no sólo aumentaba las plantillas de trabajo con personal que en el día podían barrer cinco metros cuadrados y cobrar días completos con horas extras. Era lógico que el sindicato vendía los turnos de 28 días, y las plantas ni se digan.Don Jesús tampoco estaba de acuerdo con que el sindicato actuara como compañía privada para hacerles trabajos a PEMEX, y que si no se les asignaban las obras, las otras compañías tenían que dar una comisión al STPRM para que los dejaran trabajar, y a esa cartera en el sindicato se le llamaba "Comisión de Contratos y Obras Sociales".Cuando Jesús Reyes Heroles fue presidente del Comité Nacional del PRI de 1972 al 75, pretendió en varios municipios romper con la hegemonía política del sindicato petrolero en los ayuntamientos y el pleito llegó hasta el presidente Luis Echeverría, quien para seguir consintiendo al sindicato, les daba la razón.27 años después, llega a la Dirección General de PEMEX otro Jesús Reyes Heroles, hijo del primero, quien con su hermano Federico se han distinguido por honestidad intelectual y material. No sería nada raro que los últimos accidentes en Campeche y en Jesús Carranza en Veracruz, la mafia que se apoderó de PEMEX se quiera sacudir de su nuevo director general, porque en esta empresa del pueblo de México sólo caben los corruptos y los privilegios de unos cuantos.¿Quiénes componen las mafias de PEMEX? Los que realmente operan el sistema y se componen de jefes de departamento y líderes sindicales. Por mas de 27 años, PEMEX eroga muy poco dinero en mantenimiento. Después a Carlos Salinas y a Ernesto Zedillo les dio por vender a los extranjeros los complejos petroquímicos, pero se dieron cuenta que ninguna de esas instalaciones estaban escrituradas, por lo que varios notarios públicos del sur, entre ellos el ex secretario de Gobierno Flavino Ríos Alvarado, se avocaron de poner en regla las propiedades de PEMEX. Después en 1997 vino el movimiento de pueblos indígenas y la sección 10 de Minatitlán para oponerse a la venta de los complejos, situación que se logró, pero quedaron desmantelados para producir los petroquímicos que se necesitaban para la industria del país y también hacen quebrar complejos privados asentados en Cosoleacaque y Coatzacoalcos.Las recurrentes crisis económicas del país, obligaron al gobierno federal a agarrar más dinero de PEMEX para aligerar el enorme gasto de la federación, por lo que se dio poca prioridad al mantenimiento de las instalaciones petroleras y tampoco a adquirir tecnología de punta para sus cuartos de controles. Aunque el Presidente Ernesto Zedillo sentó las bases para que no hubiera otra crisis económica al descentralizar al Banco de México del gobierno federal, es así que, pese a que no se resuelven los grandes problemas de pobreza, tampoco logramos crecer y menos PEMEX puede aguantar la enorme carga de dinero que tiene que dar a la federación y están ahogados. Con Vicente Fox, no pudiendo vender o privatizar PEMEX, inventaron los famosos "Contratos Múltiples" donde se asignaban obras a compañías extranjeras y mexicanas de manera directa y destinadas a los allegados al poder presidencial.A través de esos contratos le dieron cabida a todos los allegados del nuevo régimen panista y ahí entra nuestro paisano Juan Bueno Torio. Cordobés, ligado a PEMEX a través de gasolineras y transporte de combustible desde los años setenta. Pero el hoy senador veracruzano tenía un "plus": es amigo de Vicente Fox, fue su ex coordinador de los "Amigos de Fox" no sólo en Veracruz, sino en varios estados.No lo va usted a creer, pero desde que llegó Juan Bueno Torio a la Dirección de PEMEX Refinación, el estado de Veracruz empezó a sufrir de más derrames que nunca y salían de repente empresas remediadoras "patitos", quienes ocupaban mano de obra local y les daban sólo una pala sin protección con cascos, guantes o trajes especiales. Nada para su seguridad física. Bueno, una de estas compañías llegó al grado de meter el petróleo derramado en Nanchital, en una bodega de Allende, congregación de Coatzacoalcos, hasta que los descubrieron los lugareños y fueron denunciados por el Gobierno de Veracruz. De todo lo anterior, el STPRM (sindicato petrolero), que dirige Carlos Romero Deschamps, callados y cómplices.Sería imposible en este espacio meter todos los derrames y muertos que PEMEX ha ocasionado en el estado de Veracruz, y más en el periodo donde Juan Bueno Torio fue director de PEMEX Refinación.¿Qué los entenados de Fox estaban metidos con compañías en PEMEX? ¿Por qué no? Escudándose en el poder presidencial no se investigó a fondo a los "Amigos de Fox" por recaudar dinero dudoso y del extranjero ¿Qué méritos tenía Bueno Torio para dirigir PEMEX Refinación? Ninguno: su familia se dedica al café, azúcar, venta de automóviles, hoteles, gasolineras y transporte de combustibles a través de las populares pipas "Chabelo".Pero el negocio de la remediaciones, los contratos múltiples, no bastaron para las ansias de poder y dinero. Juan Bueno Torio, con todo el apoyo presidencial, pretende llevarse el agua del río Panuco para Monterrey. El senador se escuda en que ya fue a declarar y lo exoneraron. Está bien, pero sería de tontos que el entonces Presidente castigara a uno de sus socios y cómplices.Pero ahora viene algo más grave, ya sin el apoyo presidencial: el ahora senador Bueno Torio metió como candidatos a presidencias municipales del PAN a sus allegados en Veracruz y con la estructura de PEMEX, así como contratistas, apoyaron al partido azul, pero ni así ganaron, porque estos dueños de la industria que es de todos los mexicanos, no conviven con el pueblo. Se remarca la influencia de Bueno Torio en PEMEX siendo director Jesús Reyes Heroles, que hasta donde se sabe no es su amigo, pero Bueno Torio, junto con otros, controlan la estructura.Por eso es sumamente grave lo ocurrido en Campeche, en donde hay cientos de plataformas para extraer petróleo del mar. Dice PEMEX y el STPRM que todo se debió al "cambio climático". El senador Manlio Fabio Beltrones pide que se vaya a fondo en la investigación porque la compañía encargada de la seguridad de las plataformas están ligadas a los hijos de Martha Sahagún.Lo sucedido tiene una explicación que huele a "complot": el año pasado, cuando venía el huracán STAN, fue público que se desalojó las plataformas petroleras en Campeche. Pasó lo mismo en este año con los huracanes Dean y Lorenzo (llevados en su mayoría al puerto de Dos Bocas, en Tabasco). En Veracruz, días antes, el gobernador Fidel Herrera Beltrán manifestó que se acercaba el frente frío número 4, que era como un huracán pero sin lluvia, se acrecentaba el peligro porque se unía con una masa de aire frío y todo mundo a correr; el mismo gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, declaró la emergencia en cerca de 140 municipios jarochos, pero los mandos bajos, medios y altos de PEMEX estaban en las nubes y se les olvidó evacuar 48 horas antes a su personal de las plataformas petroleras en el mar.La Comisión Nacional de Agua alertaba del impacto en el centro y sur de Veracruz, por lo que hasta se suspendieron las clases en las escuelas. Esto quería decir que los vientos más fuertes serían sobre los estados más al sur del suelo jarocho y así fue: ahora tenemos que lamentar 22 muertos, así como petróleo y gas contaminando el Golfo de México. Aunque digan que no estamos cerca de Campeche, se equivocan: muchos veracruzanos laboran en estas plataformas, tanto que casi la cuarta parte de los muertos son veracruzanos, además la sección ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche, es dominada por paisanos desde Poza Rica.Aquí no hubo "cambio climático", hubo "mano negra" deliberada, término nacido en Veracruz en la hacienda de Almolonga, municipio de Naolinco.Para que no quepa duda que los intereses en PEMEX son millonarios y está en manos de mafias, no bien estábamos con el asombro de los muertos en Campeche, cuando entre Jesús Carranza y la congregacion de Suchilapa, lugares en los límites entre Veracruz y Oaxaca, en el ducto Nuevo Teapa y Salina Cruz, alguien decidió sobresaturar de producto el ducto y se derramaron más de 10 mil barriles de combustoleo (en términos vulgares, un barril es un tambo de 200 litros) ¿Y saben qué? PEMEX no sabía dónde era exactamente la fuga, porque no tienen esos instrumentos, según dicen sus voceros. Después que la ubicaron, quisieron llegar por tierra, como si no existieran los helicópteros, así que los equipos terrestres por el terreno fangoso propiciado por las lluvias del norte y el frente frió, tardaron en llegar al lugar del siniestro y mientras eso sucedía, la barrera que pusieron sobre el río Jaltepec para contener el hidrocarburo, no sirvió para nada, así que el combustible contaminó también el río Carranza, de ahí al río Chiquito (a sus orillas se encuentran los más importantes vestigios de la cultura olmeca), después al gran río Coatzacoalcos, llegando a Minatitlán se une con el río Uxpanapa, y llegan juntos a la bocana de la ciudad de Coatzacoalcos: 120 kilómetros de ríos contaminados.Dice la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) que la fuga afectó "levemente" 10 mil hectáreas. Vergüenza, cinismo y burocracia criminal. Los ríos afectados son los más limpios de la zona sur de Veracruz. En sus márgenes se encuentran tortugas, peces, de ahí salen los famosos peces "bobos" que cada principio de noviembre salen a desovar al mar y regresan a estas aguas limpias. En estos lugares, para saber la magnitud de la riqueza, se encuentra una laguna llamada "Manatí", donde se encontraron vestigios olmecas de madera con antigüedad de 3000 años. ¿De qué hectáreas habla la PROFEPA, si el combustoleo afecto los ríos? ¿De qué vivirán los miles de pescadores de estos ríos? ¿Se contaminarán sus pozos de agua para sus necesidades apremiantes? Claro que sí. Los daños son incalculables.Así que sin estar "lucubrando", es evidente que los dos desastres de PEMEX en una semana, hay en "apariencia" fallas humanas con intencionalidad criminal. En la primera, la de Campeche, no haber sacado los trabajadores de las plataformas 48 horas antes, cuando todos en el Golfo de México sabíamos que habría rachas de viento de hasta más de 130 kilómetros por hora. Que choquen dos plataformas, es el acabose. Que no sirvieran los equipos de alarma; las "mandarinas" para proteger a los marinos petroleros y digan que los trabajadores no estaban preparados, si todos vimos por televisión cómo estaban las "mandarinas" hechas añicos en las playas y si no estaban preparados ¿culpa entonces de quién es? Aunque no lo crea, PEMEX tardó en pedir apoyo a la Marina Mexicana para rescatar a sus trabajadores. Los autores intelectuales de lo de Campeche, sabían que sería un escándalo internacional y quieren la cabeza de Reyes Heroles. El sindicato, castrado, por miedo a perder sus privilegios para unos cuantos, mantiene su silencio aun a costa de sus compañeros muertos.Que abrazote se dieron al compás de las melodías y la champaña, en la boda del hijo de Miguel Ángel Yunes Linares en Boca del Río, hace una semana, entre Carlos Romero Deschamps, líder petrolero y Eduardo Medina Mora, Procurador General de la República.En lo de Jesús Carranza, que les crea el diablo cuando dicen que no sabían dónde era exactamente la fuga. Es mentira, porque si algo sobra en PEMEX son helicópteros, además que los instrumentos de los cuartos de control en cada estación de bombeo, indican donde está la fuga, por más viejos que estén los equipos. Si ya no quieren a Reyes Heroles en PEMEX, háganle una huelga, total que los que realmente operan PEMEX y su sindicato están de acuerdo, pero no que por su rapacería e intereses súper millonarios maten a obreros inocentes ni afecten la ecología de manera criminal.Ojalá el Presidente Felipe Calderón Hinojosa vaya a fondo en la investigación y la nación le aplaudirá que limpie de los corruptos y criminales a PEMEX. Ya basta. A costa de las desgracias se hacen millonarios y de paso se deshacen de sus enemigos.----
viernes, 26 de octubre de 2007
Gobernabilidad Fidelista, por César Vázquez Chagoya
Nunca ha sido fácil la gobernabilidad en el estado de Veracruz. Después de la revolución se empezaron las primeras luchas agrarias del país que dieron origen a lo que hoy es la CNC (Confederación Nacional Campesina). Después los enfrentamientos entre campesinos y latifundistas. Por la misma causa, matan a candidato a la gubernatura Manlio Fabio Altamirano y se da el asesinato de los principales líderes agrarios.Después que Miguel Alemán Valdés fue gobernador, se empezó a gobernar a través de líderes regionales: no había de otra, porque las comunicaciones eran por ríos o telegramas. Siguieron manejando la política los hombres fuertes, hasta que se fueron muriendo poco a poco, lo que propició una mayor concentración de poder en el gobernador de Veracruz. Desde que pierde el PRI la Presidencia de la República en el 2000, los gobernadores Miguel Alemán y el actual Fidel Herrera Beltrán, mandan casi solos. Ahora sí son los solitarios del Palacio de Gobierno.Después del 2000, ya los gobernadores no se sobresaltan cada vez que suena el teléfono rojo de la Presidencia de la República. Ya no se les ordena o se les grita. El diálogo es diferente, cordial o sugerente, pero ya no con la voz autoritaria, que de no obedecerla traían consecuencias graves, hasta que te quitara el Senado de la República por cualquier pretexto.Antes del 2000, los gobernadores tenían que estar muy atentos a los conflictos agrarios o obreros. En los desalojos de predios se prefería que muriera un policía a un campesino. Los indígenas eran considerados tesoro nacional, no porque se les sacara de la pobreza, sino que no se permitía la represión oficial contra ellos, aunque sus caciques regionales los trataran peor que perros con la bendición gubernamental. Qué contrastes.Ahora la gobernabilidad jarocha en este sexenio fidelista se divide en dos etapas: la primera, es la etapa de "legitimación", ya que Herrera Beltrán apenas ganó con 26 mil votos, con un congreso dividido en dos entre el PRI y el PAN. Herrera se puso a caminar por todo el estado, mientras compartía cargos con el PAN para que lo dejaran gobernar. El mandatario iba a todo: desde bodas, coronación de reinas, aperturas de negocios, apadrinar niños en la iglesia, etc. Sus mejores instrumentos fueron y son el helicóptero, hablar mucho en todas partes y de todo. Fácil, casi a diario los periódicos recogen dos planas de las actividades de Herrera.Aunque usted no lo crea, el gobernador está en todo. Al mismo tiempo también es subsecretario de Gobierno, secretario de Gobierno, de Comunicaciones, Desarrollo Urbano, policía, dirige la finanzas, etc. Al principio de su sexenio, traía una sábana con un organigrama donde se ubicaban los principales cargos en el gobierno y así cómo caminaba, iba nombrando, después se encontraba alguien mejor para el cargo y rápido cambiaba al anterior que ni se había sentado. Al principio todo era incertidumbre, pero lo anterior lo hacía para que ningún grupo político se sintiera fuerte. El único que mandaba era él.Poco a poco se empezó a ganar la voluntad popular, hasta de los más escépticos. "Éste sí trabaja", decían y dicen. En cada lugar que llegaba, o llega, lo esperan gran cantidad de personas para solicitarle algo y muchas veces al cuerpo de seguridad se le sale de control la situación y el gobernador ha salido de los lugares solo para viajar en taxis.Quiso resolver la gran expectativa que había creado. Primero con el jueves ciudadano, después con el lunes ciudadano, pero aun así no llenaba las esperanzas hasta que de plano creo los gobiernos itinerantes para que fueran a la gente antes que le llegaran a él. ¿Lo ha logrado? No, la ciudadanía le manda tantas cartas solicitando de todo, pero más la falta de trabajo y problemas de salud.La dinámica de Fidel Herrera Beltrán ha originado que no alcance ningún presupuesto. Como el que llega hablar con el mandatario le resuelve el problema, todas las secretarías rápido agotan sus partidas. En verdad 4 millones de pobres extremos, gritan solución con un raquítico presupuesto y con el impedimento de no poder cobrar más impuestos porque no tiene la gente con qué pagar. Cómo ser el gobernador ajeno a lo anterior, cuando él sufrió las carencias.Con toda la carga emocional, con un Congreso dividido, logró el pasado 2 de septiembre ganar las mayoría de los ayuntamientos, y las diputaciones locales que la ley le permite tener, casi absoluta. Ahora viene la recomposición, porque ante su crecimiento político, muchos le ven espolones para "gallo" para la Presidencia de la República en el 2012.En sus primeros 2 años de la gubernatura, junto a la Presidencia de Vicente Fox, lo más grave fueron los asesinatos de tres periodistas, los derrames de PEMEX, jaloneo con los alemanistas, algunas ejecuciones del narcotráfico. A raíz, de que llega a la Presidencia de la República Felipe Calderón, no le ha ido bien. No sabemos porqué, pero el de Michoacán no quiere hacer bien las paces con el gobernador jarocho. Al principio sus visitas eran frías y de igual trato al mandatario. Le pone como operador del panismo en el estado a Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSSTE, porque se supone que es su más acérrimo enemigo y lo conoce muy bien porque en un tiempo fueron carne y uña.Se recrudece la lucha entre narcotraficantes, vienen las ejecuciones y quieren meter al ajo al gobernador y el que sale manchado fue Yunes Linares, por haber recomendado a los jefes policiacos del puerto de Veracruz y uno de ellos investigados por el FBI por proteger narcotraficantes. Después le aventaron que le dio una credencial al chino Zhenli Ye Gon, acusado de narcotraficante, pero salió el gobierno federal hasta defenderlo porque el malicioso chino estaba señalando al PAN como el dueño de los más de 200 millones de dólares encontrados en su casa.Fidel le pide a Calderón que reclasifique la energía eléctrica y nos chantajea con decir "primero la reforma fiscal y después la reclasificación". Ya está la reforma fiscal y la reclasificación, nada. Prefirió Calderón darle el mérito al gobernador de Tabasco que al de Veracruz y fue personalmente a firmar la rebaja de energía en un 30%, más miles de créditos para comprar refrigeradores y aires acondicionados. Aquí nos llegaron las rebajas, porque así lo acordaron los legisladores en el presupuesto del 2008, en solo 5 % y a los industriales un 30% en hora pico.Despreciativo Calderón, ante la insistencia de que los recursos del Fondo Nacional de Desastres se apliquen con prontitud, ya que cuatro grandes fenómenos meteorológicos han azotado a las costas veracruzanas, pero el "tortuguismo" federal, expone la vida y la salud de los veracruzanos. El gobierno de Fidel ha sacado avante las contingencias gracias al "Fondo Veracruz" y a los seguros contra desastres naturales.¿Cambiará Fidel en los meses por venir? Definitivamente sí. Primero no dejará que los nuevos alcaldes priístas pongan a sus personas de confianza en los principales cargos, porque los necesita para los operadores políticos con miras a la sucesión del 2010. Dos: de no recomponerse la relación con el gobierno federal, se aplicara una política de reclamo. Tres: es casi seguro que Calderón mantenga como "delfín" a Miguel Ángel Yunes Linares y tiene que decidir el gobernador en contraatacarlo o ignorarlo, aunque esto último le afecta más y lo mostró con la boda de su hijo: no lo pelaron en su boda por lo civil en el kiosco de Boca del Río, así que a la semana en la boda religiosa se llenó de rumores de sabotajes que nunca fueron ciertos, pero llegó el escándalo virtual a los diarios nacionales. Cuatro: los priístas actuarán como aplanadora y van a ser capaces de cambiar las fechas de las elecciones para presidentes municipales y diputados locales, para que se efectúen antes que la elección para gobernador. Quinto: en los próximos tres años, la obra pública crecerá de manera impresionante. En caja hay mucho dinero para vialidades, casas habitación y hospitales.En pocas palabras, Fidel Herrera Beltrán combina dos sistemas de trabajo de los gobernadores Rafael Hernández Ochoa y Agustín Acosta Lagunes, con el sello de "Fidelidad". La gobernabilidad en Veracruz todavía camina bien conforme el andar del gobernador. Cada vez que se ausenta, hay muchas regazones. Un hombre no puede cargar con tanto, en tanto tiempo.Los religiosos ya calificaron a Fidel: los católicos con 8.5, y los evangélicos con 9.5. Ahí va la gobernabilidad.----
miércoles, 24 de octubre de 2007
Ganó Calderón y perdió Gutiérrez de Velasco, por César Vázquez Chagoya
No tenían de otra. Cedían o cedían. Ya no hay necesidad de callar a Vicente Fox, ni tirar sus estatuas. Es más, ya todos lo defienden, desde subsecretarios y hasta miembros de la Presidencia de la República. El Gobierno de Felipe Calderón, consiguió lo que quería, al declinar Manuel Espino a la reelección al Comité Nacional del PAN. El camino está libre para que sea el nuevo presidente Germán Martínez Cázeres. El que se quedó a dos fuegos es el presidente municipal de Boca del Río, Francisco Gutiérrez de Velasco, quien perteneciendo por tradición y corriente política al grupo de Vicente Fox, se prestó para poner la estatua de Fox, provocando para que la tiraran, en un acto de vandalismo condenable.
Patadas bajo la mesa, sacaron a relucir la lucha interna entre la ultraderecha y el gobierno de Felipe Calderón por el control del PAN nacional. El pleito de ninguna manera empezó en Veracruz. Se inició sobre filtraciones sobre los carros y propiedades de los Fox. Todo se daba exactamente cuando el ex presidente se fue de gira a los Estados Unidos a presentar su libro y desde ahí tiraba y respondía a los ataques que llegó a la Cámara de Diputados, donde se conformó una comisión para investigar su fortuna.
Tanto era el enojo en la Presidencia de la República, que mandaron al Secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña para que callara al ex presidente y este guanajuatense manifestó que no lo haría. En el clima del "linchamiento mediático", vino el anuncio de Francisco Gutiérrez de Velasco de que instalaría la estatua de Fox de tres metros el domingo 14 de octubre. El Gobernador Fidel Herrera Beltrán, le pidió al alcalde de Boca del Río, de que no era el momento y se sentía como provocación. El Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar, le mandó un oficio para que fuera formal la petición del Gobierno de Veracruz y para que no quedara dudas se publicó en varios periódicos de circulación estatal.
Pese a todo, aún conociendo que es conciliador y amigo del gobernador, Gutiérrez de Velasco, puso la estatua siguiéndole el juego a los enemigos de Fox (abonando al linchamiento), por lo que cayendo en la trampa los priístas, perredistas y convergentes, quienes fueron a tirarla y al otro día la levantan apenas un centenar de panistas y después embodegarla para mejores tiempos con el pretexto que se repararía. Después vino la reconciliación del alcalde de Boca del Río y el Gobernador. El domingo 21 de octubre, regresa a su rancho Vicente Fox. Al día siguiente, Manuel Espino, declina a reelegirse en la presidencia nacional del PAN. Este martes, también se retira de la contienda el senador Humberto Aguilar y la presidencia de la república contenta.
¿En qué papel quedó Gutiérrez de Velasco? Se quedó colgado de la brocha. El abogado Jorge Reyes Peralta acusa que Francisco Gutiérrez de Velasco utilizó recursos del pueblo de Boca del Río, para inflar el costo de la estatua y de comprar 10 mil ejemplares del libro de Vicente Fox y exhibe como prueba una carta entre Fox y Manuel Espino, donde el primero dice que debe Espino de estar pendiente de su estatua en Boca del Río, porque Francisco, es entrón como su padre (Alfonso Gutiérrez de Velasco) pero que no es listo, además que se "caiga" para la edición del libro en español.
No sabemos si fue venganza o qué, pero no había necesidad del "Centro Fox" de aclarar nada al abogado Reyes Peralta, pero le manda una carta diciendo que tanto Don Alfonso, como Francisco Gutiérrez de Velasco, siempre han cooperado con ellos y que el dinero salió de sus bolsillos. Es decir, el mismo "Centro Fox" confirma la carta de Espino con Vicente Fox, pero ahora el problema es que Francisco Gutiérrez de Velasco niega que haya cooperado con Fox, que haya comprado libros. En pocas palabras, que tiene poca cercanía con el ex presidente.
Todos saben en el estado de Veracruz, como el "Centro Fox", que la familia de Don Alfonso Gutiérrez de Velasco, son solventes económicamente y de ninguna manera sería algo malo que apoyaran a su amigo, pero ahora todo se le vuelve en contra del todavía alcalde de Boca del Río. Se quedó en dos aguas. Lo novatearon los calderonistas y ahora está alejado de la ultraderecha que por cuestión familiar siempre ha pertenecido.
Lo que nos falta por ver, en este juego de poder por poder.
------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
Patadas bajo la mesa, sacaron a relucir la lucha interna entre la ultraderecha y el gobierno de Felipe Calderón por el control del PAN nacional. El pleito de ninguna manera empezó en Veracruz. Se inició sobre filtraciones sobre los carros y propiedades de los Fox. Todo se daba exactamente cuando el ex presidente se fue de gira a los Estados Unidos a presentar su libro y desde ahí tiraba y respondía a los ataques que llegó a la Cámara de Diputados, donde se conformó una comisión para investigar su fortuna.
Tanto era el enojo en la Presidencia de la República, que mandaron al Secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña para que callara al ex presidente y este guanajuatense manifestó que no lo haría. En el clima del "linchamiento mediático", vino el anuncio de Francisco Gutiérrez de Velasco de que instalaría la estatua de Fox de tres metros el domingo 14 de octubre. El Gobernador Fidel Herrera Beltrán, le pidió al alcalde de Boca del Río, de que no era el momento y se sentía como provocación. El Secretario de Gobierno Reynaldo Escobar, le mandó un oficio para que fuera formal la petición del Gobierno de Veracruz y para que no quedara dudas se publicó en varios periódicos de circulación estatal.
Pese a todo, aún conociendo que es conciliador y amigo del gobernador, Gutiérrez de Velasco, puso la estatua siguiéndole el juego a los enemigos de Fox (abonando al linchamiento), por lo que cayendo en la trampa los priístas, perredistas y convergentes, quienes fueron a tirarla y al otro día la levantan apenas un centenar de panistas y después embodegarla para mejores tiempos con el pretexto que se repararía. Después vino la reconciliación del alcalde de Boca del Río y el Gobernador. El domingo 21 de octubre, regresa a su rancho Vicente Fox. Al día siguiente, Manuel Espino, declina a reelegirse en la presidencia nacional del PAN. Este martes, también se retira de la contienda el senador Humberto Aguilar y la presidencia de la república contenta.
¿En qué papel quedó Gutiérrez de Velasco? Se quedó colgado de la brocha. El abogado Jorge Reyes Peralta acusa que Francisco Gutiérrez de Velasco utilizó recursos del pueblo de Boca del Río, para inflar el costo de la estatua y de comprar 10 mil ejemplares del libro de Vicente Fox y exhibe como prueba una carta entre Fox y Manuel Espino, donde el primero dice que debe Espino de estar pendiente de su estatua en Boca del Río, porque Francisco, es entrón como su padre (Alfonso Gutiérrez de Velasco) pero que no es listo, además que se "caiga" para la edición del libro en español.
No sabemos si fue venganza o qué, pero no había necesidad del "Centro Fox" de aclarar nada al abogado Reyes Peralta, pero le manda una carta diciendo que tanto Don Alfonso, como Francisco Gutiérrez de Velasco, siempre han cooperado con ellos y que el dinero salió de sus bolsillos. Es decir, el mismo "Centro Fox" confirma la carta de Espino con Vicente Fox, pero ahora el problema es que Francisco Gutiérrez de Velasco niega que haya cooperado con Fox, que haya comprado libros. En pocas palabras, que tiene poca cercanía con el ex presidente.
Todos saben en el estado de Veracruz, como el "Centro Fox", que la familia de Don Alfonso Gutiérrez de Velasco, son solventes económicamente y de ninguna manera sería algo malo que apoyaran a su amigo, pero ahora todo se le vuelve en contra del todavía alcalde de Boca del Río. Se quedó en dos aguas. Lo novatearon los calderonistas y ahora está alejado de la ultraderecha que por cuestión familiar siempre ha pertenecido.
Lo que nos falta por ver, en este juego de poder por poder.
------NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
jueves, 18 de octubre de 2007
Paco y Fidel en luna de miel, por César Vázquez Chagoya
Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza, su padre, Don Alfonso Gutiérrez de Velasco Olivier, lo preparó para dirigir la constructora “Gutiérrez de Velasco”, no para la política. Para darle paso a la gerencia empresarial, el creador del PAN en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, manda en 1997 a su gerente Francisco Ávila Camberos como candidato del PAN a la alcaldía por el puerto de Veracruz y toma el control de la constructora su hijo Francisco.Muerto su padre en el 2002, Francisco oye el canto de las sirenas y se postula como candidato a la presidencia municipal de Boca del Río y gana, trayendo proyectos ambiciosos como la de crear el ferrocarril en la zona conurbada y la apertura de la Isla de Sacrificios. Iniciando casi su periodo con el gobernador Fidel Herrera Beltrán, ambos hicieron buenas “migas”, tanto que las esposas se les veía juntas en actos públicos y del DIF: Doña Rosa Borunda de Herrera y Alma Alicia Flores, casi eran inseparables.En el carnaval del 2006, el presidente municipal del puerto de Veracruz, Julen Rementería, le hace caso al subsecretario de Seguridad Pública Federal Miguel Ángel Yunes Linares, para que municipalizara a la policía. Antes la zona conurbada era vigilada totalmente por la policía del estado y para rubricar las manos de Yunes, en esas fiestas trajo 200 elementos de la Policía Federal Preventiva, quienes desfilaron ante el gobernador, Yunes, Julen Rementería y Francisco.En esa ocasión, el gobernador trago “sapos”. Sensible y por economía, Francisco Gutiérrez de Velasco manifestó que no iba a municipalizar a la policía por falta de recursos, además que vigilaban bien. En cambio Julen se alejó lo más que pudo del gobernador, exigiéndole 40 millones que le debería de entregar el Gobierno de Veracruz como su parte para mantener la policía que municipalizó.El tono subió cuando Doña Rosa Margarita Borunda, en las elecciones federales del 2006, acuso que el DIF del puerto de Veracruz repartía recursos con fines electorales e interpuso una denuncia penal en contra de la esposa de Julen, y ésta acusó a Doña Rosa de dar lentes junto con un club privado en el auditorio Benito Juárez con los mismo fines. Paco y su esposa no se metían en el pleito.La vuelta al partido vino a partir del 4 de marzo, cuando en una carrera de caballos en el rancho Villarín, matan a ZETA 14, encargado del Cartel del Golfo. El permiso lo había dado el alcalde de Veracruz Julen Rementeria, con un oficio dirigido “A quien corresponda”, cuando todo mundo sabe que tenía que dirigirlo a la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación. Tampoco el alcalde, cómo era su obligación, no mandó a vigilar las carreras y lo más grave es que se descubre que los jefes de la policía municipalizada eran recomendados de Miguel Ángel Yunes: los conocidos Alberto Rodríguez Cañada y Jorge Iván Castillo, éste último investigado por el FBI por proteger a jefes del narcotráfico. Gutiérrez de Velasco, seguía salido del tema.En vista de que después de la muerte de ZETA 14 se vinieron ejecuciones de policías y narcotraficantes, hubo un acuerdo para que el ayuntamiento de Veracruz entregara de nuevo al estado a la policía, al igual que Tránsito del puerto y de Boca del Río. A esto último los dos alcaldes se opusieron, a pesar que el Director de Tránsito del puerto fue emboscado y muerto su chofer. Empezaron los raspones.El primer encontronazo se dio cuando Gutiérrez de Velasco le quitó el nombre al Boulevard del Mar por el de “Vicente Fox”, pero queriendo quitar la estatua de Fernando Gutiérrez Barrios que estaba en la misma área para mandarla a una colonia con su nombre. Pintaron de azul la estatua, pero Gutiérrez de Velasco rectificó y no la quitó del “hombre leyenda”, quien viviera en Boca del Río y la elevara a rango de ciudad, entre otras tantas cosas.Vinieron los tiempos para renovar los ayuntamientos en Veracruz, y en el PAN se acusó a Francisco Gutiérrez de Velasco de apoyar a Miguel Ángel Yunes Márquez, y a Julen Rementería de hacer lo propio con Julio Saldaña, candidato repentinamente millonario y vecino de los carriles de Villarín. La acusaciones de los azules contrarios a los precandidatos de los alcaldes, son porque se despidieron a empleados panistas. Después se vio en Boca del Río que los agentes de Tránsito acarreaban militantes del PAN para registrar a Yunes Márquez. Definitivamente, se alejaron Francisco y Fidel.El PAN perdió la alcaldía del puerto de Veracruz y ganó con el hijo de Yunes Boca del Río. Aunque no había motivo para poner al término del trienio y con el escándalo internacional que está dando Vicente Fox, el alcalde Gutiérrez de Velasco, inexplicablemente a sus actitudes conciliadoras, anunció que pondría la estatua del ex presidente en el bulevar que lleva su nombre. Una actitud sin duda provocadora, para unos jarochos que no respetan las estatuas.La que está dedicada al gran cubano Benny Moré, van dos veces que le roban el sombrero; nos imaginamos que la utilizan como bacín los flojos que con sólo pararse al lado de su cama, hacen sus necesidades. A la de Díaz Mirón, señalando el mar con un dedo, le pusieron un yoyo. A la de Agustín Lara, con su puro, seguido aparece con calzones u otros fetichismos. Era lógico que los priístas jarochos cayeran en la trampa, en lo que es un pleito entre panistas: Calderón contra Fox, por el control del PAN nacional.No sabemos qué hacía Miguel Ángel Yunes Linares anoche en el hangar presidencial, pero el Presidente Calderón anunció que el Estado Mayor Presidencial dejará de ocupar carros o vehículos en “comodatos” de las empresas automotrices, como si no hubiera dinero o partida para estos y todo se dio porque queriendo defender o atacar a Fox, el EMP dio a conocer la lista de carros del ex Presidente y ellos mismos se estaban hundiendo en la ilegalidad.El primer paso de la reconciliación lo dio Doña Alma Alicia Flores de Gutiérrez de Velasco, quien expresa que se salga su esposo de la política y se dedique a sus empresas. Después el gobernador Herrera, en el programa de Denisse Mearker, anunció que la estatua de Fox se pondrá. Este miércoles, Gutiérrez de Velasco anunció que buscaría hablar con el gobernador para aclarar malos entendidos, y por la noche del 17 de octubre, sino sucede otra cosa, el gobernador se reunirá públicamente con Francisco Gutiérrez de Velasco, para recordar los días de acuerdos y concordia, cerrando un capitulo de la historia de Veracruz.Se pondrá la estatua de Fox en el mes de noviembre y asistirá como invitado el Gobernador.Por su parte, el líder estatal del PAN, Alejandro Vázquez Cuevas, manifestó que el tema de la estatua de Fox era un capítulo cerrado. Al fin vuelve la calma a Veracruz, todo por pelearnos por una estatua de latón.----NOTA PARA PERIODISTAS:Procuraduría General de Justicia de VeracruzLic. Mario Delfín DomínguezFiscal Especializado en Delitos en Agravio a Periodistas en Ejercicio de su ProfesiónRébsamen # 107, Centro, Xalapa, VeracruzTel. 01 (2288) 18 90 93 y celular 01 (2281) 34 41 01Comisión Estatal para la Defensa de PeriodistasLic. Gerardo Perdomo CuetoAv . Antón de Alaminos # 236 entre Américas y Paseo Jacarandas , Fracc. Virginia , Veracruz , Ver.Tel. (229) 935 34 13, Fax. (229) 935 78 60, Cel. 045 (229) 1155516Email: defensaperiodistas@yahoo.com.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)